You are on page 1of 8

U.P.E.A.

FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS

ESTÁTICA DE FLUIDOS
1. Si la densidad de un líquido es de 850 kg/m3, determinar su peso específico y su densidad relativa.
2. Sol: ϒ= 8338.5 N/m3, 𝜌𝜌r = 0.85
3. Si 6 m3 de un aceite pesan 5080 N, calcular su peso específico ϒ, densidad p y densidad relativa.
Sol: ϒ= 848 N/m3, 𝜌𝜌 = 86.4 kg/m3, 𝜌𝜌r = 0.086
4. 0.5 kg de alcohol etílico ocupan un volumen de 0.000544 metros cúbicos. Calcular:
a) ¿La densidad del alcohol etílico?
b) ¿Cuál es su peso específico?
Sol: 𝜌𝜌 = 919.12 kg/m3, ϒ= 9016.35 N/m3
5. Se desea construir una plataforma metálica que sirva de apoyo a una máquina que pesa 50kN.
¿Qué área debe tener la superficie de la plataforma para que la presión que ejerza sobre el suelo
sea de 40kPa? A
Sol: A = 1.25 m2
6. Un barril de aceite pesa 1,5 kN, calcule el peso específico (γ), la densidad (ρ) y la gravedad
especifica de este aceite. La capacidad del barril es de 159 litros o 0,159 m3. El peso propio del
barril es de 110 N.
Sol: ϒ= 87.42 KN/m3, 𝜌𝜌 = 86.4 kg/m3, G.E. = 0.0864
7. Un tanque para almacenar ácido sulfúrico tiene 1.5m de diámetro y 4.0m de altura, si el ácido
tiene una gravedad específica de 1.80, calcule la presión manométrica en el fondo del tanque. Si
este se encuentra abierto a la atmosfera en la parte superior.
Sol: Pm = 70.6 kPa
8. Calcule la presión a una profundidad de 1000 metros en el océano. Suponga que la densidad del
agua de mar es 1.024 x 103 kg/m3 y considere la presión atmosférica P0 = 101 kPa. Calcule
también la fuerza total ejercida sobre el exterior de la ventana circular de 30 cm de diámetro de
un submarino a esta profundidad
Sol: P = 10146 kPa, F = 710.04 kN

9. Calcula la fuerza que ejerce el agua sobre los cristales de las gafas, de superficie 40 cm2, de un
submarinista que bucea a 17 m de profundidad si la densidad del agua es 1,02 g/cm3.
Sol: 680.4 N
10. En una prensa el émbolo mayor tiene un diámetro de 40 cm, y el émbolo menor de 2.3 cm. ¿Qué
fuerza se necesita ejercer en el émbolo menor para levantar un bloque de 50,000 N?
Sol: 165.3 N
11. La figura muestra una prensa hidráulica con émbolos
de pesos despreciables. Las áreas de los émbolos
guardan la relación A2 = 4A1. Si sobre el émbolo más
pequeño se ha colocado una pesa de 8 kg de masa;
determine el peso del bloque que soporta el émbolo
más grande para mantener el equilibrio, considerar la
g = 10 m/s2
Sol: F2 = 320 N

1
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS
12. Calcular la magnitud de la fuerza que se obtendrá en el émbolo mayor de una prensa hidráulica de
un diámetro de 40 cm, si en el émbolo menor de 20 cm se ejerce una fuerza cuya magnitud es de
700 N.

