You are on page 1of 16

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“CUADRO SINÓPTICO DE ENFERMEDADES


TRANSMISIBLES, NO TRANSMISIBLES Y
METAXÉMICAS”

ALUMNA: DIAZ PAJARES KIARA ARACELI

“CUIDADO HUMANIZADO AL ADULTO I”

DOCENTE: FERNANDEZ FERNANDEZ LUCÍA

CICLO: III

SECCIÓN: “E”

PIMENTEL – 2022
Enfermedades Metaxémicas

DENGUE ZIKA CHIKUNGUNYA MALARIA


DEFINICIÓN Es un padecimiento El virus Zika es un La calentura de la La malaria (o malaria) es
ocasionada por un padecimiento chikungunya es una un padecimiento mortal
conjunto de virus altamente contagiosa padecimiento infecciosa causada por una bacteria
conocidos como dada por insectos que ocasionada por el agente que infecta a los mosquitos
flavirius, y un mosquito se encuentra patógeno chikungunya dado Anopheles.
es el transmisor de esta comúnmente en las por mosquitos.
a través de su picadura. regiones tropicales y
subtropicales del
mundo.
ETIOLOGÍA Es producido por el Es un arbovirus del Este virus chikungunya son Existen cuatro El género
virus ARN de la familia género flavivirus de género Alphavirus Plasmodium, que causa la
de mosquitos hembra (familia Flaviviridae), pertenecientes a la familia malaria en los seres
de la especie Aedes filogenéticamente Togaviridae implica a los humanos, es: P. Vivax, P.
aegypti, que puede asociados a mosquitos Aedes aegypti Malariae, P. Ovale y P.
causar fiebre, fiebre infecciones virales (Arbovirus) . CHIKV es un Falciparum., siendo esta
amarilla y enfermedad como.del dengue. Es gen de ARN de la familia última la más grave.
grave en cualquier transmitida por Togaviridae, géneroAlfa
persona.Flaviviridae. mosquitos del nje.El nombre chikungunya
Las causas por géneroAedes (Aedes procede desde la palabra
mosquitos provocan aegypti) makonde, una lengua étnica
cualquier infección por makonde hablada en el
serotipos de dengue sureste de Tanzania.
(DENV1, DENV2,
DENV3 yDENV4)
FISIOPATOLOGÍA El mecanismo de La transmisión del Siguiendo a los mosquitos, el Los esporozoítos se
acción del sistema virus la proporciona CHIKV circula por la piel y se transmiten a través de la
inmunológico ocurre, una proteína E en una propaga a la sangre y el sangre del individuo y
ocurre daño celular en envoltura que se une hígado, las articulaciones, entran al hígado, donde las
el endotelio, hay lisis a unos receptores los músculos y los bacterias ingresan a sus
celular debido a la permitiendo la fibroblastos, así como células y se multiplican a
activación de las entrada y unión del células estromales, través de la esquizogonía
células T citotóxicas, virus a la célula macrófagos de tejido linfoide (esquizogonía
así como actividad de huésped. Mediante el y epitelial y células preeritrocítica). Cuando las
citocinas que conduce proceso de apoptosis endoteliales del sistema células infectadas se
al daño de la y autofagia, el virus se nervioso central. descomponen, los
permeabilidad vascular libera, llegando así al merozoítos se liberan al
que conduce a la sistema linfático y torrente sanguíneo y
extracción de líquido sanguíneo.. continúan su proceso de
que provoca proliferación en los
hipovolemia. glóbulos rojos
(esquizogonia eritrocítica).
Estas sustancias se
destruyen, de esta manera,
las toxinas que se liberan
en él, se liberan al torrente
sanguíneo.
SINTOMATOLOGÍA Los síntomas Los síntomas Además de la fiebre y el
principales que produce principales que dolor Dolor articular severo, Los síntomas de la malaria
esta enfermedad son produce esta que produce otros síntomas, abarca de calentura,
fiebres altas, nauseas, enfermedad son como dolores en el cuerpo, escalofríos, sudoración y
vómitos, erupciones en fiebres altas, hinchazón de las dolor de cabeza.
