You are on page 1of 19

C.D.N.

ELCANO

Generalidades

Es la operación de unir o entrelazar los dos cabos de un chicote o un cabo al firme del buque. Su ventaja
respecto de otras operaciones, como puede ser una costura, es su mayor facilidad para hacerlo y deshacerlo.
Para mejorar la resistencia y aspecto del nudo, se le termina a veces con una ligada, que consiste en darle
unas vueltas al cabo con hilo de vela.

Terminología básica de los nudos

Abarbetar: Unir entre sí, generalmente de manera provisional, dos cabos que trabajan muy próximos y
paralelos
Aduja: Vuelta de forma circular u oblonga de un cabo, cadena o cable.
Adujar: Recoger un cabo en forma de vueltas, formando adujas.
Alma: Conjunto de filásticas que se sitúan en el centro de un cabo o cable.
Amantillo: Cabo que mantiene las vergas por un extremo.
Amarra: Cabo con el que se inmoviliza un barco a punto firme.
Amarrar: Atar, sujetar.
Amollar: Aflojar, arriar un cabo.
Anilla: Aro cerrado que sirve para sujetar una cuerda o un cabo.
Aparejo: Sistema de cabos y poleas que consigue una desmultiplicación del esfuerzo a aplicar para
realizar una maniobra. En pesca, parte de la línea que tiene los anzuelos.
Arganeo: Argolla de la barra del ancla.
Argolla: Anilla fija a cualquier elemento.
Ayustar: Unir dos cabos o cables por sus extremos mediante costuras o nudos.
Azocar: Apretar bien el nudo.
Balso: Lazo con dos o tres bucles.
Bita: Punto firme en la cubierta donde se pueden afirmar las amarras.
Boza: Trozo de cabo que, unido mediante el nudo que lleva su nombre a otro cabo o cable que
esté bajo tensión, sirve para tirar de él.
Braza: Cabo que sirve para orientar las vergas a las que van afirmadas las velas.
Bucle: Parte de la cuerda cruzada sobre sí misma.
Cabillero: Pieza empleada antiguamente en vez de la cornamusa para amarrar cabos.
Cable: Cuerda de gran diámetro formada por alambres metálicos.
Cabo: Cualquier cuerda empleada a bordo.
Cabuyería: Conjunto de los cabos de un buque. Proviene de la palabra de origen caribeño "cabuya", que es
un tipo de pita de aquellas latitudes.
Calabrote: Cabo muy grueso formado por varias guindalezas.
Cáncamo: Anillo de acero en el que se afirman aparejos, motones, amarras, etc.
Carga de ruptura: Aquella con la que se rompe un cabo, cable o cadena.
Carga útil: Carga normal de trabajo de un cabo o cadena.
Coca: Vuelta o rosca que toma un cable por vicio de torsión.
Colchado: Torcido de las fibras de un cabo.
Colchar: Unir las filásticas de un cordón, o los cordones de un cabo, torciéndolos uno sobre otro.
Cordón: Conjunto de filásticas torcidas.
Cornamusa: Pieza de madera o metal en forma de "T" sobre la que se pueden tomar vueltas con un cabo.
Costura: Unión de dos chicotes de cabos entre sí, o de un chicote y firme, entrelazando los cordones.
Chicote: Extremo o punta de cualquier cabo o cable.
Descolchar: Deshacer la colcha o torcido de un cabo.
Despasar: Salirse un cabo accidentalmente de donde está pasado.
Driza: Cabo utilizado para izar las velas.
C.D.N. ELCANO

Empalmar: Unir dos cabos.


