You are on page 1of 5

Campus Universitario de Asunción – Tel. 334 650.

Asunción, Paraguay

TEMA DE LA
INVESTIGACIÓN

“Las encomiendas durante la colonia”

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

"El funcionamiento de las encomiendas en la ciudad de Asunción a mediados del


siglo XVII"

PRESENTADO POR:

Sol Ríos
Milagros Samaniego
Luján Torres
Nathalia Vega

DISCIPLINA:
Metodología

PROFESORES:
Hugo Maria del Puerto Pérez
Claudio José Fuentes Armadans
Panambí Torres

CURSO DE ADMISIÓN
CARRERA: Medicina SECCIÓN: 17

Asunción – Paraguay

MAYO, 2023
INTRODUCCIÓN

La encomienda fue uno de los sistemas influyentes en los primeros tiempos de la


colonia americana, tuvo intervención en la formación y evolución de la sociedad en
aquella época, así como en la estructura económica de cada región en donde se la
puso en práctica. Si bien el funcionamiento de la encomienda inició con ciertas
normas para su aplicación, pero fue a lo largo de la historia que fue presentando
aspectos diferentes, dependiendo del contexto geográfico, las etnias que la
conformaban, la estructura social de cada territorio, acompañada por la gestión de
cada encomendado, quienes generalmente caían en abusos y sometimientos que
no figuraban en la legislación vigente.

Es así como nos enfocamos en caracterizar a las encomiendas en Paraguay,


concretamente en la ciudad de Asunción a mediados del siglo XVII, este es
denominado como el siglo de la encomienda en Paraguay, debido a que durante
este periodo fue primordial la explotación de la mano de obra indígena en las
distintas ciudades coloniales de la época. Abordamos la aplicación del sistema en el
marco de ciudad haciendo referencia de que los nativos residentes en las ciudades
provienen en general de los pueblos y en diversas circunstancias fueron “sacados”
de allí con el fin de que prestaran servicio en la casa del encomendero o en

actividades sujetas al mandato de algún gobernante.

Por tales razones, nos proponemos a indagar sobre la vida y las formas de trabajo a
los cuales eran sometidos los encomendados, particularmente de los denominados
indios “originarios”, quienes vivían con sus encomenderos en sus casas o chacras,
comparando en ciertos aspectos a los denominados “mitarios”; con la finalidad de
analizar la situación en la que se encontraban estos, pero principalmente de
comprender en detalle cómo funcionaban las encomiendas en el temprano siglo
XVII.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

 Indagar acerca de las encomiendas aplicadas durante el Paraguay colonial


 Comprender el funcionamiento de las encomiendas en el Paraguay durante
la colonia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INVESTIGACIÓN

 Describir la situación en la que se encontraban los nativos encomendados


durante el Paraguay Colonial
 Comparar los distintos grupos de nativos surgidos durante el periodo de
encomiendas en el Paraguay
 Identificar las prestaciones establecidas en las encomiendas coloniales
 Desentrañar el proceso por el cual se dio fin al régimen de las encomiendas
en el Paraguay
BIBLIOGRAFIA

SALINAS, María Laura (2010). Pueblos de indios del Paraguay a mediados


del siglo XVII: trabajo, tributo y servicio personal. Articulo recuperado de
http://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/2011/07/
P_Salinas_2010.pdf

SALINAS, María Laura (2020). Las encomiendas paraguayas y rioplatenses.


Categorías y formas laborales según las fuentes del siglo XVII y XVIII.
Naveg@mérica. Revista electrónica editada por la Asociación Española de
Americanistas. Recuperado de
https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/442721/286421

TELESCA, Ignacio (2009). Sociedad y tierra en Paraguay a mediados del


siglo XVIII. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento
de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche.
Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. Recuperado de
https://cdsa.aacademica.org/000-008/525.pdf

ROJAS VILLAGRA, Luis (2014). Periodo Colonial – De 1524 a 1811. La


metamorfosis del Paraguay: del esplendor inicial a su traumática descomposición.
Asunción: Fundación Rosa Luxemburgo. pp 31. Recuperado de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170331043524/pdf_1233.pdf

MORA MÉRIDA, José Luis (1973). Las encomiendas en el Paraguay. Historia


social del Paraguay 1600-1650. Sevilla. 16-25 pp. Recuperado de
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=9lkGFbFrzYwC&oi=fnd&pg=PR4&dq=las+encomiendas+en+el+
paraguay&ots=zc7ix6M4lU&sig=2rt8iV_c6TP4klMPMREEYePmwD0#v=onepage
&q=las%20encomiendas%20en%20el%20paraguay&f=false

You might also like