You are on page 1of 13

Técnicas del dibujo a lápiz

Los lápices de dibujo están graduados desde el 6B (muy blando) al 8 o 9 H (muy duros).
Muchos lápices en el mundo, se clasifican con el sistema europeo que usa una gradación continua descrita
por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad). El lápiz estándar para escritura es el HB.
Hoy en día, el sistema de clasificación de lápices se extiende desde muy duro con trazo fino y claro, hasta
blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el más duro al más blando.

La técnica de sombreado básica admite dos formas: con trama abierta o cerrada.
El lápiz se usa en un ángulo cerrado, aumentando o disminuyendo la presión, dando como resultado
sombreados como los del gráfico: zigzag abierto, líneas paralelas cerradas y líneas separadas

Otra técnica es el "Cross Hatching," que es un tramado cruzado. Dibujas una serie de líneas diagonales y
luego inclinas el papel y dibujas otra serie de líneas que las crucen. Se puede obtener una menor o mayor
oscuridad según la separación que le dejes entre las líneas.

Otra técnica es el "Circulismo," que consiste en dibujar una serie de círculos pequeños que se superponen
entre sí. No es necesario que los círculos sean perfectos, solamente hacerlos lo suficientemente pequeños y
juntos. La oscuridad de la sombra depende del tamaño de los círculos que dibujemos así como la presión que
hagamos con el lápiz. El Circulismo es muy útil para dibujar la piel de las personas, ya que el acabado es
irregular. Para este caso es bueno hacer los círculos suavemente.
Finalmente, estas tres técnicas mencionadas se pueden complementar con el Suavizado. Utilizando un trozo
de papel normal, alguna tela suave o un esfumino mezclamos el grafito que pintamos en nuestro dibujo. El

resultado es un color uniforme, suave.


Técnicas del dibujo al carboncillo

El Carboncillo es un medio de dibujo muy antiguo, se obtiene quemando diversos tipos de madera blanda

CARACTERÍSTICAS: Trazos “frescos ” tal como salen del carbón

Las manchas pueden obtenerse mediante superposición y cruce de finos rayados de distinta densidad y
dirección, o mediante el “esfumado” o fundido con el dedo o difumino de las manchas de carbón.

Las rectificaciones se realizan sacudiendo el polvo de carbón con un trapo limpio


Su extremada delicadeza requiere siempre el uso de un fijativo para el dibujo final

Técnicas de Tinta China


Esta técnica permite alternar el trazo continuo con los grises falsos (grises ópticos), que se crean con la
superposición de la tinta sobre el papel; esto sin olvidar un aspecto muy importante: la línea es el principio
base, es el mínimo rasgo pero el máximo de información. La tinta es una técnica que permite distintos modos
de aplicación, tanto en “aguada” como en “puntillismo” o trazo corto, tomando en cuenta que el papel a utilizar
es un aspecto muy importante a considerar.

Algo maravilloso de esta técnica es que permite crear efectos interesantes con el uso de la mancha
accidental. Algunas maneras de manejar la técnica:

-Línea uniforme

-Línea valorada

- Línea y mancha

- Combinación de trama fina con manca


- Aguada

La Acuarela
La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son
transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que
actúa como otro verdadero tono. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de
lograr mayor brillo y soltura en la composición que se está realizando. A medida que se superponen más
lavados el color se hace más profundo. El color de la acuarela se puede modificar añadiendo o quitando agua,
usando pinceles, esponjas o trapos.

La acuarela da muchas posibilidades: la técnica del lavado permite crear degradados o lavados uniformes,
incluso superposición de colores. Con la técnica húmedo sobre húmedo se pinta con la acuarela sobre el
soporte previamente humedecido, obteniendo un efecto diferente. También se pueden realizar lavados
del pigmento una vez seco, dependiendo del papel, del pigmento y la temperatura del agua. La limpieza con
esponja u otro elemento absorbente, el raspado, son algunos ejemplos de las amplias posibilidades que
ofrece la acuarela.
La Sanguina
La sanguina es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido férrico llamada hematites, que se
presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del
rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta el rojo pardo violáceo.
Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las
encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el retrato y el desnudo.

Técnica de dibujo de Sepia


Se denomina sepia al color rojizo amorronado, concretamente rojo anaranjado oscuro, de tonalidad pardusca,
producido por la tinta de la sepia o jibia, un cefalópodo marino similar al calamar, que se utiliza en las
acuarelas y los dibujos de tinta. En fotografía, algunos revelados producen tonos sepia para dar una
sensación de fotografía antigua.
Se caracterizan por la elegancia que muestran los dibujos bajo esta técnica, se utiliza para dar un efecto
añejo sobre nuestro trabajo.
Uno de los inconvenientes de la sepia es su delicadeza, ya que amarillean bajo los efectos de la luz y se
difuminan los contornos a lápiz, lo cual provoca que se exhiban de forma muy limitada.

Técnicas de Dibujo a Mano Alzada


Dibujo a mano alzada. Es la técnica que se emplea para expresar con inmediatez las ideas necesarias para la
elaboración de una determinada pieza, objeto o proceso. Existen varias definiciones sobre esta técnica, pero
todas giran alrededor de que es el dibujo que se realiza sin instrumentos, es decir, donde solo se utilizan
el papel y el lápiz, y donde lo más importante radica en el movimiento de la muñeca y la presión que se ejerza
sobre el lápiz

Punto de Fuga
Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, es el lugar geométrico en el cual las proyecciones de
las rectas paralelas a una dirección dada en el espacio, no paralelas al plano de proyección, convergen. Es
un punto impropio, situado en el infinito. Existen tantos puntos de fuga como direcciones en el espacio. Un
punto de fuga correspondiente a una dirección dada en el espacio queda definido mediante la intersección
entre el plano de proyección y un rayo con dicha dirección trazado desde el origen (o punto de vista).

Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veríamos confluir" los dos rieles de una vía rectilínea
de tren dispuesta sobre un terreno plano infinito.
Perspectiva
La perspectiva, es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes.
En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

Es la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los
objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que
rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio.

You might also like