You are on page 1of 6
76 [FIGEMPA Investigacion y Desarrllo | fo 202s; vol. 1 [numero 1 juli 2021 | pp76-81 | Escobar ctw. @roesnoncibn y oesuAROUS wy IssN-i 1390-7042 | 1ssw-e 2602-8484 CALIDAD FISICOQUIMICA D.. AGUA DE LA LAGUNA COZTA. (CHIMBORAZO, ECUADOR hysicochemical quality of lagoon Colta water. Chimborazo, Ecuador Sand Escobar Universidad we los Andes (Veneuea) ana Alba sels Anciera rads Sper ASI Chimborvo (calc) Tacich Sapo dsricadelCiboram(Eacke) Universi Cen de Ecuador estado) UnWersdad de lor Andes: Veneziea) Universidad de los Andes (Venenel) anzalbujaaespoch duce fdanduerawuceed.cc Sasanracauhmaileom ‘onc ip Tord ony/0000-000:§ ‘orci: iipsorcidong/0000-0002-6774-279% _oxcrm htps//orckog/0000-0007- 9046-8883, Recibido: mayo de 2021 Aprobadb: julio de 2021 ‘or. 102816b/revig vil 318 LALAMPas CLAVE Laguna Colt lagunas a ata twonsana, calidad fisicoquimica EYWoRDS Cos I:goon high goons, phys.coche RESUMEN, Las lagunas de alta n.ontatta son e.osistemas muy frdgiles sujetos a variaciones cen as caracteristiva®fisicoyuimicas qui inflayen en sus condiciones biologicas y ecolgicas. En Ecuador existen una gran diversidad de lagunas de alta montana aque ve han escado investigando en los tiltimos anos. En este sentido, se rea el presente trabajo pera conocer la dinamica e iacionci de so: factors fisico- ‘quimicos en la laguna Colta, situada en la provincia de Chimborazo, Ecuador 2 una altura de 3312 m s.n m. Se realizaron mediciones de los parimetros fsi- coquimicos conductividad eléctrica, pH, sdlidos totales disueltos, temperatura Y iranspavencia en duterentes partes de la wlguna por un periods de dus anos utilizando un equipo multiparametro y el disco Secchi. Los resultados obteni- dos indican un pH alcalino con valores entre 8,36 y 9,20 y un valor promedio de 8,87, una temperatura entre 16,4 y 18,9 °C crn un valor protedio de 17,91 -\, conductiridad séctrica elevada con un rango de valo:es lo largo de la laguna desde 903 a 1253 us/em y un valor promedio de 1085 us/em, alta cantidad de solidos totales disueltos que variaron entre 537 a 432 mg/:. y un valor promedio de 680 mg/L y un indice de trausparencia Secchi ind:cativo de un lago eatrofico cou vauores entre 0,76 y 3.5 metzos, con un valor promedio de 1,54 metros. Los resultados obtenidos indican un ecosistema lacustre eutrofico con parametros fisicoquimicos estables en toda la laguna a lo largo del tiempo. ABSTRA-T High mountain lagoons are very fragile ecosystems subject to variations in the physicochemical characteristics that influence their biological and ecclogical conditions. In Ecuado: ther” is a great diversiiy of high mountain !agoons that have been investigated in recent years. In this sense, the present work ‘was carried out to know she seasonal dynamacs of the physicochemical factors in the Colta lagoon, loceted in the province of Chimborazo, Ecuador a. an altitude of 2312 meters above sea level. Measurements of the physicochemical parameters, electrical conduct.vity, pH, total dissolved solids, temperature «and transparency were cartied out in different parts of lagvon tora peried of ‘two years using a multiparameter equipment and the Seecchi disk. The results obtained indicate an alkaline pH with values between 8.36 and 9.20 and an ‘everage value of 8.87, a temperate temperature between 16.4 and 18.9 °C with an average value of 17.91 °C, Elevated electrical conductivity with a range of values throughout tue \goon from 993 to 1253 ys'cm and an average value of 1025 is/em, high amount of total dissolved solids that varie between 537 to 