You are on page 1of 12

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS

SINDICALES
Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA
DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO

PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO PENAL.


TEMA.1

1.DIGA EL CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL PENAL QUE

MENCIONA COLIN SANCHEZ EN SU LIBRO.

R; El autor Guillermo Colín Sánchez, citando a Eugenio Florián, indica que “El Derecho Procesal Penal es un
conjunto de normas que regulan y disciplinan el proceso en su conjunto y en los actos particulares que le
caracterizan.”

2. DE UNA DIFINICION DE PROCEDIMIENTO PENAL.

R; Los procedimientos que integran el proceso de carácter penal pueden entenderse en un doble sentido, en el
propio de las distintas etapas que lo integran, o los que configuran los aspectos paralelos, como son los
relativos a los enjuiciamientos castrense, de los funcionarios públicos y el de los menores. Abordamos sólo la
primera concepción pues la segunda constituye en realidad el examen de otros tipos de proceso de carácter
represivo. En el ordenamiento mexicano se ha hecho un intento de señalar los diversos procedimientos
penales, y así el artículo 1° del Código Federal de Procedimientos Penales regula los siguientes: a) averiguación
previa; b) pre instrucción: c) instrucción; d) juicio; e) ejecución; f) relativos a inimputables y a quienes tienen el
hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos.

3;DE UNA DIFINICION DE PROCESO PENAL.

R; El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho público interno
que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin entre el Estado y los particulares.

4.; QUE SE EXPRESA EN EL ARTICULO 23 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS SOBRE LA INSTANCIA.

R; 1 Artículo 23.- Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos
veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica
de absolver de la instancia.

5; COMO SE CLASIFICA EL DERECHO DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

R; Etapa de Investigación Inicial.

Etapa Intermedia.

Etapa de Juicio Oral.

6; EXPLIQUE LA CLASIFICACION DEL DERECHO DE PROCEDIMIENTOS PENALES.


R; Dentro del proceso penal distinguimos entre procedimientos ordinarios y procedimientos especiales. Estos
últimos hacen alusión a hechos punibles concretos, o con relación a determinadas personas.

En cualquier caso, procedemos a continuación a realizar un análisis de los mismos.

Procedimientos ordinarios

Los procedimientos ordinarios se clasifican dependiendo del grado de gravedad de la infracción cometida –
tipificada en el Código Penal.

Procedimiento Ordinario por delitos graves

Se enjuiciarán los delitos castigados con penas privativas de libertad por plazo superior a 9 años.

Procedimiento Abreviado

En su defecto, el abreviado enjuiciará penas privativas de libertad inferiores a un año, o en su defecto, de


naturaleza distinta.

Procedimiento sobre delitos leves

Por último, el procedimiento para juicio sobre delitos leves será de aplicación cuando se enjuicien infracciones
tipificadas en el Código Penal calificadas como delitos leves.

Procedimientos penales especiales

Los procedimientos especiales se clasifican, tal y como consta sobre líneas, sobre el análisis de la persona que
comete el hecho punible. Dentro de los mismos encontramos, de un lado, el procedimiento penal del menor,
regulado dentro de la Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor;
y el procedimiento contra diputados y senadores.

Injurias y calumnias contra particulares

Delitos cometidos a través de la imprenta y cuantos medios existieren de publicación –mecánicos

Delitos cuyo conocimiento se atribuye al Tribunal del Jurado

Delitos rápidos –incoado previo atestado policial

En última instancia, existen:

 Procedimientos especiales dispuestos no para enjuiciar delitos, sino con otros objetivos concretos
 Procedimiento de Habeas Corpus, que implica la inminente puesta a disposición judicial del detenido
 Procedimiento de decomiso autónomo. Consiste en el procedimiento por medio del cual se pretende
el decomiso en aquellos supuestos en los que no existiere sentencia de condena
 Procedimiento de Habeas Corpus, que implica la inminente puesta a disposición judicial del detenido
 Procedimiento de decomiso autónomo. Consiste en el procedimiento por medio del cual se pretende
el decomiso en aquellos supuestos en los que no existiere sentencia de condena.

