You are on page 1of 23

1 ESO

1 ESO

edebé
Biología y Geología

Biología y Geología
1ESO

Bloque I
edebé n

Biología y Geología
proyecto global interactivo Multidispositivo
Bloque I: La Tierra

Libro digital interactivo

Cuaderno digital interactivo

Bloque I: La Tierra
Biblioteca de recursos digitales

edebé
Disponible en «Tu espacio personal»: www.edebe.com
edebé
Atención al cliente
902 44 44 41
contacta@edebe.net

,!7I 4G8-dbegce! edebé n


113721 proyecto global interactivo

113721_AL_BIOYGEO_1ESO_CAS_B1.indd 1 23/01/15 12:51


3 La geosfera

Algunas mitologías antiguas describían el mundo donde


vivían como una gran isla que flotaba sobre un inmenso
mar. Hoy en día sabemos que vivimos en un planeta con
forma de geoide compuesto por tierra, agua, aire y seres
vivos. Vamos a conocer la composición de la parte sólida
de la Tierra, así como su estructura interna.

CONTENIDOS
1. Las capas de la Tierra
2. La estructura de la geosfera
3. Los minerales
4. Las rocas
5. Explotación de minerales y rocas

Ciencia a tu alcance: 
Fenómenos de la geosfera

Rutina de pensamiento
Mirar: 10 veces 2

• Observa la imagen en silencio durante 30 segundos .

• Elabora una lista de 10 palabras o frases sobre cualquier


aspecto de la imagen.

• Pon en común la lista con el resto de compañeros y com-


pañeras.

• Repite los dos pasos iniciales para añadir 10 palabras o


frases más a la lista.

• Pon en común tu lista de palabras y reflexionad en grupo.

50
51
1. Las capas de la Tierra
La Tierra es un planeta de aspecto azulado visto desde el espacio; por este mo-
tivo, también se la conoce como el planeta azul. Este color se debe a que la
superficie de la Tierra está mayoritariamente cubierta por agua.
En la Tierra podemos distinguir cuatro grandes zonas o capas. Estas son: la at-
mósfera, la geosfera, la hidrosfera y la biosfera.

La atmósfera es la capa gaseo- La geosfera es la parte sólida del


sa que envuelve la geosfera y la planeta Tierra. Su parte más exter-
hidrosfera. na constituye la superficie de los
continentes y el fondo de los océa-
nos y mares.

La hidrosfera es la capa
de agua que recubre La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos de
parcialmente la geosfe- nuestro planeta. Es una capa constituida por una gran
ra. Está formada por to- variedad de seres vivos, que pueden encontrarse en la
das las formas de agua geosfera, la hidrosfera o la atmósfera.
dulce y salada que en-
contramos en la Tierra.
En esta unidad nos centraremos en la geosfera, sus métodos de estudio, las ca-
racterísticas de sus partes y los materiales que la componen.

Actividades
Actividades
1. Relaciona cada uno de los siguientes elementos con la capa del planeta Tierra a la que hacen referencia. Razona tus
respuestas.

un charco - un gato - un adoquín de la calle - el humo de una chimenea

52 Unidad 1
1.1. Estudio de la geosfera Andrija Mohorovicic (1857-
Desde la Grecia clásica, el ser humano se ha interesado por el conocimiento de la 1936) fue un científico croata
geosfera y sus propiedades. En la actualidad, para conocer cómo es esta capa de que investigó en los campos de
la Tierra se utilizan dos tipos de métodos: la meteorología y la sismología.

• Métodos directos. Consisten en el estudio de los materiales de la geosfera, Determinó las características y
como las rocas de la superficie, los materiales expulsados por los volcanes el comportamiento de las ondas
sísmicas. Gracias a su estudio
y los extraídos en las minas o en los sondeos. Los sondeos son perforaciones
de los sismogramas, estableció
de varios kilómetros de profundidad que buscan la obtención de muestras de
la existencia de diferentes ca-
rocas para estudiarlas. pas de materiales alrededor del
 stos métodos permiten conocer la composición y la estructura de los ma-
E núcleo de la Tierra.
teriales de la Tierra hasta unos 12 kilómetros de profundidad, que es el límite
alcanzado por las perforaciones realizadas hasta ahora.
Estos 12 kilómetros resultan una cifra muy pequeña comparada con los más de
6 000 kilómetros que hay hasta el centro de nuestro planeta.
• Métodos indirectos. Se han diseñado para estudiar la parte de la Tierra que
no podemos conocer directamente con las técnicas actuales. Se basan en el
estudio de los fenómenos que tienen lugar en el interior de la Tierra a partir de
los efectos que producen en la superficie. El principal método es el estudio de
los terremotos y de las ondas sísmicas que provocan.
 as ondas sísmicas se originan en el punto del interior de la Tierra en el que
L
se produce un terremoto. Estas ondas se propagan en todas las direcciones,
atravesando las rocas y los materiales fundidos que encuentran a su paso. Los
cambios en la velocidad de propagación de estas ondas proporcionan informa-
ción sobre el tipo de material que ha atravesado la onda.
 os científicos analizan las ondas sísmicas que son captadas por unos instru-
L
mentos llamados sismógrafos, y esto les permite estudiar y conocer los mate-
riales más internos de la geosfera.

Ondas sísmicas

Sismógrafo

Actividades
Actividades
2. Di qué tipo de método de estudio es el análisis de las rocas expulsadas por un volcán y razona por qué nos permite
explicar la composición del interior de la Tierra.

La geosfera 53
2. La estructura de la geosfera
A partir de la información proporcionada por las ondas sísmicas, sabemos que la
geo­sfera está constituida por materiales que se distribuyen formando capas con-
céntricas. Las ondas sísmicas experimentan una variación de velocidad cada vez
que hay un cambio en el material o en el estado del material por el que se transmi-
ten. Por esta razón, podemos detectar los cambios de capa en la geosfera terrestre.
Según la composición y el estado de los materiales, se distinguen las siguientes
capas:

Capas de la geosfera
La corteza es la capa más superficial de la Tierra y, a su vez,
la más fina. Tiene una media de unos 30 km de profundidad
0 km y representa el 2 % del volumen de la Tierra.
30 km
Constituye una dura capa de materiales sólidos que integra
100 km los continentes y el fondo de los océanos. Está formada
principalmente por compuestos de oxígeno y silicio.
El manto es la capa intermedia de la Tierra y está situada
debajo de la corteza. Llega hasta los 2 900 km de profundidad
2 900 km y es la capa que ocupa mayor volumen de la Tierra: el 82 %.
Se divide en dos subcapas: el manto superior, que contiene
una capa de materiales fundidos que forman una masa
5100 km denominada magma, y el manto inferior, que es sólido.
Sus componentes mayoritarios son el oxígeno, el silicio y el
magnesio.