832 mg/L and an average value of 680 mg/L and a Seecchi ransparency index indicative of a eutrophic lake with values between 0.76 and 3.5 meters, with an average value of 1.54 meters. The results obtaised indieate a eutro- phic lake ecasystein with stable phy.tcoche nical para-neters throughout the lagoon over time. INTRODUCCION Los lagos y laguna: como reser vorios de agua dulce son ecosisternas may importante. para el equilibrio Gar de la laguna) 749467.1 9808127,3 3307 3 {este de la laguna) 1495653 9807537,5 3311 PA foeste dela laguna) 149243,1 9808418,1 3309 Ps (centro de la laguna) 7497194 9808849,8 3312 ‘Tabla 2. Valores promedios totaes de los resultados de los parimetros fsicoquimicos evaluados en la laguna Colta\Chimborazo, Ecuador) Puntosde pH promedio Temperatura pro- Condutividad lé:—S.nido. totale ‘Tra nparencia muestreo modi (°C) triva promedio dlisueltos promedio _senccu pro- (usem) (mg) medio (m) 1 8.942017 18,11 £0.28 10,79 £708 78# 712 0.94 0.14 2 9 £013 18,31 £0.38 1095+ 97.07 7422 93.65 1617 £0.22 3 872-4011 17,78£033, 104 13.97 6352 54.89 131 £013 4 8,69 +0,13 18,01 £0.23 1123-8 139,72 680: 107, 143 0,17 5 891 40,7 17,36 £0.58 1024+ 85,49 627 # 51,42 2,85 +047 Promedy 887 0,17 17,91 £0536 1085 = 3762, (680 + 50,3 1554 £0.75 ‘un equipo medidor multiparimetro de marca HANNA. as lecturas de cada uno de los parametros investiga- dos: pH, temperatura, conductividad cléctrica, solidos totales disuelto y transparencia se tomaro: por dupli- cado (Bedoya, 2015). En el caso de la transparencia se utiliz6 el disco Se chi de zcueids con lo indicado por Bedoya (2015). RESULTADOS ¥ DISCUSION Analisis fisicoquimico del agua de la laguna Colta, provincia de Chimborazo, Ecuador Enla tabla 2 se muestran los resultados promedios obtenidos en cada punto ae u.estreo durante las cua- tno campanas de recoleccidn de muestras realizadas entre los afios 2019 y 2021 (afio 2019, 2 muestreos; afto 2020, 1 muestreo; ao 2021, 1 muestuec) en la la- ‘guna Colta, res,ecto a los parimetros fisicoquimicos analizados (ver Tabla 2) Bl pH fue tino de los factores fisicoquim:cos eva luados en el agua de la laguna Calta, se obtuvo un valor promedio global para el agua de la laguna de 8,87, pH considerado alcalino y que se encuentran dentro de los limites maximos permisibles segin la normativa ambiental ecuatoriana vigente, que esta- blece valores entre 6,50-9,00 para cuerpos de agua utilizados con fines recreativos (Tulsma, 2005). Varios autores en diversas partes del mundo han indicado que las aguas de este tipo de ecosistemas la sustres presenta. sacores de pd e re 6 y 9, valores sh: ‘milares a los encontrados en el presente estudio (Qui- rs eta, 2002, Locascio de Mitrovicn, 2005; Roldan y Ramirez, 2008; Sierza, 20115 Toro 2f al, 2012; Mtuor eta. , 2019; Ohba et al., 2020; Verma and Prakas. 2020; Saber et cl, 2020 Gonzalez et cl, 2020). ‘Una posible explicacién para los valores pH alea lino observacios pudiera estar en el hecho de que una alta actividad fotosintética, debida a la comunidad d= algas y de bacterias que ve encuentran en la laguna, pudiera sobresaturar de oxigeno al sistema acuatico, provocando agotamiento de dioxido de carbono y con ello un aumento de los valores del pF del agua (Rol: dan y Ramirez, 2008). La temperatura fue otro de los pardmetros fisico quimicos analizados, observandose un valor prome- lio global para la laguna cle 17,91 *C, lo cual equivale un agua con una temperatura templada. Los vatores de temperatura obtenidos a Jo largo de la investiga- cin indican un patron térmico estable con pocas