You are on page 1of 71
_G manual moderno” ; C. E. Kettoce N. W. Morron Manual ‘TRADUCCION AL ESPANOL POR Psic. Gioria Papiia Sierra ‘Unurespep NacionaL Auténowa pe Metco ‘EDITORARESPONSABLE Lic. Lorena Bianca ‘Boman. 5 Ment. Moose ci) Editorial E! manual moderno México, D.F. - Santaté de Bogoté €D cossaure LD cosspoesn00 @ _weeanarcencon Tilo original de la obra: Beta Il “Translated and adapted by permission. Copyright © 1999 by The Psychological Corporation, U.S.A. Spanish translation copyright © 2003 by The Psychological Corporation, US.A. All rights reserved.” “Traducido y adaptado con permiso. Copyright © 1999 por The Psychological Corporation, U.S.A, Traduccién al espafiol copyright © 2003 por The Psychological Corporation, U.S.A. Todos los derechos reservados. Beta HL DR. © 2003 Editorial El Manual Modemo, S.A. de C.V, ISBN 970-729-045-5 Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. nim, 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada en sistema alguno de tarjetas perforadas 0 transmitida por otto medio —clectr6nico, mecénico, fotocopiador, registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito de la Editorial All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission in waiting from the Publisher. @ mano modervo® Kelloge, CE eta UL: manual / CE. Kellogg, N. W. Morten 3 te oe Gosia Pails Sera == 2n od = Mxivo = Etna EI Manaat Modecno, 2003, Rush pi iem “Teadvccién: Dota I ISBN" 970-729-085-5 1. Prucas de intlgencin. 2. Prucbus psicoldgcas, 3, Psicomeufa. I Merion, N. Wl. Palla iowa te 1539304 KEL. 2003 —_‘iboteca Nacional de México Diseto de pipe duma Barrios Sancher Asistnte editorial Li, Ivonne Arciniega Tortes Diseo de porta DCG Bath Neier Ledezina Aviso Las pruebas psicoldgicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta esta restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearlas apropiadamente, quienes deberan acreditarse como psicdlogos graduados, pasantes, o miembros de una organizacién nacional de psicdlogos. Queda estrictamente prohibida ia reproduccién parcial o total de este material sin autorizacién escrita de la Editorial. Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad wi Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. ~ Av. Sonora ntim. 206, Col. Hipédromo, 06100 eal ‘México, DE intelectual. alley meena m El Beta-lll consta de: Manual Cuadernillo de respuestas Plantillas de calificacién MP 65-2 MP 65-3 CONTENIDO Reconocimientos 1. Introducci6n....... Antecedentes.. Revision actual.. Fortalezas neces Limitaciones sus Aplicaciones Requisitos del usuario 2. Estandarizacion y desarrollo de normas....... Descripcién de la muestra de estandarizacion Ubicacién y aplicacion de la prueba a la muestra Representatividad de la muestra.. Desarrollo de normas.. a a Comparacién de puntuaciones de Cl y percentiles Interpretacién cualitativa de las puntuaciones de Cl 3. Instrucciones para aplicacién y cal Instrucciones generales.. Ambient orcs Cronometraje..inunn Aplicacién ...... Presentacién del Beta III. 1. Claves 2. Figuras incompletas 3. Pares iguales y pares desiguales.... 4. Objetos equivocados 5. Matrices.. Aplicacién individual. vu: Berta BIE (Contenido) Calificacion... Utilizacién de tablas normativas.. 27 Obtencién de las puntuaciones escalares corregidas segtin la edad .. 27 Obtencién de puntuaciones de Cl soe DT Propiedades estadisticas. 29 Confiabilidad . : 29 Confiabilidad test-retest. Error estandar de medi Validez Validez de contenido Correlaciones con otras medidas .... Correlaciones con el Beta N-Reemnun Cortelaciones con el WAIS-III Correlaciones con Matrices Progresivas (General). Correlaciones con el Adu/t Basic Learning Examination - Second Edition, Screening Battery. 36 Correlaciones con la Revised Minnesota Paper Form Board Test, Forma AA : Correlaciones con las Personnel Tests for Indusiry - Oral Directions Test, Forma S Correlaciones con la Bennett Mechanical Comprehension Test, Forma S .. Validez de constructo.. Correlaciones intersubpruebas. Analisis factorial Estudios de validez con grupos especiales Individuos de dos instituciones correccionales Individuos con retraso mental ....... Individuos con trastorno por déficit de atencién con hiperactividad suum jn e intervalos de confianza ... Apéndice A. Datos normativos Apéndice B. Revisores y examinadores Referencias Cuapeos y TABLAS Cuadro 1-1 Cuadro 2-1. Cuadro 2-2. Cuadro 2-3. Cuadro 2-4. Cuadro 2-5. Cuadro 2-6. Cuadro 4-1. Cuadro 4-2. Cuadro 4-3. Cuadro 4-4. Cuadro 4-5. Cuadro 4-6. Lista ve Descripcién de las subpruebas del Beta III. Criterios de exclusién para la muestra de estandarizacién.9 Muestra de estandarizacién segiin edad, raza 0 identidad étnica y educacién 10 Muestra de estandarizacion segtin edad, género y educacion W Muestra de estandarizacién segin edad, género y raza o identidad étnica Muestra de estandarizacién segiin edad, raza 0 identidad étnica y regién geografica... Descripciones cualitativas de las puntuaciones de Cl del Beta IMl. Confiabilidad test-retest del Beta Ill Correlaciones entre el Beta Il-R y Beta Ill. Puntuaciones de