You are on page 1of 2

INTERCULTURALIDAD: CULTURAS ANCESTRALES Y GÉNERO

Andrea Belén Burbano Bayas

Comunicación

Análisis de video: Saberes ancestrales y el entorno cultural

1. Qué son los saberes ancestrales


Los saberes ancestrales son una valiosa recopilación de un pasado que se traduce en la
identidad cultural que una comunidad, nación o pueblo debería preservar a través del tiempo
e incluso de a pesar de la modernidad. Son precisamente nuestros ancestros quienes nos
heredan temas puntuales como: medicina, gastronomía, artesanías, fiestas tradicionales,
inclinaciones religiosas, creencias e incluso determinan muchos de los valores que conducen
un pueblo, llegan a convertirse en la forma o la ruta trazada para que un grupo de personas
vivan en una forma determinada justamente por estos saberes ancestrales. Sin dejar de lado
el tema de la herencia cultural se puede decir también que los saberes ancestrales son la
carta de presentación y también la expresión cultural y humana de la que cada pueblo
debería sentirse orgulloso.

2. Mencione un caso de saberes ancestrales en el que se pueda combinar


con un emprendimiento (negocio)

EL MISKE

En la región andina del Ecuador se da el agave una planta emblemática y ancestral que se
utiliza de varias formas sea medicinalmente con su sabia o también se la destila y se
convierte en una bebida alcohólica que antes se la realizaba esencialmente para fiestas
familiares en pocas cantidades y de forma muy artesanal dentro de las poblaciones
generalmente serranas y de los páramos principalmente. El 6 de octubre de 2022 el Servicio
Nacional de Derechos Intelectuales declaró al MISKE como la séptima denominación de
origen ecuatoriana. Las principales características de esta bebida radican desde su
plantación en la línea ecuatorial donde el sol incide directamente en la fotosíntesis y
beneficia la producción del azúcar en la plata y que se refleja en la calidad en el proceso
de destilación.
Hoy por hoy el MISKE es un negocio de consumo nacional e internacional, exportado
debidamente como una bebida de carácter ancestral y con identidad ecuatoriana que
proviene de su zona andina. Existen ya varios emprendimientos que aprovechan al máximo
el agave y que a mas de destilarlo, utilizan mas partes de la planta también para producir
cremas faciales, lociones calmantes o tónicos faciales lamentablemente poco conocidos o
consumidos en nuestro país pero que incluso son exportados a zonas principalmente
europeas. Una característica especial de este negocio es que la materia prima del mismo
es recolectada específicamente por mujeres ecuatorianas oriundas de la zona.

You might also like