You are on page 1of 15

PROYECTO N°04

“¡EN MI JARDÍN SOY


FELIZ!”

DEL: 15 AL 26 DE MAYO 2023


PROYECTO Nº 4
“¡EN MI JARDÍN SOY FELIZ!”
I.- Datos
informativos
UGEL:
NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN:
NOMBRE DE LA
DIRECTORA:
NOMBRE DE LA
DOCENTE:
EDAD / SECCIÓN:
TEMPORALIZACIÓN: DEL 15 AL 26 DE MAYO

II.-
Componentes
 Los niños de la I.E.I N° ….tienen la necesidad de realizar actividades que le permitan desarrollar
el pensamiento matemático ya que es fundamental para el aprendizaje de las niñas y los niños.
las situaciones de exploración, construcción y juego permiten a las niñas y los niños resolver, a
través de distintas estrategias, pequeños y grandes problemas. por ello, esta experiencia de
SITUACIÓN aprendizaje tiene como propósito que las niñas y los niños tengan la posibilidad de plantear
SIGNIFICTIVA estrategias y soluciones diversas para seleccionar, ordenar, agrupar, y establecer relaciones
espaciales, de cantidad y medida en las situaciones lúdicas que se plantean. harán uso de las
expresiones matemáticas que conocen y adquirirán otra durante sus exploraciones. de igual
manera, pondrán en juego sus habilidades y estrategias para organizar y realizar algunos
“juegos” y actividades con motivo de celebrar la semana de la educación inicial, en la
experiencia de aprendizaje “EN MI JARDIN SOY FELIZ”
 Difundir la importancia de la educación inicial.
APRENDIZAJES  Elaborando un mural y afiches alusivos a la celebracion de la I.E.
 Elaboran un mural con los dibujos alusivos a la fecha
 Seleccionar y ordenar diversos materiales.
ESPERADOS  Establecer relaciones de cantidad.
 Establecer relaciones espaciales
 Manejar nociones de cantidad.

III.- Planificación del


proyecto
QUE HAREMOS COMO LO HAREMOS QUE NECESITAREMOS
PLANIFICAMOS EL PROYECTO  Participando en diferentes  Papelote y plumones
 Festejaremos la semana de la actividades como: dibujo y pintura,  Plumones y crayolas
educación inicial poesías gimkanas, danzas actividades  Fichas y Papel bond
 Expresaran sus ideas en forma clara físicas etc.  Fichas, hojas y crayolas
sobre lo que piensan de su jardín  Asambleas para expresar sus ideas  Fichas, plumones, crayolas, hojas
 Trabajarán en equipo y reconocerán sobre lo que sienten y conocen de su bond
que es importante para lograr lo que jardín.  Láminas y globos
nos proponemos  Realizando diferentes expresiones  Papelotes, plumones y crayolas
 Elaboran pancartas del arte al ambientar su aula para la  Actividades del proyecto,
 Participaran en diferentes actividades semana de la educación inicial. producción de los niños y niñas.
con motivo de la educación inicial en  Dialogando, escuchando y
la que desarrollaran nociones organizando sectores
matemáticas y habilidades  Desarrollando diferentes nociones
comunicativas. matemáticas al realizar actividades
con motivo de la celebración de los
jardines.