Cl esperadas del Beta Illy puntuaciones de Cl seleccionadas del Beta Il-R.. Correlaciones entre el Beta Ill y el WAIS-III.. Correlaciones entre el Beta Ill y otras pruebas .. Intercorrelaciones de las subpruebas del Beta Ill ve vu + Rawtea iB (Lista de cuadrosy tablas) Cuadro 4-7. Cargas factoriales del Beta Il Cuadro 4-8. Estadisticas de bondad de ajuste del Beta para el andlisis factorial confirmatorio.. Cuadro 4-9. Informacién demogréfica de la muestra de prisién segtin grupos de edad. Cuadro 4-10. Desempefto medio en el Beta Ill de la muestra de prision segtin grupos de edad Cuadro 4-11, Desempefio medio en el Beta III de los individuos CON retrasO MENTAL ssn Cuadro 4-12. Desempejio medio en el Beta III de los individuos con Trastorno por déficit de atencién con hiperactividad Tabla A-1. Equivalentes en puntuacién escalar de la puntuacién natural .. Tabla A-2. Equivalentes de Cl de las sumas de puntuaciones escalares RECONOCIMIENTOS La publicacién del Beta Ill es la culminacién de los esfuerzos de muchas personas durante los tiltimos cuatro afios, todos los miembros del equipo del proyecto contribuyeron de manera significativa a su desarrollo. Denise Garcia, analista de investigaci6n, trabaj6 en la mayoria de las fases del proyecto; ella represent6 un papel principal en el desarrollo de los reactivos, entrenamiento de evaluadores y calificadores, coordinacién del piloteo, revisiones de estudios expertos y de validez, asi como en garantizar la calidad de la recoleccién de datos, calificacion y registro, Su dedicacién y diligencia contribuyeron al proyecto en general. Nina Jones, investigadora asociada, proporcioné una valiosa colaboracién en cuanto a garantizar la calidad y coordinar la produccién final. El doctor Aurelio Prifitera, vicepresidente, y el doctor David Tulsky, director en jefe del proyecto y administrador del equipo, aportaron consejo critico y experto durante las fases principales y dedicaron considerable tiempo a la revision del Manual. E! doctor Eric Rolfhus, director de proyecto, brindé valiosa retroalimen- tacién después de revisar el Manual. Debra Marmor, analista de investigacién; Cynthia Vasquez, investigadora asociada; Joanne Pike, asistente de investigacion y Lauren Woolley, empleada de proyecto, también asistieron con la fase final: Karim Said, investigador asociado, realiz6 la mayoria de los andlisis preliminares. El doctor Hsin-Yi Chen, consultor en psicometria, realiz6 los andlisis de teoria de respuesta a reactivos (IRT) y sesgo, al igual que el desarrollo de normas; sus conocimientos y talentos técnicos, trabajo esforzado y dedicacién profesional contribuyeron de manera significativa a la calidad del Beta Ill, El doctor Chuck Wilkins, director de proyecto, fue determinante para resolver algunos problemas psicométricos esenciales durante la fase final del desarrollo. Elizabeth Manelark, editora, dedicé muchas horas a la edicién del Manual, Protocolo de respuestas y Clave de calificacién, y ala coordinacién de la produccion final; su trabajo creativo coadyuv6 significativamente a la calidad de este +: Bete Wit (Reconocimientos) instrumento. Kathy Overstreet, supervisora editorial, coordiné los diversos aspectos del trabajo editorial y de produccién. Patrick Malec, Margaret Donohue, Cynthia Sweet y Robin Espiritu, miembros del equipo de produccién, cooperaron ena apariencia, disefo y produccién de los materiales del Beta Ill. Angie Garcia y Jennifer Morales proporcionaron el apoyo secretarial y administrativo que mucho se les agradece. Peggy Castro, Sunny Henson y los miembros del equipo de muestres trabajaron afanosamente para coordinar la obtencién de los datos de estandarizacién. Andrea Dinmore supervis6 la calificacién y registro de los datos de cada protocolo; Fred Casillas y su equipo realizaron la necesaria programacién de computadora para la calificacién y registro de datos. Vernon Shimko y Joyce McDonald, directores del Measurement Services Group y del Performance Assessment Scoring Center, respectivamente brindaron supervisién y apoyo inapreciables para garantizar que los datos se recolectaran, calificaran y registraran de manera apropiada. Jean Shimko y su equipo verificaron la precision de los datos y tablas normativas dentro del Manual. También se debe agradecimiento a los muchos evaluadores, colaboradores de los estudios de validez y revisores que proporcionaron los datos y retroalimentacién para hacer posible este proyecto. Sus nombres se listan en el Apéndice B de este Manual. De igual importancia son los evaluadores que concedieron su tiempo para que pudiéramos obtener nuestros datos. Jianjun Zhu Director de Proyecto Agosto, 1999 atrial Mami Mader sina ten INTRODUCCION Beta Examination-Second Edition; Beta \I-R; Kellogg y Morton, 1978). Es una prueba grupal, no verbal, que proporciona una medida répida y confiable dela capacidad intelectual no verbal. Se disené para utilizarse con individuos dentro de la poblacién general, entre las edades de 16 a 89 afios, 0 con individuos que no hablan con fluidez el idioma, son relativamente iletrados o tienen