7; CON QUE OTRAS DISIPLINAS JURIDICAS TIENE RELACION EL DERECHO DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

R; El derecho penal está ligado a las demás ramas jurídicas en tres aspectos básicos:

a) Por ser común en todas estas ramas la presencia de preceptos que tiende a la protección penal de los
bienes jurídicos vitales que tutelan. Este aspecto relacionador constituye una derivación propia del carácter
sancionatorio del Derecho Penal;

b) Porque se puede apreciar que en todas las demás ramas no penales se encuentran preceptos
sancionatorios especiales, que en sí son de carácter genuinamente penal, y que inclusive, son de competencia
exclusiva del Derecho penal;

c) Porque muchas veces las leyes no penales en un afán normativo, hacen referencia directa a los preceptos
del Derecho penal.

Efectuada esta caracterización común que vincula entre sí el Derecho penal con las demás ramas de la ciencia
jurídica, las principales relaciones son:

CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL:

Con el derecho constitucional, al igual que con las demás ramas constitutivas del sistema jurídico, el Derecho
penal ejerce su carácter sancionatorio.

Sabemos que la Constitución Política del Estado ejerce una función jerárquica en lo que respecta a la
regulación de las instituciones políticas y de las garantías de los derechos individuales; bajo el imperio de la
Constitución, al poder público le es lícito, mediante los métodos punitivos, invadir la esfera privada que
protege a determinada persona, si ha quebrantado una regla general promulgada debidamente. Es por eso
que el artículo 2 numeral 24 inciso d) de la actual Constitución establece la primacía del principio de la
legalidad de los delitos y de las penas, lo que determina que no puede haber delito ni pena sin ley anterior que
así lo establezca. De esta manera se aplican a nivel constitucional, los principios "nullum crimen" y "nulla
poena sine lege", que preconizan el respeto a la persona humana.

En lo que atañe al Poder judicial, el artículo 139, inciso 4 y 5 de la Constitución establece que la sentencia debe
ser motivada y fundamentada, de ahí que deba constar de tres partes: 1) Expositiva; 2) Considerativa y 3)
Resolutiva.

El artículo 118, inciso 21 de la Constitución señala el ejercicio del derecho de gracia del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el Código penal en sus secciones novena y décima sancionan los delitos que se cometen contra el
Estado y la autoridad de la Constitución (delitos políticos).

También fija la Constitución del Estado la responsabilidad penal en la que incurren el presidente de la
República, los ministros de Estado, los Congresistas y demás funcionarios públicos.

Finalmente, el artículo 140 prevé la pena de muerte para los delitos de traición a la patria en caso de guerra y
terrorismo.

De esta manera podemos observar que el Derecho penal y el Derecho constitucional guarda estrecha relación
en la medida en que este último regula y determina la naturaleza y el carácter de la sanción penal. Además,
esta relación cobra mayor solidez al ser común a ambas ramas jurídicas la utilización de conceptos tales como:
Estado, soberanía, derechos individuales, políticos y sociales. Ambos tienen un objetivo común, que es el de
ejercer una función tutelar de la sociedad.

CON EL DERECHO PROCESAL PENAL Y EL DERECHO PROCESAL CIVIL:

La finalidad del Derecho penal es describir en forma apriorística, abstracta e hipotética la posible conducta
antisocial que pueda cometer el individuo, de ahí que su contenido sea eminentemente coactivo, en la medida
que efectúa una determinación legal de la pena y que se sustancia en su máximo y un mínimo legal.

De esta manera aflora la relación con el Derecho Procesal Penal, cuya finalidad es permitir que las
disposiciones penales puedan ser llevadas a la práctica en los casos concretos que se presenten, mediante la
presentación de pruebas de cargo y de descargo que conducirán a una determinación judicial consistente en la
condena o absolución del sometido a proceso.
En lo referente al Derecho Procesal Civil, el Código Penal sanciona diversos hechos atentatorios contra la recta
administración de justicia que aquél reconoce; es el caso, por ejemplo, de la declaración de testigos (art. 224º
del Código Procesal Civil).

