You are on page 1of 15
See sear OCH Met A EHH BetdDO FO GB roe " Presencial Diazepam (Rectal/IV) 0.25-0.5 mg/kg, La ast mis ata de conmisones se registra ene Soran em yest EB taisrtempersturs GS/1900 pacientes), princpaimente son CC [wo ] Tebsiles <éSospecho de Iniciar antibistico empirico ORS) neuroinfeccién? = Glucocorticoice + PL + TAC Crisis simple / Tipica Se reomienda ealiar atometa hermit | ‘determiracin sérca de ucosay sodio en personas Crisis convulsivas parcales ‘concomiante ala convlsén existe: Convulion> 15 min 1 vente 20min, ie seat eet > 2evisi en 24 horas coneencia Estatus epileptico See sear OCH M@eE A SEH Bet OF Rinitis Alergica Es una reaccién inflamatoria mediada por gE (respuesta Hipersensibildied Tipo!) 8 un alérgeno inhalado. Definicién BN «10-20% de la poblacion sufre de vintis alérgica (es la causa mas comin de congestién nasal reversible). CRUEL CRIMI Asocioda con asma en un 60%y dermatitis otépice 2504 SENN Antecedentes de atopia familiar, masculina, ambiente familar fumador, uso temprano de antibisticos. Punto nasal yfaringeo, estornudos en salva, moco nasal, sintomas conjuntvales, inflamacicn rosa palo o azulada ‘en mucosa nasal de los cornete y nea alérgica en puente nasal (Lineas de Dennie/ fr) + Iniciak Clinico. [el dagndstico defiitivo se etablece cuando se 4 lconfrma la presercia de lg especifca contal laérgenos (por, medio de pruebas cutaness.de| ese ceeaceel terete Los sintomas crénicos pueden levar a: ae ere eee alérgico) o Fe tere) 1 cee] [atanee] [Tow] [nr amt | = y E semcommce,] ff samsmnmeee, | [eos =n aa ERTS See sear OCH M@eE A SEH Bet OF juracibn promedio de la brenquiolts es de 12 das en Sonne BES RIE une enfermedad intiamatoria aguda de las vias respiratorias que afecta menores de 2 afios con predominio entre (3 af v1 3s 4ze !2¢ Virus sincitial respiratorio es responsable hasta ene 80% + 90% de los casos reauieren hosptalzacién son menores de 12 meses de edad. Gull Lactancia materna exclusiva durante al menos 6 meses como factor protector. Para gravedad: Prematurez, bajo peso al nacer ( <2500 gramas), Cardiopatia congénita, enfermedad pulmonar ‘crénica del prematuro, familias de bajes recursos, época inverral + Ginica: Rinorrea, tos, cianosis periumbilical, dfcultad respirstoria,sibilancias espiratoria o estertores Ss repitantes nos e hiperinsuflacién. Dena oe + Fiebre 392¢ (en cao presenta flere, buscar dlegnostices diferencices) Eno Radiografia: Radiolucides y Atelectasias WEENIE te cct5n: webutzacion con slucién sata hipertinic al 396 vacenes <2 shosque presenter ‘= Displasia broncopulmonsr. * Cardiopatia acandgena que requiera rug correctwa = Cardiopatia ciandgena. eAntecedente de Asma, atopia o alergia? En pacientes con antecedentes de atopia, asma o alergia,| [Antes de indicar nebulizacion de solicién saina se tecomienda aplicar una sola dosis de salbutamol en| |hiperténica al 3% debe descartarse historia de atopia / ‘aerosol (por medio de el (1-2 dispares], si se cuenta con| fasma_ Jel recurso) 0 por nebulizaciones, Con Camara espaciadora Cuma GPC IMSS-032-08 See sear OCH M@eE A SEH Bet OF Cuerpo Extrafi RPI s< define como cualquier elemento agero al ergo que entra atraves de pel ocualauierorficio natural como oj, _ nariz,garganta, impidiento su funcionamiento. Los cuerpos orginicos: son mas factmente aspirados por lactantes y preescolares. Ero) Los cuerpos inorgénicos: son mas féciImente aspirados por escolares. + Locaizacién més frecuentes el crecho en un 34%, bronquio Izquierdo en un 29%; tréquea un 18% SEEETEIAN 4+ frecuente en hombres relacin La tiada clasica de sibilancias, tos y dsminucidn de los ruldos respirators no esté universalmente epesite eT gto —s el diagnostico de ingesta de cuerpo extraio en la via aérea la] EI diagnestico mediante radiogrefias muestra hiper claridad en ‘istoria clinicajestel parametroimds importante para estatlecer Jel 42%, atelectasia en 27%, opacidad en algin segmento el diagndstico de la aspiracion del cuerpo extrano seguido del] |pulmonar 8%, infiltracion 8% yse abservan placas. examen fisico donde se pueden encontrar todos 10s signos} Fadologiamente normale en 12% dela poblacion descritos anteriormente, en acasiones el cuadro no es claro y la} B radiogafia no es concluyente siendo necesario. realizar En ocasiones el cuerpo extrafio puede enclavarse en la glotis ocasionando la muerte subitamente Sibi ‘broncoscopla dlagnéstica pene El método de @eceiln para extraccion de cuerpos extrarios en rioses el broncoscopia rigido, \cias inspiratorias: Laringotraqueitis y cuerpo extrafi See sear OCH M@eE A SEH Bet OF Representa una de las causas de flebre sin foco en preescolares y lctantes (30% de estos se asocia a recutrencia) Atipica: