You are on page 1of 22

INFORME DE ENTREVISTA

I. DATOS GENERALES
Nombres y apellidos : G. E. V

Sexo : masculino

Edad : 12 años

Estudios : 6° Primaria

Ocupación : Estudiante

Estado civil : Soltero

Nacionalidad : peruano

Fecha de nacimiento : 30/08/2010

Posición entre hermanos : Hijo único


Fechas de evaluación : 1° evaluación: 29/10/2022
2° evaluación: 30/10/2022

II. MOTIVO DE CONSULTA


Madre refiere que “su hijo a presentado diversos cambios de conducta, ya que no
hace caso a las órdenes que le da” también señalo que, “bajo su rendimiento escolar y
perdió el interés en las diversas actividades y deportes que antes realizaba con normalidad”.

III. OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA


Características físicas y del ambiente:
El evaluado es de raza mestiza, contextura delgada, cara redonda, ojos de color
marrón oscuro, labios delgados, cabello color negro alborotado. Vestía un buzo color
negro, una polera color azul, zapatillas blancas con franjas negras. Con respecto al
ambiente, se realizó en un espacio amplio con paredes color verde con anaranjado, una
mesa pequeña y sillas con cojines, por ende, no hubo objetos distractores, pero si algunos
ruidos externos, los cuales se pudieron manejar y sobrellevar por lo que la aplicación de las
pruebas fue satisfactoria.
Conducta durante la entrevista:
Al momento de iniciar, el evaluado se mostró lucido, orientado en tiempo, espacio y
persona por lo que se mostró calmado para comenzar con la aplicación de las pruebas
psicométricas. Es por ello que procedió a sentarse en la silla, se acomodó y colocó los
brazos de manera cruzada sobre la mesa y empezó a observar el protocolo de aplicación.
Durante la aplicación, se encontraba atento a las indicaciones que se le daba porque
mantenía una escucha activa adecuada, es por ello que no tuvo dudas ni realizaba
preguntas, al término de la aplicación el niño mostro una sonrisa media y levanto los brazos
para estirarse.

IV. ANTECEDENTES
 Separación de los padres en el 2017, el evaluado refiere que cuando sus padres
estaban juntos solían ir de vacaciones cada fin de año. Asimismo, cuando su papá
llegaba de viaje los llevaba hacer compras para el mes, pero al momento de la
ruptura recuerda a su madre llorar y decir que él debía ser muy diferente a su padre.

 1° cambio de colegio en el año 2018, hizo nuevos amigos a los cuales ya conocía
durante 2 años, menciona que “su madre no le había avisado sobre su cambio de
colegio” y que al inicio del año escolar solo le mostro el uniforme nuevo y le dijo te
cambie de colegio, me sentí “triste” porque ya no volvería a tener más
comunicación con ellos y preferí no hacer muchos amigos.

 2° cambio de colegio, en el año 2019, fue por la pandemia debido a la economía de


la madre, refiere que las clases eran virtuales y no tenía amigos por lo que sus
únicos amigos eran de su barrio, prefiere no entablar mucha comunicación por el
miedo que su madre lo vuelva a cambiar de colegio.

V. TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILZIADOS


 Observación psicológica.
 Entrevista psicológica.
 Cuestionario de Depresión para niños. (CDS)
 Screening de Problemas Emocionales y de Conducta Infantil. (SPECI)
 Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños. (STAIC)
 Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisado. (CMASR-2)

VI. RESULTADOS – ANALISIS PSICOMETRICOS


 Cuestionario de Depresión para niños. (CDS)
- Análisis de resultados cuantitativos
SUB ESCALA SIGLA PUNTAJE PUNTAJE INTERPRETACIÓN
DIRECTO CONVERTIDO
Animo-alegría AA 17 45 PROMEDIO
Respuesta RA 22 70 PROMEDIO
afectiva
Problemas PS 24 65 PROMEDIO
sociales
Autoestima AE 20 35 PROMEDIO
Preocupación por MUY POR
la muerte o la PM 27 90 ENCIMA DEL
salud PROMEDIO
Sentimientos de SC 24 40 PROMEDIO
culpabilidad
Depresivos DV 33 60 PROMEDIO
varios
Positivos varios PV 25 70 PROMEDIO
Total positivo TP 43 65 PROMEDIO
Total depresivo TD 148 65 PROMEDIO