Entalingar: Faena de enlazar la cadena o el chicote de un cabo al arganeo del ancla o anclote
Escota: Cabo que sirve para orientar las velas.
Estrobo: Anillo hecho de cabo.
Estacha: Cabo grueso empleado en las maniobras de atraque y remolque.
Falcacear: Hacer una ligada al chicote de un cabo para que no se descolche.
Filástica: Cada uno de los hilos que forman un cordón.
Firme: Resto de un cabo respecto a uno de sus chicotes.
Gaza: Especie de lazo, ojo o bucle formado en un cabo al doblarlo y unirlo mediante un nudo o
ligada.
Guindaleza: Cabo de tres o cuatro cordones.
Izar: Hacer subir alguna cosa tirando del cabo de que esté suspendida.
Jarcia: Conjunto de cabos y cables de un buque. Puede ser móvil, llamada jarcia de labor, o fija,
llamada jarcia firme.
Ligada: Conjunto de vueltas dadas con un hilo o piola para unir dos cabos, una gaza, o evitar que
se descolche un cabo, etc.
Línea: Nombre genérico para cabos sin propósito específico, aunque pueden tener una
utilización particular, línea de pesca.
Mena: Grueso de un cabo o cable (perímetro).
Morder: Aguantar un cabo, apretado, para sujetarlo con toda seguridad.
Motón: Sistema de poleas pro donde pasan los cabos.
Ojo: Bucle formado al extremo de un cabo.
Ollao: Ojete metálico de refuerzo en algunos puntos de las velas.
Orincar: Operación que tiene por objeto amarrar el chicote de un cabo llamado Orinque a la cruz de un
ancla o anclote
Piña: Especie de nudo tejido con los cordones de un mismo cabo.
Piola: Cabo delgado, de múltiples aplicaciones.
Relinga: Cabo cosido en las orillas de las velas.
Seno: Arco o curvatura de un cabo, cable o cadena.
Spring: Amarra cruzada que sale de proa o de popa y se afirma a partir de la mitad de popa o
de proa respectivamente.
Vuelta: Forma de amarrar un cabo a un objeto, sin formar un nudo propiamente dicho.
Vuelta mordida: Especie de vuelta que se azoca por si sola.
Zafar: Escaparse un cabo del lugar donde está amarrado.
C.D.N. ELCANO
INDICE

Nudos marineros
- Nudos de ayustes o unión
Nudo llano
Nudo de tejedor
Nudo de pescador
Nudo ordinario
Calabrote
- Nudos de afirmado o trincado
ballestrinque
Vuelta de braza
Vuelta de driza de escandalosa
Vueltas de maniobra
Vuelta de gancho
Vuelta de escota
- Nudos para protección y acortado
Margarita
- Nudos para encapillado o embragado
As de guia
As de guía por seno o balso por seno
Balso por Chicote o de calafate
As de guía para lazo o ahorcaperro
Cote de Guardiamarina

Nudos de Pesca y curricán


- Aro de Cirujano
- Blood bight
- Aro dropper
- Nudo loop
- Nudo clinch
- Nudo jansik
- Nudo hangman
- Nudo palomar
- Nudo anzuelo
- Arbor
- Blood Know
- Uni-knot
- Nudo cirujano
- Float-stop
- Nudo swivel
- Nudo bimini
C.D.N. ELCANO
Nudos marineros
Nudos de ayustes o unión

Nudo llano

Es un nudo ampliamente utilizado. Para realizarlo, se cogen los dos chicotes y se cruzan montando el derecho
sobre el izquierdo, luego el izquierdo sobre el derecho y se azocan (aprietan). Tambien se podría decir, para
realizar este nudo y refiriendonos al chicote, derecho encima, izquierdo encima.

Existe una variante del nudo llano, denominada Nudo de rizo, que es el nudo llano hecho con uno de los
chicotes por seno, como se muestra en la figura

Nudo de tejedor

Es uno de los mejores cuando se trata de unir jarcia menuda, para realizarlo se cruzan los dos chicotes, con
uno de los chicotes se hace un seno, el otro chicote rodea por detrás el seno formado y, tras pasar por
encima del propio firme, se introduce por el seno formado quedando como en la figura

Nudo de pescador

Es un nudo utilizado por los pescadores para unir las tanzas de los aparejos de pesca. Es excelente para unir
fuertemente dos cabos delgados. Se forma haciendo dos medios nudos sobre cada cabo, (a) y después se
entra de éstos hasta dejarlo azocado, (b) y (c). Al tiempo que se unen los dos cabos, un tercer cabo para un
anzuelo puede ser introducido entre ellos.
C.D.N. ELCANO
Nudo ordinario

Se utiliza cuando los cabos a empalmar son de mucha mena. Para realizarlo se forma un nudo sencillo con uno
de los chicotes y una vez hecho se entrelaza el chicote del otro o se le sigue a su alrededor tal y como vemos
en la figura.