IV.- Propósito de
Aprendizaje
FECHA COMPETENC CRITERIOS DE
CAPACIDAD DESEMPEÑOS
ACTIVIDAD IA EVALUACIÓN
 Obtiene  5 AÑOS:
LUNES 15  COMUNIC información  Expresa sus necesidades, emociones,  Dialoga de forma
ACIÓN del texto oral. intereses y da cuenta de sus experiencias al pertinente
“PLANIFICA  Refiere e proponiendo
MOS interactuar con personas de su entorno
 SE interpreta ideas para la
NUESTRO COMUNICA familiar, escolar o local.
información planificación del
PROYECTO” ORALMEN  Utiliza palabras de uso frecuente y
del texto oral. proyecto
TE EN SU estratégicamente sonrisas, miradas, señas,
 Adecua, manteniendo el
LENGUA gestos, movimientos corporales y diversos hilo de la
organiza y
MATERNA volúmenes de voz, según su interlocutor, conversación y
desarrolla el
pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus esperando su
texto de forma
coherente y ideas en torno a un tema, aunque en turno para
cohesionada. ocasiones puede salirse de este. participar.
 Utiliza
 4 AÑOS:
recursos no
 Expresa sus necesidades, emociones,
verbales y
para verbales intereses y da cuenta de sus experiencias al
de forma interactuar con personas de su entorno
estratégica familiar, escolar o local.
 Interactúa  Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
estratégicamen miradas, señas, gestos, movimientos
te con corporales y diversos volúmenes de voz,
distintos según su interlocutor y propósito: informar,
interlocutores. pedir, convencer o agradecer
 Reflexiona y
evalúa la  3 AÑOS:
forma, el  Expresa sus necesidades, emociones,
contenido y intereses y da cuenta de sus experiencias al
contexto de interactuar con personas de su entorno
texto oral. familiar, escolar o local.
COMUNICAC  Explora y  5 AÑOS  Explica como
IÓN experimenta  Representa ideas acerca de sus vivencias realizo sus
MARTES 16 producciones al
 CREA los lenguajes personales y del contexto en el que se
PROYECTO del arte. desenvuelve usando diferentes lenguajes elaborar
“DECORAM S DESDE  Aplica artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el proyectos
OS LOS procesos movimiento, el teatro, la música, los títeres, artísticos para
NUESTRO LENGUAJE creativos. etc. ambientar su
JARDINCIT S  Socializa sus  4 AÑOS aula.
O” ARTÍSTICO procesos y  Representa sus ideas acerca de sus vivencias
S personales, usando diferentes lenguajes
proyectos
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.
 3 AÑOS
 Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales, usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música.

 Se valora a sí  5 AÑOS  Se reconoce


 PERSONAL mismo.  Se reconoce como parte de su familia, grupo como parte de su
SOCIAL  Autorregula de aula e IE. Comparte hechos y momentos grupo de aula al
MIERCOLES sus emociones. importantes de su historia familiar. compartir
17  CONSTRUY  4 AÑOS momentos
E SU  Se reconoce como miembro de su familia y importantes con
“QUE IDENTIDAD grupo de aula. Comparte hechos importantes sus compañeros
LINDO ES de su historia familiar.
TENER  3 AÑOS
AMIGOS”  Se reconoce como miembros de su familia y
grupo de aula. identifica a los integrantes de
ambos grupos.
 PERSONAL  Interactúa con  5 AÑOS  Reconoce como
JUEVES 18 SOCIAL todas las  Participa en la construcción colectiva de interactúa con
personas. acuerdos y normas basadas en el respeto sus compañeros,
 CONVIVE Y  Construye y el bienestar de todos considerando las con respeto
“YO SE PARTICIPA situaciones que afectan o incomodan a cumpliendo
RESPETAR normas, y
DEMOCRÁ todo el grupo. Muestra en las actividades acuerdos sobre la
asume
A MIS TICAMENT que realiza comportamientos de acuerdo convivencia
acuerdos y
AMIGOS” E EN LA
leyes. con las normas de convivencia asumidos
BÚSQUEDA  4 AÑOS
DEL BIEN Participa en
 Participa en la construcción colectiva de
COMÚN acciones que
acuerdos y normas, basados en el respeto
promueven el
y el bienestar de todos, en situaciones que
bienestar
lo afectan o incomodan a él o a alguno de
común.
sus compañeros. Muestra, en las
actividades que realiza, comportamientos
de acuerdo con las normas de convivencia
asumidos.
 3 AÑOS
 Participa en actividades grupales
poniendo en práctica las normas de
convivencia y los límites que conoce.

