You are on page 1of 8

FACULTAD DE LAS CIENCIAS BASICAS Y DE EDUCACION

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

QUIMICA ORGANICA

LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA


(DESTILACIÓN SIMPLE)

DOCENTE: ALBERTO GOMEZ

ESTUDIANTES: MARÍA JOSÉ TRIANA


FREDDY ENRIQUE SIERRA

VALLEDUPAR

2021
OBJETIVOS

 Purificar líquidos por medio de destilación simple registrando el punto de


ebullición.
 Separar sustancias de acuerdo con sus diferentes volatilidades.
CONTENIDO TEORICO

 La destilación es un método importe y muy empleado para purificar líquidos.


El método se elige para separar líquidos de impurezas no volátiles.

La destilación consiste en calentar una disolución para que el líquido hierva, se


evapore y llegue a u refrigerante que lo vuelve a condensar. Puede separarse
una disolución sólido-líquido o líquido-líquido. En esta última uno de los dos
líquidos tiene que evaporarse antes que el otro.
MATERIALES – EQUIPOS – REACTIVOS

 1 barra magnética
 4 matraces Erlenmeyer de 50 mL
 2 mangueras
 1 baño de arena
 2 pinza de tres dedos
 2 soportes universales
 1 termómetro
 1 balón con salida lateral
 1 termómetro
 1 soporte universal
 1 embudo de vidrio
 Etanol
 Agua
PROCEDIMIENTO Destilación simple (Destilación alcohol Tequila)

Se comenzará montando el sistema de destilación simple, en donde haremos una


destilación del alcohol poniendo a destilar 50ml de tequila(etanol) en el matraz de
destilación.
Primero mediremos 50ml de etanol en una probeta después de haber medido esto,
verteremos el contenido en un matraz de destilación con salida lateral después lo
unimos con el tubo refrigerante quedando bien puesto, una vez ya terminada esta
parte colocamos el termómetro, luego encendemos el mechero y abrimos el flujo de
agua; Teniendo en cuenta de que la temperatura de ebullición del alcohol es de 78
grados centígrados y la del agua es de 100 debemos mantener cuidado, y mantener
esta temperatura que no exceda los 85 grados centígrados esta se ira regulando
poniendo y quitando el mechero; Y se pudo observar cómo mediamos la
temperatura en un rango de 78 y 79 a 85 grados centígrados quitando y poniendo
el mechero de bunsen y se puede apreciar como cae el alcohol ya destilado al
momento de finalizar este proceso de destilación se pudo observar que obtuvimos
16ml de alcohol o etanol de los 50ml de etanol que se utilizó esto equivale a un 32%
de alcohol.

PROCEDIMIENTO Destilación simple (alcohol de vino)


Se comenzará montando el sistema de destilación simple, en donde haremos una
destilación del alcohol poniendo a destilar una cantidad de vino(etanol) en el matraz
de destilación.
Primero verteremos el contenido del vino en un matraz con salida lateral después lo
unimos con el tubo refrigerante quedando bien puesto, una vez ya terminada esta
parte colocamos el termómetro, luego encendemos el mechero y abrimos el flujo de
agua, la temperatura del alcohol es de 78 grados centígrados y la del agua a 100
grados, ahora se está a 78 grados y se debe estar regulando la temperatura
bajándole al gas y subiéndole para que no exceda los 80 grados centígrados y se
observa en el serpentín del tubo refrigerante que hay burbujas formadas por etanol
ya condensado y por otro lado etanol en estado gaseoso, y vemos que ya empieza
a gotear y estamos obteniendo alcohol etílico o etanol procedente del vino y luego
se hizo una prueba prendiéndole fuego para comprobar que es alcohol y no agua.

PREGUNTAS DE PROFUNDIZACION

-Consultar las diferentes técnicas existentes para separar sustancias.


Evaporación.
Cristalización.
Destilación.
Cromatografía.
Sedimentación.
Decantación.
Filtración.
Centrifugación.
Imantación.
-Qué papel desempeñan las piedras que se le colocaron al matraz cuando
tenía el contenido del vino.
Para estabilizar la ebullición, de forma que la temperatura del líquido se mantendrá
más estable en los diferentes puntos.
-En que consiste la destilación fraccionada.
La destilación fraccionada se utiliza cuando la mezcla de productos líquidos que se
pretende destilar contiene sustancias volátiles de diferentes puntos de ebullición con
una diferencia entre ellos menor a 80 ºC
-Qué tipo de destilación se utiliza en el proceso de destilar petróleo para
obtener la gasolina.
La destilación fraccionada.
-El aceite de Palma sirve para preparar alimentos en que consiste ese proceso
para obtenerlo.
El aceite de palma sale, o mejor dicho se obtiene de la palmera Elaeis guineensis,
de la familia de las arecaceae, y se utiliza tanto la pulpa como la almendra o fruto
que se encuentra dentro de la semilla, que es de donde se extrae el aceite, por
medio de estos procesos se obtiene: Recepción del fruto, Esterilización,
Desfrutamiento, Digestión – prensado, Clarificación, Almacenamiento,
Centrifugado, Desfibración y trituración, Palmistería y la Planta de aceite de palmiste
en donde se extrae el aceite con prensas sin fin.

-Porque al alcohol obtenido se le coloca una chispa o se le prende.


Para comprobar que es alcohol etílico y no agua.
-Cuál es la función del condensador.
El propósito del condensador es enfriar los vapores de los componentes de la
mezcla, permitiendo que se condensen a forma líquida y se recojan.
-Qué papel desempeña el termómetro.
Para Conocer la temperatura del sistema y poder ver cuándo queda constante,
Dependiendo del número de componentes de la mezcla así será el número de
"paradas" de temperatura que podremos observar en el termómetro hasta completar
la destilación.
-Si la temperatura llega a los 100 ° C que pasaría.
Se evaporaría en mayor medida el agua y no el etanol.
-Mencione algunas sustancias que se utilizan para obtener alcohol etílico.
El Etanol es el alcohol etílico producido a partir de la fermentación de los azúcares
que se encuentran en los productos vegetales (cereales, caña de azúcar, remolacha
o biomasa) combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa.
BIBLIOGRAFIA
WILBRAHAN, Antony C. Introducción a la Química Orgánica y Biológica.
ROUTH L.I. Compendio esencial de Química General, Orgánica y Bioquímica.
Editorial Reveeté. Colombia.
HART, Craine. Química Orgánica
STREITWIESER, Andrew. Química Orgánica.
RAKOFF. Química Orgánica Fundamental.
WINGROVE, Alans. Química Orgánica.
BURTON, Danold. Química Orgánica y Bioquímica.

WEB BIBLIOGRAFIA
2020 Centro Estudios Cervantinos.
https://www.centroestudioscervantinos.es/destilacion-simple/
Yaira Pérez Universidad del Atlántico, Monografias.com S.A.
https://www.monografias.com/trabajos83/destilacion-simple/destilacion-
simple.shtml
john-mcmurry-quimica-organica-2008-cengage-learning.pdf.
http://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/john-mcmurry-quimica-organica-2008-cengage-
learning.pdf

You might also like