Calabrote

Para hacerlo se coge el chicote ch y con el se forma el seno s cruzando el chicote sobre su firme f, después
se coge el chicote ch' y con el se forma otro seno s', pasando aquél en la forma siguiente: Por debajo del
firme f, por encima del chicote ch, por debajo del seno s´´, por encima del firme f' y nuevamente por debajo
del seno s, quedando el nudo en la forma que vemos en la figura.

Nudos de afirmado o trincado

Ballestrinque

Se da una vuelta por encima de uno de los chicotes de un cabo, pasando el otro chicote por dentro del seno así
formado, quedando de la forma que se indica en (a) y (b).

"Con un Ballestrinque y un Cote no se escapa ningún bote"

Vuelta de braza
C.D.N. ELCANO

Se pasa primero el cabo alrededor de la verga, palo, etc, en la forma que se muestra en (a) o con medio cote,
quedando entonces firme el cabo tal y como se indica en (b).

Vuelta de driza de escandalosa

Se hace ésta dando dos vueltas redondas a la verga, y al dar la tercera se forma un seno con el chicote, que
se pasa por detrás del firme por debajo de las dos primeras vueltas, se da vuelta a la tercera y se lleva el
chicote hacia el firme pasando por encima de la segunda vuelta y por debajo de la primera, quedando en la
forma que vemos en la figura.

Vueltas de maniobra

Se llama así a las vueltas que se dan en cabillas, cornamuzas y bancadas de los botes con las drizas o escotas,
son fáciles de soltar. Si la unión con la cornamuza se quiere que sea más permanente, se le puede dar una
vuelta mordida cono se indica en la figura (d).

Vuelta de gancho

Se utiliza esta vuelta para afirmar el chicote de un cabo a un gancho de un aparejo, mientras que la otra
parte del cabo queda firme. Para efectuarlo se rodea el gancho con el cabo, y después se mete el chicote por
debajo del firme para que lo muerda, tal como se ve en la secuencia de la figura.

Vuelta de escota
C.D.N. ELCANO

Se pasa el chicote del cabo por dentro de una gaza, guardacabo o seno de un cabo, y después se da alrededor
de estos una vuelta, (a) o (c), o dos vueltas (b); Por último, se pasa el chicote por debajo del firme para que
quede mordido.

Nudos para protección y acortado

Margarita

Sirve para acortar provisionalmente un cabo o también se puede utilizar para que no trabajen ciertas partes
del mismo, pudiéndose hacer de cualquiera de las maneras que vemos en la figura.

Las maneras indicadas en (a) y (b) son muy usadas cuando ambos chicotes estan firmes, por su sencillez
rápidamente se pueden hacer en el centro del cabo.
Las indicadas en (c),(d) y (e) sólo se pueden utilizar cuando el chicote del cabo está libre y son aplicadas para
asegurar más permanentemente que las anteriormente descritas. La (d) es en particular adoptada, para en un
momento dado poder deshacerla retirando los bureles que van en los senos extremos. La (f) es también una
manera rápida de acortar un cabo, pero siempre y cuando no tenga que estar sometido a grandes esfuerzos,
siendo muy útil como nudo para suspender masteleros, jarcias, etc.
C.D.N. ELCANO
Nudos para encapillado o embragado

As de guia

Se hace un seno con el chicote de (a), se coge después el chicote y se pasa por detrás a través del seno y por
detrás del firme (b), se monta luego el chicote por encima del seno (e) y luego se pasa a través de él y por
debajo terminado tal como vemos en (d).

As de guía por seno o balso por seno

Se dobla primeramente el cabo por su seno y se da un cate con el firme alrededor de él, quedando ya en la
forma que vemos en la figura (a), después por el seno sencillo, alrededor del cual se dió el cate, se pasa todo
lo demás, azocándolo después hasta dejarlo en la forma que vemos en la figura (b).
C.D.N. ELCANO
Balso por Chicote o de calafate

Se cogen dos o tres adujas sobre la mano izquierda, como se muestra en las figuras (a) y (b), se da un cote
con el chicote alrededor de las citadas adujas y del firme, y por último se amarra el chicote al firme
mediante un as de guia. En la figura (c) se muestra el nudo perfectamente realizado.