 Traduce  5 AÑOS:  Establece


cantidades a  Establece relaciones entre los objetos de relaciones entre
 MATEMAT expresiones objetos de su
VIERNES 19 su entorno según sus características
ICAS numéricas. aula e identifica
perceptuales al comparar y agrupar, y
 Comunica su dejar algunos elementos sueltos. El niño colores
“¿CUÁNTO  RESUELVE comprensión dice el criterio que usó para agrupar. primarios.
COLOR PROBLEMA sobre los  4 AÑOS:
HAY EN MI S DE números y las  Establece relaciones entre los objetos de
operaciones. su entorno según sus características
JARDÍN?” CANTIDAD
 Usa perceptuales al comparar y agrupar
estrategias y aquellos objetos similares que le sirven
procedimiento para algún fin, y dejar algunos elementos
s de sueltos.
estimación y  3 AÑOS:
calculo  Establece relaciones entre los objetos de su
entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos
objetos similares que le sirven para algún fin,
y dejar algunos elementos sueltos.
 MATEMAT  Traduce  5 AÑOS  Realizan
LUNES 22 ICAS cantidades a  Realiza seriaciones por tamaño, longitud y seriaciones de
expresiones grosor hasta con cinco objetos. color al elaborar
 RESUELVE numéricas. banderines para
“ME PROBLEMA  Comunica su  4 AÑOS decorar su aula.
GUSTA S DE comprensión  Realiza seriaciones por tamaño de hasta
HACER CANTIDAD sobre los tres objetos.
BANDERIN números y las
 3 AÑOS
ES” operaciones.
 Usa  Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres
estrategias y objetos.
procedimiento
s de
estimación y
calculo
 MATEMAT  Traduce  5 AÑOS  Establece
MARTES 23 ICAS cantidades a  Establece correspondencia uno a uno en correspondencia
expresiones situaciones cotidianas. uno a uno al
 RESUELVE numéricas.  4 AÑOS comparar
PROBLEMA  Comunica su  Establece correspondencia uno a uno en cantidades de
“UN
S DE comprensión situaciones cotidianas. juguetes y de
JUGUETE CANTIDAD sobre los  3 AÑOS niños.
PARA números y las  Establece correspondencia uno a uno en
CADA operaciones. situaciones cotidianas.
NIÑO”  Usa
estrategias y
procedimiento
s de
estimación y
calculo
COMUNICAC  Explora y  5 AÑOS  Representa
IÓN experimenta  Representa ideas acerca de sus vivencias diferentes
MIERCOLES lenguajes
 CREA los lenguajes personales y del contexto en el que se
24 artísticos como el
PROYECTO del arte. desenvuelve usando diferentes lenguajes
S DESDE  Aplica artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el dibujo y la
“ELABORA LOS procesos movimiento, el teatro, la música, los títeres, pintura al
LENGUAJE etc. elaborar carteles
MOS creativos.
S  Socializa sus  4 AÑOS por el día de la
PANCART ARTÍSTICO educación inicial.
AS ” procesos y  Representa sus ideas acerca de sus vivencias
S personales, usando diferentes lenguajes
proyectos
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.
 3 AÑOS
 Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales, usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música.
 5 AÑOS:
 PSICOMOT  Comprende su  Realiza acciones y juegos de manera  Dialoga sobre las
RIZ cuerpo autónoma combinando habilidades motrices actividades que
 Se expresa básicas como correr, saltar, trepar, rodar, realiza su mama
JUEVES 25  SE corporalmente deslizarse, hacer giros y volteretas –en los en el hogar y en
DESEMVUE que expresa sus emociones– explorando las su trabajo.
LVE DE posibilidades de su cuerpo con relación al
MANERA espacio, el tiempo, la superficie y los
“CELEBRA AUTONOM objetos; en estas acciones, muestra
MOS EL A predominio y mayor control de un lado de su
DIA DE ATRAVES cuerpo
NUESTRO DE SU  4 AÑOS:
JARDINCI MOTRICID
 Realiza acciones y juegos de manera
AD
TO” autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y lanzar
pelotas, etc. –en los que expresa sus
emociones–explorando las posibilidades de
su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su
equilibrio.
 3 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos como
correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar,
rodar, deslizarse – en los que expresa sus
emociones – explorando las posibilidades de
su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos
 Obtiene  5 AÑOS:
VIERNES 26  COMUNIC información  Utiliza palabras de uso frecuente y  Utiliza palabras
ACIÓN del texto oral. estratégicamente sonrisas, miradas, señas, de uso frecuente
 Refiere e gestos, movimientos corporales y diversos al dialogar sobre
“EVALUAM  SE los resultados de
OS LO interpreta volúmenes de voz, según su interlocutor,
COMUNICA información la experiencia de
APRENDIDO ORALMEN pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus
del texto oral. trabajo y todo lo
” TE EN SU ideas en torno a un tema, aunque en
 Adecua, realizado durante
LENGUA ocasiones puede salirse de este. estas semanas,
organiza y
MATERNA desarrolla el  4 AÑOS:
texto de forma  Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
coherente y miradas, señas, gestos, movimientos
cohesionada. corporales y diversos volúmenes de voz,
 Utiliza
según su interlocutor y propósito: informar,
recursos no
pedir, convencer o agradecer
verbales y
para verbales  3 AÑOS:
de forma
 Expresa sus necesidades, emociones,
estratégica
intereses y da cuenta de sus experiencias al
 Interactúa
estratégicamen interactuar con personas de su entorno
te con familiar, escolar o local.
distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto de
texto oral.

