You are on page 1of 3

Nivel: 1er añoBach Asignatura: Biología

Hoja de trabajo
Fecha: 08/05/2023
Nombre: Marisol Skinner, David Gordón, Victoria Lescano

Criterio de Evaluación: Criterio C. Procesamiento y evaluación

v. Explicar las mejoras o ampliaciones del método

Nivel de Descriptor de nivel


logro
0 El alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1-2 El alumno es capaz de:
v. Indicar mejoras o ampliaciones del método
3-4 El alumno es capaz de:
v. Esbozar mejoras o ampliaciones del método que beneficiarían a la investigación científica
5-6 El alumno es capaz de:
v. Describir mejoras o ampliaciones del método que beneficiarían a la investigación científica
7-8 El alumno es capaz de:
Explicar mejoras o ampliaciones del método que beneficiarían a la investigación científica

1. Simulación en 3D de ADN.
2. Acceder a la página www.tinkercad.com
3. Buscar un tutorial de manejo de la página.
4. Diseñar una molécula de ADN con al menos 3 nucleótidos y sus complementarios.
5. Investigar el ángulo de giro por cada nucleótido y aplicarlo a la simulación.
6. Explica las mejoras que podríamos hacer con el uso de estas técnicas en la investigación
científica.
7. Toma captura del modelo realizado, realiza una explicación sobre cómo el modelado de una
molécula puede aportar a tu conocimiento en el tema ácidos nucleicos.
8. Agrega el link del modelo 3D para revisarlo.
Beneficios:

Pero estudiar cómo las células de los tejidos complejos como la glándula mamaria se autoorganizan,
tomar decisiones en grupos, y descomponerse en la enfermedad ha sido un desafío para los
investigadores. El organismo vivo a menudo es demasiado complejo para identificar las causas
específicas de un comportamiento celular particular. Por otro lado, las células en un plato carecen del
elemento crítico de una estructura 3D realista.

Para especificar la estructura 3D de sus organoides, el equipo de Gartner hace uso de una molécula
familiar: el ADN. Los investigadores incuban las células con diminutos fragmentos de ADN
monocatenario diseñados para deslizarse dentro de las membranas externas de las células, cubriendo
cada célula como los pelos de una pelota de tenis. Estas cadenas de ADN actúan como una especie de
Velcro molecular y como un código de barras que especifica dónde cada célula pertenece dentro del
organoide. Cuando dos células incubadas con cadenas de ADN complementarias entran en contacto,
se adhieren rápidamente.
Para convertir estos LEGO celulares en matrices de organoides que pueden usarse para investigación,
el quipo científico establece las células en capas, con múltiples conjuntos de células diseñadas para
adherirse a socios particulares. Esto no solo les permite desarrollar componentes de tejidos complejos
como la glándula mamaria, sino también experimentar con la adición específica de una sola célula con
una mutación conocida de cáncer a diferentes partes del órganoide para observar sus efectos.

Link modelo: https://www.tinkercad.com/things/5rtGEXY2WSP?sharecode=uTZwTh-


NeHUrS2oYiONzChtLQwUOFm2mp3gQMRvj5XQ

Referencias:

Heller, A. (2023). IMPRESIÓN 3D GUIADA POR ADN. BioSmile. https://biosmile.uy/impresion-3d-guiada-por-adn/

Devices, M. (2022). 3D Cell Models. Molecular Devices. https://es.moleculardevices.com/applications/3d-cell-


models

You might also like