As de guía para lazo o ahorcaperro

Se coge un chicote de un cabo y después de darle vuelta en el firme en la forma que vemos en la figura (a), se
hace luego con el un as de guía, pasando el semo que primeramente se forma al hacer éste por el firme. Con
ello el firme esta en disposición de correr a lo largo del lazo del as de guía, como se indica en la figura (b)

Cote de Guardiamarina

Para hacerlo se forma un seno con el chicote ch, después de da un medio cote c alrededor del firme, y a
continuación se dan sobre el firme y de arriba para abajo dos vueltas redondas, pasando finalmente por
dentro del seno s el chicote ch.
C.D.N. ELCANO
Nudos de Pesca y curricán
Aro de Cirujano

Los aros al final de una línea son muy usados en la pesca deportiva. Tienen la ventaja que se amarran
rápidamente y sin luz. El aro de cirujano es una técnica sencilla.
-Paso 1: Tome el final de la línea y doblela para formar un aro del tamaño deseado.

-Paso 2: Haga un nudo sencillo en el punto deseado dejando el aro abierto.

-Paso 3: Pase la línea doble a través del aro otra vez.

-Paso 4: Sostenga la línea y la parte final juntas y jale el aro para formar el nudo.

Blood Bight

Otro aro de fin de linea es el Blood Bight Knot. Es igualmente sencillo y rápido de anudar. Su uso es
primordialmente el unir un dropper cuando se pesca en aguas profundas con varios anzuelos.

-Paso 1: Tome el final de la línea y doblela para formar un aro del tamaño deseado.

-Paso 2: Pase el final del aro dos veces sobre la parte doble de la línea.

-Paso 3: Ahora pase el final del aro a través del primer anillo formado en la parte doble.

-Paso 4: Ejerciendo presión forme el nudo y aprietelo.

Aro Dropper
C.D.N. ELCANO
Un excelente método para formar un aro es el Dropper. El aro puede hacerse tan largo como se desee para
poner varios anzuelos en el. Sin embargo, esta no es una buena práctica al menos que estemos hablando de
peces muy agresivos.

-Paso 1 : Forme un aro en la línea aproximadamente de unos 20 cm y sostengalo de los extremos con los dedos
para fijarlo.

-Paso 2: De 6 vueltas al aro sobre la línea original

-Paso 3: Mantenga abierta la vuelta de enmedio y pase por ahi el extremo del aro.

-Paso 4: Jale los extremos formando el nudo.

-Paso 5: Apriete

Nudo Loop

Hay un pequeño obstaculo con el cual se enfrentan generalmente los pescadores que hacen nudos por primera
vez. Los instructores asumen que todo mundo esta familiarizado con el nudo de cirujano, el enroscado Bimini y
otros nudos comunes para los expertos. Pero un nudo que te sacara de problemas siempre para unir una linea a
otra, una linea a un anzuelo o una linea a un curricán es el nudo Loop, el cual es hecho solo con 25 mm de linea.
El nudo Loop puede ser realizado incluso en la obscuridad y tiene diversas utilidades.

Es el mas sencillo de todos y el que debe saber cualquier pescador.

-Paso 1: Tome la linea y dele una vuelta para hacerla doble.

-Paso 2: Haga un nudo simple en la parte doble de la linea. Y apriete


C.D.N. ELCANO
Nudo Clinch

Es un clásico entre los nudos de pescadores.

-Paso 1: Pasa la linea a través del ojo del anzuelo.


-Paso 2:Da 5 vueltas alrededor de la linea.
-Paso 3: Pasa el final de la linea por la primera vuelta, cerca del ojo y luego por el aro grande que queda por
debajo.

-Paso 4: Desliza el nudo acomodando las vueltas contra el ojo

Nudo Jansik

El Jansik Especial es otro hermoso nudo que puede ser anudado incluso en la obscuridad. Es un nudo de alta
resistencia especial para anzuelos aunque puede usarse en diversas aplicaciones.

-Paso 1: Ponga 15 centimetros de linea a través del ojo del anzuelo.

-Paso 2: Haga un circulo por encima del ojo del anzuelo y vuelva a pasar la linea por el ojo, haciendo un aro.

-Paso 3: Vuelva a pasar la linea por el ojo una 3ra vez para hacer 2 aros.

-Paso 4: Levante los extremos de la linea haciendo un 3er aro por encima de los 2 anteriores.

-Paso 5: Apriete los 3 aros y pase el final de la linea 3 veces por entre los mismos dandole 3 vueltas.

-Paso 6: Jale los extremos y apriete.

