You are on page 1of 6

ÁREA DE FORMACIÓN No.

TRICOLOGÍA Página 1 de 6

COMPETENCIA Capilares: Color, Corte, Peinados y Forma

MÓDULO Cabello y Cuero Cabelludo

CONTENIDO Daños y Afecciones

GUÍA No. 3

Evaluaciones orales y escritas.


Estrategias correctivas. Los alumnos que
INSTRUMENTOS DE
presenten dificultades en el desempeño.
EVALUACIÓN
Evidencias de talleres teórico- prácticos.

Práctica en salas de Belleza.

1
daños & afecciones
Esta sección incluye los siguientes apartados:

• Introducción
• Influencias Externas
• Alteración Estructural
• Afecciones Comunes

Introducción

La estructura semejante a escamas de la cutícula suele tener aproximadamente entre seis y


diez capas de células. En un cabello dañado esto tiende a degradarse, dando como
resultado menos capas, debilitando al cabello y reduciendo la capa de protección que rodea
al córtex. Las escamas dañadas se abren y expanden, dejando al córtex expuesto,
desestabilizado y con necesidad de tratamiento. El grado de alteración puede medirse con
un termo-análisis (método DSC). El cabello dañado puede aparecer apagado y plano, seco,
rígido y áspero al tacto, necesitando de un período menor para secarse, con puntas abiertas
y quebrándose con facilidad.

Los productos de tratamiento del cabello suelen estar diseñados para concentrarse en un
problema específico. Por éste motivo variarán en intensidad; un problema suave de caspa
puede tratarse en casa, mientras que una alteración química seria necesitará del consejo de
un experto y de un tratamiento profesional.

Influencias Externas

Influencias Mecánicas

Uso de cepillos, peines y otras tracciones mecánicas. Estos métodos pueden friccionar
contra las cutículas del cabello haciendo que se descamen y rasguen. El cabello húmedo es
particularmente susceptible ya que las cutículas están hinchadas, lo que puede exponer al
córtex interno. Cepillar en exceso puede llevar a una alopecia de tracción quebrando el
cabello seco y frágil.

Entorno

La luz (UV y la luz visible), la sal y el agua con cloro. Todo esto puede contribuir al deterioro
de los enlaces químicos dentro de la estructura del cabello. El calor de la luz solar en
exceso, también puede resecar el cabello y hacerlo susceptible a las alteraciones.

2
Calor

El uso de tenacillas, del secador de mano o el de pie. El calor rompe los enlaces temporales
que mantienen unidas las cadenas polipéptidas dentro del cabello. El cabello puede luego
estilizarse de otro modo. La sobre-exposición al calor puede dañar irreparablemente la
estructura del cabello y también el cuero cabelludo, llevando a una pérdida del cabello.

Influencias Químicas

Coloración, decoloración y permanentado. Éstos productos han sido diseñados para


penetrar a través de la cutícula, por lo que trabajan directamente sobre el córtex. Los
productos químicos utilizados en ondulación permanente, rompen los puentes disulfarados
de las cadenas de keratina. Las sobre-exposiciones sobre el cabello y el contacto con el
cuero cabelludo pueden provocar graves alteraciones.

Humedad

Incluye el lavado del cabello. Un entorno húmedo dilata los poros y la cutícula dejándolo
expuesto a otras influencias perjudiciales.

Salud

Un cabello pobre puede ser el indicador de un problema de salud subyacente o de una dieta
inadecuada. Además, las drogas pueden tener una influencia directa sobre el estado del
cabello. Las mujeres embarazadas, o las que están tomando píldoras anticonceptivas, a
menudo poseen un cabello muy saludable ya que el estrógeno tiene un papel muy
importante en el crecimiento y la salud del cabello, mientras que la quimioterapia introduce
toxinas que alteran el proceso de renovación del cabello.

Alteración Estructural

Tricoptilosis

Es el término técnico para las puntas abiertas, lo que puede ocurrir como resultado de un
daño físico o químico. Las puntas secas son particularmente susceptibles y necesitan ser
lubricadas con un acondicionador o aceite. Existen varios tratamientos disponibles para
sellar las puntas abiertas; sin embargo y en última instancia es necesario cortarlas.

Tricorrexis Nodosa

Se trata de una condición seca y frágil que incluye la formación de nódulos en el cabello.
Este es áspero al tacto y puede quebrarse. Puede estar causada tanto por alteraciones
físicas como químicas, por ejemplo por las bandas de goma de la permanente. El
tratamiento debería incluir productos reestructurantes del cabello y un acondicionador.

3
Moniletrix 

Se trata de una alteración muy rara en la cual el cabello parece “bordado con cuentas”. Esto
se debe a una producción irregular de queratina en el folículo. Este cabello debe tratarse
con mucha delicadeza y puede responder a tónicos para el cuero cabelludo y a productos
reestructurantes. Ante cualquier duda se debe consultar con un dermatólogo o tricólogo.