Sol: 2800 N

13. Un recipiente contiene dos líquidos no miscibles, aceite y agua. Una esfera homogénea colocada
en el recipiente flota de tal modo que la mitad de ella está sumergida en el agua. Determinar la
densidad de la esfera. (Considere densidad del aceite = 700 kg/m3).
𝜌𝜌 = 850 kg/m3
14. Un cubo de aluminio de 3cm de arista y densidad 2,7 g/cm3 se sumerge en agua de densidad 1
g/cm3 a) ¿Qué masa tiene el cubo? b) ¿Qué volumen desaloja? c) ¿Qué masa de agua desaloja? d)
¿Cuánto pesa el agua desalojada?
15. Sol: m = 72.9 gr, V = 27 cm3, m = 27 gr, W = 0.2649 N
16. Una esfera de hierro que pesa 39 N y tiene una densidad igual a 7,8 g/cm3, flota en mercurio (ver
figura). ¿Qué fuerza F vertical será necesaria aplicar sobre la esfera para mantenerla sumergida
completamente? (densidad del mercurio 13,6 g/cm3).

Sol: F = 29 N

17. Sobre una boya de cilindro de altura h y de volumen 1 m3, se para un pelicano, hundiendo la boya,
de modo que solo 1/5 parte del volumen de la boya está expuesto en la superficie del agua de mar,
determine el peso del pelicano si la boya está en equilibrio. Considere la gravedad 10 m/s2.
Sol: 40 N

18. En la figura, calcule la densidad de la esfera, si al ser suspendido


de un resorte en el aire se estira 0.15m y sumergido totalmente en agua
se estira 0.05m.

Sol: 1500 kg/m3

2
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS

19. Un bloque cúbico de Madera de 10 cm por lado flota en


la interfaz entre aceite y agua con su superficie inferior 1,5
cm bajo la interfaz (ver figura). La densidad relativa del
aceite es de 0.79. ¿Qué masa y densidad tiene el bloque?
Sol: m = 0.822 kg, ρ = 822 𝑘𝑘𝑔𝑔/𝑚𝑚3

20. En la figura se muestra un recipiente conteniendo tres


líquidos no miscibles. Determine la presión hidrostática que
soporta el fondo del recipiente. (g=9.8 m/s2, densidad del
aceite 0.8 g/cm3 y del mercurio 13.6 g/cm3)
AGUA
Sol: 33.7 kPa

21. En la figura, se muestra un dispositivo en forma de U


donde ambas ramas están cerradas, en la base del recipiente
se tiene cierta cantidad de mercurio. Determine la presión del
gas encerrado en el recipiente esférico, si el sistema se
encuentra en equilibrio hidrostático. Considerar densidad del
mercurio 13,6 g/cm3, aceite 0,8 g/cm3 y agua = 1 g/cm3
Sol: 15.7 kPa

22. En la figura se muestra un tanque, cerrado que


contiene gasolina flotando sobre el agua. Calcule la
presión manométrica del aire arriba de la gasolina.
Sol: 43.8 kPa

3
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS
23. Se está utilizando un manómetro para medir la presión de un
recipiente en un lugar donde la presión atmosférica es de 98 KPa. El
manómetro tiene un aceite con una densidad relativa de 0.7. ¿Cuál será la
presión del recipiente?.

Sol: 101.4 kPa

24. Agua dulce y de mar fluyen en


tuberías horizontales paralelas conectadas
entre sí mediante un manómetro de tubo en
doble U, como se muestra en la figura.
Determine la diferencia de presión entre
las dos tuberías, considerando la densidad
del agua de mar a ese punto de ρ = 1 035
kg/m3. ¿Ignorar la columna de aire en el
análisis?.
Sol: 3394.26 Pa

25. Dos tanques de agua están interconectados mediante un manómetro de mercurio con los tubos
inclinados, como se muestra en la figura. Si la diferencia de presión entre los dos tanques es de
20KPa. Calcule a y ϴ

Sol: a = 0.075 m,
ϴ = 37.8°

26. Determinar el cambio de elevación a, del


mercurio en la rama derecha del manómetro de la figura
mostrada como resultado de un aumento de presión de 5
lb/pulg2 en el tubo A mientras la presión en el tubo B
permanece constante.
Sol: a = 3 in

4
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS
27. Los émbolos de una prensa hidráulica tienen una superficie de 40 cm2 y 160 cm2. Si se comprime
4 cm el émbolo pequeño ¿qué distancia subirá el émbolo mayor?
Sol: x = 1 cm
28. Con referencia a la Figura, las áreas del pistón A y del cilindro B son, respectivamente, de 40 y
4000 cm2 y B pesa 4000 kg. Los depósitos y las conducciones de conexión están llenos de aceite
de densidad relativa 0,750. ¿Cuál es la fuerza F necesaria para mantener el equilibrio si se
desprecia el peso de A?

