You are on page 1of 55

LESIONES BENIGNAS DE

MAMA

Dr. Miguel Vásquez Sánchez


Ginecólogo – Ostetra
UNT -HRDT
LESIONES BENIGNAS DE LA MAMA

Grupo de alteraciones en el tejido mamario que no


tienen la capacidad de diseminarse, que suceden a
consecuencias de mecanismos de tipo hormonal,
factores externos como son los hábitos nutricionales y
estilos de vida que interactúan entre sí, creando un
grupo de signos y síntomas variados.
Algunas de estas lesiones pueden elevar el riesgo de
patología mamaria maligna y pasar inadvertidas.
LESIONES BENIGNAS DE LA MAMA

Presentación clínica
o Masa palpable
o Edema o inflamación
o Descarga del pezón
o Dolor
o Eritema
o Ulceración
o Inversión o retracción del pezón
o Alteraciones en ultrasonografía o mamografía.
Las herramientas básicas para el diagnóstico de las
lesiones de mama son:

Historia clínica
Factores de riesgo para Ca de mama (menarquia, paridad,
antecedentes familiares, tabaquismo , traumas en mamas, estilo
de vida)

Examen físico
Inspección y Palpación de la mama.
El examen de la mama incluye el cuello, la pared torácica, los
senos y las axilas, y es parte de un examen físico completo

En general la evaluación clínica se debe realizar anualmente / a


partir de los 19 años // 5to y 7mo día del ciclo menstrual / too
embarazo y lactancia
Exámenes de laboratorio
Hormonas (FSH / LH / Prolactina / Estrógenos etc)

Histopatología / Citología
Gold Estándar >>>> Diagnóstico definitivo
o Biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF)
o Biopsia Trucut
o Biopsia escisional o excisional

Estudios por imágenes


Ultrasonido de mama ( diferencia sólido vs líquido /método de elección <
de 40 a / Bx dirigida / Doppler / 3D / BIRADS ecográfico )
Mamografía ( > 40ª / ACR BI-RADS American College of Radiology 2003
RMN es la más especifica , pero alto costo / complementar el tamizaje en
mujeres de alto riesgo / en Ca para evaluar extensión de la lesión / estado
de la mama contralateral / metástasis / mujeres jóvenes con mamas densas
y masa palpable que la eco y la mamografía reportan como hallazgos
normales.
Elastografía / Termografia
BI – RADS en ecografía
BI-RADS en mamografía
Cambios fibroquísticos, enfermedad fibroquística, mastitis
quística crónica y displasia mamaria no son útiles clínicamente,
ya que abarcan un grupo heterogéneo de diagnósticos

Proliferación excesiva de estroma y glándula Fibrosis,


adenosis y lesiones quísticas (mixtura)
Clínica: masa palpable / mastalgia cíclica / secreción x pezón
Disminuye pasada la menopausia x disminución de la influencia
hormonal
MFQ no proliferativa (sin atipia e hiperplasia) es considerada
como una variante de normalidad / Progestágenos en la 2da mitad
Apariencia variable :
Mamografía : aumento de densidad bien o mal delimitados
Ecografía : aumento del tejido fibroglandular con presencia
de quistes de diferente tamaño
Pueden CLASIFICARSE histológicamente en tres categorías
(Page y Dupont 1985)

LESIONES NO PROLIFERATIVAS (75 %)


Cambios fibroquísticos, enfermedad fibroquistica, mastitis
quística crónica y displasia mamaria no son útiles clínicamente,
ya que abarcan un grupo heterogéneo de diagnósticos.
Más comunes son
Quistes de mama
Cambio papilar apocrino
Calcificaciones relacionadas con el epitelio
Hiperplasia leve ( células epiteliales dentro de un conducto que es
más de dos, pero no más de cuatro, células en profundidad )

.
LESIONES PROLIFERATIVAS SIN ATIPIA (20%)

Más comunes son


Fibroadenoma
Papiloma ductal
Hiperplasia ductal usual
Adenosis esclerosante
Cicatriz radial
Aumento de riesgo de desarrollar Ca de mama de 1 a 2 %
de población general
LESIONES PROLIFERATIVAS CON ATIPIA (5%)

Más comunes son


Hiperplasia lobulillar (+ frec / 6 a 7x Riesgo de Ca )
Hiperplasia ductal ( 2x Riesgo de Ca )
Hiperplasia epitelial planas
FIBROADENOMA
Tumor benigno más frecuente de la mama
Proliferación de tejido epitelial y mesenquimatoso bien
diferenciado, predominando el carácter fibroso
Tumores esféricos u ovoides / únicos - multilobulados /
pseudoencapsulados / superficie gris blanquecina y delgada
/ 2 – 5 cm // Pueden crecer o involucionar en el tiempo
Edades : 20 – 40 años / pueden aparecer en embarazo y
lactancia
Clínica : nódulo – masa palpable móvil / asintomáticos - dolor
Variantes incluyen el fibroadenoma juvenil y fibroadenoma gigante
Riesgo de Ca : Fibroadenoma complejo / microcalcificaciones
Dx Ecografia : calficicaciones grandes, gruesas que aumentan
con el tiempo .Mamografía : imagen típica en “ palomitas de maíz”
Tto : seguimiento cada 6 – 12 meses /// / Cirugía : > 2 cm /
crecimiento rápido / duda Dx / cancerofobia
FIBROADENOMA
TUMOR PHYLLOIDES