la piel, dolor en los nauseas, vómitos, articulaciones, dolor de En algunos sucesos ,
músculos y erupciones en la piel, cabeza, náuseas, fatiga y puede causar ictericia,
articulaciones, tos, dolor en los músculos fiebre. en la piel. El dolor sangre, shock ,
dolor de garganta, y articulaciones, tos, articular a menudo es enfermedad renal del
sangre en las encías y dolor de garganta, debilitante y puede variar hígado, problemas del
la nariz, entre otras. sangre en las encías y con el tiempo.. sistema nervioso central y
la nariz, entre otras. coma.
COMPLICACIONES Entre las Daño al cerebro así Rara vez progresa hasta el La complicación más
complicaciones que se como reducción del punto de poner en peligro la significante es producida
podrían presentar tejido cerebral. daños vida del paciente. por el P. falciparum es el
serían: posibles en los ojos problemas Ocasionalmente hay paludismo cerebral que
hemorragias, epistaxis, en las articulaciones, problemas en los ojos, los puede evolucionar hasta el
derrame pleural, incluida la movilidad nervios y el corazón. así coma. Se produce también
extravasación de excesiva. Reducción como molestias la destrucción de eritrocitos
líquidos, gingivorragia, de la libertad de gastrointestinales. lo que llega a causa
hematemesis, melena, movimiento.. anemia grave y que puede
pérdida del apetito, desencadenar fallo renal
entre otras. grave y que podría producir
la muerte con gran rapidez.
TRATAMIENTO El tratamiento va a No existe una cura No existe una vacuna .Los medicamentos
depender de la para el virus Zika, se específica para el antipalúdicos Los más
gravedad del dengue debe prestar atención tratamiento de los populares son: Fosfato de
según la OMS (A, B, C a la reducción de los escalofríos, es la principal la cloroquina. La cloroquina
y D). En el grupo A el efectos de los que reduce los síntomas, es la opción de tratamiento
tratamiento será síntomas en principalmente la artritis (con para todas las infecciones
ambulatorio, se pacientes con antipiréticos completos y bacterianas. Sin embargo,
controla la fiebre, se síntomas como fiebre, analgésicos), además de dar en muchas partes del
mantiene hidratado al dolor de cabeza, líquidos al paciente y hacer mundo, las bacterias y los
paciente y se hace efectos secundarios reposo. medicamentos resistentes
monitoreo clínico y del que requerirán el uso a la cloroquina ya no son
hemograma. En los de analgésicos, un tratamiento eficaz.
casos de dengue aparecen
hemorrágico si utilizará medicamentos
hidratación intravenosa especializados. En
con cristaloides. Se estos casos, se
utiliza coloides cuando recomienda
no responde a los descansar, beber
cristaloides e incluso se mucha agua,
utilizará concentrado especialmente
plaquetario si hay cuando hace calor, y
sangrado activo y tener paciencia con la
trombocitopenia. fiebre para ayudar a
prevenir la lluvia.
Dx. DE Termorregulación Dolor agudo 00132 r/c Dolor agudo 00132 r/c Riesgo de equilibrio
ENFERMERÍA ineficaz 00008 r/c agente de daño agente de daño biológico electrolítico 00195 r/c
deshidratación m/p biológico m/p dolor m/p dolor de articulaciones. disfunción reguladora
fiebre y vómitos. retro – ocular. DETERIORO DE LA endocrina m/p vómitos y
DEFICIT DE VOLUMEN DÉFICIT DE MOVILIDAD FÍSICA (00085) náuseas.
DE LÍQUIDOS (00027) VOLUMEN DE r/c Dolor y rigidez articular DETERIORO DE LA
r/c Conocimiento LÍQUIDOS (00027) m/p Disconfort. DEGLUCION (00103) r/c
insuficiente acerca de r/c Insuficiente Problemas respiratorios y
las necesidades de ingesta de líquidos lesión cerebral m/p
líquidos m/p Aumento m/p Pérdida de peso Vómitos y fiebre
de la temperatura súbita, debilidad y
corporal y pérdida de sed.
peso

