PA 1 Economía 2 - 2023-10 B

You might also like

You are on page 1of 2

Producto Académico N°1

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
ECONOMÍA 2

Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.

Consideraciones: En este espacio los estudiantes deben distinguir las variables agregadas
sobre los conceptos y asuntos estudiados en la unidad. Se conformarán equipos de trabajo,
los mismos que elaborarán sus respuestas a las preguntas propuestas.
1.

Criterio Detalle
Tiempo 2.0 horas
aproximado
recomendado
Instrucciones y La Macroeconomía y el Crecimiento Económico
consideracione
s para elaborar La riqueza de un país está reflejada en su productividad. América latina no ha tenido
el crecimiento en esta variable en las últimas décadas permaneciendo en el grupo
el producto
de los países divergentes; al respecto ingresar a YouTube y visualizar el tema
académico “Productividad importancia” desarrollado por la representante del BID Carmen
Pagés, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?
v=b7Cc6lCCLp4&t=429s

Con los conceptos repasados en el Vídeo y buscando información actualizada


responder lo siguiente:

1. ¿Cuánto creció el PBI Peruano el 2022 indicar en porcentaje y en unidades


monetarias? Explique los mecanismos que debe considerar el Perú para generar
un crecimiento y desarrollo sostenido para el 2023.
2. ¿Cuáles son las razones por la que nuestra economía peruana, en estos últimos
años ha experimentado una ralentización del PBI? Puede partir su análisis
respondiendo la siguiente pregunta ¿Qué pasó en el 2020?
3. ¿Qué entiende por convergencia económica? El Perú en qué escenario se
encuentra en el sector Convergente o Divergente.
4. Indicar las conclusiones y sugerencias.

2. Consigna: Presentar una infografía respondiendo las preguntas, usando indicadores y gráficos,
mencionar al menos dos fuentes bibliográficas o link de fuentes confiables. Se recomienda usar
recursos digitales como el Canva o Genially.
Importante: Indicar conclusiones y sugerencias.

1|Página
NOTA: SI SE DETECTAN COPIAS ENTRE COMPAÑEROS, MISMA O DIFERENTE SEDE, LA NOTA SERA
CERO, SIN LUGAR A RECLAMOS

3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará
la Actividad N°1, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la
mínima es 0.

Criterios Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo


(0 puntos) (2 puntos) (3 puntos) (5 puntos)
No responde Responde con poca Responde (1) Responde
Respuesta al claridad una o las tres preguntas correctamente (2
planteamiento o preguntas claramente preguntas) al
tema inicial de planteamiento de
discusión. la discusión grupal.
Calidad de aporte No presenta Aporte individual sin Aporte con Aporte grupal
grupal aporte grupal. indicadores y/o indicadores y/o con indicadores
gráficos. gráficos (1) con y/o gráficos (2),
ideas ideas y
importantes. elementos
relevantes al
tema eje.
Contenidos / No hizo. No están todos los Se reflejan Todos los conceptos y
conceptos , conceptos (20%), no se parcialmente los contenidos claves se
conclusiones y evidencia conclusiones conceptos (80%) , reflejan en las
ni sugerencias. aporta con respuestas.
sugerencias
conclusiones y Incluye conclusiones
sugerencias. y sugerencias.
No menciona Hace referencia de un Menciona una (1) Menciona al
Fundamenta sus referencia (1) referencia referencia menos dos (2)
respuestas y bibliográfica bibliográfica, no bibliográfica, referencias
comentarios con confiable. confiable. bibliográficas,
fuentes confiables.
académicas
Entrega Oportuna Fuera de plazo (-2) Dentro de Plazo (0)
Total PA N°1
Nota

*Si la rúbrica suma más o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la nota en
escala vigesimal.

2|Página

You might also like