dificultades del longuaje. El Beta Ill se estandariz6 nacionalmente utilizando una muestra represen- tativa de gran tamafio, estratificada de acuerdo con edad, nivel educativo, género, raza 0 identidad étnica y regién geogréfica, segun los datos del censo de Estados Unidos para 1997. Los datos de estandarizacién producen puntuaciones escalares y un estimado general de la capacidad intelectual no verbal que se puede expresar ya sea como un Clo como un percentil. i y. Beta Ill es la revisién del Instrumento no verbal de inteligencia (Revised El Beta Ill se disefié para evaluar diversas facetas de la inteligencia no verbal, incluyendo procesamiento de)informacién visual, velocidad de procesamiento, razonamiento espacial y no verbal, y aspectos de la inteligencia fluida,Este instrumento consta de cinco subpruebas: Claves, Figuras incompletas, Pares iguales y pares desiguales, Objetos equivocados y Matrices. Dos subpruebas, Laberintos y'Figuiras geométricas, que provienen del Beta Ii, se discontinuaron para mejorar la eficiencia de la prueba y hacerla més facil de utilizar. El cuadro 1~" lista las subpruebas del Beta ill en orden de aplicacién, proporcionando una descripcién breve de cada una de ellas. El tiempo total de aplicacién es aproximadamente de 25 a 30 minutos, incluyendo los 10 a15 minutos para instrucciones y préctica, y 14.5 minutos para la prueba en si Como sus predecesores, el Beta Ill puede proporcionar un estimado confiable y vélido de la inteligencia no verbal. Los estudios de validez que se informan en este Manual indican que el Beta Ill se correlaciona en gran medida con la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-IIl (WAIS-I]; Wechsler, 1997)*. También se llevaron a * Publicada en espaol por Editorial EI Manus Moderna. rr Cuadro Descripcion de las subpruebas del Beta III Claves Mediante una clave, escribir los numeros que correspondan con simbolos similares a jerogificos. Figuras incompletas Dibujar lo que falta para completar una ilustraci6n. Pares iguales y pares desiguales Encerrar en un circulo el simbolo de igual (=) 0 diferente (4), dependiendo de si los pares de dibujos, simbolos 0 riimeros son iguales o diferentes. ‘Objetos equivocados Colocar una X en aquel dibujo entre cuatro, que ilustre algo que sea incorrecto | 0 insensato, Matrices Elegir el simbolo o dibujo faltante que complete mejor uh conjunto de cuatro simbolos dibujos. cabo estudios para evaluar la relacién entre la presente prueba y los instrumentos utilizados cominmente en la evaluacién de recursos humanos, como Matrices Progresivas (General) (SPM; Raven, 1996}, la Revised Minnesota Paper Form Board Test, Forma AA {RMPFBT [Prueba Minnesota de tablero con figuras de papel-revisada-, Forma AA\; Likert y Quasha, 1941), la Adult Basic Learning Examination - Second Edition, Screening Battery (ABLEHI [Examen de aprendizaje basico para adultos - segunda edicién, bateria de deteccion]; Karlsen y Gardner, 1986}, la Personne! Tests for Industry Oral Directions Test, Forma S (PTL-ODT [Pruebas de personal para la industria— Prueba de instrucciones orales, Forma S]; Langmuir, 1974) y la Bennett Mechanical Comprehension Test, Forma S (BMCT [Prueba Bennett de comprensién mecanica, Forma S]; Bennett, 1994). Ademés, el Manual también informa sobre algunos estudios de validez que utilizan muestras obtenidas de ambientes clinicos y correccionales. ANTECEDENTES La prueba Beta tiene una larga y distinguida historia dentro de la evaluacién del intelecto, El ejército de EUA desarrollé la version original, el Examen Grupal Beta, durante la Primera Guerra Mundial para evaluar la capacidad intelectual de los reclutas iletrados. En 1934, Kellogg y Morton revisaron el contenido de la edicin original para hacerla mas adecuada para el uso con poblacién civil y la publicaron como Examen Beta Revisado (Beta !), conocido a partir de alli como la primera edicién. Lindner y Gurvitz volvieron a estandarizar esta primera edlicién en 1946. Introducci6n +3 Larevisin de 1946 utiliz6 procedimientos basados en los que empleé Wechsler (1941) para la estandarizacin de la Escala Wechsler-Bellevue de Inteligencia (Wechsler, 1939); incluyé depuraciones menores para los procedimientos de aplicacién y calificaci6n. El principal cambio fue el uso de puntuaciones ponderadas para garantizar que cada una de las seis subpruebas contribuyeran por igual a la puntuacién total. La suma de las seis puntuaciones ponderadas se convertia entonces a un Cl por desviaci6n. Las tablas de conversién de Cl se desarrollaron de manera independiente para los nueve niveles de edad. Esta alteracién reconocia que la capacidad mental, como la media la primera edicién, cambia con la edad, llegando a una cima en los afos de la adultez y declinando de alli en adelante. E1Beta IR (Kellogg y Morton, 1978) representé una revision importante en cuanto al contenido de los reactivos y la estrategia de muestreo; sin embargo, la naturaleza de las seis subpruebas se conservé sin cambios. El orden de aplicacién de la prueba se cambié ligeramente y el término puntuaciones ponderadas se convirtié en puntuaciones escalares. Todos los reactivos se volvieron a dibujar y se modernizaron, se reemplazaron los reactivos ambiguos o tendenciosos y se revisaron las instrucciones de aplicacién para garantizar una facil comprensién. La muestra de estandarizacion para el Beta I-R, estratificada segiin género y raza o identidad étnica, era mas representativa de la poblacién de EUA que la primera edicién. REVISION ACTUAL ‘Aunque la estructura bésica del Beta Ill es similar a las ediciones anteriores, se hicieron unas cuantas modificaciones para modernizar el instrumento. Los siguientes incisos resefian las principales revisiones del instrumento. 