Enfermedades no transmisibles

HTA DIABETES OBESIDAD HIPERCOLESTEROLEMIA


DEFINICIÓN La hipertensión arterial Es una enfermedad La obesidad es un Es una enfermedad que se
es un factor de riesgo crónica que ocurre padecimiento da cuando el colesterol y
vascular. Es la cuando el páncreas no crónica multifactorial LDL-c presente en la
condición produce suficiente con particularidad sangre se encuentra por
fisiopatológica más insulina o entonces no por un encima de los valores de
almacenamiento
común como motivo de utiliza suficiente P95 para la edad y el sexo.
excesivo de grasa.
consulta. insulina.
ETIOLOGÍA La HTA primaria se La diabetes tipo 1 se La diabetes tiene La dislipidemia primaria es
debe a varios motivos produce por ausencia diferentes factores un trastorno genético
como la herencia y los de producción de causantes, entre causado por la producción
factores ambientales insulina en el páncreas ellos tenemos la de uno o más genes
como el estrés y la debido a la destrucción genética, las implicados en la síntesis o
obesidad. Mientras que autoinmune de las alteraciones el metabolismo de las
la HTA secundaria células beta. Por otro hormonales, los lipoproteínas. Por otro lado,
puede deberse al lado, la diabetes tipo 2 hábitos alimenticios, la dislipidemia adquirida
aldosteronismo es producida por la la falta de actividad resulta del comportamiento
primario, nefropatías resistencia a la insulina física, el del paciente y
parenquimatosas, generada por el mismo sedentarismo y otros eventualmente la
enfermedades paciente. factores como los dislipidemia secundaria
renovasculares y económicos y ocurre como resultado de
también a la apnea sociales. otra enfermedad.
obstructiva del sueño.
FISIOPATOLOGÍA La hipertensión arterial Para el diagnóstico de . Los lípidos La mutación de los
puede provocar hiperglucemia en la producidos por los receptores de LDL es
insuficiencia renal de diabetes tipo 2 se carbohidratos de la importante en la
Na+, disminución de la deben asociar varios dieta y el tejido fisiopatología de la
infiltración superior, trastornos, como la adiposo se enfermedad. Es decir, con
hiperactividad del resistencia a la insulina transportan en forma una disminución de los
sistema nervioso en las arterias y la de quilomicrones o receptores de LDL, los
simpático, resistencia a la insulina lipoproteínas niveles de colesterol
hiperactividad del central en el hígado.De pequeñas. Los también disminuirán y sus
RAAS, cambios en la manera similar, se triglicéridos de estas niveles plasmáticos
piel e hiperinsulinemia. produce una moléculas son aumentarán.
disminución de la hidrolizados por la
incretina junto con un lipoproteína lipasa
aumento de la localizada en los
secreción de glucagón capilares
en el período endoteliales,
posprandial. incorporados al
adipocito y
reabsorbidos en
forma de triglicéridos
tisulares.
SINTOMATOLOGÍA La enfermedad suele En la diabetes tipo 1 Aumento de peso, Síntomas comunes:
ser asintomática hasta se da la poliuria, dificultad para aneurisma aórtico,
que presenten polidipsia, polifagia, respirar, cansancio, accidente cerebrovascular,
complicaciones. Puede perdida de peso, fatiga, dolor articular, enfermedad vascular o
