You are on page 1of 1

… Buscar

Nueva Zelanda
país de Oceanía

I… … …
No debe confundirse con Reino de Nueva
Zelanda o Zelanda.

Nueva Zelanda[n 1] (en inglés, New


Zealand; en maorí, Aotearoa, «tierra de
la gran nube blanca»)[5] es un país
soberano e insular ubicado en Oceanía,
localizado en el suroeste del océano
Pacífico, cerca a Australia y constituido
en una monarquía parlamentaria. Está
formado por dos grandes islas: la isla
Norte y la isla Sur, junto a un gran
número de islas menores,
destacándose entre ellas la isla Stewart
y las islas Chatham. El Reino de Nueva
Zelanda también incluye las islas Cook
y Niue (estados autónomos en libre
asociación), el archipiélago Tokelau y la
dependencia antártica Ross. La capital
de Nueva Zelanda es la ciudad de
Wellington, situada en la isla Norte.

Nueva Zelanda
New Zealand  (inglés)
Aotearoa  (maorí)

Estado miembro de APEC,


Mancomunidad de Naciones, OCDE,
ONU, UKUSA y PIF

Bandera
Escudo

Lema: Ninguno
(antiguo lema regimental: Onward
«Hacia adelante»)

Himno: God Defend New Zealand


(inglés: «Dios defienda a Nueva
Zelanda»)

¿Problemas al reproducir este archivo?

Capital Wellington
41°17′20″S
174°46′38″E /
-41.288888888889,
174.77722222222
Ciudad más Auckland
poblada 36°50′26″S
174°44′24″E /
-36.84056,
174.74000
Idiomas oficiales Inglés, maorí y la
lengua de señas de
Nueva Zelanda.
Gentilicio Neozelandés, -esa
Kiwi coloq.
Forma de Monarquía
gobierno parlamentaria
 • Rey Carlos III
 • Gobernadora general Cindy Kiro
 • Primer ministro Chris Hipkins
Órgano legislativo Parlamento de
Nueva Zelanda

Independencia del Reino U


• Constitución 17 de enero
 • Dominio de Nueva Zelanda 26 de septi
 • Adopción del Estatuto 25 de novie
 • Acta de Nueva Zelanda 13 de dicie

Superficie Puesto 76.º


 • Total 268 838[2] km²
 • Agua (%) 2,1
Fronteras 0 km[2]
Línea de costa 15 134 km[2]
Punto más alto monte Cook
Población total Puesto 120.º
 • 5 006 020 hab.[3]
Estimación (2020)
 • Censo (2018) 4 699 755 hab.
 • Densidad (est.) 18,3 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 61.º
 • Total (2022 est.) 249 495 millones
USD
 • Per cápita 48 202 USD
(29.°)
PIB (nominal) Puesto 51.º
 • Total (2022 est.) 267 626 millones
USD
 • Per cápita 51 707 USD (20.°)
IDH (2021) 0,937[4] (13.º) –
 Muy alto
Moneda Dólar neozelandés
( NZD )
Huso horario UTC +12  [2]
 • En verano UTC +13  [2]
Código ISO 554 / NZL / NZ
Dominio internet .nz
Prefijo telefónico +64
Prefijo ZKA-ZMZ
radiofónico
Código del COI NZL

1. ↑ El Himno Real solo se entona en


presencia de un miembro de la
familia real, pero es más común en
persona de S. M. el rey.

2. ↑ Excepto en las Islas Chatham,


donde es tres cuartos de hora más:
UTC +12:45, y UTC +13:45 en
horario de verano.

[editar datos en Wikidata]

Nueva Zelanda, notable por su


aislamiento geográfico, está situada a
cerca de 2000 kilómetros al sureste de
Australia en el mar de Tasmania, y sus
vecinos más cercanos al norte son
Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Debido
a este largo aislamiento, en el país se
desarrolló una fauna endémica
dominada por las aves, muchas de las
cuales se extinguieron después de la
llegada de los humanos y los
mamíferos que introdujeron sin ningún
control.[6] La mayor parte de la
población neozelandesa es de
ascendencia europea; los indígenas
maoríes son la minoría más numerosa.
[7] Los asiáticos y los polinesios
también son minorías significativas,
especialmente en las zonas urbanas.
Aunque tiene tres idiomas oficiales, el
más hablado, con diferencia, es el
inglés.[8]

Carlos III, como rey de Nueva Zelanda,


es el jefe de Estado del país y está
representado por un gobernador
general,[9] mientras que el poder
ejecutivo es ejercido por el gabinete y
el primer ministro. Sus ciudades se
sitúan entre las de mejor calidad de
vida en el mundo. Nueva Zelanda es un
país desarrollado que se posiciona en
lugares altos dentro de escalafones
internacionales sobre muchos temas,
incluyendo la ausencia de corrupción,
el nivel de educación y también
destaca en su índice de desarrollo
humano, que lo posiciona en el décimo
tercer lugar en el mundo en 2016, y sus
índices de democracia, los cuales lo
sitúan en la gran mayoría de las
publicaciones y estudios importantes
como uno de los países más libres y
con el mayor respeto a los derechos
civiles en el mundo.[4]

Etimología

Historia

Gobierno y política

Organización
territorial

Geografía

Economía

Infraestructura …

Transporte …

La autopista estatal 1, la más larga


del país, a su paso por Auckland.

La red de transporte neozelandesa


consta de 93 906 km de carreteras,
incluyendo 199 km de autopistas,[210]
con un valor estimado de 23 000
millones de dólares.[211] La mayoría de
las principales ciudades y pueblos
están unidos por servicios de autobús,
aunque los automóviles privados son el
modo predominante de transporte.[212]
En 1993, los ferrocarriles fueron
privatizados, pero finalmente volvieron
a ser una empresa de propiedad del
Estado.[213] Los ferrocarriles corren a
lo largo del país, aunque la mayoría de
las líneas transporta mercancías en
lugar de pasajeros.[214]

La aerolínea nacional, Air New


Zealand, es la mayor de Oceanía.