6 378 km El núcleo es la capa más interna de la Tierra. Es también la


que tiene más grosor, puesto que llega a una profundidad de
6 378 km, y ocupa un 16 % del volumen de la Tierra.
Según el estado en que se encuentran los materiales que
Núcleo Núcleo Manto Manto forman el núcleo, se distinguen el núcleo externo y el
interno externo inferior superior Corteza núcleo interno.
Principalmente, está formado por hierro y níquel.

A medida que nos acercamos al núcleo de la geosfera, la temperatura y la presión


aumentan. Según la temperatura y la presión a que están sometidos los materia-
les y la naturaleza de estos, las diferentes capas de la Tierra se hallan en estado
sólido o fluido.
La corteza terrestre y los primeros kilómetros del manto están formados por ma-
teriales sólidos. Estos constituyen una capa que se conoce con el nombre de
litosfera.
La litosfera se encuentra sobre una capa del manto superior constituida por ma-
teriales fundidos. Esta capa se llama astenosfera mientras que los materiales
fundidos que la forman reciben el nombre de magma.
El manto inferior es sólido porque la presión es muy elevada. En cambio, el núcleo
externo es fluido porque, aunque las condiciones de presión y temperatura son
más altas, los materiales que lo forman (hierro y níquel) tienen un punto de fusión
menor que los del manto.
En el caso del núcleo interno, la alta presión provoca la solidez de los materiales.

54 Unidad 3
2.1. La corteza terrestre Sodio 3 %

La corteza terrestre está constituida por un conjunto de elementos químicos que Calcio 3,5 % Potasio 2,5 %
se combinan y dan lugar a minerales. Estos minerales pueden encontrarse de Hierro 5 % Magnesio 2 %
forma aislada o bien, formando rocas. Aluminio 8 % Otros 2,2 %
Aunque existen muchas rocas diferentes, si estudiamos su composición química
observaremos que solo ocho elementos constituyen el 98 % de la masa de la
corteza terrestre. El resto de los elementos que podemos encontrar, unos 80, Silicio 27,5 %
únicamente constituye un 2 %.
Oxígeno 46,5 %
Los ocho elementos químicos más abundantes en la corteza son el oxígeno, el
silicio, el aluminio, el hierro, el calcio, el sodio, el potasio y el magnesio.
En la corteza terrestre, la temperatura aumenta con la profundidad. Así, en la zona
más profunda se alcanzan temperaturas de hasta 400 °C.
Distinguimos dos tipos de corteza: la continental y la oceánica.

90 km
Corteza oceánica 6 km
Corteza continental

La corteza oceánica consti-


tuye el fondo de los océanos y
La corteza continental es la parte de la corteza que forma las tierras emergidas
mares. Ocupa cerca del 70 %
o continentes. Ocupa, aproximadamente, un 30 % de la superficie de la Tierra.
de la superficie de nuestro
Este tipo de corteza está compuesto por rocas muy antiguas, algunas de hasta planeta.
más de 3 800 millones de años. El espesor de la corteza continental varía entre
Esta parte de la corteza está
los 10 y los 90 kilómetros en las zonas más profundas.
formada por rocas más mo-
dernas, aunque en algunos
casos tienen hasta unos 200
La corteza es la capa más superficial de la geosfera, de modo que su zona exterior millones de años. Esta corte-
está en contacto con la atmósfera y la hidrosfera, y su zona interior, con el manto. za tiene entre 6 y 12 kilóme-
Esto condiciona su aspecto y sus características. En la zona exterior actúan los tros de espesor.
fenómenos meteorológicos como la lluvia, el viento… Además, la fuerza de los
ríos, los mares y los océanos también la modifican.
La zona interior se ve afectada por la actividad que tiene lugar en el manto, que
contribuye a formar nueva corteza. Esta actividad es la que origina la erupción de
volcanes o la formación de un terremoto.
Actividades
Actividades
3. Explica qué sucede con las ondas sísmicas cuando pa- 5. Explica qué tipo de corteza ocupa la mayor parte de la
san de una capa de la Tierra a otra. ¿A qué es debido? superficie de la Tierra y cuáles son sus características.
4. Dibuja un esquema de la geosfera y sus capas. Indica 6. Explica cuáles son las capas de la Tierra que están en
el nombre de cada capa y colorea de marrón las capas contacto con la corteza.
sólidas y de amarillo las fluidas.

La geosfera 55
3. Los minerales • La dureza
Los elementos químicos presentes en la corteza terrestre La dureza es la resistencia que opone un mineral a
se combinan formando minerales. ser rayado. Los minerales tienen durezas muy diver-
sas. Así, por ejemplo, el yeso es un mineral blando
Los minerales son materiales sólidos inertes que se que puede ser rayado por el cuarzo, que es un mi-
forman de modo natural en la Tierra. neral duro.
Para medir la dureza de un mineral, los científicos
Cada mineral tiene una composición química específica han ideado la escala de Mohs. La escala de Mohs
que depende de los elementos que lo componen. Estos es una escala ascendente en que cada mineral pue-
pueden constituir una estructura interna con forma de red de ser rayado por el siguiente de la lista. El talco, de
denominada estructura cristalina. En algunos minera- dureza 1, es el mineral más blando de esta escala,
les, esta estructura se manifiesta externamente formando que, progresivamente, aumenta en dureza hasta el
cristales, como sucede, por ejemplo, en el cuarzo. mineral más duro, el diamante, de dureza 10.
La composición de cada mineral les proporciona unas Así, por ejemplo, diremos que un mineral tiene una
propiedades características que son la dureza, la exfolia- dureza de 5,5 si es capaz de rayar el apatito y, a su
ción, el color, la raya, el brillo y la diafanidad. vez, es rayado por la ortosa.

Talco 1

• La exfoliación
Yeso 2
La exfoliación es la capacidad que presentan algunos
minerales de romperse siguiendo unas formas regu-
lares. Calcita 3
Una forma sencilla de identificar la exfoliación de un
mineral es mediante la observación de la forma regular
Fluorita 4
que presentan los fragmentos desprendidos al romper
ese mineral con el martillo.
Por ejemplo, la galena presenta una exfoliación cúbica Apatito 5
porque al romperse en pequeños trozos, estos tienen
forma de cubos. La mica, en cambio, se exfolia en lá-
minas. Ortosa 6
Algunos minerales no poseen una estructura interna
regular y no presentan exfoliación, sino que se rompen Cuarzo 7
en formas irregulares. En este caso, se trata de una
fractura.
Topacio 8

Corindón 9

Mica Diamante 10

Actividades
Actividades
7. Indica qué es un mineral, cita alguna de sus característi- 8. Si frotamos un trozo de calcita con uno de cuarzo, ¿qué
cas y pon algunos ejemplos. mineral se rayará? Razona tu respuesta.