presentar Pueden trastornos visuales y reflujo y acidez infarto agudo de
cansancio. Mientras
ocurrir dolores de estomacal, miocardio.El tejido graso
que los síntomas de la
cabeza, secreción hinchazón, dolor y llamado xantomas
diabetes tipo 2 son
nasal, frecuencia calambre en las alrededor de los brazos,
cardíaca baja, confusión similares, pero menos
piernas y pérdida de rodillas, rodillas, tobillos y
y tinnitus. La presión intensos. control para orinar. alrededor de la córnea del
arterial alta puede ojo.Triglicéridos de
causar fatiga, náuseas, colesterol
vómitos, confusión, (xantelasmas)angina de
ansiedad, acidez pecho u otros signos de
estomacal y enfermedad cardíaca
nerviosismo. coronaria; Puede aparecer
en la infancia.
COMPLICACIONES La presión arterial alta Puede provocar infarto Entre sus Puede causar ACV,
no controlada puede de miocardio y complicaciones enfermedad coronaria y
provocar angina de accidente encontramos enfermedades arterial
pecho, infarto de cerebrovascular, aumento de periférica. Las
miocardio, depresión e neuropatía en las triglicéridos, concentraciones elevadas
insuficiencia cardíaca piernas asociada con colesterol y acido de triglicéridos pueden
crónica. Puede hacer un flujo sanguíneo úrico lo que genera producir pancreatitis aguda
que las arterias reducido y puede la gota. Favorece a y hepatoesplenomegalia
bloqueadas o provocar úlceras, la aparición de
agrietadas lleguen al infecciones e incluso hipertensión arterial,
cerebro, lo que provoca amputaciones. Crea desarrollo de
un derrame cerebral y retinopatía cubriendo insuficiencia
daño renal. los ojos.También coronaria y de ACV.
insuficiencia renal Limitan la actividad
física.
TRATAMIENTO Para tratar la HTA es El tratamiento Para que se trate Para tratar esta
necesario cambiar el mayormente consiste esta enfermedad es enfermedad se necesita
estilo de vida, es en una dieta saludable necesario que se llevar una dieta adecuada,
necesario inducir a la acompañada de modifique el estilo de realizar actividad física,
pérdida de peso y al actividad física y vida, promoviendo evitar el alcohol y el tabaco.
hábitos alimenticios
ejercicio, dejar de también con la Dentro del tratamiento
saludables y
fumar, dejar el alcohol, reducción de glucemia. farmacológico encontramos
también actividad
disminuir el consumo de Es necesario que se física. Existen las estatinas, resinas
sal. Así también es hagan controles de también fijadoras de ácidos biliares
necesario es uso de tensión arterial, de tratamientos y los inhibidores de la
fármacos dependiendo lípidos en sangre, así farmacológicos y absorción de colesterol:
del nivel de PA y de la también pruebas de quirúrgicos. ezetimiba.
presencia de otras detección de
enfermedades. retinopatía y de
nefropatía.
Dx. DE Riesgo de disminución Perfusión ineficaz de Obesidad 00232 r/c Riesgo de perfusión
ENFERMERÍA de la perfusión del tejido tejido periférico 00204 gasto energético por ineficaz del tejido cerebral
cardiaco r/c r/c estilo de vida debajo de la ingesta r/c hipercolesterolemia m/p
hipertensión m/p infarto sedentario m/p energética m/p ACV.
de miocardio. úlceras. índice de masa
corporal >30 kg/ m2