1. Mejoria en la calidad de los materiales de prueba. Se acrecent6 de manera significativa la calidad de! Protocolo de respuestas y de la Clave de calificacién, presentando reactivos que se volvieron a dibujar en un formato més amplio y contempordneo. 2, Reemplazo de reactivos obsoletos y potencialmente tendenciosos. Se redisefiaron los reactivos que eran muy anticuados en su representacién de objetos como teléfonos, ropa, estilos de peinado y vehiculos. Varios reactivos eran tendenciosos en términos culturales 0 socialmente inaceptables y se discontinuaron y reemplazaron con nuevos reactivos. En general, 52% de los Teactivos en Figuras incompletas y Objetos equivocados son nuevos. » Matrices reemplaz6 a Figuras geométricas. La subprueba de Figuras geométricas, que dependia en gran medida de las habilidades para el dibujo y era relativamente dificil de calificar, se reemplazé con Matrices. Las tareas, de analogias con matrices son buenas medidas de la inteligencia fluida, al igual que estimadios confiables de la capacidad cognoscitiva/intelectual general 0g (Brody, 1992; Raven, Raven y Court, 1998; Sternberg, 1995}. Los estudios | han demostrado que las puntuaciones en pruebas de analogias con matrices se correlacionan en gran medida con las puntuaciones de Cl en las escalas Wechsler (Desai, 1995; Levine e Iscoe, 1954; Hall, 1957; Watson y Klett, 1974). ‘Ademés, las tareas de Matrices estan relativamente libres de la influencia de la cultura y el lenguaje, no requieren manipulacién y son faciles de aplicar y califcar. La subprueba de Matrices del Beta Ill se desarrollé de manera sistematica para garantizar una cobertura suficiente en cuanto al contenido y una buena capacidad diferencial. Contiene cuatro reactivos de préctica y 25 reactivos de prueba disefiados para proporcionar una medida confiable de las habilidades de procesamiento de informacién visual y razonamiento abstracto. cién del rango de edades. Debido al aumento del promedio en la expectativa de vida en EUA (Rosenberg, Ventura, Maurer, Heuser y Freeman, 1996), la informacion normativa del rango de edades se extendié de 64.a89 afios. 5. Mejoria en utilidad clinica y validez. El Beta Ill se mejoré para utilizarse en una variedad de ambientes que incluyen instituciones correccionales, departamentos de recursos humanos e instituciones clinicas, laborales 0 educativas. Primero, se realizaron varios estudios de validez con muestras, obtenidas de instituciones correccionales y ambientes clinicos. Los resultados de estos estudios (que se informan en el capitulo 4) ayudan a documentar la validez del instrumento y pueden ser ittiles en la practica clinica. En segundo lugar, se han levado extensos estudios para demostrar las posibilidades de comparacién y las relaciones entre el Beta Ill, el Beta I-R. y ot'0s instrumentos relacionados como WAIS-IIl(Wechster, 1997), SPM (Raven, 1996) y ABLE-II (Karlsen y Gardner, 1986). 6. Limite superior mejorado. Para que el Beta Ill resulte mas Util con poblacién general, los limites superiores 0 techos de todas las subpruebas se ampliaron con la adicin de reactivos mas dificiles. El limite superior de la escala de Cl del Beta Ill es actualmente de 155 puntos. - 7. Actualizacién de normas. La investigacion previa ha mostrado que las normas anticuadas tienden a sobrestimar las puntuaciones de Cl (Flynn, 1984, 1987, 1998). Los estudios de Flynn sugieren que las puntuaciones medias de Cl de la poblacién de EUA han aumentado aproximadamente tres puntos a lo largo de un periodo de 10 afos. En general, el fenémeno es mas prevaleciente en las escalas de ejecucién que en las escalas verbales. Durante la revision, las normas del Beta Ill se fijaron de nuevo en 100, utilizando una muestra contempordnea, nacionalmente representativa. FORTALEZAS + Eficiente. El Beta Ill proporciona una medida rapida y confiable de la capacidad intelectual no verbal. La aplicaci6n de la prueba dura aproximadamente de 25 a 30 (Capitulo 1) tial Manet Moderne Fs smn seu dn Introduccion + minutos y se puede aplicar en grupo o de manera individual. Por tanto, es util para deteccidn en grandes cantidades de personas para quienes la aplicacion de baterias amplias consumiria demasiado tiempo y seria costosa. + Subpruebas miltiples. A diferencia de la mayoria de las medidas breves de inteligencia que contienen una 0 dos subpruebas, el Beta Ill incluye cinco subpruebas. Por tanto, este instrumento