You are on page 1of 9

CORPORACIÓN MINUTO DE DIOS.

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CONSTRUCCIÓN.

LA EMPRESA CONSTRUCTORA.

INKITEX I&C

FACULTAD DE INGENIERÍA.

INTEGRANTES:
Darian Valentina Cuesta Castro ID: 752484.
Laura Vanessa Reyes López ID:743135.
Jhoan Vera Lozada ID:696854.

PROFESOR:
Andrés Mauricio González Morales.

BOGOTÁ D.C
2023.

1
Nombre empresa:

INKITEX I&C

Eslogan:

Construye y materializa tus sueños

Logotipo:

Como se crea una empresa en Colombia:

Antes de pensar en la creación de empresa, se debe tener un concepto definido. En caso de

que se tengan varias ideas en mente, se debe elegir la que realmente busque solucionar una

necesidad. Ya que las empresas exitosas son las que buscan atacar aquellos problemas que

aún faltan por cubrir en el mercado.

Es por ello que es importante realizar un estudio previo y buscar conocer qué producto o

servicio pudiera realmente tener un impacto positivo en el mundo.

Para crear una empresa en Colombia se recomienda seguir estos pasos:

❖ Defina las razones para iniciar un negocio: oportunidad; necesidad; desempleo, plan

de vida, etc.

2
❖ Encuentre una idea asociada a sus metas, conocimientos e ideales, Analice

oportunidades de mercado para su idea: ¿quiénes son los clientes?, ¿cómo llegar a?

ellos?, ¿cuál es el valor diferencial que tiene el producto frente a los ya existentes en

el mercado?

❖ Defina los recursos que necesita y analice su competencia, el potencial del mercado,

las habilidades que necesita y la propuesta de valor de su modelo de negocio.

❖ Implemente el modelo de negocio definido teniendo en cuenta la propuesta de valor

ofrecida a sus clientes.

Requisitos a la hora de crear una empresa en Colombia:

● Verificar la disponibilidad del nombre de la empresa en la Cámara de Comercio.

● Presentación del acta de constitución y los estatutos de la sociedad en una notaría.

● Firmar una escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias.

● Inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la

Cámara de Comercio). Se te otorgará el certificado que acredita la existencia y

representación legal.

● Tramitar el registro Mercantil y obtención del RUT.

● Inscribir libros de comercio ante la Cámara de Comercio.

● Apertura de cuenta bancaria.

● Autorización de emisión de facturas de la DIAN.

Así mismo, otros trámites como:

● Registro en el sistema de pensiones.

● Registro en el sistema de salud.

● Registro en cajas de compensación, ICBF y SENA.

● Registro en sistema de riesgos laborales.

3
● Registro en fondos de cesantías.

● Estatus de una empresa: Son el documento privado con el que se constituye una

sociedad SAS y con ello se definen las reglas que tendrán a partir de su creación, en

otras palabras los estatus son las reglas de obligatorio cumplimiento para los socios,

directivos y administradores de la nueva compañía.

Cómo diseñar el Estatus de una empresa:

1. Claridad y Organización: Lo primero es tener claro quiénes son las personas

involucradas, sus aportes y quién será el representante legal de la sociedad.

2. El Capital: para crear los estatutos de una empresa es importante que se cuente con

un capital económico que soporte el impacto de dicha creación de sociedad.

3. Distribución de Responsabilidad: la responsabilidad de cada parte involucrada

deberá quedar expresada en los estatutos de la empresa.

4. Junta Directiva: si bien la creación de una junta directiva no es obligatoria,

dependiendo del tamaño de la empresa, se recomienda que para la creación de

estatutos de una empresa se haga por medio de una junta directiva, con el fin de

evaluar, supervisar y dar seguimiento adecuado a la constitución de accionistas.

5. Resolución de Conflictos: en todo documento donde se pacten acuerdos, normas y

estatus es importante que quede expuesto en él, cómo se hará ante una situación de

conflicto y ante una separación de un accionista. Se recomienda poner en el

documento las acciones a tomar ante la presentación de un conflicto o separación.