56 Unidad 3
• El color • El brillo
El color es una de las propiedades más im- El brillo es la propiedad que poseen los
portantes para la identificación de un mi- minerales de reflejar la luz que incide
neral. Cada mineral suele tener un color sobre su superficie. Cuando la luz inci-
característico. Algunos de los minera- de sobre los minerales, esta puede ser
les que presentan un color constan- reflejada de diferentes maneras. Existen
te son la malaquita, que es verde; el distintos tipos de brillo: nacarado (calce-
lapislázuli, que es azul, y el rubí, que donia), vítreo (cuarzo), metálico (pirita) y
es rojo. adiamantino (diamante).
Sin embargo, algunos minerales pueden pre-
sentar diversos colores como consecuencia
de impurezas; es decir, de pequeñas alteracio-
Calcedonia
nes en su composición. Es el caso del cuarzo, Lapislázuli
que puede ser transparente, blanco o ro­sado.

Cuarzo
• La raya
La raya de un mineral es el color que presenta el mineral en pol-
vo. La raya, a diferencia del color, es una propiedad constante
en un mineral a pesar de que este tenga impurezas.
Así, por ejemplo, la biotita puede ser de color pardo o verde Pirita
oscuro, pero su raya siempre es blanca.

• La diafanidad
La diafanidad es la propiedad que poseen los minerales de dejar pasar, en mayor o menor grado, la luz. Según su
diafanidad, los minerales pueden ser:

Transparentes Translúcidos Opacos


Permiten el paso de la luz de modo Permiten el paso de la luz, pero no No permiten el paso de la luz, ni si-
que se distinguen objetos a través se pueden distinguir objetos o for- quiera si el mineral está en forma de
de ellos. mas a través de ellos. fina lámina o en polvo.

Espato Yeso Galena

Actividades
Actividades
9. ¿Qué puedes afirmar de unas muestras de un mineral 10. ¿Qué grado de diafanidad crees que presentan minera-
que tienen diferentes colores? les como el cuarzo y el oro?

La geosfera 57
4. Las rocas
Los continentes y el fondo de los océanos están formados por rocas. Existen rocas compuestas por un único mineral, y
otras que están formadas por varios de ellos.

Las rocas son agregados de uno o varios minerales.

Los agregados o granos que constituyen las rocas pueden verse a simple vista, como en el caso del granito, o bien, ser
visibles solamente con el microscopio, como en las arcillas.
Según su proceso de formación, podemos clasificar las rocas en sedimentarias, magmáticas y metamórficas.

4.1. Rocas sedimentarias


Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos, fragmentos procedentes de otras rocas o de restos
de seres vivos. Estas rocas suelen aparecer formando capas o estratos. A su vez, según el origen de estos fragmentos, las
rocas sedimentarias se clasifican en los siguientes tipos:
• Rocas sedimentarias de origen detrítico. Se originan a partir de fragmentos o detritos de otras rocas preexistentes,
que se depositan en capas, se comprimen y se compactan por el peso de las capas superiores.
Las rocas sedimentarias de origen detrítico se clasifican según el tamaño de los fragmentos que las componen. Las más
comunes son los conglomerados, las areniscas y las arcillas.

Sedimentarias de origen detrítico

Los conglomerados están com- Las areniscas están formadas por Las arcillas son las que presentan
puestos por fragmentos mayores fragmentos de entre 0,02 y 2 mm de los fragmentos menores de 0,02
de 2 mm de diámetro. diámetro. mm de diámetro.

• Rocas sedimentarias de origen químico. Se forman a partir de la precipitación de sustancias disueltas en el agua
cuando tiene lugar un cambio de las condiciones de presión o temperatura del agua.

Sedimentarias de origen químico

La sal gema se forma por precipitación del cloruro de La caliza se forma al precipitar el carbonato de calcio
sodio al evaporarse el agua del mar. del agua. De este modo, aparecen las estalactitas y las
estalagmitas.

58 Unidad 3
• Rocas sedimentarias de origen orgánico. Se originan a partir de la transfor-
mación de restos de seres vivos, cuando estos quedan enterrados durante miles
de años bajo otras capas de sedimentos. Durante este tiempo, tales restos se
transforman por la acción de microorganismos y dan lugar a este tipo de rocas.

Sedimentarias de origen orgánico

El carbón es una roca de origen orgánico formada a partir El petróleo es una sustancia líquida viscosa procedente
de la transformación de restos vegetales que habitaron en de la transformación de restos de organismos marinos
las zonas pantanosas. que quedaron enterrados en el fondo de algunas cuencas
marinas. Asociadas a los yacimientos petrolíferos, siem-
pre suelen hallarse acumulaciones de gas natural.

4.2. Rocas magmáticas


Las rocas magmáticas son las más abundantes de la corteza terrestre. Estas ro-
cas se forman a partir de la solidificación del magma del interior de la Tierra.
Según el tipo de solidificación, se originan diferentes tipos de rocas magmáticas.

Las rocas plutónicas se originan cuando el magma del inte- Las rocas volcánicas se originan cuando el magma sale a
rior de la Tierra llega a zonas más superficiales de la corteza la superficie, donde se enfría y solidifica bruscamente. Así
donde se enfría y solidifica lentamente, permitiendo la forma- pues, la formación de este tipo de rocas magmáticas está
ción de cristales. El granito es una roca plutónica muy común asociada a las erupciones volcánicas. La riolita es una roca
en la corteza continental. volcánica que contiene los mismos minerales que el granito.

La geosfera 59
Para distinguir el mármol de otras
4.3. Rocas metamórficas
rocas similares, debemos verificar
Las rocas metamórficas se forman cuando una roca, de cualquier tipo, se encuen-
si ante un ácido (como el que en-
contramos en un limón) reacciona
tra en determinadas zonas del interior de la corteza terrestre y es sometida a altas
con abundante efervescencia. temperaturas y presiones, de modo que se alteran la composición y la estructura
originales, sin llegar a su fusión.

El mármol es una roca metamórfica que se ha originado La pizarra es otra roca metamórfica muy común que de-
a partir de la caliza, una roca sedimentaria. riva de la transformación de arcillas.