- Análisis de resultados cualitativos


Las puntuaciones directas obtenidas en las sub escalas del cuestionario de
depresión para niños, en su mayoría se encuentra en la primera desviación estándar
por encima del promedio, el cual indica que el evaluado presentan una
sintomatología depresiva moderable. Sin embargo, en la sub escala de
Preocupación por la muerte/salud (PM) se encuentra muy por encima del
promedio con un puntaje directo de 27 y un centil de 90, por lo que esta ideación
suicida guarda relación con la entrevista, en el cual refirió "imaginó muy felices a
mis padres si yo no existo más" Por ende este tipo de pensamientos podría
repercutir de manera negativa en las distintas esferas de desarrollo, si es que no se
interviene a mediano plazo.
 Screening de Problemas Emocionales y de Conducta Infantil. (SPECI)
- Análisis de resultados cuantitativos

CATEGORIA GRADO PUNTUACIÓN PUNTAJE RANGO


DIRECTA CONVERTIDO
Retraimiento 0
Somatización 1
Ansiedad 2
PROBLEMAS 96 PROBLEMA
Infantil 1
INTERNALIZANTE
dependiente
Problemas de 1 (6)
pensamiento
Depresión 1

Atención- 2
hiperactividad
Conducta 1 PROBLEMAS 85 RIESGO
perturbadora EXTERNALIZANTES
Rendimiento 1 (4)
académico
Conductual 0
violenta
TOTAL 95 PROBLEMA
(10)

- Análisis de resultados cualitativos


La puntuación directa en la escala de Problemas Internalizantes es 6,
correspondiendo a una puntuación centil de 96, lo que ubica al adolescente de 6º
grado de primaria le sitúa en el rango de Problema. Por lo que indica que el
adolescente presenta problemas emocionales y de conducta correspondiente a su
madre y que tiende a internalizarlo de forma ansiosa-depresiva. Asimismo, esta
puntuación nos permite sospechar la existencia de problemas de inhibición,
ansiedad y depresión, ya que en al momento de entrevistarlo mencionó, que es
muy reservado con las cosas que le suceden y no le comenta nada a la madre
porque lo reprende en vez de ayudarlo.
De la misma la puntuación directa en la escala de Problemas Externalizantes
es 4 lo que corresponde a un percentil de 85 y lo sitúa en el rango de riesgo, por
ende, la puntuación indica que el evaluado se encuentra propenso a padecer una
conducta violenta con sus compañeros o amigos. Por lo que puede presentar una
incapacidad de centrarse en su rendimiento académico, como vino sucediendo en
los últimos meses en los cuales sus notas académicas fueron reduciéndose de
manera considerable a comparación de los primeros años.

 Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños. (STAIC)

- Análisis de resultados cuantitativos

CATEGORIA PUNTUACIÓN PUNTUAJE INTERPRETACIÓN


DIRECTA CONVERTIDO
ANSIEDAD 35 55 PROMEDIO
RASGO
ANSIEDAD 30 65 PROMEDIO
ESTADO

- Análisis de resultados cualitativos


Los puntajes obtenidos en A-R y A-E se encuentra dentro del promedio por lo
que indican que el evaluado no presenta ansiedad, pero si una sintomatología
ansiosa como es, el no poder conciliar el sueño porque se pone a pensar sobre
cómo sería su vida sus padres actualmente estuvieran juntos. Asimismo, tiene
una preocupación acerca de lo que su madre le va a decir sobre sus notas
desaprobatorias en el colegio.

 Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisado. (CMASR-2)

- Análisis de resultados cuantitativos

ESCALAS PUNTUACION PUNTUAJE INTERPRETACIÓN


DIRECTA CONVERTIDO
Defensividad 8 76 PROMEDIO
Inquietud 6 54 PROMEDIO
Ansiedad 5 5 BAJO
fisiológica
Ansiedad social 6 24 PROMEDIO
Total 17 16 BAJO

- Análisis de resultados cualitativos


La puntuación total es de 16 percentil lo cual indica que el evaluado no
presenta ansiedad, pero si existen sintomatologías. En las escalas de defensividad
no presenta problemas y tiene disposición para aceptar las imperfecciones
cotidianas, por lo que es capaz de socializar, se corrobora con la entrevista ya que
el evaluado no tienes problemas en el colegio por mala conducta ni agresividad
con sus compañeros. En ansiedad fisiológica se encuentra con un puntaje bajo
por lo que se confirma que no existe aspectos somáticos. Sin embargo, en la
entrevista refiere que le cuesta dormir por las noches. En inquietud está
ligeramente por encima del promedio lo cual indica que no presenta problema
clínico si no una sintomatología sobre preocupación, miedos y nervios. Asu vez
menciona que tiene una preocupación excesiva por no cumplir las
expectativas de la madre. Con
respecto a su Ansiedad Social tiene un puntaje dentro del promedio, es decir no
problemas en su desempeño ni en situaciones sociales, por lo que no tiene
problemas para relacionarse, pero duda al momento de formar lazos afectivos
con las nuevas personas que está conociendo porque tienen miedo de que la
madre le cambie de escuela.

 Análisis general

Si bien es cierto el evaluado presenta problemas a nivel internalizantes,


obtenidos del Screening de Problemas Emocionales y Conducta Infantil (SPECI),
pero no llega a ser un caso clínico, ya que al momento de aplicar las pruebas se
evidenció que presenta sintomatología ansiosa y depresiva, más no un trastorno de
este tipo. Ya que los resultados en el CDS, STAIC y en el CMASR-2 se encuentran
ligeramente por encima del promedio, por ende, no se puede diagnosticar como una
persona ansiosa o depresiva. Pero en base a la entrevista realizada anteriormente se
ha corroborado que la madre es el estresor, ya que mencionó que lo presionaba de
manera constante buscando el perfeccionismo para que resalte en los concursos
académicos y deportivos. Es por ello que la presión que ejerce la madre sobre él es
frecuente a tal punto que lo hace pensar en la muerte.

VII. CONCLUSIONES

Eje I : Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica


Problemas de relación entre padres e hijos V61.20 (Z62.820)
Ruptura familiar por separación o divorcio
Eje II : Ningún diagnostico
Eje III : Aplazado
Eje IV : Problemas relativos al grupo primario de apoyo

Eje V : 71 (actual)

VIII. PRONOSTICO
 Con tratamiento
1. Mejor rendimiento en el área académica
2. Comunicación asertiva con la figura materna
3. Recuperar el interés por las actividades que realizaba
4. Conciliación del sueño
 Sin tratamiento
1. Puede desarrollar Trastorno de depresión grave
2. Dificultades en las relaciones sociales y problemas en la escuela
3. Aislamiento social

IX. NECESIDADES PSICOLOGICAS


- Según Abraham Maslow todas las personas tienen necesidades primarias,
secundarias y terciarias, las cuales se tiene que satisfacer para poder subir al
siguiente nivel, por ende, en el caso evaluado se ha podido detectar la
necesidad psicológica de seguridad, el impide mantener un orden y
seguridad en su vida. Así mismo la necesidad social, lo cual implica el
sentimiento de pertenencia a un grupo de amigos dentro del colegio y por
último se evidenciado una necesidad de estima o de reconocimiento, en el
cual el evaluado necesita que la madre sea más empática con los logros de
los logros que obtiene.

X. ANEXOS
 REFLEXIÓN PERSONAL
- PATRICIA PORRAS
En mi desenvolvimiento personal, debo controlar el nerviosismo y tener un
buen manejo corporal, en consideraciones éticas, dar un mejor informe sobre el
propósito de la evaluación e incrementar más mi vocabulario técnico. Las fortalezas
que tengo es la paciencia, apertura metal y empatía. Mis oportunidades de mejora
son las orientaciones de los profesores.