toma una muestra de mas dominios (es decir, un rango més amplio) del funcionamiento intelectual y puede ofrecer estimados mas precisos y estables de Cl. + No verbal. E1 Beta Ill esté relativamente libre de la influencia del lenguaje y la cultura. Los reactivos consisten en imagenes, formas geométricas y nimeros. Ningtin reactivo requiere que la persona evaluada proporcione una respuesta verbal. Las instrucciones simples y los reactivos de practica facilitan la comprensién de las tareas a los individuos evaluados. + Fécil de utilizar, El Beta Ill es facil de aplicar y calificar. Los psicélogos familiarizados con el Beta II-R 0 con las escalas Wechsler de inteligencia pueden aplicar el Beta Ill con entrenamiento minimo. Los técnicos, paraprofesionales Y otros individuos en los campos de la psicologia y educacién pueden aplicar el Beta Ill con gapacitacién y supervision apropiadas. » Limite inferior bajo. Como sus predecesores, el Beta lil tiene un limite inferior 0 basal excepcionalmente bajo, lo cual hace que sea un instrumento apropiado para diferenciar individuos con una capacidad cognoscitiva relativamente baja. + Limite superior mas alto. En comparacion con las ediciones anteriores, el limite superior del Beta Ill se extendié de manera significativa. Por ejemplo, la puntuacion més alta de Cl que era posible en el Beta II-R era de 136; la puntuacién mas alta posible de Cl en el Beta Ill es de 155. LIMITACIONES De manera similar que con otras pruebas breves de inteligencia, el Beta Ill sacrifica cierto grado de precision clinica en aras del ahorro de tiempo. El Beta lll no puede proporcionar una evaluacién amplia del funcionamiento intelectual de un individuo porque sélo incluye subpruebas no verbales, lo cual representa Unicamente una porcién del funcionamiento intelectual de la persona, En segundo lugar, cuando se aplica en un grupo, el evaluador tiene limitadas posibilidades de observar ¢ interactuar de manera individual con la persona evaluada, En consecuencia, los usos principales del Beta lil son la evaluacién de la capacidad intelectual no verbal y la repeticion de la prueba y la deteccién, para obtener un estimado rapido del funcionamiento cognoscitivo. Con cualquier interpretacién de las puntuaciones del Beta Ill, las conclusiones y decisiones deberian aleanzarse con precaucién, tomando en cuenta 6:Beem (Capitulo 1) las limitaciones de las medidas breves de inteligencia. El Beta Ill no reemplaza las medidas mas amplias de inteligencia (es decir, WAIS-Ii), APLICACIONES En general, el Beta Ill puede utilizarse para evaluar la capacidad intelectual no verbal delos adultos o para obtener un estimado rapido de la capacidad intelectual general. Las ediciones anteriores se utilizaban principalmente con grupos de adultos que no hablaban con fluidez el idioma, eran iletrados o tenian dificultades para la lectura. Sin embargo, debido a que la prueba es confiable y facil de aplicar a grandes grupos, la prueba Beta se utiliza cada vez més en el sistema de prisiones de EUA y en organizaciones industriales que contratan muchos trabajadores no calificados. También se le utiliza ampliamente en organizaciones que participan en rehabilitacion laboral y entrenamiento para empleo, y para identificar estudiantes de 16 arios o mayores con bajas capacicades no verbales, como una indicacién de problemas académicos potenciales. REQUISITOS DEL USUARIO Los individuos con un titulo de licenciatura en psicologia, educacién, orientacién psicol6gica, y terapia ocupacional y del lenguaje pueden aplicar el Beta Ill. En todos los casos, los evaluadores debern recibir entrenamiento en procedimientos estandarizados de prueba, incluyendo cémo presentar las instrucciones, cémo establecer y mantener el rapport, cémo observar el comportamiento en la sesién de prueba y c6mo calificar. Solo quienes hubieran recibido entrenamiento profesional apropiado en evaluacién psicolégica estaran en posibilidad de interpretar los resultados del Beta Ill, Elusuario de la prueba tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los materiales de prueba, incluyendo los Protocolos. Los materiales, Protocolos y resultados deben proporcionarse Gnicamente a los profesionales que protegeran su uso apropiado. Aunque la revision de los resultados de prueba con las personas evaluadas es apropiada y se alienta como una practica clinica conveniente, esta revisién no deberia incluir ninguna divulgacién o copia de los reactivos, Protocolos u otros materiales de prueba que comprometan la seguridad, validez valor del instrumento como herramienta de evaluacién. Debido a que todos los reactivos, normas y otros materiales estan protegidos por el derecho de autor, los Departamentos de Derechos de Autor de Editorial El Manual Moderno y The Psychological Corporation deberén aprobar-si procede-por escrito, la copia o reproduccién de cualquiera de los materiales de prueba. La Unica excepcién a este requisito es la copia de un Protocolo de respuestas completado para comunicar los registros del individuo evaluado a otro profesional calificado. Estos requisitos