ROCAS
4.4. El ciclo de las rocas
MAGMÁTICAS Con el paso del tiempo, las rocas se van transfor-
Sedimentación mando siguiendo el ciclo de las rocas.
Cualquier roca que se encuentre en la superficie
de la Tierra experimentará erosión. Los materia-
les resultantes de la erosión se depositarán en
algún lugar estable y se compactarán donde for-
marán rocas sedimentarias. Estas pueden ser de
nuevo erosionadas o bien pueden ser sometidas
ROCAS
SEDIMENTARIAS a fuerzas que provoquen su hundimiento hacia el
interior de la Tierra. Allí la presión y la temperatu-
ra pueden transformarlas en rocas metamórficas.
Presión y
Temperatura Finalmente, si se llegan a fundir los materiales,
Fusión
se forma magma que, si asciende hacia la super-
ficie y se enfría, puede generar rocas magmáti-
cas. Al mismo tiempo, las rocas magmáticas y
ROCAS METAMÓRFICAS las metamórficas pueden ser erosionadas.

Actividades
Actividades
11. ¿Qué condiciones son necesarias para que un ser vivo 13. Elabora un mapa mental de la clasificación y los tipos
origine una roca? de rocas, con un ejemplo de cada una de ellas. Puedes
utilizar http://www.examtime.com
12. Agrupa las siguientes rocas según se formen en el inte-
rior de la Tierra o no. Razona tus respuestas. 14. ¿Es posible que una roca sedimentaria se origine a partir
de otra roca sedimentaria? Arguméntalo y explica el pro-
arenisca - basalto - granito - mármol - sal gema ceso necesario para que se convierta en los otros tipos
de rocas.

60 Unidad 3
4.5. Uso de las rocas
Las rocas que se encuentran en la corteza terrestre pueden explotarse para la ex-
tracción de minerales o bien para su propio uso. A continuación, se muestra cómo
las rocas son aprovechadas por el ser humano para una gran diversidad de usos.

Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias de origen de- Las de origen químico presentan usos muy variados. La
trítico se utilizan principalmente en sal gema se utiliza para el consumo humano y en la in-
la elaboración de materiales de cons- dustria química. La caliza se emplea en la construcción,
trucción. directamente como revestimiento o para la obtención
Las arenas ricas en cuarzo se emplean de cemento.
en la producción del vidrio. La arcilla Los materiales de origen orgánico se emplean como
se usa en la fabri- combustible debido a su elevado contenido energético.
cación de ladri- El carbón se utiliza en las cen-
llos, en decora- trales térmicas para la produc-
ción y artesanía. ción de electricidad.
Los guerreros de
Xian están he- El petróleo y sus derivados
chos con terraco- (gasóleo, gasolina, butano...)
ta; es decir, arcilla se usan en los medios de trans-
cocida. porte, en las calefacciones, etc.
A partir del petróleo, además,
se elaboran materiales tan
diversos como el asfalto, los
plásticos o las sustancias di-
solventes.

Rocas magmáticas Rocas metamórficas


Las rocas magmáticas son muy utilizadas en construc- Estas rocas se usan principal-
ción y en pavimentación, debido a su gran resistencia mente en construcción y escul-
y facilidad de corte. tura.
En el acueducto romano de Segovia, se usó roca graní- El mármol, en concreto, se usa
tica en la mayor parte de su construcción. en revestimientos y en escul-
tura. Su aspecto estético y su
facilidad de corte hace que sea
muy apreciado en decoración.
Por esta razón, se ha usado en
la construcción de numerosos
monumentos, como el Taj Ma-
hal de la India.
La pizarra se usa en la cons-
trucción, en los tejados y en el
revestimiento de superficies.

Actividades
Actividades
15. Busca información sobre qué es el vidrio y su usos.
16. El David de Miguel Ángel está hecho de mármol y se encuentra en el interior de un museo. Por las propiedades del már-
mol, ¿qué le podría pasar a la escultura en el exterior?

La geosfera 61
Diamantes de sangre 5. Explotación de minerales y rocas
Los diamantes son uno de los El ser humano siempre ha tenido interés y necesidad de descubrir y aprovechar
minerales más caros del mundo. los recursos naturales a su alcance.
Algunas explotaciones de dia-
mantes se encuentran en zonas En la Antigüedad, la explotación de minerales, o minería, alcanzó un máximo de-
de guerra donde grupos arma- sarrollo en la época romana. Muchos siglos después, en el Renacimiento, los tra-
dos utilizan a personas como es- bajos del científico alemán Agricola marcaron el inicio del estudio de los minerales
clavos para la obtención de tan dentro de la geología.
preciado mineral. Los diamantes En la actualidad, la minería genera una gran actividad en todo el planeta. Por ello-
obtenidos de forma tan cruel re-
las, la geología se ha ocupado tanto del estudio de los métodos de explotación
ciben el nombre de diamantes
como de evitar la degradación del entorno que provoca la actividad minera.
de sangre.
Distinguimos dos tipos de explotaciones mineras:

Explotaciones superficiales Explotaciones subterráneas

Se desarrollan en zonas en que el recurso minero está a es- Se desarrollan a partir de unas perforaciones verticales, de-
casa profundidad. En este grupo encontramos las cante- nominadas pozos, y otras perforaciones horizontales, las ga-
ras, de las que se extraen principalmente rocas, o las ex- lerías, que siguen las concentraciones del mineral en el sub-
tracciones de gravas o áridos que se llevan a cabo en los suelo. Estas explotaciones se conocen habitualmente como
lechos de los ríos. minas.

Las explotaciones mineras se ubican en los yacimientos minerales que son de-
pósitos de mineral o roca útil para el ser humano, suficientemente concentrado y
Ágora de extracción rentable. En un yacimiento mineral se distinguen la mena, o recurso
Prácticamente el 100 % de vi-
que se explota, y la ganga, los demás minerales y rocas que no se utilizan.
drio depositado en los contene- En muchos casos, la industria que explota y extrae los minerales y rocas ocasio-
dores específicos es reciclado, na, con su actividad, un impacto sobre el medio ambiente. Por este motivo, es
ya que se puede aprovechar en importante aplicar medidas encaminadas a reducir este impacto, que consisten
su totalidad. Además, el hecho
en la restauración de los terrenos y de su cubierta vegetal una vez terminada la
de no perder sus propiedades en
el proceso de reciclaje, hace que
explotación.
sea uno de los materiales más Por otro lado, en la actividad minera se produce una extracción a gran escala de
reciclados en nuestra sociedad. minerales y rocas. Estos recursos geológicos son limitados y necesitan del paso
¿Qué objetos tiráis al contene- de miles de años para volver a formarse. El elevado ritmo de extracción de los
dor de vidrio? ¿Todos los obje- minerales y rocas, unido a su lento proceso de formación, puede llegar a agotar
tos que tienen vidrio pueden ir a estos recursos si no moderamos su uso.
ese contenedor? ¿Dónde deben
desecharse? Una forma de reducir la extracción de recursos geológicos es incrementar el re-
ciclaje y la reutilización de los productos derivados de los minerales y las rocas.