CON LA CRIMINOLOGÍA:

La criminología como disciplina se ocupa del estudio del delito como fenómeno social, psíquico y psicológico,
en cuanto trata de averiguar la etiología del delito. Esta disciplina científica, a través de un método empírico
(casual-explicativo), investiga las causas del delito, que a su vez se sirve de diversas fuentes, constituyendo por
ello un saber interdisciplinario.

Así, se nutre de la psicología, la antropología criminal, la biología, la sociología, la economía, etc.

CON EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:

Esta relación se manifiesta especialmente en lo referente al territorio en que es aplicable la ley penal, en
relación a las personas y en lo concerniente a la criminalidad internacional, motivo por el cual algunos autores
consideran que debe hablarse de un Derecho Penal Internacional, en la medida en que existen materias
jurídicas que son objeto común del Derecho penal y del Derecho internacional. Tal es el caso, por ejemplo, de
la extradición, trata de mujeres, el contrabando, el tráfico internacional de drogas, la piratería, actos lesivos
contra la inmunidad diplomática, etc. Los problemas referentes a la validez de la ley penal en el espacio son
también tema de esta relación.

CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO:

Existe una relación entre ambas disciplinas en la medida que existen numerosos delitos de connotación
administrativa, que por lo común sólo pueden ser cometidos por los funcionarios y empleados públicos y que,
para su debido esclarecimiento, es preciso acudir al Derecho Administrativo (así por ejemplo, los conceptos de
autoridad, reglamentos, funcionarios que, teniendo una propia y autónoma conceptualización penal, están
muy vinculados al Derecho Administrativo).

Por otro lado, el funcionario de todo el aparato judicial y la administración de los establecimientos penales es
objeto de esta materia.
CON EL DERECHO CIVIL:

Podemos afirmar que entre ambas disciplinas existen vínculos de grado y de contenido, ya que persiguen una
finalidad común, que es la de regular las relaciones humanas dentro de la sociedad y proteger intereses que de
ella surgen, mediante la aplicación de sanciones que aseguren su respeto.

Además, nuestro ordenamiento jurídico establece para el infractor una doble responsabilidad: civil y penal. La
acción civil tiene por objeto restituir la cosa e indemnizar los daños y perjuicios y la acción penal tiene por
objeto castigar al delincuente.

De lo dicho, se deduce que diversos delitos tienen su origen en la violación de preceptos de orden civil, que
luego derivan en una sanción penal; ejemplo: la bigamia, la usurpación, el despojo, la estafa, el fraude, la
apropiación ilícita, la falsificación de documentos, etc.

Asimismo, en los delitos contra el patrimonio es necesario recurrir a los conceptos de posesión, propiedad, uso
y otras instituciones del Derecho civil.

Pero también existen algunas diferencias que caracterizan a ambas ramas jurídicas, y que mencionaremos a
continuación:

a) El Derecho civil es una rama del Derecho privado, y tutela intereses individuales. El Derecho penal es una
rama del Derecho público y tutela intereses sociales.

b) El Derecho civil acepta la aplicación de la costumbre y la jurisprudencia; en cambio él Derecho penal es


esencialmente legalista, en la medida que no reconoce otra fuente que la ley.

c) El Derecho civil, por lo común, no atiende a las personas, sino a las cosas en relación con los actos
humanos que le causan un daño o perjuicio, salvo en lo que atañe a la indemnización por reparación civil a que
tiene derecho el afectado. En cambio, el Derecho penal considera de manera fundamental, la personalidad del
delincuente.

Estas diferencias existen debido a la naturaleza de ambas disciplinas jurídicas, pues una es de orden privado y
la otra es de orden público.

CON EL DERECHO COMERCIAL:

El Derecho penal reconoce como delitos los atentados contra bienes jurídicos tutelados por el Derecho
comercial: las quiebras culposas y fraudulentas, la falsificación de los documentos mercantiles, el giro de
cheques sin fondo, los fraudes cometidos en ciertos contratos comerciales, la sustracción de mercaderías, la
alteración de precios, la propiedad industrial, las letras de cambio, etc.

CON EL DERECHO TRIBUTARIO:

El hecho imponible viene a constituir en primer lugar el objeto de interés del Derecho tributario y, después, del
Derecho penal. Al primero (según CERNICCHIARO), por legitimar la existencia del pago; al segundo, por
reprimir al agente tributario de la evasión. De suerte que el impuesto, como regla interesa al Derecho
tributario; la evasión de impuesto es una categoría normativa que pertenece al campo del derecho penal.