fluctuaciones anuales (Tabla 2) Se ha sentalado que las cuencas de los lagos de alta montaita son relativamente pe jueftas en compara- cin con los lagos de las zonas bajas y, como resul- tado, las caracteristic ss atmosféricas y climiticas de la zona tienen tna gran iniluencia en las caracteris- ticas de temperatura del agua embalsada (Roldan y Ramirez, 2008; Torres, 2016; Ventura, 2013; Pascén, et al, 2021) Los resultados obtenidos en esta investigacidn, re- lacionados con la temperatura del agua de la laguna Cola, un similares a los obter.dos por str ss inves- Usadores en lagos de alta montanta de Ecuador y de otras partes del mundo (Locasciw de Mitiovieh, 2005, Meneses, 2013; Beltran, 2020; Ohba et al, 2020). Dentro de los Factores fisicoquimicos investigadlos estuvo también la conductividad eléctricas os resulta- dos obtenidos indican que un valor promedio para ia co.ductividad eliesrica del agua de la laguna fue de 1085 sS/em (Tabla 2). Los valores encentrados en la conductividad eléc- trica inaican que se trata de un agua de mineraliza- ci6n alta (conductividad eléctrica superior a 1000 4S/ cm) y no serfa apta para consumo humano de acter 4a cun la normativa nacional ¢ internacional (Rodier, 1998; Roldn y Ramirez, 2008; Tulsma, 2015). Los resultados obtenidos son signficativamente mayores alo que se han indicado para diversos lagos de alta montana en Ecuador y en otras partes del mundo, donde se observan valores entre 280 y 337 uS/cm (Pawar, 2010; Toro et al., 2012; Ohba et al, 2020) y similares a los. enalados en el lago Cuicocha en cua dor (Cunkel y Beulker, 2009), Los resultacios obtenidos en la conductividad eléc- trica, pudiera indicar la actividad de procesos geo- quimico y geomicrobiologicos dentro de la estructura del lago y/o un problema de arrastre de sed men‘os de las zonas aledafas (Rodriguez et al, 2010; Miot et al, 2016; Torres, 2016; Ohba et al, 2020) Otro de los aspectos tisicoquimicos estudiados fue la cantidad de solidos disueltos presentes en el agua de la laguna Colta, obteniendose nin valor pro- ‘medio general para la laguna de o80 mg/L (tabla 2). Los resultados cbtcnicos son similares ales vbserva- dos para el lago San Pablo (Gunkel, 2003) y mucho ‘menores que los encontrados en Cuicocha (Gunkel y Beulker, 2009). Los altos valores obtenidos de s6lidos disueltos en el agua de la laguna Colta pueden deberse pro- bablemente a la descarga de desechos domésticos y alarrastre de la escorrencia de abonos agricolas ati lizados por los habitantes de la zona, situacion que pudiera estar evidenciando un problema significativo de aumento en los niveles de eutroficacién cna lagu na (Sierra, 2011), En los anslisis isicoquitrico- realizados se inch yo también la determinacién del indice de transpa- rencia del agua, utilizando el indicador Secchi que permite inferir el estaco eutrsfico de los ecosistemas actuiticos con base en st valor (Roldan y Ramirez, 2008). Bl valor promedio total obtenido en el agua de la laguna Colta par: el indice Secchi fue de 1,54 ‘metros (Tabla 2). Se ha seftalado que los valores en el indice Secchi menores a 1,5 metros indicaran la presencia de un ecosistema lact*re hipertr6tivo, valores en’re 1,5 a 3,0 metcos un ecosistema eutréfico, entre 3 y 6 metros ecosistemas mesotroficos, de 6 a 12 metros ccosiste- mas oligotrofos y valores superiores a i2 metros eco- sistemas ultra oligotroficos (Rodin y Ramirez, 2008; Bedonta, 2015; Lopez y Madrontero, 2015). Los datos obtenidos apuntan a que estamos en presencia de un lago eutréfico con “atores en el indice de Secchi entre 80 1,5 