You are on page 1of 4

Cateterismo Vesical

Con el fin de establecer vía de drenaje temporal, permanete o  Intervenciones qx: permitir cicatrización de vías
intermitente, desde vejiga exterior con fines dx y tx: urinarias tras cx, supervisar diuresis, permitir lavado
vesical, evitar contacto de orina con herida qx
 Retencion urinaria por obst de uretra: o En ginecológicas y urológicas
o Obstructiva: HBP, mujeres  enf  Control de diuresis
ginecológica
 Tx terapéuticos: mantener seca zona genital en px
o Infecciosas: prostatitis aguda. Uretritis,
incontinentes en situaciones especiales, como tx de
herpes genital, afectación de n sacros (sx de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en región
Elsberg). En mujeres: lesiones genitourinaria o sacra de difícil manejo
vulvovaginales dolorosas y vulvovaginitis 
 Recogida de muestra estériles
edema uretra y micción dolorosa
 Introducir medicamentos por exploración o tx
o Neurológicas:
 Px con inmovilización prolongada: inestabilidad de
o Farmacológicas: anticolinérgicos,
columna, politraumatismos, de cadera  riesgo de
antidepresivos tricíclicos  menor
desplazamiento
contracción de músculo detrusor.
 Ofrecer confort a px en etapa terminal
Simpaticomiméticos  incremento de alfa
adrenérgico en próstata y cuello de vejiga.  Medición de P° IA: subatmosférico hasta 5-6 mmHg,
AINES  inhibe contracción del músculo o <10 en supino. Medir distensibilidad de abdomen.
detrusor por Pg.

Tipos de sondaje por tiempo


Permanente de larga Permanente de corta duración: Intermitente: cada cierto t, GM 6-8h, en incontinencia por daño
duración: >30 d. En px <30 d, en patologías agudas medular o daños de nervios que controlan micción y que
crónicos con retención producen incontinencia con mal vaciado de vejiga
urinaria GM 3-4 sondajes diarios: vaciar orina
Autosondaje, o de familiares
Por composición
Látex FR
Cambiar a los 15 No en alergia a látex  hay recubiertas de silicona con látex
Para sondajes <15d
Silicona Mayor biocompatibilidad, mayor calibre funcional (diámetro interior)
Cambiar cada mes Indicadas en sondajes >15d o alérgicos a látex
Cloruro de polivinilo PVC o Sondas de Nélaton Cateterismos intermitentes, para dx o tx, instilaciones y medir residuos.
Según calibre
 Adultos: 8-30
 Mujeres: 14-16 CH (escala francesa o de Charriere (French)= 1/3 mm, medida
de diversos calibres sanitarios tubulares)
 Varones: 16-18-20-22 CH
 Diferencia de sondaje intermitente o autosondaje: hombre 20 y mujer 20 cm

Según indicaciones
Foley Rectas de 2 o 3 vías para lavados. Incluye balón.
2 vías: en px en vaciado vesical y sondajes permanentes sin sospecha de patología urinaria.
3 vías: en caso de hematuria
Nelaton Rectas, semirrigidas, de 1 vía, sin balón
Para vaciar vejila y recogida de muestras
Tiemann Curvas con punta olivada y puntiaguda
En px prostáticos o de vaciado dificultoso
Covelaire Punta biselada o en pico de flauta
En px con hematuria o mantener circuito de lavado
Mercier Punta acordada y olivada (en palo de golf) y con orificios más anchos
Después de resección de adenoma de próstata
Dufour Punta acordada, en forma de pico y perforada en codo
Para lavados vesicales con coágulos
Folysil De punta completamente abierta para introducir una guía de referencia
Postoperatorio de prostatectomía radical
Contraindicaciones: o Factores del paciente: edad avanzada,
mujer, IR, DM, inmunodepresión,
 Alteraciones anatómicas del TU malformación, etc.
 Sospecha de rotura uretral  Retención urinaria por obstrucción de sonda
 Estenosis uretral, cx reciente urinaria, trauma   Hematuria ex vacuo
hematuria  Uretritis
Complicaciones:  Incomodidad de px