acompatiade de sepsis, lesién renal, infeccién por miroorganismos distntos a E.Coli, Sache car longue ole oF ce el agente cousalen > 803d! primer episcdio ic tectn deve inal. 10.65% asocianaccatrices renales. Incidencia: <1 mes: 41 (Hombres: Mujer) Preescoleres 1:15 [Hombre: Mujer). = Aumenta signicativamente en hombres no circuncldados (fimasis y prepucié redundante) Historia famiar de enfermedades devia rina, + Preescolares: Fiebre s(80%) eirratibilidad (55%), anov@xia (4950), malestar (44%) y diarrea 21%. + Escolares: Poliaquiuria, enesmo y disuria Klebsiella sp. es el segundo organismo mas se ve més en lactantes menores al Cred + Contirmatorio: Urocultivo (La muestra debe ser por cateter vesical en <6 meses y niias< 2 afios) = USG (0escortan onomatias congenites): <3 ANOS CON SU PRIMERA 1VU, IVUs y recurrentes = Gammagrama renal con tecnecio-99 (més sensible) indicacidnes: USG con cilatacién, bacteria cstinta a E. Col, historia familar de reflujo Vesiculo wetral © Uterocistograma: Dilatacién en USG, IVU atipica y VU recurtente-en busca de reflujovesicouretral, En loslactantes ynifos< de tres afos que interpetadién del uroaitivepositvo presertan fiebre 738°C sinexplicacién deberd depend de a crice de toma del mest: investgarse IVU + Aspracién supp: > 1,000 UFC/mL. = ee La presencia defers 238°C, bectrurey » 100000 UFE/nt encase de Gam dlr lumbar susierepiloneFits, mienvas que negatives y > 10,000 UFC/mien eo de Ja presercia de sintomas rinaios como disura Geom psn asociadaa bacteriuria, pero noa sirtomes sistémices, sugiere cist 0 IVU baja. Cem GPC-SS-027-08 Saco rvGéaP OOM AKL HT BX DO FO + chorro medio o bolsa recolectora: para EGO (Esterasa leucocitaria es mas sensible ynitritos mas especificos) ‘Cultivo: chorro medio sino es tenga urgencia y que sea escolares = Cateter vesical: en <6 meses ynifias <2afios. ages de pnt dels apenas ‘alder, pil marmére, et) Saale Seon etinuos = Indacién de tratamiento endoveneso por la (gravedad dl eno, fats de respuesta Eratamiento por via eral. = Menores de 30 dias de edad Sospecha de mal apego al tratamiento por el fentomo familia. { ratamientos de primera eleccién amoxicilina- lécido clavulénico, nitrofurantoina, imetroprim-sulfametoxazol. Como tratamiento oral empirico cuando se sospecha de IVU alts (pielonefrtis) y no hay ctiterios de hospitalizacién, se recomienda ‘ome tratamiento amoxiclna-clavulanato 0 6) tanto en abordsje como en tratamiento GPC/IMSS-495-11 See veecr OGM@et A BH Bt dD © FO Sindrome de Rubeola congénita Paramixovirus de genero togaviridae. ETc yall Cardiovascular: Estenosis de arteria pulmonar o conducto arterioso persistente. ETI) v0 antecedente de vacunacién, madre con enfermedad exantematica el primer trimestre , vacunacién de rubeola durante el embarazo. Anticuerpos especificos + CATEGORIA A: Sordera neurosensorial (60%), catarata congenita y cardiopatia: Fm PCA oestenosis de arteria pulmonar. * CATEGORIA B: Purpura, hepatoesplenomegalia, ictericia, microcefalia, retraso mental, ‘trombocitopenia. FURIE «Direct: i espectica conta Rubeola (ELSA) lactantesinfectodos 6:12 meses} BARNA - Contirmatorio: (més apropiade) Deterninacion de RNA viral del recien naci En el embarazo: Inmunoglobulina en donde 2 tiene certeza que se estubo en contacto antes de la semana 16 de gestacin. ‘Tardias: Neumonitis (es a princpal pausa de muerte) Retraso mental. Envio a terapia de rehabititacién neurolinguistica, referencia a cardiologia pediatrica y oftamologia. El reago de defectos congénitos vata de acuerdo ata semana de gestacién en la que se presenta infeccibn: jada de GREGG: COCO Antes dela semana 11 del 909% Cardiopati Oidos: Sordera Entre as semanas 11 y 12 del 3396 PCA /Estenosis mitral neurosensorial Entre ns semanas 13 y 14 del 119% Entre as semanas 15 y 16 del 289% DDesputs dela 16 semana del 0% ened GPC-IMS: 12 See sear OCH Met A EHH BetdDO FO La regurgitaciin se define como el pasode contenido gdstrico sin esjuerzo alguno. La regurgitacin infantil se presenta en actantes sanos de 3-12 meses ( con 2 0 mis regurgitaciOnes al dias). Reflujo gastroesofagico de lactante +" Lablactantes que regrgten es RGE solgice mientras mantengan adecuada ruricon yo presenten datos de compliaiénes respirators sofas, gas mares dell mes easy CC lu ‘cruarseparaceternar ots caus, contossenebzadoscontrlas poten de Roca cor eer POTS PNT pido cancel 7 BSS == == = prota [Ne serecsricaca 4 pon serio o serra) peers a Blleetria exotigica de 24 hoas una ces eee es ——— er Sees messi frets? ie MER | ee | ete ees areneteae a aes ee cane = toa 0 BEE Of Sc... ees La posicién prona en menores de 12 meses de edad aumenta el riesgo de muerte subita infantil. evica ye rece

You might also like