y 3,0 metros, Existen diferencias en las conside- raciones de eutroficacién en la laguna Colta; algunos, investigadores la clasifican como una laguna de aguas oligotr6ficas (Rodriguez, 2019). ‘La calidad de los cuerpos de agua dulce, como es el caso del agua de lagos y lagunas, se puede determi- nar analizando dos componentes bisicos, las carac~ teristicas fisicoquimicas y la poblacién de microorga- nismos presentes (Sierra, 2011), razén por la cual en el trabajo se realiz6 primero un estudio fisicoquimico. CONCLUSIONES: Los resultados obteniaos en los parametros fisicoqui- micos estudiados evidencian que la iaguna Coita es un ecosistema acuatico en un estado eutrofico con una alta productividad biologica y con caracteristi- cas isicoquimias estavles en las diferentes zonas de la laguna, a lo largo del afto y de las estaciones cli- matticas ue se presentan en la region. Los resultados obtenidos en las condiciones fisicoquimicas del agua de la laguna Colta permiten predecir la presencia en este ecosistema d. tt.a microbiota bacteriana aerobia mesofila escasa y poco diversa AURADECIMIENTO. A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por las facilidades otorgadas para la realizaciés. dei pre- sente trabajo. REFERENCIAS Bedoya. 2015. Estandarizacién de las metodologias pava cl ciadiss de pH. aucuinidad y bites cn muesas de agus potabie en el laboratorto de la Ascctacton Municipal de ‘Acueductos Comunivarios de Dosqucbradas (amac; (Tesi doctoral) Universidad Tecnoligic- de Feres.:. Facultad Ge Teenclogias. Tecnologia Quimic:, Persir., Colombia Dar. $. A. Bh, S. U., Anevas, 5, frfan Rashid, 2020. A. § «spatial approacn for ‘imnologica’ characterizauon CENigeen Lake, Kashmir Himalaya. Environrtentas Mos:iloring Assessment, 192, 121. ht’psf/doi.org/10.1007/ $10661-020-8091-y ‘Gémez, G. 2018, Determinacién de: estado trifce actual de la laguna Cube através dela cuantificacién de parimetros quinntros (usfatos nttratos, clorofla way y transparencia SecchtiTesis Je pregrado). Universid st Cental de: Ecuador. Quito, E-uador. Gonzaler, M., Acta, J. Escobar, I Viteri, Es Vila 5, La. Parra, ¥. Araujo, L. Arague, J. Andueza, F 2020. Calidad fisicoquimica del ayua de la iagana volednica cratérica Quilotos, Re+.ta Pes cetiva, 21(1), 71-83. Cotopa.i. Ecuador. Granados, 1, Toro, M. 2000. Conservacién de los lagos y huredales de alta montana de la peninsula Ibérica (pp 32 50). Madrid, ispaia: Servicio de Publicaciones. Universidad Autonoma de Madrid, Gunkel, G. 2003. Limnologia de un lago tropical de aita moatafa en Ecuador: caractersticas de los sedimentos ytasa de sedimentacion, Revista Bolegia Vrupical, 51, 381-390. Gunkel, G., Beulker, C. 2009. Li nnology of the crater lake Cuicocha, Ecuador, a coldvwater tropical fake. Isterna- tonal Review of Hrydrobiology, 94, 103-125, INBN. 2012. NT INEN 2159.2013, Agua, Calidad del agua. ‘Muestreo. Manejo y conservactén de muestras (12 &.) Instituto fewatoriano de Normalizacién. Norma 2169. Quito-Reuador. INE. 2013. NTE INES 2176:2013. Agua. Calidad del Agua. ‘Muesreo de técnicas de Mustre” (1.