Efectivamente, el derecho penal protege bienes jurídicos que a su parecer considere prevalente y dignos de
ser tutelados penalmente, reprimiendo su vulneración con un castigo por el desvalor de la norma por parte del
agente.

8; DIGA QUE ES LA CRIMINOLOGIA.

R; El actual concepto que hoy tenemos de la Criminología, ha evolucionado a través de la historia. En cuanto a
su etimología, la palabra Criminología deriva del latín “criminis” y del griego “logos”, y su significado es el
siguiente: “el tratado o estudio del crimen”.

La definición de esta ciencia, ha ido cambiando y sobre todo evolucionando de acuerdo a los distintos autores
y lugar geográfico en el que aparece, según los distintos puntos de vista y enfoques teóricos con los que fue
estudiada, como así también de acuerdo a la época en la que ha sido concebida.

El mencionado término “Criminología” fue expresado por primera vez por el antropólogo Francés PABLO
TOPINNARD en el año 1.883.

Según Rafael GARÓFALO, a fines de 1.885, la Criminología es la ciencia del delito. GARÓFALO la definió como la
ciencia general de la criminalidad y de las penas, y a su vez edita un primer libro llamado precisamente
Criminología.

VONT LISZT como MEZGER la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación, la etiología criminal.
Criminología

Según CONSTANCIO BERNALDO DE QUIROS la Criminología es “La ciencia del crimen o estudio científico de la
criminalidad, sus causas y medios para combatirla”.

QUINTANILLA SALDAÑA en el año 1.929 la definió como la ciencia del crimen o estudio científico de la
criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

En 1.940 ABRAHAMSEN expresa que es “La investigación que, a través de la etiología del delito, y la filosofía
del delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas”.

HURWITZ en 1.945 señala que la Criminología “Designa aquella parte de la ciencia criminal que pone de relieve
los factores de la criminalidad mediante la investigación empírica, es decir, los factores individuales y sociales
que fundamentan la conducta criminal”.

OLIVERA DIAZ define a la Criminología como la “Disciplina que, a la vez que explica y estudia las causas de la
conducta delictiva y peligrosa, estudia también la persona del delincuente”.

RENE RESTEN refiere que “Consiste en la aplicación de la Antropología diferencial al estudio de los factores
criminógenos de origen biológico, fisiológico, psicológico y sociológico, y en la búsqueda de sus bases
racionales en que apoyar la profilaxis del crimen y la regeneración del criminal”.

Para GUNTHER KAISER la Criminología es la ciencia que estudia al delito.

HANS GÖPPINGER refiere que la Criminología es la “Ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa de las
circunstancias de la esfera humana y social, relacionadas con el surgimiento, la comisión y la evitación del
crimen, así como del tratamiento de los violadores de la Ley”.
GARCIA PABLOS DE MOLINA, define la Criminología como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa
del crimen, del delincuente, la víctima y del control social del comportamiento desviado.

LUIS MARCÓ DEL PONT señala que se trata de un poderoso instrumento para la prevención de los delitos y de
las conductas desviadas dentro de un adecuado marco político criminal.

Según JOSÉ INGENIEROS la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia la conducta humana
peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa.

MARQUISET considera que su objeto es el “Estudio del crimen, considerado como fenómeno individual y
social, de sus causas y de su prevención”.

RODRIGUEZ MANZANERA sostiene que la Criminología es la “Ciencia sintética, causal, explicativa, natural y
cultural de las conductas antisociales”.

9; QUE PROCEDIMIENTOS COMPRENDE EL PROCEDIMIENTO

PENAL EN EL CFPP.

R; El procedimiento penal abreviado es uno de los más particulares, pese a su rápido periodo de desarrollo se
estructura en varias fases: La primera de las etapas o fases corresponde a la instrucción, es decir, diligencias
previas. La fase intermedia se enfoca en la preparación del juicio. Y finalmente el juicio oral.

10; MENCIONE Y EXPLIQUE LA CLASIFICACION DEL OBJETO DEL PROCESO.