- PAOLO YUPANQUI
En mi desenvolvimiento personal y profesional debo controlar el
nerviosismo al momento de aplicar los instrumentos, en consideraciones éticas,
mejorar el establecimiento de confianza. Las fortalezas que presento al momento de
hacer la evaluación de los instrumentos psicológicos son: Carisma, optimismo y la
paciencia. Asimismo, la oportunidad de mejora son las clases interactivas e
información que puedo recopilar del navegador.

 Fragmento de la aplicación del CDS


video CDS.mp4

https://utpedupe-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/u20242054_utp_edu_pe/EcSpjXqFrQJJkTso
WRXG-rsB_CMmiOWesaAkcwyOZ4In2A?e=cUQWRY
..........
1 ..
dmmiliine ---
tdalc
IENI lil!Nl::ll.AJ. Cll la -,ilffa 4t111,¡ - O

....,.llllldlo lillnpo ....-c,a.d1a 6-r _,


1 VE RIO DE snm D ESTADO-RASGO C AJC)
,\d11pl.mnn n p•ñnl• tSe,lld<,duo, 19901

omhtt: C, f. Edad: '12. Sno:CFI


INSTRLIC'C' I() , ES
Prlm.,. Plrlt -F.
A connmw:,ón enoontrani• un.. rm- que ,e ullllu u.ualmc:ntc: pano
dQcr,him a M fflllilllU
Lea. alcnl.lmc:ntc codo frllSe y ,;eilalc la n:spu..ta que indique mcJor cnmo !IC IE..'ITI:
Alll)RA MI SMO . en este mumct110. No hay rcapui:stu bu.:na., w mulJIII. No emplee
mucho lrcmpo en i:ada fnuc y con1e111e .. ,w1hwdo 11 rcspuc,1.1 que de<c:1ib.t mcJor ,u
situactón prncnte.

Enuno,ados Nada Algo \fW;ho


1 Me ,ie,uo calmado 3 ' )
2. Me cncumrro qu1oio ,7J '
3, Me s,emo ncrvrnsu '
,
1 ..;.; , 3
4 Me encuentro descJ111Md,, 3 1
j Tcn¡¡o miedo ' .!J 2 J
·

6 &toyrcJllj,ulo
3 ll) 1
7 F.Jtoy prcocupadu 1 '%1
J
8. Me cncucnrro lllllsfcchn J C.!'
1
1O Me ••guro
9 Me IICJIIP feliz
3 2
110111.0
l 2
11 Me encuentro brca
?- e---
12 llfe IIQIIO ltlll(Clllo D
' .!)
nJ"
2
,,_-
-
13 Me IJCIIIO ■gr ad1bfc
1 1
14 . Me encuentro ullllad,¡
'JJ
'
1 3
1S. Me encuentro COIIÍIUo
:.v
16 Me SJl:lllo coo buen attimo
17 Mes1a11o 1n,111511ado
18. Me CIICUClltro ■lc¡¡K
l
J.)
·!

2
1
j
3 ,V 1
19 Me, Clll:UCnlrD wqustado
D Me atenlO llille [J) 2 3
2
V 2 3
f"' "°"
Nombrt!
Curw• -n •
V Jl)CllldD\.

