You are on page 1of 6

l oxígeno es vital para el agua del estanque y acuario

Tanto los peces como diversas poblaciones de microorganismos dependen del oxígeno para
su supervivencia

En el agua del estanque y acuario, las beneficiosas bacterias aerobias necesitan oxígeno
para sobrevivir, mientras que las bacterias anaerobias pueden vivir sin oxígeno y son
causantes del deterioro del agua y de la podredumbre del lodo, con el consiguiente hedor

Así se puede afirmar que con oxígeno insuficiente se deteriora la calidad del agua, mientras
que con oxígeno abundante el estanque y acuario rebosará vida

Por consiguiente, es importante que el agua del estanque y acuario tenga suficiente oxígeno
para que las bacterias aerobias realicen su tarea de convertir amonio en nitrito y
posteriormente el nitrito en nitrato. Con insuficiencia de oxígeno prevalecerán bacterias
anaerobias con las negativas consecuencias anteriormente descritas

Índice:

 Disolviendo oxígeno en el agua del estanque o acuario


 ¿Cuánto oxígeno disuelto necesito?
 Diferentes métodos de aireación
 Conclusiones

Disolviendo oxígeno en el agua del estanque o acuario


La naturaleza física del agua pone límites a la cantidad de oxígeno que puede retener

En aguas naturales encontraremos generalmente tan solo algo menos del 1% de oxígeno
disuelto. Tan poca es la concentración de oxígeno disuelto en el agua de un estanque o
acuario, que se mide por partes por millón (ppm). Por ejemplo, 3mg de oxígeno disuelto en
un litro de agua equivale a 3 ppm

Factores físicos que afectan al nivel de oxígeno disuelto alcanzable

Alta temperatura
Cuando aumenta la temperatura del agua, se reduce su capacidad de disolver oxígeno

Baja temperatura
Cuando baja la temperatura del agua, se incrementa su capacidad de disolver oxígeno

Temperatura del agua y metabolismo de los peces


El metabolismo de los peces es dependiente de la temperatura del agua. En invierno su
metabolismo se ralentiza y vuelve a acelerarse cuando la temperatura del agua asciende en
primavera. Esta dependencia de la temperatura del agua afecta también a su sistema de
inmunidad, curación de heridas y digestión

Para la mayoría de peces de agua fría, la respuesta inmunológica se inhibe con temperaturas
por debajo de 12º C. Incluso cuando la temperatura del agua vuelve a ascender, el sistema
de inmunidad de los peces tarda aproximadamente una semana en volver a funcionar de
forma efectiva

Esta es una de las razones por las que los peces son especialmente vulnerables durante
primavera, cuando las temperaturas del agua oscilan durante varias semanas alrededor de
12 – 15º C. Desafortunadamente los parásitos y bacterias oportunistas tienden a estar
activos tan pronto empieza a subir la temperatura y se aprovechan de que los peces todavía
están aletargados

Otros elementos disueltos


La presencia de otros elementos disueltos en el agua del estanque o acuario también
afectará negativamente al nivel de oxígeno. Ello incluye la mayoría de tratamientos para el
estanque o acuario, así como también la sal. Razón de más para oxigenar bien durante
cualquier tratamiento

Nivel de saturación
Cuando la temperatura baja, el agua disuelve más oxígeno. Por el contrario, con
temperaturas altas el agua solo puede retener niveles bajos de oxígeno disuelto

Teniendo en cuenta los niveles de saturación del agua de su estanque o acuario bajo
diferentes condiciones, le será a usted posible medir el grado de efectividad de su sistema
de aireación u oxigenación

Por ejemplo, a 10ºC el nivel aproximado de saturación del agua es de 11,3mg/l, mientras
que a 20ºC será de 9,2mg/l. Usted mismo puede medir el nivel de saturación de su
estanque, utilizando la tabla que se muestra más abajo

Cuando el nivel de saturación esté más próximo al 100%, mayor será la evidencia de la
buena prestación de su sistema

Volver al índice

¿Cuánto oxígeno disuelto necesito?


Cuanto mayor sea el oxígeno disuelto, tanto mejor, siempre y cuando no esté por encima
del nivel de saturación del agua

Los kois y las carpas en general, requieren relativamente bajos niveles de oxígeno disuelto
(6mg/l) comparado con otras especies de peces

Requerimiento mínimo de oxígeno para peces (mg/l)


Temperatura del agua Máximo disponible Mínimo requerido
05°C 12.8 mg/l 9.1 mg/l
10°C 11.3 mg/l 8.8 mg/l
15°C 10.2 mg/l 8.3 mg/l
20°C 9.2 mg/l 7.8 mg/l
25°C 8.2 mg/l 7.5 mg/l
30°C 7.4 mg/l 6.9 mg/l

La tabla muestra que cuando aumenta la temperatura del agua, disminuye la diferencia
entre el nivel máximo de oxígeno disuelto y la demanda mínima requerida por los peces.
Hay que tener en cuenta que en condiciones de escasez de oxígeno (hipoxia) los peces
grandes padecen más, ya que su demanda de oxígeno es superior. Con altas temperatura es
importante que el sistema esté bien oxigenado, en especial por la noche, que es cuando las
plantas dejan de producir oxígeno y consumen el del agua

Repercusión para los peces en caso de temperatura elevada de agua y baja


solubilidad de oxígeno

La solubilidad del oxígeno en el agua se reduce cuando aumenta la temperatura, mientras


que al mismo tiempo se incrementa la demanda de oxígeno por motivos metabólicos. Dicho
de otra forma, si la demanda total de oxígeno incluyendo peces, bacterias y plantas
acuáticas es superior al nivel de oxígeno disuelto en el agua, los peces padecerán

