You are on page 1of 12
RITUAL DE TENIDA FUNEBRE ABIERTA REFERENCIAS SOBRE LA TEN:. FUNEBRE ABIERTA: 1- De lo administrativo: 1.1. Comunicacién: a) A los HH:. del Tall:. b) A las Autoridades de la Ord:. Gr:.Secrt:.(a), Jefe(a) del Dpto. de Solidaridad; ademas, al Presidende de la Log:. De Perf:., Capitulo, Aerépago y Sup:. Consejo, ¢) Tramitacién de la Cuota mortuoria perteneciente al hno(a):, recién fallecido(a): Apertura del testamento masénico; entrega de la cuota mortuoria al beneficiario(a), segiin lo estipulado en dicho documento. d) Por los medios de comunicacién profano: diarios, etc. 2. Tramitacién de la solicitud de permiso y reserva del Velatorio y/o Templo. 3- Normas y lugar para en la realizacién del Velatorio: a) Ubicacién de féretro en el Templo asignado. b) Sobre el féretro: Mandil del h:fallecido: de la Gr:.Log:. y/o escocesismo. 4.~ Responsabilidades de la Log:. Patrocinante: a) Poner “a cubierto” el lugar de recepcidn de profanos: Salén de entrada, Templo y otras dependencias por donde deban o puedan transitar, especialmente en los dias de semana o cuando esté trabajando una Log:. de la Obed:. b) Colocar -en un lugar visible, adecuado y fuera del Templo- un tarjetero 0 bandeja, a fin de que los asistentes puedan depositar sus tarjetas de condolencias. ¢) Dentro de las posibilidades: rescate de los implementos masénicos del hno(a). fallecido: Rituales, Reglamentos, mandiles, condecoraciones, etc. Cceremonias Fainebres VELATORIO El velatorio det h:. reciénfallecido debe efectuarse en el Templo donde se ha de realizar la Ceremonia de la Ten:. Finebre. En el caso de los HH. de provincias, se les otorga la faciidad de adaptacion del tanatorio 0 velatorio, al espacio del local que posean. Sobre su atiid deben depositarse sus paramentos masénicos: mandi del gr. simb:. (condecoraciones y dignidades que ostente) y mandil de su gr.. dentro del Escocesismo, si correspondiese. Se difundira misica suave y apropiada para la ocasion. Advertencia previa: Enel Templo se ubicaran la menor cantidad posible de Coronas de flores, dando preferencia, segin el siguiente orden: > as de sus familiares més cercanos, * permaneciendo en una sala contigua, las demas ofrendas florales. NOTAS PRELIMINARES: 4.- Oficialidad logial: V:.M:., P:.V:., S:.Vi.,In:. Ex V:.M:, Orad:., Secrt:., M:.de Cer. y sus dos adjuntos, en reemplazo de los DDiac:., G:. Ret:. y M:. de la Col:. de fa Armonia. 2.= ngreso al Templo de la Oficialidad logial: Sin desalojar el Templo del publico que se encuentra presente en el Velatorio, se ubicaran en sus puestos: el In:. Ex V:M:., Secret:., Orad:, M:. de Cer. y sus dos adjuntos, G.T.., Ret:. yM:. de la Col:. de la Armonia. 3. Ubicacién en el Templo del pitblico (hh:. y profanos): a) Las autoridades de la Log:. y de la Orden, son conducidos al Oriente del Templo, por el Mt. de Cer:. y distribuidos de la siguiente forma: Autoridades de la Log:. y de la Orden: hacia el lado Norte del Or. Familiares mas cercanos del hno(a):. fallecido(a): hacia el lado Sur del Or: b) Los demas hh:, -masones sin mandiles ni bandas- y los profanos ocupan los lugares situados en la CCol:. Del N:. yy del S:, siendo dirigidos por los dos Mt. de Ceremonias. Cceremonias Finebres PREPARACION DEL TEMPLO 4°.- Articulos litargicos que deben retirarse del Templo, antes de la Ten.: Fan.: - Espadas. Pavimento sagrado o cubrirse con alfombra 0 cubrepiso. Carta Patente. Cuadro o planos de la Logia (de 1°, 2°y 3°). Sac:. De Prop:., Tronc...de Benef.y urna de balotajes. Columritas en los sitiales. Candelabros. CCubrirse la Estr:. Flam:. (con patio negro o con flores). 