You are on page 1of 7

Informe: Plan de mejora

Los efectos del distanciamiento social en los estudiantes de la


UCV

CURSO: TUTORÍA III

AUTOR(ES)

● Castro Huaman, Ysabel Ayli


● Risco Malqui, Joel Narciso
● Guerrero Tello, Jhordan Alexander
● Aguilar Ordoñez Esther Debora
● Ponte Fernandez Luis Humberto.

ASESOR(A)(ES)

MARISHENKA VANESA LUDEÑA HUAMAN

SECCIÓN 9

Lima - PERÚ

2022
ÍNDICE

I. Presentación .........................................................................................................
II. Problemática ............................................................................................................
III. Objetivo…………………………………………………………………………………….
IV. Acciones y/o actividades a realizar: ……………………………………………………
I. Presentación

Debido a la aparición de la pandemia del Covid-19, se realizaron grandes cambios


drásticos en los hábitos de vida de los seres humanos . La educación universitaria
no es ajena a la actual coyuntura . Por ello , muchas de ellas adoptaron las clases a
una modalidad virtual hasta que la situación mejoró.

En el presente proyecto de plan de mejora , se busca analizar los efectos del


distanciamiento social en los estudiantes de la universidad César Vallejo. La
investigación se propone despertar el interés de la comunidad académica sobre los
efectos de la pandemia del Covid-19 en la educación universitaria .

La educación universitaria enfrenta un nuevo escenario : sobrevivir a la pandemia o


someterse a ella y el aprendizaje remoto se convierte en una nueva estrategia para
que nuestros estudiantes continúen con su formación profesional.

Definitivamente , esta crisis se puede convertir en una gran oportunidad de


innovación y cambio , tiene los docentes una gran misión ; es decir , escoger las
mejores estrategias para ayudar al desarrollo de destrezas , habilidades de los
estudiantes .

En este proyecto analizaremos los efectos del distanciamiento social en los


estudiantes de la Universidad César Vallejo . (Lovon,2020,pág 18)
II. PROBLEMÁTICA

A consecuencia de la pandemia del COVID-19, las universidades han tenido


que cerrar sus aulas debido a esta crisis mundial sanitaria, se han suspendido
las clases presenciales, eventos académicos, por ello se realizan las
actividades académicas mediante clases virtuales. Lo que trae como
consecuencia el distanciamiento social.

Por consiguiente las universidades generan nuevas propuestas para dar


continuidad a la educación, empleando una serie de iniciativas e
implementando plataformas virtuales que permitan instaurar modernos e
innovadores contenidos en las diferentes áreas de investigación que brinden
nuevas oportunidades de desarrollo equitativas a los futuros profesionales
quienes en su mayoría, están dispuestos a continuar con su formación
académica.

En esta pandemia también hay que verla como una oportunidad para que los
estudiantes demuestren y desarrollen habilidades como la toma informada de
decisiones, la resolución creativa de problemas y, sobre todo, la adaptabilidad
tecnológica encaminada al proceso de aprendizaje autónomo en la educación
superior.

Existen también repercusiones negativas por del distanciamiento social en las


relaciones entre los adolescentes y su desarrollo social. Ya que los
adolescentes podrían ser más susceptibles a los efectos negativos del
distanciamiento durante el Covid-19, ya que “están en un período de
vulnerabilidad en el que la interacción con los compañeros es un aspecto vital
de su desarrollo social. (Fernández, 2021
III. OBJETIVO

 Identificar los efectos del distanciamiento social en los estudiantes de la


Universidad Cesar Vallejo .
 Establecer estrategias de mejora en el entorno del distanciamiento social
en los estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo- Lima- 2022.
 Se hablará sobre cómo y qué actividades virtuales realizar con nuestros
amigos para mantener nuestro estado emocional estable.
IV. Acciones y/o Actividades a Realizar:
Rutina A Objetivo General Acciones a Implementar Inicio Fin
Cambiar
Mantener un horario Que este horario Fijar una hora para entrar a clase e ir 30- Mayo 31-Julio
de actividades funcione con el a la universidad. Lo necesario para el
aprendizaje día universitario
semipresencial
Darse un tiempo de Lo normal entre 30- Mayo 31-Julio
inactividad los estudiantes Darse un tiempo para poder hablar
es que quieran consigo mismo, para poder pensar, y
tener privacidad. desarrollar la creatividad, por otra
Pero también no parte, también saber respetar el
se dan cuenta de espacio y tiempo de los demá s.
la gran error que
está n haciendo al
pasar mucho
tiempo activo.

 Compartir có mo se De una manera 30- Mayo 31-Julio


siente calmada y Si tiene alguna duda, molestia, etc.
directa, dar a Ya que, de este modo, no solo te
saber có mo es abrirá s hacia el exterior, sino que las
que uno se demá s personas te lograran
siente. comprender.

Aplicaciones de Se aplicará -Conoceremos las consecuencias de 30- Mayo 31-Julio


encuestas encuesta virtual la educació n a distancia, por el
a los estudiantes motivo del distanciamiento social
de la
Universidad
Cesar Vallejo.
Establecer Identificar las -Analizar las afecciones en la Salud 30- Mayo 31-Julio
estrategias de mejora variables que mental y afecciones académicas de
permiten los alumnos , provocadas por las
construir datos clases virtuales .
que identifican el
comportamiento
y la percepció n
de estudiantes.

You might also like