del usuario, restricciones de propiedad intelectual y asuntos relacionados con la seguridad de la prueba son consistentes con las pautas establecidas en los Standards for Educational and Psychological Testing (Estandares para el Manejo de Pruebas Psicolégicas y Educativas; 1985). E STANDARIZACION Y DESARROLLO DE NORMAS -/ DESCRIPCION DE LA MUESTRA DEESTANDARIZACION La informacién normativa del Beta Ill se bas6 en una muestra nacionalmente representativa de la poblacion de EUA, con edades entre 16 y 89 afios. La muestra de estandarizacién del Beta Ill se estratificé segiin edad, género, raza o identidad étnica, nivel educativo y regién geografica de residencia, de acuerdo con los datos Gensales de 1997 (U.S. Bureau of Census), y consta de 1260 adultos. Las siguientes secciones presentan las caracteristicas y composicién demografica de la muestra de estandarizacién. + Edad, La muestra de estandarizacién se dividié en nueve grupos por edad: 16-17, 18-19, 20-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64, 65-74 y 75-89. Cada grupo por edad se conformé con 150 casos, excepto los tres grupos de mayor edad (55-64, 65-74 y 75-89) que incluyeron cada uno 120 casos. + Género. La muestra de estandarizacién implicé numeros iguales.de participantes varones y mujeres en cada grupo de edad, desde 16 hasta 54 afios, Los tres grupos de mayor edad (55-64, 65-74 y 75-89) involucraron mas mujeres que varones, en proporciones consistentes con los datos del censo. + Raza identidad étnica. En cada grupo de la muestra de estandarizacién, la poblacién de caucdsicos, afroestadounidenses, hispanos y otros grupos raciales 0 étnicos se basé en las proporciones raciales/étnicas de individuos dentro de cada grupo de edad en la poblacién de EUA, segtin los datos del censo de 1997. * Nivel educativo. La muestra de estandarizacién se estratificd segtin cuatro niveles educativos basados en el ntimero de afios concluidos de escolaridad: 8: Bete UE (Capinuito 2) 0-11 afios, 12 afios, 13-15 afios y 16 ahos o més. Para los participantes de 16 a 19 afios, se utiliz6 la educacién de los padres; en el caso de los individuos de 20 a 89 afios, se usé la educacion de los propios participantes. + Regién geografica. EUA esté dividido en cuatro regiones geograficas principales, especificadas por los informes del censo: Noreste (NE), Norte Centro (NC), Sur (S) y Oeste (0). El numero de participantes de cada regién se aproximé estrechamente a la poblacion en cada regidn. UBICACION Y APLICACION DE LA PRUEBA A LA MUESTRA Ciento trece evaluadores independientes de 82 ciudades de EUA obtuvieron los datos de estandarizacién entre enero de 1997 y noviembre de 1998. Se utiliz6 diversos métodos para reclutar participantes que se adecuaran a la matriz de muestreo; estos métodos incluyeron llamadas telefénicas aleatorias, anuncios en diarios y volantes colocados en escuelas, centros para adultos mayores, iglesias y varias organizaciones comunitarias. Los participantes potenciales de la estanda- rizacion se seleccionaron en términos médicos y psiquiétricos mediante entrevistas © con cuestionarios de autoinforme. Los criterios de exclusién (cuadro 2-1) dela muestra de estandarizacién garantizan una buena representacin de la poblacién adulta con funcionamiento normal dentro de Estados Unidos. REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA La informacion demogréfica detallada de la poblacién de EUA y de la muestra de estandarizacién del Beta Ill se proporciona segtin edad, raza o identidad étnica y educacién en el cuadro 2-2; conforme a edad, género y educacién, en el cuacro 2-3; segiin edad, género y raza o identidad étnica, en el cuadro 2-4; y con base en edad, raza o identidad étnica y region geogréfica, en el cuadro 2-5. DESARROLLO DE NORMAS Las normas del Beta Ill permiten la expresién del desempeno del individuo evaluado a través de un Clo un percentil. El Beta Ill difiere de sus predecesores en cuanto a que las puntuaciones escalares de la prueba estén corregidas segiin edad. Las puntuaciones escalares se desarrollaron aplicando técnicas similares a las empleadas en el WAIS-IIl, para el que las transformaciones de las puntuaciones naturales de subprueba se basan en comparaciones apropiadas para la edad, Los equivatentes en puntuacion escalar de las puntuaciones naturales de prueba se proporcionan conforme al grupo de edad, en la tabla A~1 del Apéndice A. © Eeore 1 eno! Moseno Fett witb ce a Estandarizacién y desarrollo de normas * 9 Criterios de exclusion para la muestra de estandarizacién + Pérdida auditiva sin correcci6n * Alteraci6n visual sin correccién + Tratamiento actual para alcoholismo o dependencia de drogas + Consumo de mas de tres bebidas alcohélicas en més de dos noches por semana * Asistir con un médico u otro profesional debido a problemas de memoria 0 de pensamiento + Discapacidad en las extremidades superiores que pudiera afectar el desempeno motor (p. ej. capacidad para armar rompecabezas) * Cualquier periodo de pérdida de la conciencia durante cinco minutos 0 mas * Lesi6n en la cabeza resultante en hospitalizacion