Fragilitis Crinium

Se trata de cabello frágil. Esta puede producirse en cabellos o quebradizos o con las puntas
abiertas, y puede estar causado tanto por daños físicos como químicos. El tratamiento
preferido es cortar el cabello por encima del punto de ruptura o de las puntas abiertas. El
uso de acondicionadores también mejorará y nutrirá el cabello.

Canities (o cabello canoso)

Suele ser una señal de edad avanzada y no necesariamente se considera una alteración del
cabello. Está causada por la pérdida de pigmentos y puede “tratarse” coloreandolo. Existen
productos especiales disponibles para mejorar y acondicionar el cabello canoso.

Afecciones Comunes

La piel del cuero cabelludo es sensible. Tiene funciones importantes incluyendo el


crecimiento del cabello (folículos) y el acondicionamiento (glándulas sebáceas). Una
alteración o una infección en cualquier parte del cuero cabelludo puede tener un impacto
directo sobre el estado del cabello. Algunos productos de tratamiento del cabello son
adecuados para ayudar a sanar pequeñas heridas; sin embargo si los síntomas son más
serios o si no está seguro, remita el cliente a un médico, dermatólogo o tricólogo.

Es muy útil tener algún conocimiento general sobre las afecciones del cuero cabelludo para
aconsejar a un cliente. La higiene del salón es muy importante para evitar la posibilidad de
contagios o de crear un entorno en el que puedan desarrollarse problemas.

Pityriasis

Se trata del término científico para la caspa. Los síntomas de la caspa (las laminillas blancas
en el cabello) son causados por las células escamosas (queratinocitos) en la superficie del
cuero cabelludo que se acumulan, en lugar de caer de forma natural. La “pitiriasis capitis
simple” es un tipo seco de caspa, asociado con una cantidad excesiva de laminillas que
caen en la ropa etc. La “pitiriasis esteatoide” es un tipo graso, ceroso de caspa donde las
células muertas se adhieren al cabello.

La caspa puede tener un origen bacteriano o micótico, debido a una circulación o higiene
pobre, o simplemente como resultado de no aclarar adecuadamente el cabello después de
lavarlo o acondicionarlo. Existen disponibles muchos tipos de tratamiento, por lo general en
forma de champús o de exfoliadores del cuero cabelludo.

4
Alopecia

Se trata del término técnico para la pérdida anormal del cabello, la que se puede subdividir
entre reversible e irreversible. Existen varias razones para esto y los síntomas varían
considerablemente. En algunos casos la pérdida de cabello es muy localizada, como por
ejemplo la “alopecia areata” o la alopecia de tracción. En otros, pueden aparecer parches de
calvicie como en la “alopecia prematura” o la “alopecia senil”.

Un mito popular dice que la pérdida de cabello desencadenada genéticamente se transmite


por el lado materno de la familia. Esto no es cierto; los genes que desencadenan la pérdida
de cabello pueden provenir de ambos lados de la familia. El tratamiento para la pérdida de
cabello varía; un especialista (dermatólogo / tricólogo) suele aconsejar a los clientes.

Tinea

Se trata del término científico para la tiña, que es una infección micótica que afecta al cuero
cabelludo. Es una infección sumamente contagiosa y se puede caracterizar por pequeños
parches enrojecidos de ampollas.

La “tinea capitis” se caracteriza por manchas rojas alrededor de la apertura de los folículos
pilosos y puede desencadenar en un cabello frágil que se quiebra fácilmente o que se cae.
La “tinea favosa” forma costras secas y amarillas, con forma cóncava, que tienen un olor
peculiar. Remita siempre este caso a un especialista. No trabaje el cabello en estas
condiciones, y siga normativas estrictas de higiene.

Sarna

Se trata de una infestación del cuero cabelludo causada por un ácaro parasitorio de la piel.
Es muy infecciosa y causa un alto grado de irritación y picor. Se caracteriza por manchas
rojizas y líneas grisáceas y requiere de tratamiento con el especialista.

Pediculosis Capitis

Se trata de una infestación causada por el piojo de la cabeza, que se alimenta de sangre
humana. Los piojos adultos pueden medir hasta 2mm; alcanzan la madurez y después de
ocho semanas ponen sus huevos, las “liendres” o pedículos, en el cabello, perpetuando el
ciclo de la infestación. Una hembra adulta durante su vida de aproximadamente un mes
puede poner entre 7 y 10 huevos por día; estos necesitan ocho días para incubar.

Los huevos están fijados a la base del cabello junto al cuero cabelludo; por lo que los
pedículos de los huevos puestos con un mes de anterioridad pueden encontrarse
aproximadamente a 1 cm del cuero cabelludo. Los tratamientos pueden obtenerse en la
farmacia, e incluyen lavados químicos y el ‘Robicomb’ que utiliza un voltaje bajo para matar
las liendres. Si los síntomas persisten, debería consultarse con un médico.

5
Psoriasis

Se caracteriza por una piel enrojecida, con escozor, seca o escamosa. Aún se desconoce su
causa verdadera, aunque el stress, las alergias alimentarias y las tendencias artríticas han
sido citadas. Es una alteración que suele mejorar en verano y se utiliza la luz ultra-violeta
como tratamiento así como también la vitamina A y la cortisona.

You might also like