2°- Articulos litargicos que deben estar en el T:., antes del inicio dela Ten: Fan. a) El féretro debe estar orientado de Oce:. (cabecera) a Or.. (pies). a.1) Als pies del féretro: = elAra, cubierta con un pafio negro y sobre la cubierta: = un candelabro adomado con cinta negra y portando una vela blanca (encendida); - una bandeja cubierta con un pafio blanco, sobre el cual se colocan pétalos blancos. .2) Ala cabecera del féretro: La Col:. truncada (de mayor altura que el féretro) a la cual debe ponérsele un cattelito (letra impresa) con el nombre del hno(a).fallecido(a). b)En los tres sitiales del V:.M:., P:.V:. y S:.V:. deben colocarse, previamente: ~ Ritual Fénebre. = Malletes con sus tabillas para golpearlos, cubiertas con una tapete negro, afin de aplacar su sonido al dar los respectivos, golpes. )Puesto del Orad: ~ Ritual finebre. = Discurso con la semblanza de! hno(a): d)Puesto del Secrt: - Correspondencia recibida, masénica y o profana, referente al acontecimiento. = Papel y lépiz (EI Acta elevada deberé consignarse en el Libro de Actas 0 de Arquitectura de la Log’. que realiza la Ten:, Fin: y enviar fotocopia a la Gr:. Secrt:). ‘cién fallecido(a). Cceremonias Fuinebres e)Puestos de M:. de Cer. y sus dos adjuntos: IM. de Cer:. ocupa su puesto tradicional; os puestos de los DDidc:. serén ocupados por los dos MM:. de Cer..adjuntos: el Primer M:, de Ger:. adjunto ocupa el puesto del P:. Diac:. y el Segundo M:. de Cer:, adjunto, el del S:, Disc: Cada uno de los tres MIM. de Cer. debe tener en sus puestos, previamente: = Pértiga con una cinta negra, cuyo largo no sobrepase la mmitad de la pértiga ~ Ritual, = Un pocillo de greda, cuyo diémetro no sea mayor de 7 ms. y su altura, 2oms, los cuales contienen semillas de trigo. = Un candelabro con vela blanca adornado con cinta blanca. f) Puestos del G:.T.. y Ret: (sin espadas): - Ritual 9)Col:, de la Armonfa: El M:. a cargo de la Cok: de la Arm: debera seleccionar la musica que se difundiré en el transourso de la Ceremonia, sea ésta, aquella que designara en vida el hno(a). recién fallecido: aquella elegida a criterio de la Log: o del M:. a cargo del Col. de la Arm: h)Hno(a). que dard lectura al poema masénico inserto en el Ritual: Es aconsejable que al hno(a). que daré lectura al poema, le sea entregado éste en una “fotocopia" -aparte del Titual- para que lo ensaye, previamente, con el fin de que al darle lectura en el transcurso de la Ceremonia, le sea dada la cadencia propia de un poema, NOTA IMPORTANTE: Con el fin de no perturbar a familiares y amigos del hno(a): recién fallecido, deberd prepararse el Templo con anticipacién colocando una cinta o cordén al ingreso a Oriente (de balaustrada a balaustrada) con un letrero que advierta: “Recinto reservado” e, igualmente, en los respaldo de los puestos del M:. de Cer:. .. ¥ S:. Dide:. (que ocupardn los MM:. de Cer:. adjuntos) un letrero que diga: “Reservado’. El M:. de Cer:. y sus dos adjuntos, deben comprobar que dichos lugares se encuentran vacantes, antes del ingreso de la Comitiva dirigida por el In:. Ex:. V:.M:. y que se indica a continuacién: Ceremonias Finebres INGRESO AL TEMPLO (Advertencia previa: Durante el oficio de esta Cer, el uso del mandi es privativo s6lo de aquellos Oficiales que contempla este Ritual Finebre: VM:, PV:, SVs, In:, ex V:.M:, Orad:., Secrt:, G:.T:1:. Mi. de Cer-. y sus dos adjuntos) Col: de fa Armonia: (Difundir misica apropiada, en un tono mediano) a) Ingreso preliminar de la Oficialidad Discretamente ingresan, ubicdndose en sus respectivos