6. Revisión de Estatutos de una Empresa: no solo las empresas nuevas deben diseñar

y evaluar sus estatutos, sino también las ya constituidas.

4
7. Contar con un Abogado de Creación de Empresas: los estatutos de una empresa es

un documento jurídico de una Sociedad SAS, por lo que se recomienda tener un

abogado de Creación de Empresas en Colombia para el diseño adecuado de los

estatutos.

● RUT (Registro Único Tributario): Es el proceso por el cual las personas naturales,

jurídicas y demás sujetos de obligaciones administradas por la DIAN, obligados a

inscribirse, se incorporan en el RUT con el cumplimiento de las condiciones y

requisitos establecidos en el Capítulo 2, Título 1, Parte 6 del Libro Decreto 1625 del

2016.

Tramitar el RUT:

1. Entra al sitio web www.dian.gov.co y selecciona la opción ‘Asignación de Citas’.

2. Elige la fecha según tu disponibilidad.

3. Una vez asignada la cita recibirás un correo electrónico de confirmación, que te

indicará el correo electrónico en el que debes enviar los requisitos.

4. Antes de las 9:00 de la mañana del día de la cita, envía al correo indicado por la Dian

el formulario 001 del RUT pre diligenciado y los documentos necesarios para que la

DIAN gestione el trámite.

5. Antes de las 5:00 pm del día de tu cita recibirás un correo electrónico que informa la

respuesta al trámite que requieres.

● Inscripción de los Estatus ante la Cámara de Comercio: Para efectuar el registro

usted debe presentar copia de la escritura pública o documento o acta que contiene las

decisiones de formar los estatutos, debidamente aprobada, en cualquiera de las sedes

de Cámara de Comercio, que cumpla con los requisitos descritos. La copia del

5
documento o del acta remitida debe ser totalmente legible para garantizar su

reproducción por medio técnico.

● Abrir cuenta bancaria: Es un producto financiero que le permite a los titulares

administrar el dinero, mediante las diferentes opciones qué disponga cada entidad

bancaria.

Tramite apertura de una cuenta bancaria

1. Copia de cédula de ciudadanía del representante legal

2. copia del RUT(registro único tributario) o NIT(número de identificación tributaria)

3. Dirigirse a la entidad y establecer el tipo de cuenta que desea abrir.

4. Verificación de antecedentes (no tenga un mal historial crediticio, no contar con

antecedentes penales que lo relacionen con actos delictivos asociados a tráfico de

estupefacientes, malversación de fondos o lavado de dinero)

5. Certificado Cámara de Comercio no superior a 90 días de vigencia o el documento


que haga sus veces de acuerdo al tipo de persona jurídica
6. Formato conocimiento de accionistas (que tengan directa o indirectamente más del
5% de participación)
7. Autorización del órgano social competente, en caso de que aplique.

● Solicitud de facturación: Es una autorización para la utilización de ciertos números


para ser utilizados en los consecutivos de las facturas, se debe pedir a la DIAN.

Tramitar número de facturación

1. Ingresa a la página web dian.gov.co.


2. Ubica la sección ´´transaccional´´ y haz clic en la opción ´´usuario registrado´´
3. Ingresa los datos de acceso y haz clic en ´´ingresar´´

6
4. Dirígete al menú ubicado en la parte izquierda. Elige la opción ´´ numeración de
facturación´´ y nuevamente ´´numeración de facturación´´
5. Haz clic en ´´solicitar numeración de facturación´´, el sistema conformará los datos,
haz clic en ´´aceptar´´
6. Haz clic en ´´autorizar rangos´´, y elige el tipo de numeración y escribe un prefijo y
da clic en ´´agregar´´.
7. Genera el borrador para revisar la solicitud y luego haz clic en el botón ´´definitivo´´.
8. En la ventana emergente solicita la clave dinámica, haz clic en el botón ´´solicítala
aquí´´, luego en el botón ´´ver mi bandeja de comunicaciones´´ ingresa y haz clic en
´´firmar´´ y luego ´´aceptar´´.