✔ Es un tumor fibroepitelial derivado en ocasiones de un


fibroadenoma
✔ 0.5 -1 % de tumores mamarios
✔ 30 - 40 años // a mayor edad + riesgo de malignidad
✔ Histología : benigno … limítrofe…. maligno
✔ Masa bien definida, unilateral, móvil, indolora, de crecimiento
rápido / puede ocupar toda la glándula / piel brillante y
adelgazada/ venas superficial / áreas duras elásticas /dolor a la
presión / retracción cutánea y descarga por el pezón /
unilaterales / ulcerar la piel /pueden dar metástasis / recidivan
con frecuencia
✔ Tto Qx → puede llevar hasta una mastectomía según tamañoo
de tumor
TUMOR PHYLLOIDES (cistosarcoma)
QUISTES

Se suele presentar en el contexto de la mastopatía fibroquística


Es muy frecuente
A cualquier edad / más frecuente 40 a 50 años
Tumoración indolora, redondeada, lisa, móvil, a la presión denota
tensión ….fluctuación
Ecografía distingue tumoración sólida VS líquida
Los ACOs ,TRH, Tamoxifeno … pueden disminuir su formación
Aspirado… líquido amarillo pálido NO HEMORRAGICO y la
tumoración ya no se palpa ….. No analizar ….no Tto
Aspirado ….líquido es hemorrágico / recidivante / > 2cm /
doloroso …EXCERESIS
Quistes simples / Quistes complejos … Bordes irregulares,
paredes gruesas,áreas sólidas o desechos en el líquido / Quiste
complicado
QUISTES
PAPILOMA INTRADUCTAL
TELORREA
MASTALGIA
CÍCLICO NO CICLICO

• Relacionado con el ciclo menstrual y • No relacionado con el ciclo


los cambios en los niveles hormonales. menstrual.
• Descrito como sordo, opresivo o • Descrito como una sensación
latente. tirante, ardiente, punzante o como
un dolor sordo.
• Acompañado de hinchazón de las
mamas, sensación de pesadez o • Continuo o intermitente.
formación de bultos. • Frecuentemente afecta a una
• Afecta a ambas mamas, en especial mama, en un área localizada, pero
las partes superiores y exteriores, y puede expandirse de manera más
se puede extender a la axila. dispersa en la mama.
• Se intensifica durante las 2 semanas • En las mujeres, hay más
previas al inicio del período menstrual probabilidades de que ocurra
y,luego, se alivia en la etapa posterior. después de la menopausia.
• Entre 20 y 30 años, así como a
personas de 40 años que están en la
transición hacia la menopausia.
ENFERMEDAD DE MONDOR
MASTITIS

✔ Inflamación de la mama
✔ Infecciosa – No infecciosa
✔ Puerperal ( asocia a la lactancia / 2da – 3era semana ) –
✔ No puerperal
✔ Mastitis aguda generalmente es puerperal / la crónica no suele
asociarse a embarazo – puerperio
✔ Mastitis aguda no puerperal es rara … buscar inmunodeficiencia
✔ ( DM, corticoides, VIH, quimio ,etc)
Principales causas : estasis de la leche e infección
✔ Mastitis infecciosa simple puerperal: S Aureus // D/absceso //
seguir lactancia // vaciado de mama // ciprofloxacino y TMP SMX
✔ Mastitis infecciosa simple no puerperal : no síntomas graves / Dx
clínico / Amoxicilina + Ac clavulánico + AINES
MASTITIS
NECROSIS GRASA

Proceso inflamatorio benigno relativamente frecuente


que afecta la grasa
Masa palpable….confundirse con un carcinoma
Mamografía y ecografía dan hallazgos muy variables :
nódulos, asimetrías focales, calcificaciones dismórficas,
masa espiculada
Antecedente : golpe, Qx, radioterapia
NECROSIS GRASA
CICATRIZ RADIAL

Lesión benigna pseudoinfiltrativa, de apariencia


espiculada / etiología desconocida
Generalmente hallazgo incidental
Su presencia puede aumentar el riesgo de
carcinoma intraductal in situ … indicado extirpar
La mamografía y eco son especificas …. Biopsia
CICATRIZ RADIAL
HAMARTOMAS

También conocidos como fibroadenolipomas, son


poco comunes.
Son masas móviles, mamográficamente esta
lesión consiste en tejido fibroglandular, rodeada
por una cápsula de tejido conectivo, lo cual la
diferencia del fibroadenoma.
REACCIÓN A CUERPO EXTRAÑO

• Generalmente son reacciones tipo inflamación


granulomatosa y han siso descritas posterior a la
inyección de cuerpos extraños; incluyendo parafina
y silicona. Clinicamentes e presentan como nódulos