Ctñhu '
, on.o:t.
\unomhrll'! y ape·11doir Mue,

RM,1c-11lfl ,nn rl r1100· On,nl da ,ÓIIo

EJ obJ trvo dtf WE J es 1d'1'1ftnair car.Jt1r-r11t1W de cornportanue-'lto qu,r \.lende norrn,il dumnte 1 1(Tf.tnt'.1 vrrn.
v rl,,.llfl&I ftttUrndd o 1nt ra.c.Ltd que: pu,idrr111, g.-.r 4 rum11tuir un ?r0bLi·m.1
Ac....1•111iui ól'1 nc.ontr,1r;i diaI cat.gorfu d1 prclilf'm tr1oc.ktr1J.!Pit: y dP onducta.. En cad al gorf I rodee con
un circulo 191 ,.,d r-r, oull! 1.att!d oo rvd MCK a:,rllport,Jff'l1ei1to C"l"I t"i nifta. UtilQ p,1r3 PIio f.1.sigui+'r t e-5.Ul.t de
est11nc1t1on.
• Nada (O) cu11ndo 1n ohsc tYC nunc-d o Cdl 1 nunca e1e hpo de i:omport.urr,t!nlo,
• laSb.nte (1) r.un'10r, nD'it t"iO\ lt mportam1rr1t0\ ton cw-na hr.tt•"'fllli
• Mucho (2) cu do kx comportamlenlm Jrscrltos,.,n m"v lwbttu.'es o lo, i.,,.,,,.. con much.1
fn--cucnc
lnteot c.onteslJf uacn.dc qLtCt w ,e p.¡..cst.1 servirá J)-at.:t tonouir rnc,ar t1! n,fiu y ql.tt! dyud;1r.1 a v;a.10,.,_ m"jº' la n 1cfdc' d
,m.11 segL,1ndo1 evll.11Ji1QGn rn mayor p,oruomd..a.J Si lu corrucl'n• cor111,T11cnt,:o_ '\l.lbr4y• fa p.l1Jb,& que dentro ,le d,t
a>T•Rona dt.'S<nb.lo me¡a, '>U coodu,l.J

RETRAIMIENTO 5, mue,lr. ,r. ,udo e ,nh,i>rlo, f'IM'"' C11Ar <olo y parea, ,.,Lid o
n poa11<11vo y ,,.,..,., n e-. rn.11ión con kn cJrmA, :l

l SOMATIV.OÓN q11tj,1 " rnrn!5li,<I (dnl•lft'5 d• llé'z.1, d,• lOrn.i¡;" l. fa,t., 1


dtb-dQ a p,oiJI..,,,,, d• wuud
o
ANSIEDAD "'"•stra an5105o y prfOWp.,du parece e<tdr aletu ,oi,,, lo u,
3 los
d<!m.is pued4n peru.&r de se 'Nnifet.1 n,eg,rg temer= \' ncrAa,o IJ

4 INFANTIL·0El'EN0IENTE. St romporlA • fom,1 .,.,.,,,, pttlfore ret. ooar con


, h1CO\ m1.5 p.. ueftot, se m..lJt"',tra 1nmadum y depct1t!1 ol Su au• .tlffiil par o
a
b.111
5
' ,\TENCl0N-HIPERACTIVIDAD N() ptt'll,I >ll'/ICJl,11 n0 con ¡¡.., 9 2
CllllCffltrarw se umr;u, tM muct,a t,1e11id ad V < m,11 tra muy adiYO ¡nqul t o i
y
7 CONDUCTA PERTURBADORA: S.. comporta mal •n cloli, y ll.tm4 la al n,;q¡ d
t p,tlab<Ow y mtOrtl!!. falta ,1 SI! orullándolo 1'11 tM.I y CDnl lJ c!NatádAml'nl•
.1 lo, ,.,..,.
o 1)

8 RENDIMIENTO ACADEMICO N<J hJCr la< l,ire>< dr da5I:' 111 est.1111


mnl1v;1,,dny \l!' 1'1'1l6'!ttrJ rt ritl'ff5l.do. o ,J 2
, D8'flE5ION » mu,wa ap,lllCo o lnltr: abune y 11cn !Adlmentr J
si,
o 2
10 CONDUCTAVIOIENTA ,,,.,ni,¡,llJmuya res.vovY!Clifnto,Agruieaotnxn, OS)'
<U compurt.1m1en101• .i w cru..i -'""'nal i>a y le bu,l,1 kndernl>.. 2
SPECI
Foclu ,le oval111C1on ,1. Q, / 1