62 Unidad 3
5.1. Rocas y minerales de nuestro entorno
España posee una gran riqueza y diversidad de minerales en su territorio. Desde
épocas lejanas, se han explotado algunos yacimientos minerales para la extrac- http://www.igme.es
ción de metales como el oro, la plata y el cobre. Destacan por su antigüedad, los Página web sobre los recursos
yacimientos de Riotinto (Huelva), que se explotan desde el siglo vii a. C. minerales y las rocas de España.

En la actualidad, esta zona de Andalucía y las cuencas mineras de Asturias son


las principales zonas de extracción de nuestro país.
Como ya sabes, cada tipo de roca está compuesto por unos minerales especí-
ficos, de modo que si buscamos un determinado mineral, debemos conocer las
rocas que lo con­tienen.
En nuestro territorio se encuentran los siguientes grupos de minerales y rocas,
que en muchos casos son explotados industrialmente:
• Los minerales metálicos son C
aquellos que se emplean como V Zn G C C Zn Pb Fe Zn
Sn
materia prima para la extracción Cu
C
Pb
Fe Au Mg

de metales. Destacan entre ellos Mg


C
Y
P
C
T T
la magnetita, de la que se extrae el C
P
G
hierro; la calcopirita, de la que se C
Y
Y
obtiene el cobre; y la galena, que Sn C
es la principal fuente de plomo. V
Y Fe
C

C M
A
• Los minerales no metálicos y las C
Y

rocas industriales y ornamenta- C M

les se utilizan en usos tan diversos Sn


C
Hg
como la construcción y la decora-
C Pb
ción (yeso, arcilla, caliza, granito, Pb
Pb
G
Fe
M

Cu Pb Zn
mármol...), así como en la obten- Fe
Cu G Ag

ción de productos químicos y el Au Zn


Ag A Fe
Au
M
Pb
consumo humano (potasa, com- M

puestos de fosfato y sal gema). M


M

• Los minerales y las rocas ener-


géticos son utilizados como fuen-
te de energía. Son los casos del
uranio, el carbón y el petróleo.
Terrenos de rocas... Minerales metálicos Rocas y minerales no metálicos Rocas y minerales utilizados
como fuente de energía
En este mapa puedes observar la dis- Sedimentarias detríticas Ag Plata Pb Plomo C Caolín G Sal gema
Carbón
tribución en nuestro territorio de los Plutónicas y metamórficas Au Oro Sn Estaño Mg Magnesita M Sal marina C
(lignito, hulla y antracita)
Sedimentarias químicas Cobre Volframio T Talco P Sales potásicas
principales tipos de terrenos y las ex-
Cu V
Petróleo y gas natural
Cinc
Y Yeso A Rocas arcillosas
Volcánicas Fe Hierro y pirita Zn
Uranio
plotaciones de minerales y rocas más Hg Mercurio
significativas.

Actividades
Actividades

17. Explica qué es una explotación superficial y una subte- 19. Fíjate en el mapa de esta página. Según las rocas que se
rránea, e indica sus principales diferencias. encuentran en el terreno, ¿qué tipo de montañas son las
que forman las islas Canarias?
18. El hierro es un metal que se encuentra en la magnetita, un
mineral común en las rocas magmáticas y metamórficas. 20. Fíjate en la distribución de los terrenos volcánicos de
Imagina una explotación en la que se quiere extraer hierro España. ¿Crees que podemos encontrar algún volcán
y señala qué es la ganga y qué es la mena. Justifícalo. en Galicia? ¿Y en Cataluña? Razona tu respuesta.

La geosfera 63
CIENCIA A TU ALCANCE: Fenómenos de la geosfera
Material
Investiga: Solidificación de rocas • Portaobjetos
• Vela
• Salol en polvo
Introducción • Pinza de madera
El magma es una mezcla de minerales fundidos, vapor de agua y otros gases a más de 1 000 ºC que • Cuchara
• Lupa
se encuentran en el interior de la corteza terrestre. Los minerales que componen el magma se ca-
racterizan porque sus componentes, cuando se enfrían, se solidifican formando cristales. Si se añade mucho polvo al lí-
quido, comenzarán a crecer
El tiempo de enfriamiento influye en el tamaño de los cristales del mineral. Cuando en una erup-
demasiados cristales a la vez
ción volcánica el magma sale a la superficie y se enfría rápidamente, no tiene tiempo de cristalizar. que interferirán en el creci-
En cambio, con un enfriamiento lento, que se produce cuando el magma se enfría en el interior de miento de otros, y no será po-
la corteza, se forman cristales. sible ver las formas geométri-
En esta práctica vas a simular la formación de las rocas plutónicas, que se caracteriza por la cris- cas.
talización de sus minerales. Para ello, simularemos que una pequeña cantidad de salol en polvo
fundido es el magma.

Procedimiento
— El salol está compuesto de diminutos fragmentos cristalinos — Pon un pequeño grano de polvo de salol encima del salol
que al llegar a la temperatura de 42 ºC se funden, convirtién- fundido. Este grano servirá como núcleo para comenzar la
dose en líquido. cristalización en cuanto la temperatura haya disminuido lo
— Toma con la cuchara una pequeña cantidad de polvo de suficiente.
salol, aproximadamente del tamaño de un guisante, y coló- — Cuando haya finalizado el crecimiento, al cabo de unos mi-
calo sobre un portaobjetos. nutos, y ya no quede salol fundido, examina el conjunto de
— Sujeta el portaobjetos con la pinza de madera y caliéntalo cristales con una lupa.
a la llama de una vela desde abajo. Mantén la vela bastante El salol no es corrosivo, venenoso ni pegajoso; por tanto, una
alejada, aproximadamente a unos 15 cm, para que la llama vez terminada la práctica, puedes quedarte los cristales como
no ennegrezca el vidrio. recuerdo.
— Deja de calentar cuando el salol funda. El inicio de la cris-
talización es es-
pontáneo a partir
del descenso de la
temperatura por
debajo del punto
de fusión (42 °C).
Sin embargo, este
proceso requiere
mucho tiempo; por
este motivo, para
reducir la espera se
coloca un pequeño
cristal o grano de
salol que acelera el
proceso.

Actividades
a. Observa atentamente los cristales a través de la lupa y haz un dibujo en tu cuaderno. Describe qué forma geométrica pre-
senta el cristal de salol.
b. ¿Por qué necesitamos una «semilla» para la cristalización? Explica qué crees que sucedería si no la añadiéramos.
c. ¿Crees que si enfriásemos brusca y rápidamente el salol obtendríamos cristales?
d. Describe el proceso de solidificación de las rocas plutónicas y compáralo con la práctica que acabas de realizar.