● Registro de libros: Registros con divisiones especiales que las empresas emplean
para asentar o anotar sus diversas operaciones comerciales.

Trámite para registrar los libros de una empresa

1. Solo las personas jurídicas deben cumplir con el requisito de inscribir ante la Cámara
de Comercio los siguientes libros:
● El libro de registro de socios, accionistas o asociados
● El libro de actas de asamblea de accionistas o asociados y junta de socios
2. Fecha de solicitud
3. Nombre completo de la entidad a quien pertenezcan los libros.
4. Nombre o destinación de los libros que solicita inscribir.
5. Cantidad de hojas útiles de cada libro y en que numeración comienza y en cuál
numeración termina. Ejemplo: 10 hojas, desde la hoja 11 a la hoja 20.
6. Código de cada libro, si es de hojas continuas
7. Se registran libros únicamente en blanco.
8. Cada libro debe presentarse debidamente rotulado, con el nombre de la entidad a que
pertenecen y su destinación. (Ej. Libro de actas), cada libro debe llevar una
numeración sucesiva y continua.
9. Si los libros son de hojas continuas removibles o de tarjetas, debe crearse un código
para cada libro.

7
Procedimiento para el registro de libros electrónicos:

● Paso 1: Solicite

El representante legal de la persona jurídica diligenciará y suscribirá el formato de “Solicitud


de libros electrónicos” El formato se puede obtener en www.camaradirecta.com opción Soy
empresario > Descarga de documentos. Esta solicitud también puede estar firmada
digitalmente.

● Paso 2: Radique

Radicación presencial: La solicitud puede ser radicada en la oficina centro de la cámara de


comercio de Bucaramanga, adjuntando los archivos electrónicos en CD, DVD o USB, formato
PDF/A.
Radicación virtual: Ingresar a www.camaradirecta.com opción > “Radicación de trámites
virtuales”, ingrese, digite su clave segura y adjunte el formato radicar. La solicitud será
estudiada y el resultado será informado al correo electrónico registrado.

● Paso 3: Pague

Pago presencial: Una vez confirmada la radicación de su solicitud, se deberá realizar el pago
en la oficina Centro de la Cámara de Comercio.
● Paso 4: Envío

Luego de hacer la inscripción de los libros, la Cámara de Comercio procede a enviar por correo
electrónico el documento del libro firmado digitalmente y la constancia del sello en formato
PDF/A con los datos de la inscripción.

8
Bibliografía:

● ¿Cómo constituir una empresa en Colombia? (2020, junio 12). JLC


Auditors. https://jlcauditors.com/constitucion-empresas-colombia/
● Cómo Crear Empresa en Colombia - Explicación Sencilla. (2019, abril
17).
● Cómo crear una empresa en Colombia. (2021, junio 18).
Investinbogota.org | Invierta en Bogotá.
https://es.investinbogota.org/como-invertir/como-crear-una-empresa-en-
colombia/
● De Bogotá, C. de C. (s/f). Pasos para crear empresa - Cámara de
Comercio de Bogotá. Org.co. Recuperado el 1 de marzo de 2023, de
https://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa
● Maraví, L. (2023, enero 6). APRENDE a crear una empresa en Colombia
paso a paso. Escuela para Emprendedores; Soluciones Alegra S.A.S.
https://escuela-emprendedores.alegra.com/productividad/pasos-crear-
empresa-colombia/
● Bancolombia. (s. f.). Vinculación Bancolombia para Empresas.

https://www.bancolombia.com/empresas/productos-servicios/vinculacion-

banco/Bancolombia

● Paola, D. (2021, 29 enero). Registro Único Tributario -RUT-: pasos para

realizar la inscripción | Actualícese. Actualícese |.

https://actualicese.com/registro-unico-tributario-rut-pasos-para-realizar-

la-inscripción/

You might also like