V.- Enfoque
transversal
ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUE VALOR ACTITUDES QUE SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO,
SUPONEN CUANDO:
Orientación al bien  Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con
común  SOLIDARIDAD incondicionalmente a sus compañeros en toda situación en la que
personas en situaciones padecen dificultades que rebasan sus
comprometidas o difíciles posibilidades de afrontarlas.
Orientación al bien  Identificación afectiva Los docentes identifican, valoran y destacan
común con los sentimientos del continuamente actos espontáneos de los
 EMPATÍA otro y disposición para estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
apoyar y comprender procurar o restaurar su bienestar en
sus circunstancias situaciones que lo requieran.

LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19


“PLANIFICAMOS “DECORAMOS “QUE LINDO ES “YO SE RESPETAR “¿CUÁNTO COLOR
NUESTRO NUESTRO TENER AMIGOS” A MIS AMIGOS” HAY EN MI
PROYECTO” JARDINCITO” JARDÍN?”
PLANIFICACIÓN

EN MI
JARDÍN
SOY
FELIZ

TALLER TALLER GRAFICO


TALLER PLAN TALLER GRAFICO
TALLER PLAN PSICOMOTRÍZ: PLASTICO:
“TUMBA LATAS” “MI JARDINCITO” LECTOR: PLASTICO:
VI.- LECTOR: “DECORAMOS
Actividades
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
“ME GUSTA HACER “UN JUGUETE “ELABORAMOS “CELEBRAMOS EL “EVALUAMOS LO
BANDERINES” PARA CADA NIÑO” PANCARTAS” DÍA DE NUESTRO APRENDIDO”
JARDINCITO”

VII.- CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:


 25/05 Día de la educación inicial.

VIII.-
Recursos,
 Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
 Guía Docente para la Aplicación Curricular de los Proyectos de Aprendizaje.
 Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación,
 La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones,
 El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores,
 Orientaciones para el docente.
 Orientaciones para el buen desempeño docente
 Guías o Recursos

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE
AULA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “¡EN MI JARDÍN SOY FELIZ!”
FECHA: DEL 15 AL 26 MAYO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTES  Criterio 01: Dialoga de forma pertinente proponiendo ideas para la
planificación del proyecto manteniendo el hilo de la conversación y
esperando su turno para participar.
 Criterio 02: Explica como realizo sus producciones al elaborar proyectos
artísticos para ambientar su aula.
 Criterio 03: Se reconoce como parte de su grupo de aula al compartir
momentos importantes con sus compañeros
 Criterio 04: Reconoce como interactúa con sus compañeros, con respeto
cumpliendo acuerdos sobre la convivencia
 Criterio 05: Establece relaciones entre objetos de su aula e identifica colores
primarios.
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 5
Día 5

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Leyenda: Logrado En Proceso En Inicio

You might also like