por més de 24 horas + Padecimiento médico psiquidtrico que pudiera afectar el funcionamiento cognoscitive, como: * Enfermedad vascular cerebral * Tratamiento electroconvulsivo *Epilepsia *Cirugia cerebral *Encefalitis * Meningitis *Esclerosis multiple *Mal de Parkinson *Corea de Huntington *Demencia de Alzheimer + Esquizofrenia + Trastorno bipolar + Tomar actualmente medicamentos antidepresivos, ansialiticos 0 antipsicéticos. Las normas se establecieron mediante la conversién de las puntuaciones naturales de cada una de las subpruebas, en puntuaciones escalares con una media de 10 y desviacion estandar de 3. A continuacién, la suma de las cinco puntuaciones escalares se convirtié en una escala de Cl con media de 100 y desviacién esténdar de 15. Debido a que se sumaron las puntuaciones escalares en lugar de las naturales, cada una de las cinco subpruebas tiene el mismo peso en la determinacién del Cl © percentil. Nétese que las cinco puntuaciones escalares no deben interpretarse de manera individual; sélo la puntuacién general de Cl o el percentil demuestran la suficiente confiabilidad y validez para una interpretacién significativa. Los equivalentes en puntuacién de Cl y percentil de las sumas de las puntuaciones escalares se presentan en la tabla A-2. ‘sa1ped 0, 8p caeonpa {OU op o1ounu jo 50 UO}DPONDN ‘souE g8-02 8p SopENKEne SONDINPUI SO} Bled “Le ‘quoronpo1g) neaung “S'7 Yep (S0OIUPADEI® SoIpeU! 10d ejBeI SoIMP ep oAYore) 2661 OP o2veLH “feuNS vondIndag wen (Capitulo 2) 280 og2z| a0 ea, 4 ; 8800) IN Bieg [op ERSeNyy 990 "| z ‘62 S60 YNZ EP Uo!oRIqog eg i 2991 660 yl HZ Gr] LHL ZIEL eBLe Iziz ior 291 | eure] Geer yOE ESE!) Ml Bee fp eAsenW wo ot | eee | eZ) 9B FOB SEEL| YN ep Uo!oRIGed ress sb 00% OOF 002 Loz yee) Love 29% | I Bieg jep Ensen ee ve Lgl ose sez] o1ve 229 | yn 9p uo}oelaed ey AEE He - | 93h oz oor OOF ove | z90e zav | IN 86a [ep Basan 60% wor Wh we 9p JBL) be0e 19S | yng ep uo.oe|qog bese eee ees 861 00% 00% | ooze ioe 9 [ep EASON £08 8S) O81 ely BOS get] zie 267 | yna 99 voDe\God vest 1g [9p Ensen ®P UudioeIq0d ez Wwe or eeZ eS 199 88E) i981 Loz ML Bie 6 BasENYY Ah se see 08S ILE) reBl seze Ni @P U9!0z|90d 6-8L “EL 00% OOF doy 009 eet] O08 Cove M1 esa [ep BASEn, 0] 860 eee BE ey 609 Ive| oz eBee Na ®P YODEICOd 21-98 ‘00% cos; 190 is es Loz| ue ees eb sr 06S) 970 OZs ors zez| Ize ers 91S Stet Zh IR Sel Zs LIS 91z SEL zh ‘sesuap|unopeseouy ‘soojsgoneg 10 + exten 000 28 upjaeonpe ‘Soye 6|-8) 29 SonpiAU! so) esed ‘sopeulel souP ap oiBUDU 19 58 UpARENpE ‘SOLE GE-Ge 9P SOpENIENa SonNpINL ‘0008 | 89 OAIBONPR [en 8 U9 e825, 19 Meaung“S'1) lep (soouDIgeI8 SOE id yn3 9p wo}BGod vl ap o}ED 07 “BION €8'S 00101 op'0g og'ge) Ill Eve IOP Basen, 6812 1S'8| va ep uoWeIGog eee €€8 epee oN] z 299) 299 L91b 2912 OFei| I Bled jp ensenyy tou. ett vn ep ugpelqod BEEl OOF) ODE Lor SOZI eel OTe! B99 Estandarizacion y desarrollo de normas * 11 Eel LoL O08! OOY | III BSE OP EASON, S9Zl OOS! SELL avS | WN ep Up!oEIGOd rst Sy) S8Sl ESSL L9% | IN eIea ep Ensen” lorl fOSL erst 22'S | Yn ep UpIaeIGog vege, Gee Efe GES) 009 | IN BieE lop Eason 009 Ivz2 2051 0¢9) yNaePuo\EGed — | be-0z 866 | 2001 O08 OOS! Ges | MI Beg jop eASsoNy Ze US| 91 Ser 2b LIS pepa oo@l Zo%l 2991 299 | IN eg [ep ensenyy 60'0l eri IESE EL | yNa ep uoKEIGEd 6i-aL 9S0l OFSL OS! 989} —¥Na ep UoWEIGOG 2b3b ugjozonpa A o10uab ‘pepe unbes uojoezjepuejse ap Esa “p-z OupenD sereiny (Capitulo 2) ose g98 ver 9798 zo eo oo0s eos I Beg [op exsonyy yNa @P up!DeIG0d ea-ge osz og9e ise ree eee Ise seer easy IL 198 jap ERsOnyy YN @P U9IDeIAOd ego ‘00; ZVeL 166 igee eee sey oser sor TIL 219g [9p Ensen ‘YN @P uo!oe|qod pecs oz ged sob wee 8eZ Ly ores sree 108 [op BASANN 13 OP UgIoeIGod teSb Ba Sees oven eres 009 eg¢ ss9 eee S98 TI eW@ql jap ensenyy WN 8p UgIDBIG0d bese get 00'89 62h 8629 eeel 0099 seel S099 ees eelo isst sc99. oor peSr 828 | Brel —2ash 0999 sez 589 ee seo eee 08 299 ore ees ore 009 092 oe ere epee Love IIL 81g ep BAsONN ‘yng 8p Uo!oe Ged pesz 1 83a jep BASEN YN @P UOIDEIA0d ad [Ii B30q (op BASEN yng @P Ug!eGOd 6r-eL ee ee I B9q ep BASEN) ‘YN ap UPIOR|IOd 2LoL 2+ Bete 00) fsono souedsin Sesvepiun — sooveyone: sopeissouy -0pe1s901)y sopeisoosiy ‘seuolen seuolnyy desarrollo de normas + 13 Estandarizacién y oszz 29112 oe 2261 IIL e1@g [ep eAsenyy YN 8p UO}EIqGOg 68-52 ees are cos are a osze 097i pele 9Lei e802 00st 102 Sg9b oo 008 16S ee2 99 25 88 88 85 nal ial “902 elt og61 9051 lil 89 (ep Bison, "NA 8P UO}oRIIOd a) ML e194 op ensenyy ‘YMA ap worseIqog v9-9¢ B19 JeP Eason ‘WNa @P uoReIIed big [9 ®: Be ze ie 802 4 ooze eeZi sgl 1681 ii @i6q jep easenyy WN 9p UO}DeIG0d vest oz 8EL eve 0 sez ee ne ost eer veel Le2l Mi Bieq [ep ensony, ‘WMA 8p UD}OBIG0d be-02 192 009 ees ‘o0'F we 19% 99% oove eel opel SL 108 [Op ENON ‘WN @P UDIOEIG0d 6L-Bt oor wt ° ogor we Ss use ON_3N ee soe we 1991 ee02 foe! ON 3N sasueplunopelseoyy sogjsganeg TH ea [9p BSN ‘WN @P UgIozIG0d 2b9b ~ Pepa eoyesBoab uoiBa: A coins pepyuep| 0 ezei ‘pepe unBas ug|oeziepueyse ep essen ‘S-z spend, 4: Bete WE (Capitulo 2) CoMPARACION DE PUNTUACIONES pe CI y PERCENTILES Las