You are on page 1of 29
FouSS TERMINOS DE REFERENCIA DENOMINACION DE LA CONTRATAGION: CONTRATACION DEL SERVICIO. DE “APUNTALAMIENTO, DESMONTAJE ESTABILIZACION DE Lé PRIMERA CRUJIA DE LA CASA CONROY EN JIRON DANIEL NIETO N* 137 ~ 155", PROVINCIA DEL CALLAO, . ENTIDAD CONTRANTE. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO. ‘AREA USUARIA: PROGRESAMOS CALLAO “Programa de Recuperacién del Sites arquectégicos ‘monumentales del Callao ANTECEDENTES La CASA CONROY, consruda en 1885, se ubica en Jrén Daniel Nieto N° 137 -155, en dtito del Callao, Su propetario original fue Thomas Conroy, luego con el transcurso de los afos paso por varios propetaros, hasta la sociedad conyugal Gi Shavit y Dafnalvcher Shavit ‘de acuerdo con la Parida Regital N’ 70004547 La CASA CONROY, por 2esolucién Suprema N° 2800-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972, fue deiarada como Monumerio; posterormente mediante Resolucion Jefatural N° 199- RU-INCII de fecha 22 de marzo de 1960 ue ampliada a Zona Monumental del Callao {e| acuerdo con la Resclusién Direcoral N* 000183-2022-DPHMC, de fecha 30 de diciembre )2022, la Dreccion de Patrimonio HistéricoInmueble del Ministerio de Culture, delega a las Byfecciones Desconceniratas de Cultura, la faculad de brndar asistenca técnica y esponer fecones preventivas y de emergencia on las edficaciones y silos declaados como benes Integrantes el Patrimonio Cuturl de la Nacion Medianie Oficio N° 000047-2023-006-CALLAOIM, de fecha 11 de febrero de 2023, la Direccion Desconcentrada de Cultura Callao, nos comunica tomar medidas correspondientes {Je reapertura de viay apuntalamiento de fachada del inmueble Manumento mencionado, Mediante Informe N* 003-2028-MPC-GDU-Callao de fecha 9 de marzo de 2023, suscrito por los ingenieros Hernan K ical Porras y José Martinez del Rosario, a Gerencia de Desarllo Urbano, determinaron e mal estado del inmueble y recomendaren una intervencion de femergencia, debido al estado de colapso de muro hacia la via pba, Median Oricio N° 000085-000085-2023-D0C-CALLAOIMG, de fecha 13 de marzo de 2023, la Dreccién Desconcentreda de Cultura Callao, indica que se deberén toma las acciones roventvas y de emergencia de acuerdo con la Ley N° 28296, con la finaidad que se eve Fiesgo @ la integridad fisica de los vecinos, peatones y personal que labora en esta ‘unicpaliia, as como laproteclén det inmueble 5. FINALIDAD PUBLICA, SSalvaguardar la vida y saud de os trarsetntes y ol Patimonio Cultural de la Nacén a través de la estabiizacion del inmueble, con ello también se lograré recuperar el acceso peatonal y vehicular ala primera cuadea del jrén Daniel Nito, el mismo que se encuentra actuaimente ‘lausurado por peligro de derrumbe, 6, OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Contratar @ una persona natural o juridica para que haga efecto ol servicio "APUNTALAMIIENTO, DESMONTAJE Y ESTABILIZACION DE LA PRIMERA CRUJIA DE LA, CASA CONROY EN JIRCN DANIEL NIETO N" 137 ~ 155", PROVINCIA DEL CALLAO” 7. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO. 74 DESCRIPCION DEL SERVICIO ally Be TPG. TEM PARTIDA UND. ANT. 7.00 ‘SEGURIDAD YUSO DE EPP 2 “Anis del inicio 3 los Wabajos, se procedera acerca l area on cintas de seguridad, malay se colocaré sefialética. contratista deberd entregar a su personal a los EPP adecuados afin de salvaguardar suintegridad fisica 1.00 MOVILIZAGION DE EQUIPOS V HERRAMIENTAS Traslado os equipos y Herramientas que se usaran alo Targa dol servicio, 00 3.00 "ALQUILER DE ANDAMIOS: ‘Consiete on Ta ullizacién de andamios para acceder @ superticies ata ubicadas a 4 metros det nivel