La mayoría de los visitantes


internacionales llegan por vía aérea,
[215] gracias a los siete aeropuertos
internacionales que existen. Sin
embargo, de estos siete, solo el de
Auckland y el de Christchurch tienen
vuelos directos a otros países aparte
de Australia o Fiyi.[216]

Telecomunicaciones …

La radio y la televisión comenzaron sus


transmisiones en 1922 y 1960,
respectivamente.[217] La desregulación
en la década de 1980 vio un aumento
repentino en el número de estaciones
de radio y televisión.[217] La televisión
de Nueva Zelanda emite programación
en su mayoría de origen
estadounidense y británico, junto con
un gran número de programas de
espectáculos australianos y locales. La
industria de los medios de
comunicación de Nueva Zelanda está
dominada por un pequeño número de
empresas, la mayoría de los cuales son
extranjeras,[nota 4] a pesar de que el
Estado mantiene la propiedad de
algunas estaciones de radio y
televisión. Entre 2003 y 2008,
Reporteros Sin Fronteras colocó a
Nueva Zelanda dentro de las veinte
naciones con mayor libertad de prensa.
[218]

La Oficina de Correos de Nueva


Zelanda tenía el monopolio de las
telecomunicaciones en el país hasta
1987, cuando se creó Telecom Nueva
Zelanda, inicialmente como empresa
estatal y luego privatizada en 1990.
[219] Chorus, que se separó de
Telecom (ahora Spark) en 2011, sigue
siendo propietaria de la mayor parte de
la infraestructura de
telecomunicaciones, pero la
competencia de otros proveedores ha
aumentado.[219] En 2009 se inició el
despliegue a gran escala de fibra
óptica con capacidad de gigabits,
denominada banda ancha ultrarrápida,
con el objetivo de que el 87 % de la
población disponga de ella en 2022.
[219] En 2017, la Unión Internacional de
Telecomunicaciones de las Naciones
Unidas situaba a Nueva Zelanda en el
puesto 13 en cuanto a desarrollo de
infraestructuras de información y
comunicaciones.[220]

Energía …

Planta geotérmica en Nueva


Zelanda.

En 2015, las energías renovables


generaron el 40,1 % del suministro
energético bruto de Nueva Zelanda.
[221] La mayor parte del suministro de
electricidad del país se genera a partir
de la energía hidroeléctrica, con
grandes proyectos en los ríos Waikato,
Waitaki y Clutha / Mata-Au, así como en
Manapouri. La energía geotérmica es
también un importante generador de
electricidad, con varias grandes
centrales situadas en la zona volcánica
de Taupō, en la Isla Norte. Las cinco
principales empresas del mercado de
generación y venta al por menor son
Contact Energy, Genesis Energy,
Mercury Energy, Meridian Energy y
TrustPower. Transpower, de propiedad
estatal, gestiona las redes de
transmisión de alta tensión en las islas
del Norte y del Sur, así como el enlace
HVDC entre islas que las conecta.[221]

El suministro de agua y el saneamiento


son, en general, de buena calidad. Las
autoridades regionales proporcionan
infraestructuras de captación,
tratamiento y distribución de agua a la
mayoría de las zonas desarrolladas.
[222] [223]

Ciencia y tecnología …

La primera contribución a la ciencia en


Nueva Zelanda fue la de los tohunga
maoríes, que acumularon
conocimientos sobre prácticas
agrícolas y sobre los efectos de los
remedios herbales en el tratamiento de
enfermedades y dolencias.[224] Los
viajes de Cook en el siglo XVIII y de
Darwin en 1835 tuvieron importantes
objetivos científicos botánicos y
zoológicos en la zona de la actual
Nueva Zelanda.[225] La creación de
universidades en el siglo XIX propició
los descubrimientos científicos de
notables neozelandeses, como Ernest
Rutherford, que investigó la división del
átomo; William Pickering, especialista
en ciencia de cohetes; Maurice Wilkins,
quien ayudó a descubrir el ADN;
Beatrice Tinsley, astrónoma que
contribuyó a la comprensión de la
formación de galaxias; Archibald
McIndoe, cirujano plástico y Alan
MacDiarmid, ganador del premio Nobel
de química por su investigación en la
conducción de polímeros.[226]

Los Institutos de Investigación de la


Corona (Crown Research Institutes,
CRI) se crearon en 1992 a partir de
organizaciones de investigación
gubernamentales ya existentes. Su
función es investigar y desarrollar
nueva ciencia, conocimientos,
productos y servicios en todo el
espectro económico, medioambiental,
social y cultural en beneficio de Nueva
Zelanda.[227] El gasto bruto total en
investigación y desarrollo (I+D) en
relación con el PIB aumentó hasta
1.37% en 2018, frente al 1.23% de
2015. Nueva Zelanda ocupa el puesto
21 en la OCDE por su gasto bruto en
I+D como porcentaje del PIB.[228]
Nueva Zelanda ocupó el puesto 24 en
el Índice Mundial de Innovación en
2022.[229]

Demografía

Cultura

Deportes

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Última edición hace 9 días p…

PÁGINAS RELACIONADAS

Historia de Nueva Zelanda

Cultura de Nueva Zelanda


cultura de Nueva Zelanda

Monarquías en Oceanía
artículo de lista de Wikimedia

El contenido está disponible bajo la licencia


CC BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo
contrario.

Términos de uso • Política de privacidad •


Escritorio

You might also like