*ed).Instito ieua- torianc de Normalizacién, Norma 2176, Quito-Ecuador. Locascio de Mitrovich, C, ihagea ue Gamundi, A, Juarez J., Ceraolo, M. 2005, Carac“eristicas linnologicas y zoop!snctun de cinco iaguna: de ‘a Puna-Argentin. Zzalog.a en tolivia, 46(1), 10-24. Lopez-Martines.d, L., Madrofiero Paiacios S, if. 2015. Estado trofico de an igo tropical de alta montaia: caso laguna de La Cocha. Ciencia e h genieria Neogranadina, 25(2), 21-42. htpe//dx.doi.org/i0.18359/rcin. 1430 Liper-Martiner, M.L., Jurado-Rosero G. A., Piez-Montero, 4.D.yladronero-Palacios, S. M. 207. Earucturetérmics del fago Guamuds, un fg: troyicat ae lea montaia, Lana Azul. 44, 54-119. https org/t0.17151/luaz.2017.44 7. ‘Meneses, I. 2013. sactertoplasctom de tres lagunas de alta ‘montana tropical andina en el departamento de Boyacd, Colombua (esis doctoral). Universidad Pedagogica y Tecnoligica de Colombia, Tunja, Colombia, Minor, E.C., Tennant,. J.y Browa, F. 2039. A seasonat to interannual view of inorganic and organic carbon and pH in western Lake superior. Journal of Geophyst- cal Research: Biogeosciences, 12s, 405-419. hitps:/doi org/10.1029/2018}G004664 Mio, I Kezéquel, D. Benzerara, i. Gara, Ls kivas-Lamelo, S.,Skouri-Panet, F Férard, C., Poinsot, M., Duprat, E 2016. Mineralogical diversity in lake Pavin: Connect with Wat Colusain Chemistry and Biomineralization Procenes Miner-is, 6, 4 43. https:/doiorg/10.3390/ ‘min6020024 Sinha, 'L, Voki, 34, 2ginuma, ¥, Yoshida, H., Ntchantcho, R., Ako, A. Tawedi, R. Ayissi, M., Anyileke, S., Fell, 2020. Temperatu-e and eleccti al conductivity of water in lake Nyos tazsvaited oy wn automatic obser buoy. journal of Ajrican Eart Sciences, 172, 1-8. Pawar, A. L 2010. Seasonal variation in phycicuchemical quality of Lonar lake water. Journal of chemical and ‘pharmaceutical research, 2(4), 225-231 QLirds, R, Rosso, J.J, Rennella, A., Sosno sky, A., Bove- FM, 2902, Analisis del estado rcfico de las lagunas pampeanas..nerciencia, 27(11), 584-591. Argentina Quiros, R. 2005. La ecologia de ls lagunas de las Pampas. Investigacion y Ciencia, 1(6), 1-13. Rascén, J, Corto, LeivaTafur, D., Gamarra, 0.2021 ‘ariacioneslimnologicas espaciotemporales de un Lago sti-andino tropical al norte de Petit 2 sia Austra, 31, 343-356. Rodier J. 1998, Anlst de las aguas naturales, residuales y aguas de mar (3: ed). Barcelona: Omega s. A. Roldan, G. y Ramirez, JJ. 2008. Fundamentos de Fmnologia neotropical (2. ed.). Medellin, Antioquia, Colombia: Universidad de Antiocuia Rodriguez, 8. 20:9. Determinactén del estado trifico actual de a laguna ce Gotta mediante la cuantificacton de pari: ‘metros qutnicos (fsfatos,nitatos) ytransparecia Secct (esis de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Quito, Fewador. Rodriguez, L, Duque, C., Calvache, C., Lopez-Chicano, M. 20:0. Causes de las vatiaciones de ia Suneluctividad titulacion de pregrado). Ca- rota de Ingenieria Ambiental. Universidad Central del Heuador. Quito, Ecuador Toro, B., Salazar, M., Ocampo, D., Correa, Ry Salgado, P. 2012. Estudio limnolégico de la laguna Negra, zona de amortiguacién del PNN Los Nevados, Boletin Ctentifica Museo de Historia natural, 2:16), 23-28. ‘Torres, J. 2016. Evaluacin de impacto ambiental y plan de ‘manejo amblental del proyecto «Malecén escéntco laguna de Coli», provincia de Chimborizo (Ess ce pregrado) ‘ucla Superior Politécnica de Chamboraza, Riobamba, Feuador. Tulsma, 2015. Anexo 1 del libro vi del Texto unificado de legislacién secundaria del Ministerio del Ambiente. Kn Norma de calidad amis‘enial y le descarga de efluentes al recurso agua. Registro Oficial, p. 185. Quito, Ecuador. Ventura, M. 2018. Loslagos de alta morta “ono sensores del cambio climético. Impactos en las ecststemas acud tos Centie de studios Avanzados d Blanes, =sic, Espafa. Dispoauble en: http://www sivt.gameteo.es) fotos/lecturas/Lagos-alta-montatia-CC.pafe Verma, A. K., Prakash, S. 2020, Lamnological studies of| Semara‘Taal. A wetland of district Siddharthnagar (U.P), India. journal of Fisheries and Life Science, 51), 81

You might also like