puestos ~ los siguientes oficiales titulares o pro-témpores y segin ha decidido la Log: sin previo aviso ni escolta: - In:, Ex-V:.M:. en el sitial del V:.M:. -M:. de Cer..y sus dos adjuntos: ~ Mz. de la Armonia; y = GT. y Retejador. b) Ingreso al Templo del Publico en General Estando en posesin de sus cargos los Offciales mas arriba rnombrados, el M:. de Cer. y sus dos adjuntos, se dirigen hasta “pasos perdidos" donde ~ mediante suaves golpes de pértiga en el suelo ~ impondran silencio entre los asistentes, con el fin de iniciar el ingreso al Templo del resto del piblico presente, (sin procesion); ubicando a las personas, las que deben ir tomando asiento. El M:. de Cer: titular diige, libremente, la distribucion de los HH. en Or.., (reservado para Autoridades masonicas de la Orden y de la Logia, segin el protocolo tradicional, hacia el costado Norte del Oriente; y con notoria cortesia, a fos familiares © persona mas cercanas al hno(a).fallecido(a), al costado Sur del Oriente); la distribucion de los demas asistentes la realiza: el Primer M:. de Cer.. adjunto, en la Cok: del N:., y el Segundo Mt. de Cer. adjunto, en la de la Cok. del S:.. Una vez acomodados en el Templo todos los asistentes, el M: de Cer:, se coloca “entre Cot.” da 3 (tres) golpes de pértigas enel suelo y dice: Cceremonias Finebres (Dirigiéndose al In:. Ex V:M:.) -0-0-0- (de pértiga}: Hno. (nombre) , esperamos vuestras rdenes. + -QQ:.hhnos:. hhnas:,; sefioras y sefiores: Os ruego mantengamos el debido silencio y recogimiento durante el transcurso de la ceremonia que a continuacién realizaremos, con el fin de expresar nuestro postrer homenaje, en memoria de nuestrofa) querido(a) hermano/a) (nombre y dos apellidos) = HiiM:, de Cer: comunidad a los Dignatarios de nuestra R:. L:. . "N@___, que esperamos su ingreso. b) Ingreso al Templo de los Dignatarios de la Log:. = QQ:.hhnos:, y hhnas: M:, de C:.: (Cumple la orden e ingresa escoltando al V:.M. Cer:. Fin:,) hasta Or:. seguido por los dos WVig sus respectivos sitiales). (EI V:.M:. toma posesién de su cargo, sin dar el triple abrazo fraternal al In:. ex V:.M:,, ingresando al sitial por e! costado Norte del Oriente. Por el costado Sur del sitial, sale el In:. Ex V:.M:,, quien ocupard su puesto. Los Wig:. Toman posesién de los cargos en la forma tradicional) (Ubicados los Dignatarios en sus respectivos sitiales y el M:. de Cer y sus dos adjuntos en sus puestos, el V:1V:. se dirige a los presentes:). In:.ex-V! ; Sefioras y Sefiores, en pie. (0 quien presidiré Ia a quienes guia hasta QQ: hhnas:., hhnos:.; amigos y amigas: Os ruego toméis asiento. Hno(a):. Secretario(a): Dad lectura a la correspondencia recibida. (sin levantarse de su asiento, da lectura a los pésames recibidos y otros documentos pertinentes). = Hermanos mios todos: Hay momentos en que el alma humana busca anhelante, el balsamo del dulce consuelo, pues toda despedida de cardcter definitivo provoca, en si, profundo dolor. No obstante, el corazén se abre generoso al encuentro del alivio que nos proporciona la compafiia de aquellos seres queridos que mitigaran, en parte, este pesar. - Es por ellos que nuestra Fraternidad se ha reunido en este templo, con el fin de despedir a nuestro(a) muy querido(a) hno(a).: (nombre) , mediante la mas Glia sefial que podemos otorgarle en estos instantes, es deci, nuestro fraterno reconocimiento por haber compartido juntos esta existencia, dejando en ella su imborrable impronta. 