You are on page 1of 7

DE APRENDIZAJE N°00

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa 33201
 Grado/ Sección 1°
 Maestra de aula
 Fecha
 Tiempo 180 minutos

Titulo Leemos fabulas e identificamos sus características.


AREA Comunicación
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

DESEMPEÑOS 1° ¿QUE NOS DARA CRITERIOS


EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
1.1.Reconoce de manera explícita la información en la identifica el propósito de la
lectura, movilizando los saberes
-Analiza el texto para
inferir e interpretar el
fábula, a través del subrayado relaciona las palabras previos necesarios para la
contenido de la
comprensión del texto y elaboran
con algunos nombres de su entorno, determinando las predicciones a partir de los fábula, haciendo uso
consonantes. indicios que ofrece el texto. del subrayado. para
responder preguntas,
-utiliza organizadores gráficos
literales, inferenciales
y criteriales.
-establece inferencias de distinto
tipo, revisar su comprensión y -En un cuadro
aprende a tomar decisiones comparativo, extrae
adecuadas frente a errores o los nombres
fallas de comprensión. desconocidos.
-Relaciona las palabras
que encuentra en el
diccionario y las
escribe de manera
correcta.
-Reconoce la
estructura de la
fábula.
-Responde pregunta
inferencial, literal y
criterial (ficha de
trabajo)
-Reflexiona la forma
de leer y comprender
el contenido.
Enfoque transversal Valor Actitudes o acciones observables
Enfoque de Conciencia de Los estudiantes y maestros, se observan que tiene comportamiento inadecuado, burlá ndose de las
Derecho derecho ideas y forma de vivir de los demá s.
PLANIFICACIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Tener listo nuestras sesiones de aprendizaje y sus  Texto
anexos  imá genes
 Elaborar el texto con sus preguntas.  afiches
 Verificar que todos los niños de 1° grado cuenten  diccionario
con las actividades impresas.  resaltadores de colores
 Papelote
 Cinta masketape

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Momentos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS T
En grupo clase
 Saludo y doy la bienvenida a cada de mis estudiantes.
 Oración de mañana
2
 Pasan lista de asistencia
0
 Dialogamos sobre el texto leído en la clase anterior: ¿Qué texto hemos leído? ¿Cuál fue el título del texto? ¿Qué
mensaje o enseñanza nos dejó el texto leído? ¿con cuál de los personajes te identificas y por qué?
 Bien mis niños, a continuación, les voy a presentar una imagen, observa y responden las preguntas, para sacar
INICIO sus saberes previos.

1. ¿Qué observas en la primera imagen? ¿será un texto? ¿para qué sirven los textos? ¿Qué tipo de texto será?
¿alguna vez leíste este texto?
2. ¿Qué observas en la segunda imagen? ¿será un texto o un afiche? ¿con que finalidad estará escrito este texto?
¿Cómo estará escrito este texto? Esa lamina es la carátula es de una fábula ¿saben ustedes que es una fábula?

Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto narrativo “fabula” para identificar sus
características y sus enseñanzas”
1
6
-Explico de manera simple además de identificar sus características y las enseñ anzas vamos conocer nuevas palabras y su 0
significado, para ello utilizaremos el diccionario y resaltadores de colores.

-Establecemos las normas o los acuerdos del día para trabajar de manera armoniosa.

 Recuerdo con los estudiantes el propósito de la sesión. Rétalos a establecer su propósito de lectura.

Antes de la lectura
- Solicito a los estudiantes que observen la imagen
Infieren a través de preguntas ¿de qué tratara la lectura? ¿qué hechos ocurrirá?

- Voy anotando en un papelote o pizarra sus respuestas de cada uno de mis estudiantes.
- Entrego a cada uno de los estudiantes, el texto.