Enfermedades transmisibles
VIH / SIDA HEPATITIS B
DEFINICIÓN  El VIH es un retrovirus que La hepatitis B es un padecimiento del
puede afectar y pertenece al hígado que es ocasionado por el virus de
género lentivirus, que causa el la hepatitis B, este virus puede causar
SIDA. cirrosis hepática, cáncer de riñón y la
muerte de por vida..
Una serie de infecciones y
enfermedades oportunistas están
asociadas a la inmunosupresión y
están relacionadas con los efectos
que produce sobre el sistema
inmunitario. El síndrome de
inmunodeficiencia adquirida es una
padecimiento caracterizada por un
descenso severo de las defensas
como resultado de un virus llamado
inmunodeficiencia humana. virus.
ETIOLOGÍA El virus de la inmunodeficiencia La hepatitis B se transmite principalmente
humana (VIH1), que se deriva de la de madre a hijo durante el parto, así como
familia de los retrovirus y es un a través de la sangre u nuevos fluidos
prototipo de la familia de los lentivirus , corporales, o a través de las relaciones
se identifica como la causa principal sexuales, inyecciones o aparatos
del SIDA cuando el número de células punzantes disponibles.
T CD4 cae por debajo de 200.
FISIOPATOLOGÍA La transmisión del VIH es a través de El virus de la hepatitis B no es citopático y
las relaciones sexuales. Entra en el es en gran medida inmune, ya que se
sistema inmunitario a través de la producirá una inflamación del hígado, por
superficie mucosa, rica en lo que existe un alto riesgo de insuficiencia
Langerhans y células dendríticas que hepática e insuficiencia hepática, pero al
“atrapan” antígenos y bacterias en el mismo tiempo una mayor probabilidad de
tejido linfoide. El VIH se une a las recuperación. Por otro lado, si la
células T extrañas y entra en ellas a respuesta inmune no está presente, el tipo
través de moléculas CD4+ y de tratamiento no se notará ya que no
receptores de quimiocinas.Una vez habrá necroinflamación, pero aumentará
ingresado el virus al organismo, se el riesgo de complicaciones crónicas.
produce una replicación viral rápida
con viremia de diferente magnitud.
SINTOMATOLOGÍA Durante las primeras semanas, en la Los síntomas no aparecen de inmediato,
mayoría de los casos, no hay sin embargo, algunas personas
síntomas, por lo que la persona no experimentan coloración amarillenta de la
sabe que es VIH positiva. Sin piel y los ojos, orina oscura, fatiga
embargo , hay situaciones en las que extrema, diarrea, náuseas, vómitos y
hay cuadros como gripe con fiebre, dolor abdominal
dolor de cabeza , fiebre o dolor de
garganta . A medida que avanza la
enfermedad , la anorexia nerviosa a
menudo significa fatiga y dolor de
cabeza, perdida de peso rápidamente
con fiebre o sudores nocturnos
prolongados o glándulas inflamadas
en la garganta y los brazoss.
Complicaciones Esta infección por hongos puede La hepatitis B como cirrosis,
conducir a una patología grave La insuficiencia hepática y cáncer de hígado.
candidiasis es una enfermedad que a La detección adelantada y el método de la
menudo es causada por el hepatitis B crónica pueden reducir .
VIH.Enfermedades de los pulmones, posibilidades de desarrollar estos
candidiasis esofágica y traqueal. problemas.
Carcinoma inflamatorio de cuello Las complicaciones se dividen en 2
uterino, encefalopatía por VIH, linfoma grupos, las hepatocarcinomas, que se
no Hodgkin, linfoma cerebral, sarcoma generan cuando la infección se vuelve
de Kaposi, tuberculosis. neumonía crónica causando mutaciones originando
bacteriana recurrente, toxoplasmosis estos carcinomas. Por otro lado, la cirrosis
cerebral, isosporiasis crónica y es otra de las complicaciones y requiere
caquexia VIH trasplante para ser tratado
Tratamiento El SIDA es incurable, pero la La hepatitis B aguda no tiene tratamiento
adherencia a la terapia antirretroviral específico y está enfocado en darle
puede reducir la gravedad de la bienestar y equilibrio, así como
enfermedad y prevenir infecciones y rehidratarlo por las diarreas y vómitos. La
complicaciones secundarias. hepatitis crónica se trata con antivíricos
orales que retrasa la cirrosis.