6 Cceremonias Fonebres = Todo los que nuestro(a) q:(a) hnoa).: (nombre). ee vivid: Todos sus amores y desamores; cus valores y dewalores, lo constructivo, sus errores, tristezas, alegrias su propia filosofia de vida, constituyen el Unico y verdadero patrimonio Yrascendente y exclusivo y real legado que hemos recibido, el cual atesoramos en su justa medida. Mas, siendo tiempo de recuerdos, traeremos a nuestra memoria algunos de sus logros mas relevantes, los que escucharemos, atentamente. = Hno(a):. Orador(a): Tenéis la palabra, con el fin de dar lectura a la semblanza sobre nuestro(a) querido(a) hno.(a): (nombre y apellidos) eee ORAD:.: - V:.M(a):., llustres Autoridades de la Gran Logia Mixta de Chile y de nuestra R:. L. *N&__; QQ:.hh:. y hhnas:., Sefioras y Sefiores; Amigos ‘todos: 7 (El discurso debe incluir; los datos mds relevantes de su vida profana; los de su vida logial; y aquellos que han sido entregados por las ‘autoridades de los grados superiores (“capitulares”) 5) Las Tres Ofrendas Simbélicas Col:. de la Armonia: (EI (0 los) HH:. a cargo de Ia Col:. de la Armonia, deberan difundir musica de fondo adecuada, durante la ejecucién de las Tres Ofrendas que efecturdn el M:. de Cer:. y sus dos adjuntos, sin interrumpir su melodia y bajando el tono -a su minimo audible- mientras los demés Oficiales procedan a leer sus parlamentos rituales). Primera Ofrenda: Del Trigo - Hno(a):, M:. de Cer. y adjunto(a)s: Viajad en torno al féretro de huestro(a) querido(a) hnola).: (nombre) y realizad la Ofrenda del Trigo, semillas que son ‘simbolo de la permanente transformacién que nuestra Madretierra realiza en el interior de sus profundos surcos. COL: de la Armonia: (Musica suave, lenta: de preferente un adagio). Mz. de Cer. y sus dos adjuntos:: (Los tres Maestros de Cer:. giran alrededor del Jéretro, por una sola vez, partiendo desde sus respectivos puestos, ‘conservando siempre la misma distancia, pausadamente y en silencio; portan con ambas manos, los pocillos de greda de tamafio pequefio y extendido, que contienen granas de trigo. Los pocillos se encontrardn previamente ubicados en sus puestos. Al pasar por fa Col:. del Norte, Pida Maestro de Cer:. van derramando los granos de trigo sobre la tapa del ataud, en linea recta y de Occ.: a Or.; dejan los pocilos. sobre Ia mesita que se encuentra a los pies del féretro; retornan a sus puestos y toman asiento). VM: ‘Ceremonias Fainebres COL:. de la Armonia: (Baja el volumen de Ja musica, la cual mantiene hasta que COL:. de la finaliza el parlamente de! V:.M:,). -Si, HH:. mios, os aseguro que en estos momentos, gris estela de nostalgia cruza el horizonte de nuestra Logia, pues un integral silencio aplaca nuestros malletes, anunciando Tiempos de Recuerdos. Semejantes al brote de doradas semillas afloran todas las vivencias compartidas con nuestro(a) hno(a):. (nombre). las que se deslizan por los surcos de nuestras memorias wn... recorddndole, Mas atin, también estas doradas semillas fructificaran en la memoria de aquellas futuras generaciones de masones que, en el transcurrir del tiempo, evocardn su lucha en aras de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Armonia: (Finaliza la difusién del adagio). Segunda Ofrenda: Del Fuego - HiiM:, de Cer:. y adjuntos: Viajad en torno al féretro de nuestro(a) querido(a) hermano(a) (nombre) ¥ realizad la Ofrenda del Fuego, cuyas ardientes llamas son simbolo de la transmutacién que debe sufrir todo ser humano, en virtud de una permanente renovacién. (Dirigiéndose al G:T:.:, por su nombre:) Hno(a):.. , disminuid la intensidad de la luz. COL:. de Armonia: (Difunde muisica con movimientos mds rdpidos que la anterior, de preferencia, beethoveniana. Por