En grupo clase
Durante la lectura
- Presento el título de la lectura y pregunto ¿Cómo crees que terminara la historia?
- Pido a los niños y niñas que realicen una lectura silenciosa, luego realizan una relectura en voz alta para el grupo………
- Analizan párrafo por párrafo para que identifiquen los mensajes y palabras desconocidas.
- Oriento a utilizar el resaltador para subrayar las palabras desconocidas, cualidades, e identificar las preguntas para poder
responder.
- Formulo las preguntas y pido que dialoguen en el equipo, presentándoles las preguntas en tiras, ¿Qué tipo de texto estamos
leyendo y analizando?, ¿Cuál es el título del texto?, ¿A que genero pertenece?,¿Qué nos quiere comunicar el autor?, ¿Cuáles
son las partes o características del texto?, ¿Cuál es el mensaje del texto leído?, ¿Quiénes son los personajes y por qué?, ¿Dónde
ocurrieron los hechos?
DESARROLLO - Cada equipo escribe en una tira de papel las respuestas y lo pegan debajo de cada pregunta.
- Invito a un representante de cada equipo de trabajo a que realicen una lectura en voz alta las respuestas. 3
0
- EN FORMA INDIVIDUAL

- Invito a todos los niños a que vuelvan a leer el texto, para contrastar las preguntas con sus respuestas.

- EN GRUPO CLASE

Después de la lectura

- Analizamos las respuestas de cada pregunta, para comparar y para luego realizar la retroalimentación.
- El estudiante elabora un organizador de aprendizaje de la fábula (¿Qué es la fábula?, ¿Cuáles son las partes de una fábula?).
- Paso por cada equipo de trabajo para verificar si están elaborando sus organizadores de aprendizaje.
- Socializan sus organizadores de aprendizaje.
- Entrego las fichas con las preguntas del texto leído.

En forma Individual

- Acompaño a encontrar las respuestas de la ficha que estoy entregando.

- Se contrastan las hipótesis sobre del texto.

Propuesta de actividades:

- El uso de las Palabras trabadas.


- Relacionar las palabras con imágenes.
- Escribe reconociendo transitablemente, haciendo que el niño separe en sílabas las palabras.

REALIZAMOS LA METACOGNICIÓN
- Bien mis niños ahora que hemos leído el texto vamos a terminar con unas preguntas que han entendido y si les
ha servido la clase de hoy. ¿Cuál fue nuestro propósito de hoy?, ¿Para qué nos habrá servido el texto leído?, ¿El
texto leído te servirá en la practica y en la vida diaria?

EVALUAMOS NUESTROS ACUERDOS DEL DÍA


- A ver mis estimados niños se acuerdan de que para realizar esta clase armoniosa… ¿Cuáles fueron nuestros
acuerdos del día?, ¿se cumplieron todos los acuerdos establecidos?, ¿Qué podemos hacer para poder lograrlo?,
¿Cómo podemos mejorar?
- Felicito a cada uno de mis estudiantes por haber participado activamente y cumplió con todas las orientaciones
de la clase del día de hoy. Damos por concluido nuestra clase hasta el día de mañana.

CIERRE

REFLEXIÓNO SOBRE EL APRENDIZAJE

1. ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


2. ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
3. ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
4. ¿Los materiales que utilice fueron de gran ayuda o no?
5. ¿Las estrategias y las actividades que utilice fueron de gran ayuda para su aprendizaje de
mis estudiantes?

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.”

DESEMPEÑO: Reconoce de manera explícita la información en la fábula, a través del subrayado


relaciona las palabras con algunos nombres de su entorno, determinando las consonantes.

APELLIDOS Y NOMBRES
ORDEN Lee, analiza el Hace uso de una Elaboran Responden de Hacen uso adecuado de las

PROMEDIO DEL
contenido del texto manera correcta el correctamente el manera clara las normas de convivencia
de una manera subrayado para preguntas de la ficha cuando trabajan en
organizador de

DÍA
asertiva identificar el mensaje de trabajo equipos de trabajo
o las ideas del texto aprendizaje de la
leído fábula.