Sol: F = 245.25 N

29. En la figura el fluido es gasolina


(ρ=0.68) y su profundidad es de 12 pies.
La pared tiene 40 pies de ancho. Calcule
la magnitud de la fuerza resultante sobre
la pared y su ubicación del centro de
presión. (g=32.4 lb/ft3).
Sol: F = 122000lb h = 4pies desde el
fondo.

DINÁMICA DE FLUIDOS
30. Calcular el tiempo que tardará en llenarse un tanque cuya capacidad es de 10 m3 al suministrarle
un gasto de 25 l /s.
Sol: 400 s
31. Calcular el gasto de agua por una tubería de 5.08 cm de diámetro cuando la magnitud de la
velocidad del líquido es de 4 m/s.
Sol: 0.008 m3/s
32. La tasa de flujo de agua por un tubo horizontal es de 2.00 m3/min. Determine la velocidad del flujo
en un punto donde el diámetro del tubo es a) 10.0 cm b) 5.0 cm.
Sol. a) 4.24 m/s b) 16.98 m/s
33. Un túnel de agua tiene una sección transversal circular que pasa un diámetro de 3.6 m a un
diámetro de 1.2 m en la sección de prueba. Si la velocidad del agua es de 3 m/s en la tubería de
mayor diámetro, cual es la velocidad del fluido en la sección de prueba.
Sol. a) 27 m/s
34. Calcular el volumen de agua que pasa en 18 s por una cañería de 3 cm² de sección si la velocidad
de la corriente es de 40 cm/s.
Sol: V = 2160 cm3
35. Determinar la profundidad a la que se debe encontrar un orificio en un tanque de almacenamiento
para que por él salga un líquido a una velocidad de 4.5 m/s.

5
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS

Sol: h = 1.033 m
36. Por una tubería con un área de la sección transversal de 4.2 cm2 circula agua a una velocidad de
5.18 m/s. El agua desciende gradualmente 9.66 m mientras que el área del tubo aumenta a 7.6 cm2
(a) ¿Cuál es la velocidad del flujo en el nivel inferior? (b) La presión en el nivel superior es de
152 kPa, halle la presión en el nivel inferior.
Sol. a) 2.86 m/s b) 256 kPa
37. Por un caño horizontal de sección variable fluye un líquido de viscosidad insignificante. Calcule
la diferencia de presión entre los extremos del caño en función de la velocidad de entrada v1 y la
densidad del líquido ρ si: (a) la sección a la salida del caño es el triple que la de la entrada.
Sol. ΔP = (4/9)ρv2
3
38. Una tubería de 15cm de diámetro transporta 1m /s de agua. La tubería se ramifica en dos, una de
5cm y la otra de 10cm de diámetro. Si la velocidad en la tubería de 5cm es de 12 m/s ¿Cuál es la
velocidad en la tubería de 10cm?
Sol. 124 m/s
39. Se corta un agujero circular de 6 mm de diámetro en el costado de un tanque de agua grande, 14
m debajo del nivel del agua en el tanque. El tanque está abierto al aire por arriba. Calcule: a) la
rapidez de salida b) el volumen descargado por unidad de tiempo
Sol: a) 16.56 m/s b) 468 cm3/s
40. El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta
ramificaciones es de 1 litro por minuto. Densidad aproximada de la sangre 1 kg/lt. a) ¿Cuál es la
velocidad media de la sangre en un tramo en el que vaso tiene un radio interior de 0,5 cm? b) ¿Y
si el radio interior del vaso es de 0,25 cm?.
Sol. a) 21.2 cm/s b) 84.8 cm/s

41. En la figura, el fluido es agua y descarga


libremente a la atmosfera. Para un flujo másico de 15
kg/s, determine la presión en el manómetro.