DX. ENFERMERIA 00099 Mantenimiento infectivo de la Riesgo de equilibrio electrolítico 00195 r/c
salud r/c: disfunción reguladora endocrina m/p
-Afrontamiento individual ineficaz vómitos, náuseas y diarreas.
-Deterioro cognitivo
00178 Riesgo de deterioro de la función
-Deterioro perceptual
hepática :
-Incapacidad para realizar juicios
apropiados m/p uso de sustancias .
M/P :
-Falta de conocimientos respecto a las r/c agente farmacológico
practicas sanitarias básicas
-Antecedentes de falta de conductas
de búsqueda de salud.
-00004 RIESGO DE INFECCION r/c:
-Procedimientos invasivas
Conclusiones:

Finalmente, las enfermedades metaxémicas son transmitidas por el vector y el


extraño, en este caso el humano. En el caso del dengue, zika y chikungunya, el
mosquito Aedes aegypti los transmite y además presenta síntomas como fiebre,
malestar general, dolor de cabeza, fiebre y en algunos casos conjuntivitis. La malaria,
por su parte, es el parásito Plasmodium de la hembra del mosquito Anopheles que
transmite y presenta síntomas como mialgias, fotofobia, artralgias, anorexia, náuseas
y vómitos.En el caso de las enfermedades no transmisibles como la hipertensión
arterial, la diabetes, la obesidad y la hipercolesterolemia o dislipidemia, se trata de
enfermedades crónicas que progresan lentamente y no se transmiten de persona a
persona. . Es posible evitarlos llevando un estilo de vida saludable, a través del
ejercicio, se recomienda no fumar ni beber, y evitando la ingesta de sodio.
Finalmente, las enfermedades infecciosas como el VIH, el SIDA y la hepatitis B, son
de transmisión sexual, transfusiones de sangre o incluso nacimientos de madre a
hijo. A nivel mundial, el número de personas con este tipo de enfermedad se ha
incrementado dramáticamente, por lo que es importante ser conscientes de la
necesidad de usar anticonceptivos protectores durante las relaciones sexuales,
teniendo las medidas de precaución necesarias para corregir la aguja o las llagas y
los resfriados todo el tiempo para que hace que parezca poco atractivo. Podemos
evitar estas enfermedades, como sabemos en el caso del VIH/SIDA, sin tratamiento..
Referencia:
1. César Augusto Durán, Tania María Lanza, Jorge Arturo Plata. FISIOPATOLOGÍA Y
DIAGNÓSTICO DEL DENGUE [internet]. Rev Med Hondur 2010;78(3):113-168. Citado
el
5/05/2022. Disponible en: http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/2010/pdf/Vol78-3-
20108.pdf
2.- Espinoza M. Aspectos clínicos de la infección por el virus zika. An. Fac.
med. [Internet]. 2017 Ene [citado 2022 MAY 5 ] ; 78( 1 ): 79-82. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832017000100013&lng=es. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13026.
3.- Sabino Puente, Teresa García-Benayas, Germán Seseña, Juan M. González-Lahoz.
Malaria: conceptos clínicos y terapéuticos [internet]. Enf Emerg 2005;7(1):34-39. Citado
el 6/05/2022. Disponible en: http://enfermedadesemergentes.com/articulos/a396/s-7-1-
005.pdf
4.-Dr. Alfredo O. Wassermann. FREPEVA. Hipertensión Arterial Epidemiología,
Fisiopatología y Clínica [internet]. Diciembre 2013. Buenos Aires. Citado el 07/05/2022.
Disponible en: http://www.fepreva.org/curso/curso_conjunto_abcba/ut_16.pdf
5.- Complicaciones de la diabetes a largo plazo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado 6 de
mayo de 2022]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000327.htm

6.- Rodríguez Scull Lidia Esther. Obesidad: fisiología, etiopatogenia y fisiopatología. Rev Cubana
Endocrinol [Internet]. 2003 Ago [citado 2022 Mayo 06] ; 14( 2 ). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532003000200006&lng=e
7.- Aguilera A, Romero S, et al. Epidemiología y manifestaciones clínicas de las
hepatitis virales. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2006 [citado el 24 de abril
de 2022];24(4):264–76. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-epidemiologia-
manifestaciones-clinicas-hepatitis-virales-13087299
8.- Sandoval M, et al . Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
en servicios de medicina. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2008 Dic
[citado 2022 Abr 24] ; 28( 2 ): 116-120. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
25562008000200008&lng=es.

You might also like