You are on page 1of 3

La Independencia de los Estados Unidos

(Tema 2)

Integrantes:
 Alejandra Carvajal Escobar #06
 Laura Valentina Abril Prieto #1
 Mariajosé García Pérez #16
 Marisel Juliana León #19
 Gabriela Angarita Castro #3

La independencia de los Estados Unidos se basó en los ideales de libertad y justicia,


los cuales tenían sus raíces, en el pensamiento humanista de la Ilustración. Este fue
un suceso destacable porque Una milicia de ciudadanos logro derrotar al ejército
profesional de una gran potencia como Inglaterra, la cual no había sufrido una derrota
militar desde el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453.
En este sentido, el nacimiento de Estados Unidos fue el primer proceso revolucionario
relacionado con la expansión del pensamiento liberal, que como tal defendía la
división de poderes, el respeto a la Constitución, la igualdad jurídica de los
ciudadanos y la participación en elecciones periódicas de los ciudadanos.

Las Trece Colonias


Los ingleses se habían establecido al
oriente de América del Norte, a partir
de 1607, cuando fundaron Jamestown, en
Virginia, en donde cultivaron y portaron
tabaco a Europa. Más adelante, varios
grupos de disidentes religiosos que
abandonaron Inglaterra porque eran
discriminadas o perseguidos, se
establecieron en América puntanos
(calvinistas) llegaran a Plymouth,
Massachusetts, en 1920, católicos
fundaron Maryland, en 1634; y
cuáqueros Iiderados por William Penn
se establecieron en Pensilvania, en 1683.
A mediados del siglo del siglo XVIII, había 13 colonias inglesas en América del Norte
cada una con gobierno propio que dirigía los asuntos internos, mientras que se
mantenían supeditadas a la corona inglesa en materia de comercio exterior y
defensa.
En 1756, estalló la guerra de los Siete años entre ingleses y franceses en
Norteamérica, ocasionada por la lucha del monopolio del comercio de pieles y el
derecho de pesca pesca en la isla de Terranova. Además, el Imperio francés que
tenía posiciones al norte de las colonias británicas y en el golfo de México, se oponía
a una expansión inglesa hacia el occidente. En este contexto, los colonos ingleses
tuvieron gran participación en la victoria sobre los franceses que cedieron el control
de sus territorios en Norteamérica en 1763.

Las Causas de la Independencia


Diversas causas llevaron a la revolución:
• Incremento de la presión fiscal sobre los colonos. Para solucionar sus problemas
económicos, agravados por la Guerra de los Siete Años, la monarquía británica
impuso, diversos tributos, como la Ley del Azúcar (Sugar Act) que creaba nuevos
impuestos sobre el comercio de azúcar, La Ley del Timbre (Stamp Act), que obligaba
a pagar una tasa sobre documentos públicos y contratos, y la Ley del té (Tea Act),
que aseguraba el monopolio del té a la East India Company
• Limitaciones impuestas ar comercio y la Industria de las colonias. Inglaterra limitaba
su desarrollo para defender sus propios intereses económicos.
• Difusión de las ideas liberales. Los colonos comenzaron a asimilar los principios
liberales y reclamaron de mayor autonomía de la metrópoli. Autores Como Thomas
Paine sostuvieron la necesidad de independizarse del dominio británico.

Los inicios del proceso


independentista
En 1773 tuvo lugar el motín
del té, en Boston, en que los
Colonos, destruyeron un
cargamento de té británico y
las tropas inglesas dispararon
de contra la muchedumbre.
Este proceso aumentó la
indignación en las colonias.
En 1774, los colonos
celebraron el I Congreso
Continental, en el que poden a la Corona reparar los agravios recibidos, el rey Jorge
III rechazó la petición y consideró el movimiento como una rebelión
El II Congreso Continental, celebrado en 1775 en Filadelfia, rechazó la agresión
británica y aprobó la creación de un ejército para defenderse. El 12 de uno de 1776
se redactó la declaración de Derechos de Virginia, de corte liberal, que sentó las
bases de la futura Constitución estadounidense. El 4 de julio de 1776 el Congreso de
Filadelfia aprobó la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson e
inspirada en la Declaración de Derechos de Virginia.

La Guerra de Independencia
Entre 1776 y 1783, tuvo lugar la Guerra de Independencia estadounidense. En ella,
las colonias rebeldes recibieron el apoyo de Francia y España que vieron la
sublevación una gran oportunidad para debilitar a Inglaterra. Las tropas
norteamericanas, dirigidas por George Washington, vencieron a los británicos por las
en batallas de Saratoga (1777), Monmouth (1778) Yorktown (1781), lo que asegura la
victoria de los rebeldes.
En 1783 se firmó el Tratado de París por el que Gran Bretaña reconoció la
independencia a las trece colonias. Estas pusieron en marcha un Proceso político de
integración que culminó con la Creación de un nuevo Estado llamado Estados Unidos
de América.
En 1787, una nueva asamblea
de delegados reunida en
filadelfia aprobó la
Constitución, que entró en
vigencia en marzo de 1789. En
ella se contemplaban los
principios básicos del
liberalismo: la soberanía
nacional, la separación de
poderes la igualdad de todos
los hombres ante la ley, así
como una serie de derechos
libertades individuales
(propiedad, imprenta y derecho
a un proceso judicial), principios que sirvieron de modelo para los liberales europeos.
El nuevo Estado adopto una organización federal, es decir, respetaba la autonomía
de los territorios que lo integraban y se designó a George Washington primer
presidente del nuevo país.
El principal reto que ha enfrentado este sistema al conjugar la dualidad entre la
autonomía de los Estados miembros de la Unión y el carácter presidencialista y por lo
tanto centralista, del Gobierno Federal. De hecho, las pretensiones iniciales de los
Estados fundadores del país eran las de limitar al máximo el poder ejecutivo del
presidente.

You might also like