Sol: Pm= 142.4 kPa

42. Por medio de un sistema similar al que se muestra en la


figura, calcule la presión manométrica de aire que es necesario
aplicar sobre el agua a fin de hacer que el chorro llegue a 40
pies por arriba de la salida. La profundidad h1 = 6 pies.
Sol: Pm= 14.73 psi

6
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS
43. En una casa el agua penetra a través de un tubo de 2 cm
de diámetro interior y a una presión absoluta de 4x105 Pa. El
tubo de conducción hasta el cuarto de baño del segundo piso,
ubicado 5 m más arriba, tiene 1 cm de diámetro. Si la
velocidad de flujo en el tubo de entrada es de 4m/s, hallar: a)
la velocidad de flujo en el piso superior y b) la presión en el
cuarto de baño.
Sol: Vps = 16 m/s Pts = 2.31x105 Pa

44.Fluye agua continuamente de un tanque abierto


como en la figura. La altura del punto 1 es de 10.0 m,
y la de los puntos 2 y 3 es de 2.00 m. El área
transversal en el punto 2 es de 0.0480 m2; en el punto
3 es de 0.0160 m2. El área del tanque es muy grande
en comparación con el área transversal del tubo.
Suponiendo que puede aplicarse la ecuación de
Bernoulli, calcule a) la rapidez de descarga en m3/s;
b) la presión manométrica en el punto 2.
Sol. a) 0.2 m3/s b) 6.97x104 Pa

45.Un tubo Venturi posee un área transversal de 30


cm2 en la parte más amplia y de 10 cm2 en la parte
más estrecha. Fluye agua en el tubo, cuyo caudal es
de 4 l/s, calcular:
a) La rapidez del fluido en la parte más
amplia y estrecha.
b) La diferencia de presión en el punto 1
y 2.
c) La diferencia de altura.
Sol: a) v1 = 1.33 m/s, v2 = 4 m/s; b) P1-P2 = 7111.1 Pa; c) h = 6 cm

46. La sección transversal del tubo de la figura


tiene 8 cm2 en las partes anchas y 4 cm2 en el
estrechamiento. Cada segundo salen del tubo 4
litros de agua a la atmósfera. a) ¿Cuál es la
velocidad en A1? b) El agua proviene de un
gran depósito abierto. ¿A qué altura se
encuentra el nivel de agua? c) ¿Cuál es la
diferencia de presión entre 1 y 2? d) ¿Cuál es
la diferencia de alturas entre las columnas de
mercurio del tubo en U?
Sol. a) v1=5 m/s b) 1.28 m c) 37500 Pa d) 0.28 m

7
U.P.E.A. FÍSICA II Y LABORATORIO
ÁREA DE INGENIERÍA PRACTICA: ESTATICA Y DINAMICA DE FLUIDOS
47. El tubo horizontal de la figura tiene área
transversal de 40.0 cm2 en la parte más ancha y de 10.0 cm2
en la parte angosta. Fluye agua en el tubo, cuya descarga es
de 6 litros por segundo. Calcule a) la rapidez de flujo en las
porciones ancha y angosta; b) la diferencia de presión entre
estas porciones; c) la diferencia de altura entre las columnas
de mercurio en el tubo con forma de U.
Sol. a) v1=1.5 m/s v2=6.0 m/s b) 1.69x104 Pa c)
13.7 cm

48. Un tanque tiene la forma de un cono circular recto,


calcule el tiempo necesario para vaciar el tanque de líquido
cuando este sale por orificio desde su base. Si altura del cono es
25 cm, el radio de la base superior es 28 cm y 2,5 cm2 de área
del orifico.
Sol: t = 44.5 s

You might also like