 Perforación uretral (falsa vía) o vesical Material:


 Infección urinaria: problema más común, 20-  Mesa auxiliar, carro o batea
40% (nosocomial) de infecciones en hospital. 80%
 Cuña
de estas adsociadas a ingreso hospitalario. 80% de
 Guantes de 1 solo uso y estériles
estas infecciones asociadas al sondaje vesical. 10% de
 Agua, jabón y gasas estériles
px ingresados en hospital son sometidos a cateterismo
vesical  de ellas 10% sufrirán infección  Solución de Chlorhexidina al 0.02%
o Vía intraluminal: migración retrógrada  Paño estéril
o Extraluminal: por pasaje urinario, espacio  Lubricante hidrosolubre urológico
entre sonda y uretra  2 jeringas 10 cc
o Arrastre en el momento de aplicación de  Ampolla de agua destilada estéril para inflar balón
sonda, del extremo distal a uretra  Sonda vesical es´teril
 Bolsa colectora estéril de circuito cerrado
 Colgador de bolsa de orina
EF: aspecto del meato, uretrorragia, coágulos, etc. Selección calibre, pero en cx urológica  mayor calibre para salida de
del tipo y tamaño de sonda más adecuado. Elegir el menor coágulos.

Masculino Femenino
 Px en decúbito supino  Px en decúbito con piernas separadas
 Lavado de manos y guantes estériles  Lavado de manos
 Preparación de campo estéril y material  Lavado de genitales
 Lavado de genitales con agua y jabón: 3 tiempos  Secado con gasa estéril
 Cerciorarse de que el globo esté bien  prueba de globo  Separación de labios, lavando de arriba hacia abajo
 Conectar catéter al sistema colector. Usar sistema de (clítoris-zona perianal) y seca con gasas estériles
drenajes cerrados  Conectar catéter al sistema coelctor
 Sujetar pene con gasa, colocarlo en vertical y retraer  Lubricar catéter y uretra: solo la punta de sonda
prepucio  Introducir suavemente hasta que salga orina
 Lubricar catéter y uretra: jeringa y lidocaina  Inflar globo
 Introducir catéter hasta que salga orina, no forzar (falsa  Limpiar zona genital de restos de lubricante
vía)  Fijar sonda en cara interna del muslo
 Una vez introducido el catéter en vejiga, inflar globo con  Bolsa colectora fijada en soporte
8-10 ml de agua destilada estéril (no suero fisiológico  Lavado de manos
deterioro de balón), se traccionará levemente, hasta
notar resistencia para asegurar anclaje
 Limpiar glande de residuos
 Regresar prepucio a su posición, para evitar parafimosis
 Fijar sonda en cara anterior del muslo
 Bolsa colectora fijada al soporte
 Lavarse de nuevo las manos

Mantenimiento:

 Beber 2-3 litros de H20


 Higiene diaria, insistir en varón volver el prepucio normal para evitar parafimosis
 Movilizar sonda rotatoriamente, para evitar adherencias, pero primero lávate las manos
 Vigilar lesiones
 Movilizar px  pinzar sonda, evitar pinzamientos de >2h
 Evitar esfuerzos violentos y tracciones
 No desconectar sonda, si sí  remplazar colector
 Evacuar bolsa colectora regularmente: 8, 12, 24h en función de diuresis, espaciarlo al máx
 Anotar diuresis recogida
 No evacuar >500 ml en adultos  realizar pinzamientos intermitentes  hemorragias ex vacuo

Retirada:

 PRF a medianoche porque mañana es más cuantiosa orina


 Colocación:
o Mujer: ginecológica
o Hombre: decúbito supino, piernas separadas
 Colocar algo debajo de glúteos
 Una vez realizada técnica: fecha, hora, tipo de sonda, cantidad y aspecto de orina drenada

You might also like