Tutor Onent..aor IJ!t,o

la puntuación rodeada con un circulo


.1 la usllla que encuentra a la Izquierda l'n 1u
ml51'1'111 hla. 2
las puntuaoones de Clld& columna y
anot,, los re1ult1dos en PO Problemas e 1
ternalmint , y f'D Problemas interruill7anles
rt'Spl!CINAMl'nt¡, u 2
horizontalmente est&s do, puntlldoonM
p.ara obtener la PO Total
o 2
estas tm puntUACfoncs a la labld 1
• tr.lpl'l!tallva de la partt iul)l!rlor de la
pAg,n ro deando la cuila correspondiente a o 2

..
cada und de ta, tri!' puntuaclOn" d1rtttas que
ptopol'Clona el SPECI Para ello deberá
tener en nta tanto su seMO como su curso o ]

+
.. o 2
+
◄ ()
2
o
+ 2

2
(CllS)
Protocolo de Aplicación

• d •1•h1 ■r un
tu,,.., \ cr 1tm e11

l""W H.,,,,
h1urul"rtottl.",:
Útrm mí'lt.h \ nu,u O
" 1, .,... , .: '"'' (IH, \i I ll!CJ thtu:udu c1111J P,Jcn n .:Om MJ
1 1 1 11 1
P.: ¡ , ,1 i.,, hue"na e ,111.:c r11 c:-.sa\. lm t.: Recuerda ut m, hAv
cun la t:uhul

' lan,u L'Clll u11a la l 1 J 'º"qut" lllt'JUI M" udaptC' , rnnu rn:n " te 1cnt r peclv I ca,1., r, o
• \111, dl' acu-,HlO !more d,ba¡o Jcl 5) •
• D u,-rdn tni.ircu d baj,, del 41
• ·,, e , ) > 111, 1m,u"" Jd,a¡o Jcl 3)
• l:.n de,¡a u,:rdo (marca deba10 del 2)
• lu, en dt! cutrdt, (mmca dd>•JO del 1 J
--- 'Mu de

1
rdl_,--
O. 1 N;;.;¡¡;. -, -.• 1

ddal.u1t1 "i.fo
Í 1lnacucnlQ
-;;..;-;- \
lo pa.,o b,,;n la
parte -
-
3 l -,
j 1
-n
ma 01

dd uempo
J · ,empre 1engo ganas de que
\
. lkgue el wa s1gu1ente
Pienso que la '-l<la estallena dtl
sufnm1ento
Cuando alguien e enfada
comm o me :;abe rnuv 111_.ca:..:.l -1...................................................j
Estoy orgulloso de h r la
5 ma ona de la cosas que hago
Cuando me enfado nor111alme111c
6 tcrmmo llorando
A m1:11udo me s1entodes!!faciado
7 en el coli: 10
En la escuela tcmprc tcm o ganas
8 de hacer muchas
A menudo pienso que no valgo
C)
_ ran_c _ _
r I O A veces desearía e tar muerto
--'fMÍs padre: ca ·1.s1emp1e me hat:

l Tu_
l J
sentir que la<: osas que hago estan 1
-
1-R , f
........ 1111,ca

_.,.., .. wpm dn_.


J 1

e p1enn cm1 frecuencia por


nuch,
cansadQ que In
X:
1:0m os
del tiempo 110 me
X.
r nada
1h11 nos lo pasamo

pienso que nadie


mi
ua o a gwen se enfada
1 7 conm1 o, o me enfado con él
¡18 A menudo me siento solo

19 A menudo me siento imtado


coruru o mismo
A menudo no puedo demostrarle
20 a nadie lo Inste que me siento
r dentro
)(
' A menudo 1ento como SJ
21 estuviera decepcmnado a rrus
dres
l
}
22
Me divieno con las cosas que
bago )(_ l
)
f 23
A veces creo que mis padres
dicen o hacen cosas que me
hacen sen!JC que he hecho
algo remble
7