Factores que contribuyen a la reducción de oxígeno en el agua

 Temperaturas muy elevadas de agua y mucha humedad ambiental


 Alta densidad de población de peces
 Exceso de residuos orgánicos en el estanque o acuario, ya que tales residuos
consumen cantidades sustanciales de oxígeno al descomponerse
 Gran cantidad de plantas sumergidas y de algas, ya que las mismas consumen
oxígeno por la noche (fotosíntesis)
 Utilización de tratamientos o medicamentos basados en formalina
 Utilización de agentes para neutralizar el cloro del agua
 Bacterias aerobias

Volver al índice

Diferentes métodos de aireación


Agua en movimiento

El oxígeno se disuelve mejor en aguas con fuerte movimiento energético (rápidos y


cascadas). En un entorno natural, los cursos energéticos de agua, por ejemplo ríos de
montaña, contienen mayor oxígeno disuelto que el agua de los ríos en llanos. El
movimiento del agua es el único medio para oxigenar el agua de forma natural, aparte del
oxígeno que puedan aportar las plantas acuáticas

Una cascada en el estanque puede ayudar a la aireación, pero puede resultar insuficiente en
dependencia del tamaño del estanque y de la población de peces. La cascada oxigena
básicamente la superficie del agua y tal oxigenación raramente afectará a las capas de agua
inferiores

El mover el agua para oxigenar en un estanque o acuario resulta en general menos eficiente
que mover aire, más aún si tenemos en cuenta que en el primer caso solo afectará las capas
superficiales del estanque o acuario

Venturi

Los sistemas venturi son poco eficientes comparados con otros sistemas dedicados
exclusivamente a inyectar aire en el estanque o acuario. Su poca eficiencia se debe a que su
función es complementaria a la principal de bombear agua y a que el tamaño de burbuja
que produce es muy grande, lo que reduce la capacidad de difusión de oxígeno. Burbujas
grandes hacen que prácticamente solo las capas superiores de agua obtengan el beneficio
del oxígeno

Difusión por aireadores

Hay diferentes tipos de difusores de aire en forma de piedras de aireación u otras formas y
que se colocan preferentemente en puntos estratégicos del fondo del estanque o acuario.
Los difusores van conectados a bombas externas de aire y crean una columna de burbujas
de aire. Es importante que las burbujas sean pequeñas para conseguir una gran superficie
conjunta que proporcione un eficiente intercambio de oxígeno. Por ejemplo, si una burbuja
de ¼ de pulgada se reduce a un cuarto de tamaño (1/16 de pulgada) el área de superficie de
intercambio se incrementará enormemente en un factor 16. Difusores con burbujas grandes
son poco eficientes y la mayor parte de la energía utilizada solo sirve para devolver el aire a
la atmósfera

Generación de oxígeno mediante descomposición de H2O2

A diferencia de sistemas con venturi o con aireadores que simplemente inyectan aire (el
aire contiene aproximadamente solo el 21% de oxígeno) existe el sistema Oxydator que es
básicamente un reactor, el cual, mediante un sistema basado en catalizadores cerámicos,
descompone de forma controlada el H2O2 en H2O (agua) y O2 (oxigeno) liberando de esta
forma 100% oxígeno. La descomposición se realiza en dependencia de la temperatura del
agua, de suerte que a mayor temperatura mayor liberación de oxígeno. Las burbujas de
oxígeno son extremadamente pequeñas y casi imperceptibles. Este sistema opera sin
electricidad y utiliza H2O2 como consumible

Volver al índice
CONCLUSIONES
El nivel de oxígeno disuelto obtenible en un estanque está estrechamente ligado a
condicionantes físico naturales y muy especialmente a la temperatura del agua. Hay varias
opciones a elegir como método de oxigenación, unas más eficientes que otras

 Al contrario de otras sustancias solubles al agua, el oxígeno es menos soluble en


agua caliente
 Si bien los kois solo requieren 6 mg/l de oxígeno disuelto, tanto ellos como otros
organismos se beneficiarán si el nivel de oxígeno es superior
 Minúsculas burbujas son más efectivas que grandes burbujas
 Cascadas tienen un gran impacto visual, pero generalmente solo airean las capas
superficiales del agua del estanque
 El rendimiento de los filtros mejora si se oxigena las cámaras biológicas
 Los kois necesitan más oxígeno con tiempo cálido y durante un tratamiento del
agua, ya que ambos factores reducen la capacidad de retener oxígeno del agua

COMO SE REALIZA LA BIOMETRIA


El trabajo de biometría consiste en medir y pesar cada ejemplar. Un ejemplo práctico de cómo
realizar el trabajo es el siguiente: se atrapan 25 peces; el peso de los 25 sumaron en total 4.585
gr., esto se divide entre 25, que es la cantidad de peces atrapados y esto dará como resultado
183.4 gr., que es el promedio de peso de cada pez; luego se multiplicará por 800 peces que hay en
el tajamar y dará como resultado 146.720 gr, que a la vez se volverá a multiplicar por 0,03 que es
el porcentaje estándar utilizado, dando como resultado 4.401 gr. Esto quiere decir que se
necesitan 4.400 gr. por día para alimentar los peces; este alimento se dividirá entre 2, y se
utilizarán 2.200 gr. de mañana y la misma cantidad por la tarde.

You might also like