de plgo. Usat andamios homelogados ab 00 400 ‘APUNTALAMIENTO DE MUROS DE QUINCHA DE AMBIENTES COLINDANTES A ZONA DEL COLAPSO 100 NCH MPC. Fouos asc 4 ‘Be propane © epunialamiento verieal de Tos mus de ‘quincha que so ubican en los ambientes calindantes a la ‘zona del colapso (Ver figura 4 - item 1) debido 2 su Inestabidad por la ausencia de elementos que le den soporte vertical y rgidez lateral. Estos muros deben ser apuntalados para generar una zona de transto segura, durante los trabajos de rei de escombxos dl ambiente colapsado,dessitos en el item 3 (Ver figura 4). Se propenen ‘tes tipos de apuntalamiento C, © y & conformados por Sistemas de sdleras que reciben la carga del tabique, pies derechos. que trasmiten la carga al suelo, correas y siagorales que brindan rigidez lateral y evtan el pando. En la Figura 10 se muestra la ubicacién en planta de las festructuras de apunt 12 os tales v especticaciones técnicas smiento mencionadas y en la Figura DESMONTAJE DE ESTRUCTURA DE TEATINA Ta propuesla soneidera ef desmantaje de la eaiuctura residual dela teatina dol ambiente que presenta el colapeo. Laestrategia de desmontaje deberd ser prepuesta en campo segin las condiciones evalvadas. Dicho dasmontaje Permitré asegurar el espacio para ls trabajos de retro de ‘escomiros de ia zona colapsada. La ubicacén dela tetina se muestra en la Figura 2. Las piezas de les estructuras desmontadas deberén adecuadamente regisradas_y ‘almacenadas para su posterior uso en la recupecacién del inmucble ‘ab | 1.00 6.00 DESMONTAJEDE MURO DE FACHADA Y GALERIA Una_vez ef ambiente colapsado se haya estabiizado ‘mediante fs items descritos previamente, se procedert al desmontaje del tramo de la fachada y la galeria que se lencuentra en risgo de colapso inminente. La ubieacién de la fachada y la galeria que se desmontaré se muestra en la ‘ab | 00 Tape_| FouS rane 5 Figura 7. El decmontaje ce debe realizar deado elintorior del Jnmueble (ambiente donde ser retiraron os escombros) dada {a alta posibilidsd de colapso det muro hacia la via publica, Las piezas de las estructuras desmontadas deberdn ser ‘adecuadamente registradas y aimacenadas para su posterior uso en ia recuperacién del inmueble 7.00 | APUNTALAMIENTO DE GALERIA EN 1ER NIVEL YEN| ib | 1.00 200 NIVEL ‘Con ef abjetve de esiabilzar a galeria de la fachada del Primer nivel del inmueble se propane el apuntalamiento con ‘puntales tio “P* que rindan estabiidad vertical y evitan el ‘colapso de la galerfa hacia la via pabiica. La ubicacién de ‘este apuntalarriento se sefiala en la Figura 1 y el detalle {écnico se presenta en la Figura 3. Debido al aparente mal estado de conservacién de las vigas de techo de la galeria 'se ha propuesto su apuntalamiento con pies derechos Lbicados en el mismo eje de los pies derechos del primer nivel para garartizar a transmisién directa de la carga. Se ha | considerado taribién la colocacion de soleras que aseguren ‘que la toda la carga de la galeria se esté transmitiendo a los pies derechos y no de manera puntual, La ubicacién del sistema de apuntalamiento se muestra en la Figura 11 y of Setalle con las especiicaciones técnicas en la Figura 13. ‘6.00 | APUNTALAMIENTO DE VIGA MADRE ab | 1.00 ‘Se propone el apunialamiento de la primera mitad de Ta viga ‘madre, tramo adyacente a la fachada, como se indica en la Figura 10. Solo sera apuntalada una parte de la viga madre ya que seré la aue recibir las cargas de las vigas que se resttuiran y del sistema de arriostramiento de fachada. Se plantea un apurtalamiento tipo A, conformado por sistemas e soleras que reciben la carga del tabiquo, pies