64 Unidad 3
Visión 360º: Rocas de nuestra casa
El ser humano utiliza una gran cantidad de minerales y rocas. — ¿Tienes alguno de estos materiales en casa? ¿Qué material
La mayor de parte de los materiales de construcción proviene de origen mineral desempeñaría una función similar?
de rocas o están hechos parcialmente de estas. — Indica las ventajas y los inconvenientes de este material ar-
— Haz una lista de los materiales con los que está construida tificial respecto al material de origen mineral.
tu casa: el pavimento, las paredes… Muchos otros objetos de nuestros hogares están compuestos
— Identifica el origen de cada uno de estos materiales. por materiales que derivan de los minerales (el grafito de los
lápices, el metal de un cubierto, el cristal de una lámpara...).
— Agrupa los distintos materiales según el grupo y subgrupo
de rocas del que provengan. — ¿Eres capaz de reconocer 10 objetos de tu habitación cons-
tituidos por materiales de origen mineral?
Hoy día se están utilizando nuevos materiales de construcción
de origen artifical como el cartón yeso o la melamina que sus-
tituyen a los materiales de construcción tradicionales.

Cre@ctividad: Búsqueda de imágenes


Internet es una fuente de contenidos en diferentes forma- con un tamaño determinado. En concreto, tendrás que en-
tos: texto, imágenes, vídeos, podcast, etc. No obstante, para contrar cuatro imágenes correspondientes a:
acceder a toda esta información hay que saber encontrarla ——El ciclo de las rocas. Una roca sedimentaria. Una roca
y buscadores como Google nos facilitan esta tarea. magmática. Una roca metamórfica
La búsqueda de imágenes nos permite localizar también
Todas las imágenes deberán tener una medida que se en-
páginas web cuyo contenido está relacionado con el tema
cuentre entre los 450 y los 550 píxeles en su lado más largo.
de la imagen que estamos buscando.
Una vez localizadas, habrás de copiar sus URL y compartir-
En esta actividad deberás utilizar las herramientas que las con tus compañeros y compañeras o con tu profesor o
Google pone a nuestra disposición para localizar imágenes profesora de la forma que se te indique.

La geosfera 65
Síntesis

• Para resumir la unidad, completa en tu cuaderno el siguiente esquema con los conceptos que faltan:

la tierra

está formada por las


siguientes capas

Geosfera Hidrosfera Atmósfera Biosfera

presenta las siguientes


capas

Corteza ............................................ Núcleo

formada principalmente por

que a su vez se divide en

Oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio,


magnesio, sodio y potasio

.................................... ....................................
que se combinan formando
Dureza
Exfoliación
sus propiedades Color
............................................
son Raya
Magmáticas
Brillo
muchas veces se encuentran Diafanidad
formando parte de
.............................................

............................................. pueden ser Rocas

— En tu cuaderno, añade a este mapa conceptual los métodos de estudio de la geosfera.


— Añade también los tipos de rocas sedimentarias y un ejemplo de cada grupo.
— Elabora un esquema sobre los distintos tipos de explotación de minerales y rocas, así como los grupos
de minerales y rocas que se explotan en nuestro territorio.

66 Unidad 3
Actividades finales
21. a Cita las distintas capas o zonas que se distinguen en 25. a Copia y completa la siguiente tabla relativa a las ca-
la Tierra y nombra un elemento característico de cada pas de la geos­fera:
una de ellas.
22. Explica en qué se diferencian los métodos de estu- Profundidad
a
Capa Composición
dio de la geosfera directos de los indirectos. máxima
Materiales sólidos
23. d Las gráficas sísmicas son parte de los métodos in-
directos de estudio del interior de la geosfera. Se con- Manto superior
feccionan a partir de los sismogramas procedentes de
varios observatorios.
En el eje horizontal de estas gráficas se representa la
5 100 km
profundidad a la que transcurre la onda, normalmente
en kilómetros. En el eje vertical se indica la velocidad de
la onda sísmica representada.
En estas gráficas puede apreciarse la velocidad que tie-
ne una onda sísmica y cómo esta va variando según la 26. a Compara el volumen y el grosor que tienen las tres
profundidad a la que se encuentre. capas de la geosfera.
12 27. s Lee el siguiente texto sobre la obtención de mues-
Velocidad (km/s)

tras del manto terrestre:

8
Los científicos piensan perforar los kilómetros de espesor de la
corteza de la Tierra para llegar al profundo y cálido manto de
esta y así poder conseguir muestras por primera vez.
4 Según los científicos, las rocas del manto proporcionarían tam-
bién una mayor comprensión sobre los procesos que tienen
lugar en el manto, algo muy importante si se quiere entender
la tectónica de placas que es el origen de muchos terremotos,
1000 2000 3000 4000 5000 6000
tsunamis y erupciones.
Profundidad (km)
El mejor lugar para perforar es en medio del océano, ya que es
— Observa la gráfica anterior en la que se ve el compor- ahí donde la corteza terrestre es más delgada (unos 6 km de es-
tamiento de una onda sísmica a medida que aumen- pesor, frente a las decenas de kilómetros que hay en los conti-
ta la profundidad. ¿Cuántos cambios de velocidad nentes).
experimenta la onda? ¿A qué profundidades? Sin embargo, estas zonas elegidas del océano son, por supuesto,
— Ahora observa otra vez la imagen de la página 54 y demasiado profundas (unos 4 km). Esta profundidad es casi el
explica qué relación existe entre los cambios de velo- doble de la que pueden alcanzar los métodos de perforación
cidad de la onda sísmica y las diferentes capas de la submarinos de hoy en día. Hasta ahora, las perforadoras solo
Tierra. han conseguido introducirse unos 2 km dentro de la corteza
oceánica.
24. d Busca en la página web del Instituto Geográfico
http://www.nationalgeographic.es/noticias/ciencia/la-tierra/
Nacional (IGN) cuándo se produjo el último terremoto cientificos-manto-terrestre
detectado en vuestra zona.
— Para esto, entra en el catálogo del IGN e introduce las
coordenadas de tu zona (http://links.edebe.com/ — ¿Por qué los científicos aún no han podido efectuar
s58). Puedes encontrarlas en alguna aplicación de la perforaciones hasta el manto? ¿Qué obstáculos se
Red tipo https://maps.google.es/ han encontrado?
— Si te fijas en la fecha del terremoto, ¿se publicó algu- — ¿Qué información podemos sacar de las muestras de
na noticia al respecto? En caso afirmativo, resume la material del manto?
información que presentaba el artículo.
— ¿Por qué los científicos quieren perforar en la corteza
— ¿Recuerdas si notaste algún temblor? Si la respuesta
oceánica y no en la continental para llegar al manto?
es negativa, ¿por qué en algunos casos los terremotos
se detectan mediante los sismógrafos, pero no son 28. a Describe las propiedades que hemos estudiado de
detectables por nosotros? los minerales y pon un ejemplo de cada una de ellas.