Nudo Hangman (Del


Ahorcado)

Hay al menos 6 variaciones del nudo del ahorcado, todas ellas con excelentes resultados. El nudo estandar que
es el que aqui presentamos lleva solo 5 vueltas cuando se hace en monofilamento de nylon. Si se hace en
cuerda se agregan 3 vueltas más.
C.D.N. ELCANO
-Paso 1: Pase un tramo de 15 cm. de linea a través del ojo. .
-Paso 2: Haga un aro, volviendo hacia el ojo la punta.

-Paso 3: Dele 5 vueltas envolviendo el aro y la linea original, alejandose del ojo del anzuelo.

-Paso 4: Acomode el nudo para que se compacte.

-Paso 5: Deslice el nudo hacia abajo hasta la posición deseada.

Nudo Palomar

El nudo palomar es un nudo muy simple y muy util para anzuelos y fue mencionado por la Asociacion
Internacional de Pesca deportiva como el nudo más fuerte conocido hasta la fecha. Su virtud es su sencillez
ya que puede ser atado en la obscuridad con un poco de práctica.

-Paso 1 :Haga doble un tramo de 12.5 cm. de linea y paselo a través del ojo.

-Paso 2: Haga un nudo simple en la parte doble sin apretar, dejando suelto el nudo.

-Paso 3: Jale el aro del nudo pasandolo completamente por el anzuelo.

-Paso 4: Jale ambos lados de la linea para apretar el nudo.


C.D.N. ELCANO

Nudo anzuelo

Un pequeño problema con los nudos es la variedad de nombres que se le puede dar a un mismo amarre, por
ejemplo un Nudo Granny es un nudo falso, un amarre de diente es lo mismo que un Nudo de marinero, un nudo
overhand es un nudo de pulgar, etc. Pero cuando hablamos de envolver un anzuelo, la técnica es prácticamente
la misma:
-Paso 1: Pase la linea por el ojo dos veces haciendo un aro colgando por detrás del anzuelo.

-Paso 2: Sostenga ambas líneas junto con la parte recta del anzuelo.
-Paso 3: Dele de 5 a 10 vueltas a las líneas envolviendo también el anzuelo.
-Paso 4: Con los dedos mantenga estas vueltas en su lugar mientras mete la linea por el ojo del anzuelo
nuevamente y la pasa por el centro de las vueltas que dio, dirigiendose hacia atrás .
-Paso 5 : Apriete el nudo y colóquelo en su lugar

Arbor
El nudo arbor sirve para unir la línea al carrete. Es una excelente opción recomendada por expertos.

-Paso 1: Pase la línea por el carrete.

-Paso 2: De una vuelta con la línea a ambas cuerdas y pasela por enmedio del aro que se forma.
C.D.N. ELCANO
-Paso 3: Por último haga al final de la línea un nudo simple.
-Paso 4: Jale la línea para formar el nudo. El segundo servirá de tope.

Blood Knot

-Paso 1:Traslape ambas lineas unos 15 cm.


-Paso 2: De 5 vueltas a una linea con el extremo de la otra y regrese el extremo al punto donde comienzan la
primera vuelta .

-Paso 3: Haga lo mismo con la otra linea.


-Paso 4: Los dos extremos deben apuntar en direcciones opuestas y deben meterse en el aro inicial teniendo
cuidado de que no se enreden ni se deslicen fuera de posición .

-Paso 5: Deslice el nudo de manera que este se coloque en su lugar

-Paso 6: Apriete

Uni-Knot
C.D.N. ELCANO

Una buena opción para unir 2 lineas es una version usando el nudo del ahorcado, conocido por la Asociación
Internacional de Pesca Deportiva como el Uni-Knot Es generalmente usado para unir la linea con el carrete.

-Paso 1: Traslape ambas lineas unos 15 cm.

-Paso 2: Usando un extremo, forme un circulo que esté sobre ambas líneas..

- Paso 3: Pase el extremo seis veces alrededor de las dos líneas.

- Paso 4: Jale la línea a través del anillo para formar el nudo.

-Paso 5: Apriete

-Paso 6: Repita el proceso usando el extremo de la otra línea

-Paso 7: Apriete ambas líneas para deslizar los dos nudos hasta juntarlos

Nudo de cirujano

El nudo de cirujano es usado para unir dos líneas cuando una es de mayor diámetro que la otra. Una de las
limitantes es que una de las 2 líneas debe tener un extremo libre ya que debe ser pasada completamente por
un anillo.