ej:. Trozo de la 72 Sinfonia). M:. de Cer:, y adjuntos: (Los tres Maestros de Cer:. portan en su mano der:. un ‘rio apagado, los que han sido colocados en sus puestos, previamente. Encenderdn sus cirios en el candelabro central (que se encuentra en la mesita 0 Ara, adyacente y a los pies del féretro), al momento de pasar por oriente y en el siguiente orden: Primer M:. de Cer: auxiliar, Segundo M:. de Cer:. auxiliar y M:. de Cer:, titular. Giran alrededor del féretro con los cirios encendidos, por dos veces, conservando siempre la misma distancia, pausadamente y en silencio. En la segunda vuelta y al pasar por la Col:. del Norte, cada Maestro de Cer:. va depositando dichos cirios sobre la mesita que se encuentra a los pies del atadid; retornan a sus puestos y toman asiento. COL:. de fa Armonia: (Baja el volumen a un tono que no interfiera con la voz de! P:Vig:. y mantiene la misica hasta el fin de su parlamento). Ceremonias Finebres ~ Nuestro(a) hno(a): (nombre) -quien atra las profundidades de lo desconocido- va en busqueda de la visién penetrante de la luz fundamental, de la Verdad en Si, verdad vacia y desnuda, como el espacio sin limites, sin centro, licido, puro, deslumbrante, sin la menor de las sombras y cuya nocién escapa a nuestra humana razén, COL:. de la Armonia: (Finaliza Ia difusién del trozo musical). Tercera Ofrenda: De los Pétalos (Dirigiéndose al G: = Hno(a). , aumentad la intensidad de la luz. -H:, M:. de Cer:. y adjuntos: Viajad en torno al féretro de nuestro(a) qfa):. Hno(a):. (nombre) y realizad el postrer homenaje que nuestra Madre Naturaleza nos brinda, es decir, la Ofrenda de los Pétalos. COL:, de la Armonia: (Difunde musica relacionada con Ia Primavera, de preferencia composicién en piano o violin; volumen y tono suave). M:. de Cer:. y adjuntos: (Los tres Maestros de Cer:. giran alrededor del féretro independientemente por tres veces, partiendo desde sus respectivos puestos, conservando siempre la misma distancia, pausadamente y en silencio). Primera vuelta: (Al pasar por Oriente, frente a la mesita donde se encuentra la bandeja con los pétalos de flores, cogen con su mano derecha, un pufiado de pétalos, los cuales esparcen sobre la urna, al pasar por la Col:. de! Norte). Segunda vuelta: (Continian su viaje y, al pasar por la Col. del Sur, cogen un segundo pufiado de pétales desde la bandeja, el cual esparcen sobre el féretro, al pasar por la Col. del Norte). Tercera vuelta: (Finalmente y por tercera vez, al pasar por Ia Colt. del ‘Sur, toman un tercer pufiado de pétalos de la bandeja que, al pasar por la Col:. del N:, lo esparcen sobre el atatid). A continuacién, se ubican en sus puestos y toman asiento. Col:. de la Armonia: (Baja el volumen de Ia misica lo suficiente, como para no interferir con la voz del S:Vig:.). CCeremonias Finebres - HH:. mios, familiares y amigos: Hemos adornado con pétalos este fraterno adiés, porque en el jardin de la existencia de nuestro(a) hno(a).:, ha enlutecido el rocio y acallado la alondra su canto vivencial. Mas, un nuevo amanecer nos trae ~desde ignota lejania- el ritmo sonoro de nuestra fraterna despedida. - Hnofa): 05 solicito deis lectura al poema masénica que nuestra Orden brinda, como Ultimo adiés, a nuestro(a) muy querido(a) hno(a).: COL:. de la Armonia: (Suspende Ia difusién de la musica, hasta terminada Ia lectura del poema). Hnola) N.N.: (Previo acuerdo logial, cualquier hno(a) de la Log:. dard lectura en el lugar del templo que estime conveniente al siguiente poera:) Hno(a):. (nombre de pila de! hno(a).: fallecido(a) ). ‘Ausente estd