You are on page 1of 7

PROGRAMA DE PREVENCIÓN /PROMOCIÓN

I. DATOS GENERALES

1. Denominación: Programa de habilidades Sociales


“Conociéndome”
2. Institución: IE. PNP Bacilio Ramírez Peña
3. Dirigido a: Alumnos de 4to de primaria
4. N° de participantes máximo: 25
5. N° de participantes mínimo: 15
6. Número de sesiones: 4
7. Fechas de ejecución: 09 de mayo del 2023
16 de mayo del 2023
23 de mayo del 2023
8. Practicante: Vegas Huamán Camila
9. Psi. Asesor: Oblitas Cupen José Hernán

II. FUNDAMENTACIÓN

Los estudiantes de I.E PNP Bacilio Ramírez Peña” según una de las
psicólogas de la institución, durante este inicio de clases
presenciales evidencian ciertas dificultades en las practica de
habilidades sociales, dado que los alumnos muestran un bajo control
de emociones reflejados en las discusiones y reportes de indisciplina
situaciones problemáticas vienen afectando las relaciones
interpersonales y la convivencia escolar saludable.
Según la información recolectada, logramos identificar algunos
factores que benefician al bajo desarrollo de dichas habilidades
como: familias disfuncionales, falta de apoyo, influencia de sus pares
y falta o distorsión de la información, lo cual genera que las
estudiantes no sepan afrontar situaciones dentro de sus relaciones
con otros.
Este programa está orientado a alumnos del IV grado de nivel
primario que se encuentran entre 9-10 años de edad, con la finalidad
de fomentar y fortalecer sus habilidades sociales, ejecutándose 4
sesiones de 45 minutos aproximadamente donde el alumno podrá
solucionar comportamientos manera efectiva. Asimismo, los alumnos
aprenden a reconocer sus emociones, estados de ánimo,
expresando sus sentimientos, actitudes, deseos y en donde ayudará
a que pueda existir una mejor manera de respetar.
Dado que estas conductas permiten al individuo expresar
sentimientos, deseos y opiniones tal como lo plantea Goldstein
(1980) son variadas y específicas para el contacto interpersonal y la
situación de problemas de índole interpersonal, así como
socioemocional, desde actividades de carácter básico hacia otras de
características avanzadas e instrumentales.

III. OBJETIVO GENERAL


2.1. Objetivo General:
Fomentar y fortalecer habilidades sociales en alumnos de primaria
nivel IV de la I.E. PNP Bacilio Ramírez Peña, Piura - 2023.

2.2. Objetivo Específicos:


- Brindar información sobre conceptos generales e
importancia de las habilidades sociales
- Potenciar habilidades de autocontrol y negociación para
evitar conductas de agresión.
- Identificar habilidades y técnicas en relación al estrés para
resolución de la vergüenza y presión de grupo
- Potenciar habilidades en relación a toma de decisiones,
resolución de problemas y planificación para mejorar su
interacción con el entorno.

IV. METODOLOGÍA

Este presente programa estará abordado por cuatro sesiones en


donde se abordarán temas importantes relacionados a las
habilidades sociales, se realizarán dinámicas que permitan
establecer un ambiente de conformidad y confianza. Además, serán
evaluados a través de un Pres y Post Tes

V. RECURSOS
4.1. Recursos Humanos

Practicante

Estudiantes

Docente

4.2. Recursos Materiales

Proyector
Diapositivas
Solapine
Laptop
Cartel informativo
Papel art color
Impresiones

VI. EVALUACIÓN

Se evaluará a través de un Pre y Post Test que será un cuestionario referente al


tema a tratar, titulado “Cuestionario de habilidades sociales de Goldstein”.

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES


1. SESION N° 01:
Fecha: 09/05/20
Título: “Aprendiendo sobre habilidades sociales”
Ambiente: Aula de 4to grado “B” del nivel primario

Objetivo Actividad Procedimiento Materiales Tiempo Responsable


Específico

Se procederá
a realizar la
presentación
de la interna a
cargo de la
sesión, se
luego se
brindará
información
sobre el
programa a
•Brindar Dinámica de desarrollar en Fotocopias 15min Int. Psic.
información motivación y conjunto con Papel A4 CAMILA
sobre problematización: su objetivo. Daipositivas VEGAS
conceptos “El autorretrato”
generales e Aplicación del
importancia pre test
de las
habilidades Se dará inicio
sociales a la Dinámica
de ´”El
autorretrato”
en donde
cada alumno
debe enviar
un
autorretrato y
realizar un
presentación
breve
haciendo a
presentación
del mismo
resaltando
datos
personales ,
hobbies y
cualidades.

Construcción del Int. Psic.


conocimiento Se procederá a CAMILA
realizar una VEGAS
lluvia de ideas
con los saberes
previos del Video – 15
alumno y luego Audio
se fortalecerá e Diapositivas
conocimiento a e Infografía
través de una
exposición
establecido de
la siguiente
manera.
● Concepto
● Clasificación
● Importancia
de habilidades
sociales
Si hubieras
dudas o
preguntas ellas
serán absueltas.

Transferencia Se escogerán Int. Psic.


algunos CAMILA
participantes 10min VEGAS
para desarrollar
en clase la
ejemplificación
de cada una de
las habilidades
planteadas en
exposición.
Evaluación 5min Int. Psic.
Retroalimentaci CAMILA
ón de los puntos VEGAS
principales
tratados durante
el taller.
¿Qué
aprendiste hoy?
¿Te pareció
importante el
tema?
Finalmente, se
les pedirá tomar
las fotos
respectivas y se
les invita a estar
presentes en la
segunda sesión.
ANEXO 1:
https://www.canva.com/design/DAFhi77KrfQ/A69etG7kq2h4xvFOt1aXIw/edit

You might also like