R; Proc. Cuestión o cuestiones que se someten a la decisión del órgano jurisdiccional. Si todo proceso se
traduce en una petición al órgano jurisdiccional de una consecuencia jurídica derivada de una norma, el objeto
del proceso es dicha petición o, lo que es igual, la pretensión.

Sublemas

Objeto del proceso civil

Objeto del proceso contencioso-administrativo

Objeto del proceso penal

Objeto del proceso social


Objeto del delito objetó del proceso civil

11; DE EL CONCEPTO DE AVERIGUACION PREVIA.

R; Es el número de identificación que se otorga al documento en donde obran todas las declaraciones,
informes, periciales y demás datos de prueba que se recaban durante la investigación de un delito. En donde
se entiende a la declaración como exposición de los hechos ocurridos y que le constan, los cuales bajo protesta
realiza una persona ante la Autoridad Ministerial a fin de que se dé inicio a la investigación, se mande citar en
su caso a las personas relacionadas, quienes deberán rendir la declaración que les corresponde. Asimismo, la
Autoridad Ministerial en su investigación gira oficios a las Dependencias correspondientes, quienes a su vez
rinden los informes, dictámenes periciales solicitados para integrar debidamente la investigación. Por datos de
prueba se entiende que son todos aquellos elementos que la Autoridad Ministerial recaba o recopila para
integrar debidamente la averiguación previa y dentro de las cuales las partes pueden aportar las que
consideren puedan beneficiar a sus intereses.

12; QUE ARTICULOS SON LOS QUE REGULAN ALA AVERIGUACION PREVIA

R; Artículo 45. - Las diligencias de averiguación previa que deban practicarse fuera del lugar en que se esté
tramitando alguna averiguación, se encargarán a quien toque desempeñar esas funciones en el lugar donde
deban practicarse, enviándole la averiguación original o un oficio con las inserciones necesarias.

13; MENCIONA LOS ASPECTOS QUE COMPRENDE LA AVERIGUACION PREVIA

R; La fase de la averiguación previa comprende desde la denuncia o la querella, hasta el ejercicio de la acción
penal con la consignación ante un Juez, la determinación de no ejercicio de aquélla, o bien, la resolución de la
reserva.

14; HABLA SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE PREINSTRUCCION.

R; a) La preinstrucción

Es el primer periodo del proceso penal. Durante esta etapa se determinan los hechos que serán materia del
proceso y el delito al que corresponden. Asimismo, se determina la probable responsabilidad del inculpado, o
bien, la libertad de éste si no existieran elementos para procesarlo.

15; CUAL ES LA CLASIFICACION DE LOS FINES DEL PROCESO Y EXPLIQUELOS.

R; el esclareci- miento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los
daños causados por el delito se reparen”.

16; QUE ES JUCIO.


R; El término juicio, que proviene del latín iudicium, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad
del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte,
una opinión, un dictamen o un parecer.

17; CITE LA DIFINICION DE JUICIO DEL CODIGO FEDERAL Y EL CODIGO DEL DISTRITO FEDERAL.

R; El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un predicado (el concepto que se
aplica al sujeto) y la cópula (lo que establece si lo pensado es propio o no del objeto del juicio).

El ser humano es soberbio” es un ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el sujeto, “soberbio” es el
predicado y “es” es la cópula. “A mi juicio, estás actuando de manera equivocada”, por otra parte, muestra
cómo puede utilizarse el término en una oración.

Juicio es, además, el estado de sana razón que se opone a la locura o al delirio: “Parece que tu padre hubiera
perdido el juicio; de ninguna manera podemos cumplir con sus demandas”, “El presidente es un hombre de
juicio, que no toma decisiones a la ligera”.

17; CITE LA DEFINICION DE JUCIO DEL CODIGO FEDERAL Y EL CODIGODEL DISTRITO FEDERAL.

R; El Código Penal Federal se aplica en toda la República Mexicana para los delitos del orden federal. En este
código se encuentran previstos algunos de los delitos del orden federal, reglas generales sobre delitos y
responsabilidad penal, penas y medidas de seguridad, y reglas sobre la aplicación de sanciones penales.

You might also like