tu verbo del Templo y la Cantera. De duelo estd tu Logia; silentes sus malletes. Sabemos que se ha roto tu cdntaro de greda; que es tiempo de dolor, dolor que el alma muerde. La Iémpara inicidtica que iluminé tu senda se aleja por la puerta que lleva al occidente. ‘Mas, tii solo precisas la luz de las estrellas para integrar, ahora, nuestra Hermandad Celeste. Del cielo ha descendido el Angel de la Muerte para guiar tu esencia hasta la Fuente Eterna. Bajo el Umbral del Tiempo se encuentran sugerentes: tu venda de oro puro y tu plateada cuerda. No obstante pediremos - sabiéndote ya ausente ~ que todas las acacias simbélicas florezcan, sellando con sus pétalos tus huellas mds recientes y despedir tu espiritu, en viaje a las estrellas. COL: de la Armonia: (Reanuda la miisica, tono medio; por dos o tres minutos). 10 ‘Ceremonias Funebres BIEN GENERAL - HH:. y amigos mios: Es tradicional en nuestras Logias, conceder la palabra a todos los presentes, a fin de que puedan expresar sus sentimientos, ante la pérdida del que fuera nuestro (a) hno(a):., deudo y/o amigo(a), para lo cual iré indicando -ordenadamente- el sector del ‘Templo que le corresponde hacer uso de ella. Para tal efecto, os ruego levantar la mano derecha, de tal forma que yo pueda verla. - A las personas que se encuentran aqui, sobre este estrado, (vuelve la cabeza para ambos lados de Oriente) le concederé la palabra al final. Gracias por vuestra cooperac -o- Se concede [a palabra a las personas que se encuentran ubicadas a mi derecha (Muestra la Col:. de! N:, con su mano der:). Si Mi: Pie: VuMs: V.M (Una vez que comprueba que nadie solicita la palabra en Ia Col:. del N:., le dice al V:.M:.). Maestro(a), reina el silencio en la zona Norte del Templo. -o- Se concede la palabra a las personas que se encuentran ubicadas a mi izquierda. (Muestra la Col:. del Sur con su mano izq:,) (Una vez que comprueba que nadie solicita la palabra en Ia Col:. de! le dice al V:.M: ~ V: Maestro(a), reina el silencio en la zona Sur de! Templo. -0- Se concede la palabra a las personas que estén ubicadas, aqui, sobre el estrado principal y junto a mi (Muestra con su mano der.:, ‘ambos lados de Or:). (Una vez que reina el silencio, el V:IM:. agradece -con propias palabras- Ja presencia de los participantes y, a continuacién, dice:) ‘CADENA FRATERNAL ABIERTA - HHnas:. Y HHnos:. mios, familiares y amigos todos: Os invito a formar una Cadena con nuestras manos y corazones, a fin de finalizar esta Ceremonia Ritual Masénica; para lo cual el Maestro de Ceremonia y ‘sus dos adjuntos os hardn las debidas instrucciones. - Por lo tanto, os ruego manteneros en vuestros lugares y en silencio, por favor. -0- Queridos HHnos:. y HHnas:,, familiares y amigos, en pie. n CCeremonias Funebres (La formacién de la Cadena fraternal abierta, la organiza el M:. de Ceremonia y sus adjuntos). (El M:, de Cer:. y sus Adjuntos ordenan la Cadena, la cual debe formarse con los brazos sin cruzar, es decir, extendidos hacia los costados. Una vez que la Cadena esté organizada, el M:. de Cer. anuncia:) ~ HH:. Wig:., la Cadena esta cerrada, podéis proceder. ~ Nuestra Cadena estd cerrada, Hno(a):. P:. Vig:. - Nuestra Cadena Fraternal est cerrada, V:.M(a):. (La Cadena debe cerraria el V:M(a):. 0 cualquier h: activo(a) que él designe). EGRESO DEL TEMPLO (La salida del Templo es sin protocolo, ya que algunos asistentes preferirdn quedarse en é) COL:. de la Armonia: (Difundir musica suave y apropiada para Ia ocasién, después del cierre de Cadena y durante el egreso del piiblico presente). FIN 2

You might also like