derechos que trasmiten la carga al suelo, correas y diagonales que brindan rigiez lateral y evitan el pandeo, El detalle tecnico del sistema de epuntalamiento se muestra en la Figura 12. ‘9.00 | APUNTALAMIENTO DE MUROS DE QUINCHA om apc _[ F0us8 | resume] G ‘Se propane el apuntalamiento verlzal del ware Ge wana (ttem § de la mina 3) debido @ su inestabildad por la ausencia de elementos que le den soporte vertical yrgidaz lateral. Asimicmo, el opuntalamiento permiird generar una zona trénsto segura, durante la establzacion en la primera rif. Se plantsa un apuntalamiento ipo B conformado por sistemas de sdleras que reciben la carga del tabique, pies derechos que trasmiten la carga al suelo, cowreas y siagorales que brindan rigdez lateral y evan el pandea. En a Figura 10 se muestra la ubicacién en planta de la ‘estructura de aountatamiento menconada y en la Figura 12 los detales y especiicaciones ténicas 10.00. | RESTITUCION DE VIGAS (FIJAR VIGAS A SOLERAS DE] glb | 4.00 ‘MUROS) El proyecto platea la restitucion de las vigas eafaladas en| la Figurat0 (tem 7 dea lamina 3) con el obetivo de brindar ‘mayor rigidezlteal al enropso y que sian de apoyo para «sistema de arostramiento dela fachada. El detaletécnico dol sistema de apuntalamiento se muestra en la Figura 12. Las vigas resituas deberén asegurar una adecuada Conexién a as gas soleras de los mucos. ‘ARRIOSTRAMIENTO DE MURO DE FACHADA DEL| glb | 4.00 ‘SEGUNDO NIVEL MEDIANTE ESCUADRAS | Se propone el arostramiento de Ta fachada mediante un sistema de coreas, pies derechos, ciagonales y durmlentes, con el objetivo de evitar el votso dela Tachada hacia la via piilica. El sistoma se conecta als ples derechos existentes ‘dol muro de quinchay a as vigas del entrepso. Le ubicacién de este apuntalamiento se soiala en la Figura 11 y el detalle ‘cri se presenta en la Figura 14 12.00 | DESMONTAJE DE MURO DE QUINCHA PERIMETRAL | glb | 1.00 DEL SEGUNDO NIVEL ‘Se plantea of desmontaje del muro de quincha perineal, colindante a la zona colapsada que se ubica en a Figura 11, ebido a su inestablldad por la ausencia de elementos estructurales quele den soporte verticaly rigdez lateral. Con apc_[ Fouss esmicre| ol objetivo de etabiizar Ia primera cra y Gus este ne Ue posibes colapsos, se plantea dicho desmantaje. Las piezas, de las estucturas desmontadas deberin ser adecuadamente rogisradas y almacenadas pa posterior uso en fa recuperacion del inmueble 13.00 | LINPIEZA DE ESCOMBROS DE ZONA COLAPSADA | lb | 1.00 ‘Se propone Te Timpieza de los escombros de a zona colepsads que se ubica en la Figura 10. Este trabajo permitré reduce el empuje de los escombros sobre la fachada fracturada que se encuentra en peligro de colapso hacia la via patlica. Le impieza debe ser manual y e debe realizar por tapas, evaluando la estabiidad dela estructura ‘on cada slomento retizado, Los elementos colapsados que ‘no estén suetosy se mantengan conectados a ia estructura, deberén ser catados con maquinaria especial para evar forzary generar nuevos colapsos. La ruta de transporte y el lugar de almaconamiento de los eecombros retrados ee planta en fa Figura 9, Presentacién de informe téenio final DDebera contenero siguiente: + Descripcion de los trabajos de campo realzados, + Planos del Area de intervencién, ‘+ Conclusines y Recomendaciones. ‘+ Fotografia del proceso de intervencén + Gorcacin de los materiaes + Plan de seguridad Eltrabojo debers considerar las siguientes precisiones: Los trabajos de emergencia a ejecutarse en lng elementos arqutectinicos del bien Seclarado Monumento Histrco, deberdn respetar la compesicion orginal del inmueble ‘en materiales de construcién y acabados, no debiéndose generar ningin tipo de afectaciin en el inuedl. = _Prevo ala iniciacién de los trabajos, se deberd comunicar a esta entidad ol exonograma de intervencion paral fines de supervision y asistencia, = Previa ala ejecucien se realizaré una fumigacion de la zona a interven | Fous | Para ia socucién de loo wabalos, ol equipe opertivo debers ser especalizado, a fh dk ‘evitardeterior y destrucién en el proceso, = _Eltrabajo deberd mantener el orden yimpieza cuando ee realicen ls trabajos durante yal final, 8. LUGAR DE EJECUCIONDEL SERVICIO Elinmueble materia de inrvencion se denomina Casa Conroy, se ubica en én Darvel Nieto N"137~185°, Provincia Consttuconal del Callao, 8. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIO: ‘Segtin el andliis de pregramacién de la ejecucién del servicio propuesto, en la cual se consideré ls tempos minimos constructves, el plazo de ejecucién resultante es de sesenta (60) dias calendario a pari del dia sguiente de frmado al contrat. 0. SISTEMA DE CONTRATACION ra el levantamiento de observaciones el contraista tiene un plazo maximo de 5 dias calendaries, luego de estas haber sido notiicadas de acuerdo @ lo tpéicado en el at. 168° del Reglamenio de la Ley de Contrataiones del Estado, 12, TRIBUTOS Y OTRAS OBLIGACIONES Sern de cargo del contatista todos los tributes ylo contribuciones y gravémenes que Ie ‘orresponden de acuerso a ly y toda responsabilidad de carécer labora. 13, COORDINACION CON ENTIDADES PUBLICAS Y EMPRESAS DE SERVICIO: De ser necesaro e coniralisa la fma del contrat ylo orden de servicio, daberd reales oordinaciones con las enidades publica o empresas de servicio mediante cartas,ofcios y/o ‘gestones a fn de asegurala correcta yoportuna ejecucién de los trabajos contatads. 14, REQUISITOS MINIMO DEL CONTRATISTA El contratista debard contr on o! siguiente personal clave: © UN(01) GOORDINADOR Profesional en Ingenieria Civi, colegiado y habiltado, con cursos de capacitacén en dlisefo yo cdlcuo estructural como minima de 80 horas lecvas y cen experiencia acteditada de tres (03) afios minimos como coordinadorylo supervisor en trabajos de wpe] Fouos: pesincec| 2punlalanienls, demons y etabllzacon de estucturas © siiares en Inmuebles fect arnt oto (sos antes fata de reson de ‘oes aebeno atta cop de ae conlamdadeecorespondts ols pat soaps ‘amrctnts de page occasion En os casos que se acoso expands simile on consri, dae precair a porate fnearo eo eoeo de cnr dacs deepens ehacerute pce de ot ‘igaene gue sum enol cont reotads, dole cota ra se rorour I expenao Bowen co ont ‘Asimsmo, cuando e psorion conte detatoe de paces de seein canicad anes d {200002012 ke clues se conn moo tro eh nena aN=pACON Je roves 21 Consrco nls Corrtciones de Estado cation pesu que porcine fe "cite acre ar on Reaeiln W565 918.CE SI dl iba eCottacnes el Et os Sa Re ea ree art ee Ses Sa aden oer neat SSS tres ert eee Sniie Fouos 45 Goigsoaras equve® a poreane de pancpadon ew pronata de conaiGo © del TaD OF ireoco’E eave que on ene documentos no se eotsgre ® pcarne be pateacen 2 ‘resumé qu ls cbiasones se citron an pas ses. etre exprecan os ol por, consgnars dicta expotencacoresponde a {ise a a gst soa sal oe barean por eaten sont Seber ‘eeumeniagin sera ‘41 postr staat engranca de ta person jurida camo cortacuanca de ura rorpanzaclon ‘Scilarin abe prosra adsoraner | ones eo aogenzaon soa, ‘cuando eno cont sens deseo» congrbaros de gpl moro facade anus ‘sresado en moneia exons, do iacaree of ipo do cau vera pubioa por ‘Stmirtendenci ge ance, Sepucey AFP cavtetponcente aa fecha do susciptn