-Paso 1: Ponga las 2 lineas una junto a la otra, traslapando aprox. 23 cm.
C.D.N. ELCANO
-Paso 2: Tratando las 2 líneas como si fuera una, haga un nudo simple usando ambas. Es necesario pasar uno de
los extremos completamente por el nudo para poder completarlo. (A este extremo le llamaremos la líder)

-Paso 3: Pase la cuerda líder nuevamente por el anillo del nudo.

-Paso 4: Dele forma y apriete el nudo .

Float Stop

El nudo "Float Stop" sirve para colocar un tope en la línea de modo que evita que algun otro elemento se
deslice por ella. Es útil en la pesca con flotador en la cual se evita que el flotador se recorra. Este nudo
aprieta el monofilamento con gran fuerza y es sencillo de hacer. Se debe hacer del mismo material que la
línea original y de aproximadamente 12.5 cm. de longitud.

-Paso 1: De 2 o 3 vueltas alrededor de la línea principal en el punto deseado.

-Paso 2: Tome ambos extremos y forme por arriba un nudo de cirujano.

-Paso 3: Jale para formar el nudo.

Nudo Swivel

Este es un nudo especial para unir una doble línea a un grillete.


-Paso 1: Pase el final de la doble línea a través del aro del grillete.

-Paso 2:De media vuelta a la línea dando un giro entre el final del aro y el ojo del grillete.
C.D.N. ELCANO
-Paso 3: Pase el aro formado sobre el grillete sosteniendo el final con los dedos, permitiendo al grillete
deslizarse por en medio de los aros que se han formado.

-Paso 4: Siguiendo el mismo proceso, dele 6 vueltas por dentro de los aros .
Continúe presionando ambas partes de la doble línea. Suelte el aro y jale un poco para que el nudo se comience
a formar.

-Paso 5: Jale y acomode el nudo

Nudo Bimini

El nudo bimini es uno de los más complicados que existen ya que aunque lo puede hacer una persona sola, en
ocasiones es de ayuda tener alguien más. Sirve para hacer una doble línea a la cual unir un lider usando otro
nudo. Se recomienda el uni-knot o un blood knot. Para realizar el nudo, se utilizan los pies y ambas manos. Su
utilidad es probada al igual que su resistencia. Es muy importante mantener la tensión durante todo el
proceso.
-Paso 1 : Haga un aro de aproximadamente 3 pies de largo, dando de 15 a 20 vueltas a la línea.

-Paso 2: Usando ambos pies, abra el aro del nudo tomando al mismo tiempo los extremos con ambas manos.
(Mano derecha, linea azul. Mano izquierda, linea roja) Es muy importante no tener la línea demasiado apretada
y tampoco dejar que el nudo se deslice de arriba hacia abajo.

-Paso 3: Tome el final de la línea y siguiendo el mismo sentido del giro, siga dando vueltas ahora hacia abajo.
Para comenzar se debe colocar la línea un poco más abajo de la horizontal. Esto permitirá hacer que la línea
siga su propio camino.

-Paso 4 y 5: Una vez que tengas 2 o 3 vueltas, continúe dando vueltas, ahora de manera horizontal hasta el
final de la línea. Un punto importante es que una vuelta debe estar apretada con la anterior. Para lograr esto,
levante un poco de la horizontal la línea.
C.D.N. ELCANO
-Paso 6: Termine de dar vueltas hasta la parte inferior del nudo, y cuando llegues hasta abajo, desliza tu
mano para apretar el nudo con los dedos en el punto señalado. Es importante mantener la tensión.
-Paso 7: Haga un medio nudo simple en la parte izquierda del aro que sostiene
con ambas piernas.
-Paso 8 y 9: Apriete este ultimo nudo
-Paso 10: Suelte el pie izquierdo y mantenga el nudo ahora tan solo con el pie derecho y dele 2 vueltas con la
línea a las 2 piernas del aro que sostiene con un pie.

-Paso 11: Regrese la punta de la línea para pasarla por el primer aro junto al nudo simple que hizo en el paso 7.
-Paso 12:Con la mano acomode y deslice lentamente este ultimo amarre para acomodarlo en la base del nudo.
-Paso 13: Acomode el nudo lentamente
-Paso 14: Apriete el nudo

Joaquin Vicente Cruz


Secretario C.D.N ELCANO

You might also like