La geosfera 67
Actividades finales
32. a Agrupa estos términos según definan una roca
PBL magmática, metamórfica o sedimentaria, e inventa una
oración con cada conjunto de palabras:
En una exposición de minerales de la escuela, eres el en-
cargado del apartado sobre la dureza. Para tal efecto, dis-
pones de cuatro cajas con dos muestras de minerales: magma - presión - químico - agua - alteración
mármol - enfriamiento - precipitación - volcán
• Caja A: Ortosa - Fluorita
• Caja B: Cuarzo - Topacio
33. a Disponemos de dos cedazos con un poro de 0,02
• Caja C: Diamante - Calcita mm y 2 mm. Describe y dibuja en qué orden debería
• Caja D: Yeso - Apatita disponerse cada uno para separar una mezcla de arci-
llas, areniscas y conglomerados, y obtener cada grupo
Con el trajín, se ha caído dentro de cada caja el cartel
de rocas sedimentarias detríticas por separado.
de cada mineral. Para identificarlos puedes intentar ra-
yar cada pareja de minerales.
— Busca información sobre la dureza de estos minerales
y di cuál será el mineral rayado en cada caso.
— Para la exposición, ordena las ocho muestras según
su dureza y explica brevemente esta propiedad carac-
terística de los minerales.

30. s Observa los siguientes minerales y confecciona una


ficha para cada uno de ellos en la que se describan el
color, el brillo, la raya y su dureza.
Sabemos que el primero raya el talco y es rayado por la
calcita, mientras que el segundo raya el yeso y es rayado
por la fluorita.

— Explica qué grupo de rocas quedará en el primer ce-


dazo, cuál en el segundo y cuál los traspasará hasta el
cubo.
34. a Define las características principales de los distin-
tos tipos de rocas sedimentarias y di qué diferencias hay
entre ellas.
35. s Visionad este vídeo sobre el ciclo de las rocas y res-
ponde a las preguntas: http://links.edebe.com/cx9ebc
31. a Observa estos minerales y describe su diafanidad: — Describe, si es posible, el proceso que transforma
una roca magmática en una roca sedimentaria.
— Explica cómo se forman las rocas magmáticas. ¿A
partir de qué tipo de roca se pueden originar?

Fluorita — ¿Qué tienen en común las rocas metamórficas y las


rocas magmáticas frente a las sedimentarias?
— Si nos fijamos en los componentes de las rocas sedi-
mentarias, ¿qué elementos nos permiten saber que
se trata de una roca de este tipo? ¿Por qué?
36. a Relaciona los conceptos de mineral, roca y elemen-
Grafito to químico, haciendo una descripción del material de la
corteza terrestre. Para ello, imagina que eres capaz de
Ágata
observar el material cada vez con más detalle.

68 Unidad 3
Actividades finales
37. d Lee el siguiente texto sobre la formación de las ro- 41. d Los minerales y las rocas de la corteza terrestre son
cas evaporitas: recursos muy utilizados por el ser humano. Para la ex-
tracción de estos recursos, la industria minera emplea
diferentes técnicas, la mayoría de ellas altera profunda-
Las rocas evaporíticas se forman a partir de la evaporación del
agua de mar, la cual, tiene abundantes sales en disolución. Al
mente el entorno.
alcanzarse el nivel de saturación, por evaporación, en las sales Como ya sabes, existen distintos tipos de explotaciones
correspondientes, se produce la precipitación del mineral que mineras. A grandes rasgos distinguimos entre explota-
forma ese compuesto. ciones superficiales y subterráneas. En las explotacio-
Para que se pueda producir la concentración de las sales que nes superficiales, como las canteras, el mineral o roca
lleve a la saturación, debe darse un mecanismo que favorez- se extrae de la vertiente de una montaña o de una gran
ca la evaporación del agua en volúmenes reducidos, y sin co- abertura en forma de embudo excavada en el terreno.
municación con el mar que renueve el agua de concentración En las explotaciones subterráneas, o minas, el material
normal. Esto se produce en un tipo determinado de medios se extrae a partir de un entramado de perforaciones
sedimentarios: las albuferas, en las que existe un brazo de mar practicadas en el interior de la Tierra.
individualizado del mismo por una barra de arena, que permite
ocasionalmente el paso del agua, pero la aísla durante largos
Cada vez somos más conscientes de la degradación del
períodos de tiempo. En estas condiciones, y bajo una fuerte in- entorno que provocan estas explotaciones y, por este
solación, el agua se evapora, aumentando progresivamente la motivo, se están realizando trabajos para reducir y co-
concentración en sales, hasta que durante una tormenta o una rregir la destrucción del medio que causa una explota-
pleamar especialmente intensa vuelve a introducir agua de mar ción minera.
en la cuenca, reiniciando el proceso. — Para poder utilizar los minerales y las rocas en la
http://www.unalmed.edu.co construcción de casas, la industria…, ¿cuál de los dos
tipos de explotaciones crees que supone un menor
impacto ambiental? ¿Cuál piensas que tiene un me-
— ¿Qué tipo de roca son las evaporitas? Justifícalo. nor coste económico?
— Además de en medios como las albuferas, ¿en qué — Busca información sobre la recuperación de las can-
otra situación se pueden formar evaporitas? teras abandonadas y propón alguna actuación en
una de ellas próxima a tu localidad.
— Busca información y localiza algunas cuencas sedi-
mentarias de evaporitas en España. ¿Qué medio ha-
bía antes de formarse la roca en estas zonas?
38. a Para que un yacimiento se considere útil y rentable,
¿crees que se evalúa la concentración de mena o la de
ganga? Razona tu respuesta.
39. s Busca información sobre las explotaciones mineras
de tu comunidad autónoma en la página del Instituto
Geológico y Minero de España (http://www.igme.es) 42. a Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas. En
dentro del apartado Panorama minero. Observa dónde caso de que sean falsas, escríbelas correctamente.
se extrae cada sustancia y anota las cantidades que ha-
cen referencia a tu comunidad. a) El sismógrafo es un instrumento que permite estu-
diar la geosfera de manera directa.
— Identifica cuáles son las tres sustancias minerales b) Tanto el manto superior como el inferior presentan
que más se extraen en tu comunidad. los materiales fluidos, ya que la temperatura es muy
— Busca información sobre estas tres sustancias y clasi- elevada.
fícalas según su proceso de formación. Puedes utili- c) Todas las rocas están formadas por minerales.
zar Prezi o cualquier otro programa similar para pre-
d) Los minerales que presentan exfoliación también
sentar la información.
pueden presentar fractura.
40. a Construye una oración con cada una de estas pare- e) Las rocas sedimentarias originan cristales, ya que el
jas de conceptos: magma sale a la superficie y se solidifica rápidamente.
• Geosfera - temperatura f ) Las rocas magmáticas están formadas por fragmen-
• Mineral - roca tos de otras rocas.
• Magmática - metamórfica g) Las rocas metamórficas suelen tener poros muy gran-
• Ganga - yacimiento des.