puntuaciones de Cl y los percentiles obtenidos del Beta Ill determinan el desempeiio de la persona evaluada respecto al desemperio de otros individuos en.un grupo de edad relacionado. Los Cl de esta prueba se desarrollaron de manera similar a la empleada en el desarrollo de los Cl para el WAIS-III. Se predetermind que los Cl para cada grupo de edad tendrian una media de 100 y desviacién estandar de 15; sin embargo, los Cl idénticos del Beta Ill obtenidos por los individuos en diferentes grupos de edad no reflejan el mismo nivel absoluto de desempefo. Los percentiles del Beta Ill se basan en los valores teéricos para una distribucién normal y se derivaron de la siguiente manera. Primero, todo Cl posible del Beta Ill se expresé como un valorz, 0 desviado normal, con una media de 0 y desviacion esténdar de 1. Cada valorz se transformé después en un percenttl equivalente al leer, a partir de una tabla de funciones de la curva normal, la proporcién del area bajo la curva normal que cae por debajo de un valor z determinado, Los percentiles representan el porcentaje del grupo de la misma edad de la persona evaluada dentro de la muestra de estandarizacién que obtuvo una suma de puntuaciones escalares por debajo de aquella obtenida por el individuo evaluado. INTERPRETACION CUALITATIVA DE LAS PUNTUACIONES DE CI Las clasificaciones descriptivas que corresponden a las puntuaciones de Cl para el Beta Ill se presentan en el cuadro 2-6. Estas clasificaciones son consistentes con todas las escalas Wechsler de inteligencia y se han definido en términos estadisticos. La puntuacién de Cl obtenida es sélo un estimado en puntos de la puntuacién de Cl verdadera. La diferencia entre la puntuacién obtenida y la verdadera es el error de medicién. Tanto la interpretacién cualitativa como la cuantitativa dé1as puntuaciones obtenidas deben tomar siempre en consideraci6n el error de medici6n inherente a las puntuaciones de Cl. Los intervalos de confianza pueden asistir al evaluador en la interpretaci6n, al delinear un rango de puntuaciones en el que es mas probable que se encuentre la puntuacién “verdadera” del individuo evaluado. También recuerdan a los evaluadores que la puntuacién observada siempre contiene un error de medicién. Estandarizacion y desarrollo de normas + 15 Cuadro 2-6. Descripciones cualitativas de las puntuaciones de Cl del Beta Ili Porcentaje incluido Puntuacion Curva normal deci ___Clasificacién teorica Muestra real* 130 y superior Muy superior 22 17 120-129 Superior 67 67 110-119 Promedio alto 16.1 14.8 90-109 Promedio 50.0 50.2 i 80-89 Promedio bajo 16.1 174 i 70-79 Limitrofe - 67 7A 69 ¢ inferior 16 afios de educacién. Elcuadro4-S informa las medias, desviaciones estandar y coeficientes de correlacién entre el Cl del Beta lily la puntuacién natural total de SPM. Los resultados refieren que el Cl del Beta Ill se correlacioné con la puntuacién natural total de SPM en .75. Andlisis posteriores también muestran que la prueba de Matrices del Beta Ill se correlacioné con SPM en .80. Estos resultados son muy consistentes con los hallazgos anteriores de investigacién que evaluaban la relacién entre SPM y otras medidas de la capacidad intelectual (Burke, 1985; Watson y Klett, 1974; The Psychological Corporation, 1997). Correlaciones con el Adult Basic Learning Examination - Second Edition, Screening Battery El Beta Ill y el Adu/t Basic Learning Examination — Second Edition, Screening Battery (ABLE! [Examen de aprendizaje basico para adultos - segunda edicion, bateria de deteccién]; Karlsen y Gardner, 1986) se aplicaron a una muestra de 42 internos en una prisién con edades entre 18 y 46 afios « 33.8, DE = 8.2) y 131 individuos de la poblacion generai entre 16 y 87 afios (X = 41.0, DE = 15.5). La muestra de prisién tenia la siguiente composicion: 100% varones; 35.7% caucdsicos, 54.8% afroestadounidenses y 9.5% hispanos. El nivel educativo de la muestra era 69.5% con < 11 afios de educacién, 23.8% con 12 afios de educacién, 11.9% con 13-15 afios de educacién y 4.8% con > 16 afios de educacién. La muestra de la poblacién general tenia la siguiente composicién: 66.4% mujeres, 33.6% varones; 61.8% Cuadro 4-5. Correlaciones entre el Beta Ill y otras pruebas Pruct Gupo Nr, ‘SPM Poblacién general = «82S T_T x __oe 14 43d 66. ABLE ‘Soreening Battery Internos en prisiones Comprensién de lectura 42 53 40 908 169 353 116 Solucién de problemas 42 51 89 908 169 178 a8 ABLE: Sereening Battery Poblacién general Gomprensién de lecture 191 46 56 1054 138 427 67 Solucién de problemas 191 46 57 1054 135 251 52 RMPFBT Poblacién general «385A 73 112.1 12.64.2108 PTLODT Poblacion general © 40.«=««sG4 74 1064 127 84985. BMCT. Poblacion general 2835.46 109.8 19.8 45.8 11.4 Nota. SPM = Matriose Progresivas (General); ABLE-II Sareaning Batlony ~ Aduh Basic Learmingéxemination, AMPEBT = Revised Minnasots Papor Form Board Test, PT|-ODT = Personal Tests for inusry-Oral Direction Tost, MCT = Bennett Mechanical Comprehension Test. a8 correlaciones e corigleron para la varabildad de la muestra de estandarzacién del Beta IN.

You might also like