• Variedades de reacciones tisulares han sido


encontradas en asociación de implantes mamarios.
SARCOIDOSIS

• El desarrollo en la mama de sarcoidosis en muy raro,


pero puede presentarse, clínicamente, muy similar
al carcinoma.
• El diagnóstico se hace al descartar otras causas de
inflamación granulomatosa (micobacterias, hongos,
parásitos, entre otras).
• La lesión responde bien al tratamiento a base de
corticoesteroide.
LESIONES BENIGNAS DE
CERVIX

Dr. Miguel Vásquez Sánchez


Ginecólogo – Ostetra
UNT -HRDT
CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX
( FLUHMANN)

l. LESIONES CONGENIT AS
-. Defectos de los conductos de Müller
- Restos del conducto Mesonéfrico
- Erosión congénita o seudo- erosión

2. LESIONES TRAUMATICAS
- Desgarros
- Perforaciones
- Ulceraciones traumáticas
- Cuello incontinente
- Cuello restante
- Elongación del cérvix
CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX
( FLUHMANN)

3. ESTENOSIS Y ATRESIA
3.1 Congénitas
3.2 Adquiridas
- Infecciones
- Traumas obstétricos
- Manipulaciones instrumentales
- Tumores
- Radiación
- Cuerpos extraños
- Atrofia senil
- Post - operatorios
CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX
( FLUHMANN)

4. CERVICITIS
1) Aguda inespecífica
2) Aguda especifica
- Gonococo
- Tricomonas Vaginalis
- Monilias
- H. Vaginales
- Bacilo de Ducrey
- Linfogranuloma venéreo
- Condilomas acuminatus
- Sífilis; T.B.C.
- Granuloma inguinalvenéreo
- Amebas
CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA BENIGNA DEL CERVIX
( FLUHMANN)

5. EROSION
5.1 No embarazada
5.2 Embarazada

6. NEOPLASIAS BENIGNAS
- Papilomas
- Pólipos
- Miomas, fibromas, etc.
- Endometriosis
- T. vasculares (Hemangiomas)
- Lipoma
POLIPO

• Tumor rojo brillante / consistencia frágil esponjosa


• Eiología : estrógenos / inflamaciones crónica /
obstrcción de vasos sanguíneos / > de 35 años
• Clínica : sangrado intermestrual / coitorragia /
leucorrea / únicos o múltiples
• Se debe extirpar y realizar patología ( se relaciona
con VPH)
ECTROPION
✔ El ectropión o eversión glandular en el cérvix, es un
proceso normal y fisiológico / más frecuente 14 y 37 años,
en edad reproductiva, embarazadas, con uso prolongado
de anticonceptivos y TRH.

✔ El epitelio glandular expuesto, tiene una inmunidad celular


disminuida /predisposición a infecciones: Herpes, VPH, VIH;
Chlamydia y Neisseria entre otros.

✔ Favorecen la historia natural de las lesiones escamosas


intraepiteliales (LEI) y el cáncer cervico uterino
ECTROPION
DISPLASIA ( HPV )
METAPLASIA
Consiste en el reemplazo fisiológico del epitelio
cilíndrico evertido al exocérvix por un epitelio
escamoso neoformado de células de reserva
subyacentes a las cilíndricas. La parte del cuello
uterino en la produce metaplasia escamosa se
denomina zona de transformación.
En condiciones normales, las fases de la metaplasia
escamosa son:
a) Epitelio cilíndrico normal;
b) Hiperplasia de células subcilíndricas;
c) Metaplasia escamosa inmadura;
d) Metaplasia escamosa madura.
CERVICITIS
Aguda
Al examen : enrojecimiento / congestión / inflamación
Microscopia: infiltrado PMN en mucosa y tejido
subyacente.
Clínica: Leucorrea / Secreción vaginal abundante de olor
fétido / Sensación de dolor o presión pélvica / Ligera
hemorragia postcoital / Picor o quemazón en los
genitales externos
Gérmenes más comunes : Tricomonas vaginales /
Candida albicans / Haemophilus Vaginales / Herpes /
Gonococos
Tto : especifico
CERVICITIS
Crónica
Causas no infecciosas ... alérgica al DIU, diafragma, condón,
espermicida, gel íntimo, tampón higiénico, duchas vaginales
Causas infecciosas … Naboth infectado, estafilococos, E coli,
gonococo, clamidia, T vaginalis , VH
Clínica : leucorrea persistente…espesa, viscosa como clara de
huevo …mucopurulento … a veces mal olor / coitorragia escasa /
Dolor en el bajo vientre / Adormecimiento de las piernas.
Macrocopía: Endocervix engrosado / Pus blanquecino / OCE una
areola granulosa, rojiza, erosiva cuyo diámetro es de 1 cm. +/- /
Quistes de Naboth
Diagnóstico : Especuloscopia y PAP / colposcopia / biopsia
Tto : severidad – edad / Crioterapia / Conización / Histerectomía
POSTMENOPAUSIA

You might also like