La geosfera 69
Pon a prueba tus competencias
1. Lee el siguiente artículo y contesta las preguntas:

El coltán está formado por La República Democrática del Congo es un país con una
dos minerales poco co- superficie aproximada cuatro veces más grande que la
munes, la columbita y la Península Ibérica, en el que habitan cerca de 71 millones
tantalita, y es el componente de personas con una esperanza de vida de tan solo 56
fundamental de la mayoría años. Lo que debería ser una fuente de riqueza para los
de gadgets relacionados habitantes de la región se ha convertido en un problema
con las nuevas tecnolo- de primer orden.
gías como los móviles, La minería del coltán en esta zona de África es realizada
las tabletas, las pantallas pla- muchas veces por mineros que trabajan en condiciones
nas, los GPS, las videoconsolas y cualquier otro aparato de esclavitud, vigilados por guerrillas y fuerzas parami-
electrónico con prestaciones avanzadas. El coltán tam- litares que financian sus actividades con los beneficios
bién es muy importante en el desarrollo de estructuras tan derivados de estos recursos minerales. Entre los mineros
avanzadas como los cohetes espaciales o los satélites forzados hay una gran cantidad de niños.
artificiales.
En esta zona, un agricultor cobra menos de 15 euros
Se trata de un mineral muy raro y escaso del que más del mensuales mientras que trabajando en la mina y extra-
80 % de su producción se extrae de la zona central del yendo un kilogramo de coltán al día se ganan más de
continente africano, la mayor parte en la República De- 150 euros al mes. Ante esta situación se abandonan las
mocrática del Congo. En este país, el coltán se extrae en actividades agrícolas y ganaderas en pos de la extracción
minas a cielo abierto o en galerías y cuevas superficiales. de tan preciado mineral.

1.1. Propón un título para el artículo anterior


1.2. ¿Qué aparatos electrónicos tienes en tu casa que puede que contengan coltán?
1.3. Observa la siguiente tabla sobre la evolución de la venta de smartphones entre el último trimestre de 2013 y el pri-
mero de 2014:

Posición Millones de unidades Porcentaje de ventas Porcentaje de


ventas Marca vendidas en el en el último ventas en el primer
mundiales primer trimestre 2014 trimestre 2013 trimestre 2014
1 A 86,8 29,30 % 30,70 %
2 B 43,7 17,80 % 15,50 %
3 C 18,2 6,10 % 6,40 %
4 D 14,1 4,70 % 5%
5 E 12,3 4,60 % 4,40 %

a. ¿Qué marca tuvo mejores ventas?


b. ¿Qué marca ha mejorado más su porcentaje de ventas?
1.4. Indica aquellas afirmaciones correctas sobre las consecuencias de la venta de tan elevado número de teléfonos
móviles. Corrige las falsas.
a. La demanda y la escasez de coltán hace que el precio de este sea muy elevado.
b. La necesidad del coltán en la producción de los teléfonos móviles beneficia a la población del Congo.
c. El reciclado de los móviles, fuera de uso, puede reducir el consumo de coltán.
1.5. En un estudio publicado en el Heraldo de Aragón indica que de media en España cambiamos de móvil cada 9 me-
ses. En cambio, en Japón tienen el mismo smartphone unos 15 meses y en EE. UU. hasta 18 meses.
a. ¿Tiene consecuencias, más allá de en nuestra economía doméstica, el cambio tan frecuente de móvil?
b. ¿Tener un móvil de último modelo es una necesidad real o generada?

70 Unidad 3
2. Fíjate en los usos de las rocas en la construcción y contesta las preguntas siguientes:

Muchas de las rocas de nuestro entorno se utilizan en la construcción. De las rocas sedimentarias, podemos destacar
el conglomerado, para la fabricación de hormigón; las areniscas, necesarias para producir hormigón y para elaborar el
vidrio; la arcilla, para elaborar ladrillos y productos de cerámica; el yeso, para fabricar escayola; la caliza, para fabricar
cemento y, por último, el petróleo, para obtener plásticos, pinturas, alquitranes, etc.

Las rocas magmáticas se utilizan también como materia prima para la construcción. Pueden tener función ornamental
recubriendo fachadas e interiores.

Entre las rocas metamórficas que se utilizan para la construcción, podemos destacar la pizarra, empleada para cons-
truir tejados debido a su capacidad de impermeabilizar, y el mármol, usado con fines ornamentales.

2.1. Indica qué material es el más adecuado para cada uno de los elementos de una nueva construcción. En algunos
casos, ambas opciones podrían ser correctas, pero habrás de elegir una y razonar por qué priorizarías una opción
antes que la otra.

Poliuretano (tipo de plástico) Mármol


Aislamiento térmico

Pizarra Cemento
Impermeabilización techo

Cerámica Hormigón
Suelo de la vivienda

Pintura Granito
Recubrimiento de la fachada

2.2. Observa el proceso de fabricación de los la-


drillos y otros derivados de la arcilla. Reflexio-
na y responde a las siguientes preguntas:
a. Una vez extraídas las arcillas de la natura-
leza, se dejan expuestas en grandes mon-
tañas durante un tiempo. ¿Con qué finali-
dad crees que se lleva a cabo esta acción?
b. ¿Con qué fin se pasan las arcillas por un
tamiz después de la molienda?
c. Cuando los ladrillos salen del horno han
disminuido un 5 % su volumen. ¿Por qué
sucede esto?

Diario de aprendizaje
Reflexiona
• A la hora de aprender, ¿eres capaz de hacerlo por medio de juegos, simulacros o sesiones de prácticas?
• ¿Qué es lo que te ha resultado más difícil o complicado de la unidad?
• En la unidad aparece un mapa. A la hora de expresar la misma información, ¿existe otro modo que pueda
facilitar más tu aprendizaje? ¿Cuál?

La geosfera 71

You might also like