1 Aguirre Acosta Priscila A B A A A AD

2 Alvites Mendoza Luz Marita B B A A A A

3 Ayala Malpartida Christie Vannery B A B B B B

4 Amasifuen Trigozo Teddy A A A A B AD


Jhonatan

5 Azado Nazario Fortunato B B A A A A

6 Benavides Vega Glicine Miriam A A B B B A

7 Cardenas Viena Adith Mariel A B A A A AD

8 Claudio Chavez Yadhira Susana B B A A A A

9 Cierto De La Cruz Brayan B A B B B B


Humberto

10 De La Cruz Cajas Brigith Shantal A A A A B AD

11 Diego Flores Luzmila Cèlica B B A A A A

12 Espinoza Soria Kevin Joel A A B B B A

13 Feliz Natividad Cristian Yover A A B B C B

14 Flores Exalto Alex A A A A B AD

15 Garcìa Fernandez Alicia B B A A A A

16 Gonzales Huapaya Grissely Aide A A B B B A

17 Huacho Alegrìa Sergio Eduardo A B A A A AD

18 Leon Sanchez Jorge Romario B B A A A A

19 Inocencio Carhua Ana Marìa B A B B B B

20 Lopez Moreno Nicoli Mayumi A A A A B AD

21 Martinez Guillermo Jenifer B B A A A A


Esmeralda

22 Maylle Rodrìguez Ken Jeferson A A B B B A

23 Palpan Orneta Ruth Karina A A B B C B


24 Rengifo Silvestre Luz Dalith A A A A B AD

25 Robles Avalos Gerson David B B A A A A

26 Sabino Dominguez Yoshira Noelia B A B B B B

ANEXOS

(Imagen, el texto con preguntas, conceptos de una fábula y características, palabras desco

EL RATON DE CAMPO Y EL RATON DE CIUDAD


Erase, una vez un ratón muy sencillo y bondadoso, que vivía en una humilde madriguera en el campo. Un
día, su amigo ratón que vivía en la ciudad vino a visitarle; el ratón de campo le ofreció a su amigo jamón,
pan y queso. El ratón de ciudad hizo una mueca de desprecio y dijo:
No entiendo por qué te gusta vivir así! Es incomprensible para mí que prefieras los bosques y campos en
vez de calles llenas de gente por todas partes. Te invito a ver como es mi vida en la ciudad .
Decía que la vida en el campo era demasiado aburrida y que la vida en la ciudad era más emocionante.
Acabo invitando a su amigo a viajar con él a la ciudad para que comprobara que allí se vivía mejor.

Nada más de llegar a la ciudad, el ratón de campo pudo sentir que su tranquilidad se
acababa. El ajetreo de la gran ciudad le asustaba. La casa de su amigo era muy distinta
de la suya: estaba en el sótano de un gran hotel.
Además, era muy elegante: tenía una cama con colchón de lana, sillones, finas alfombras y las
paredes eran revistadas. Los armarios rebosaban de quesos y otras cosas ricas. Cuando los dos
ratones se disponían a comer, vieron a un gato que se asomaba por la puerta. Los ratones
huyeron disparados por un agujero que tenía la habitación. Mientras huía, el ratón de campo
pensaba en el campo.
De repente, oyó gritos de una mujer que, con una escoba en la mano, intentaba darles. El ratón,
asustado y hambriento, dijo adiós a su amigo y decidió volver al campo. Los dos se abrazaron y el
ratón de campo emprendió el camino de vuelta. Ya en casa, el ratón de campo pensó que jamás
cambiaría su paz por un montón de cosas materiales.
PALABRAS DESCONOCIDAS:

 Incomprensible: Algo que no se puede comprender 


 Madriguera: Cueva en que habitan ciertos animales.
 Ajetreo: Actividad intensa que implica movimientos
incesantes.
 Sótano: un recinto ubicado debajo de la tierra y que pertenece
a las dependencias de una casa.
 Alfombras: Son tejido confeccionado en un telar en seda,
lana, hilo o fibra. y utilizada para sentarse en el suelo

You might also like