dl cont, ‘ian aos de de sibs oe canst el comprobart de pep, sun enreepon, ‘Sn pei de oar, epost eben loa resorar ano refi Expert et Pow nis Espeaioa Importente + Alcala oxpuicnia dl psio, so dobe valor de manor ogra os docu ‘presences pre postr para acta dona expan En fal sono, aun cuando at fos: decurenies presences fe Jenoninasin da bj contact! no cords Hermon con preva an a bases, ss deer vat experince ils ocades (0 oct par coraspardan a exponent morse ‘+ Enotcaso de comorcies, sal so considra fe exporenl de aquates intepants uo ‘yan compromas, seg lo promese de conse, 2 ejecta jlo mates da ‘onvacataria. corte aa Dla Paras de Prveedee an Cansorao as Contec: cl stad" opondoc “ol arial 72 0! Rapin, +E! cumplimento de os Temes do Rotroncia 20 rsize medante fa presencia de una ‘ioartnjrada. De sre easa,adeonlmont a Ente pode eat eocumenact doe ‘coool cumpiments de alsin compononte de ets. Para tet eet, consign de manera ‘lotto lo doumants 30 den presenta fs postr on oir el ner! 22% co ‘ita soceon do lasbaos ‘Los requis do ateactndotominan silos potoresevetan con ls capacitadesnocosarae far cular contrat, lo quo dob sr acredtacecocumenainant, no meant dearest LANOS DESCRIPTIVOS eo Fgura tenes inte chads det inmuee, vita hes dl mute Figura 2. Pare de muro de achad Fractured con sei de cola @) Oo) Figura 8. Apr erie al estado de cnservcén de vig de echo de glia Desde e! patio del inmusble se observé la ausencia de ls plares que apuntalaban la galeria del primer y segundo nivel delando en voladzo las vigas. Asimismo, se iden la percda parcial de vigas del tocho dela aaeria del segundo nella ausencia de una partasgrticaiva fe la cornisa que rodea el patio. También se observ la fala dela carpintria de pusrias y Ventanas, asi como la pédda del revestimiento y encaado de algunos muros del segundo nivel (ver Figura 4) La escalera que fue de deble de acceso al segundo nivel ha perchdo uno de sus tramos y el que permaneca en pie 62 encuanta en alto estado de dafo Eltramo dela ‘escalera se encuentra inesiable, sin barandas,y con la madera en mal estado de conservacion (ver Figura 4). o Figura 4. Vista del imueble desde el pati: (a) galeria afectada por pércia de gas, columnas y molduras(b) perdi de elementos en escalara cel patio MPG Fouos [Pasa] En el interior de los ambentes se observé la presencia de muros de quincha de! segundo Iivel sin apoyo vertical por la périda de vigas o muros de adobe que cxigialmente cargaban el peso del tabaue, como se puede observar en la Figura 6. © Figura 5. Muros de quincha inestables por fata de soporte vertical Fouos En a inspeccion se observ6 que los elementos estructurales de madera como vigas, ples derechos y dinteles, que todavia se mantienen en el inmueble se encveniran en aparente buen estado estructural (vor Figura 6 y 7). No se observé significa pérdida de seccién portante dabido a pudicién por humedad 0 ataque de wldfagos, sin embargo, 22 recomienda realizar exploraciones alas estrcturas para evalvare etado de la madera, © Figura 6, Elementos estructurales de madera en buen estado ‘e consorvacion (Cmpe | Foues esac igure 7. Dinteles en buen estado de conservacién Lnspeccién también permis verficar que los mures de adobe se encontraban en buen pucricién por humedad eG] FouDs rasucse|_ 22 Figura 10, Esquoma de la propuesta de estabilzacién de la primera cra de primer nivel Figura 42, Detales de las estructuras de apuntalamiento me | rresucet] 24 | Figura 14. Detalles de ln estructura de arvostramiento de fachada MPG | Fouos cr] 95 2 TPG | FoueS, swe MPG | Fouos [esac 27 ta Pc Fo rouicre| 2 i

You might also like