1
24 Me lo paso bien en la escuela
casi siem n:
Odio mi aspec10 externo o mi
modo de actuar X
25
La mayona de las mañanas no
r ten o · nas de levantanne
16 En el colegio muchas vece
t
27 len o anas de llorar
En la e cuela muchas veces
1 28
me srenro solo rdrdo
Me parece que m1 padres es1a11
I or liosos de mt X
Muchas veces me rento como
r dentro
bien cnfadan;c
\ - · l.;.-\t 1 ·
......
'
menudo me 1c:nto tn!ilc cn11 1 ()(' 1
dc llomr de. 1<ra<:111Jo
A ,,,,,,:es pienso que nn vnle la 1
\'IVlí 1
o como w, lrnnco v no \
me
1erto por las noc:h J --i
,- 1 ---r -- -

A menudo p1L'11SO que


merezco
L-1 J J
uemeca\Lt n _¡ ¡----t-- l J
Lamayorparte del tiempo pienso - \ \

i
ue nadie me com rende --\
1 Soy una persona muy feliz _l

t
Con frecuencia me lo paso ma!l--

me ::,, tareas del


4, con los deberes X j_
culc_gJo _ _
A menudo preocupa la saul d

:::=icnTocosas l ,<-¡- L-\-- \


+\ \' -\ \
-
J siento toste _ -

+
Con frecuenciamCSlentoma l
J6 porque pienso que no
mteresantes con m1dcb1er
4-1 quieroa adre _
ílllS
_ _- ¡.. - t- --

Creo que lo demas mé


X \ \
\
quter<:n
1
1
47 uando esto) fuera de casa me - --
L

l-
45 aun ue o zc_q
\ - _J \ 1

l - -----¡-

\-- -- --- -

50 t A veces no se por que


lucrenu
\ 1 .:.X.. ::........---,.J.. ._--
.

- Cuando estoy en la escuela me \../


8 1 _tenlo cansado la mayor parte del -...l--------1

:,esabe re eÍolnste q;ej \

.¡9 me siento r dentro


i - - -t - -
M St
ce no ('é p:,,r 11u 1cnao
¡¡una.,\

1

rJe11tro
ocurre pc11511fqm :
u algu no me 11111c u me
I
••
sale 11 el colc1110 pienso que
nn nada

• 1
• A veces pienso que me comporto
• :'i deun modo que podna 1


e mis padres_
mulcs1ara _

l
e A menudo Stenlo q no les sirvo
e 6 de nada a nadie
e t"; MuclÍaspcnonas sepreocupan 7
e IJ mucho de mi i_ J_-.


;
' 8
La mayorla de I& veces p1en;;;-
que no soy lo bueno que me '/.. 1
• _ naser - --1--
7Amenudo me lo pasoinuy ma1-7 - - L

+--T
-

tr
: '9po,q M p ...."""1 o>Y> '
ue mehacer /- -- \
J
• A menudo me 1magmoo mi ¡ /
• nusmo herid o mucno _ _ _...
\
, -_J_ _
60 1A veces me siento mal porque -

r
• \-

61 nopuedo dar a m1 padres el \ \ +- 1
\
la atencmn ue necesitan
afecto ,
• 62 =na:pienso que n-o consgio1 -- -
-7
:
A veces siento como si dentrod - - -
e
e 63 nu} hubiera dos personas ttrandl)
e en direcciones o uestas
\Lt-
\
e 1 64 Cuando estoy leJOS de casa - --
-1
e me siento vaclo por d

:
1ento que soy una
persona
maravillosa
Me salen bletl
\ _- _,_


6 !ascosas u1:ha•o
iamayur 1w ét de
• 4 ! 1
1 1 + 1 2 1
1

1 4 1 1
1 1 ♦ 1 a

..
1,1 ¡
11'
1
enrilcs AA 4
"J IO
2h

IX
7
17

l'ü,;i
1,2• 4-1
1443
-12 h
41 b

.
_._2 _
2 6
134 9

r
21 130 37
2 127 36
0 123 5 .¡
19

11
;; & r
i3 t
1
17
1
6 ; 10 .¡ . 28
j2
2

10 O:B.._11
2
94 2 ,
93
O 7
.

You might also like