You are on page 1of 10

24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Trabajo Práctico 1 [TP1]


Comenzado:
24 de mar en 16:11

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico se realizará bajo un caso real, que presenta


características posibles de estudiar y profundizar en el módulo abordado. 

Con el siguiente trabajo práctico se pretende que pongas en práctica tus


conocimientos y alcances los siguientes objetivos:

Identificar cuáles son los RSU y reflexionar sobre las problemáticas que
los abordan.
Conocer las etapas que integran la gestión integral de los RSU y cómo
funciona la misma. 
Identificar argumentos vinculados al desarrollo global sostenible para
abordar conflictos socio-ambientales vinculados a la gestión integral de
los residuos de escala local.
Reflexionar sobre el proceso de relevamiento de la información para
verificar los escenarios teóricos-empíricos del contexto local.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

(https://siglo21.instructure.com/courses/14835/files/8319260/download?
download_frd=1)

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 1/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

La empresa Logística Urbana S.A. tiene a su cargo la gestión y erradicación de


más de 80 mini basurales que se ubican, en general, en áreas periféricas de la
ciudad. ¿Qué puede contemplar un “plan de erradicación de minibasurales”?
https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 2/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Un plan de erradicación de basurales puede contemplar la minimización y separación en


origen, la recuperación, el reciclado y/o el compostaje de los R.S.U.

Un plan de erradicación de basurales puede contemplar la reducción progresiva de los


R.S.U. que se depositan en los predios de disposición final, la cual debe cuantificarse
anualmente.

Un plan de erradicación de basurales puede contemplar el retiro de escombros, restos


de poda y otros residuos que impiden la libre circulación, generando problemas de
higiene ambiental y convivencia.

Pregunta 2 5 pts

En la ciudad de Corrientes, la recolección de los residuos, ¿es efectuada por una


empresa privada o es pública?

La recolección de los residuos en Corrientes es pública, ya que es de competencia


municipal.

La recolección de los residuos es efectuada por una empresa pública, la misma es parte
de la gestión integral de los RSU de la ciudad.

La recolección de los residuos es efectuada por una empresa privada LUSA S.A., la
misma forma parte de la gestión integral de los RSU.

Pregunta 3 5 pts

El servicio de recolección domiciliaria “fracción húmeda” a cargo de la empresa,


se ajusta a normas convencionales. ¿A qué se hace referencia cuando se habla
de “fracción húmeda”?

La fracción húmeda es la parte de los RSU que se consideran que pueden causar daño
directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el
ambiente en general.

La fracción húmeda hace referencia a la parte de los RSU como restos de verduras,
plantas, etc.

La fracción húmeda se refiere a la parte de los RSU que tiene contenido reducido en
agua, pero con valor calorífico elevado.

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 3/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 4 5 pts

Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Según el caso en estudio, el


tratamiento y disposición final en el enterramiento sanitario controlado comprende
los residuos sólidos urbanos, provenientes de:

RSU de terceros, de restos de obras y demoliciones.

Residuos del tipo industrial líquido, volátil, inflamable, corrosivo, tóxico, irritante,
radiactivo, explosivo, contaminante o peligroso.

Servicios de recolección, barrido y limpieza de las calzadas de la ciudad.

Pregunta 5 5 pts

En el caso en cuestión, la empresa privada que se contrató para llevar a cabo la


gestión integral de los RSU, debe contemplar una “Recolección Diferenciada de
Residuos Sólidos Urbanos en Origen”. ¿En qué consiste la misma?

La empresa debe contemplar la recolección diferenciada que consiste solo en la


separación domiciliaria de aquellos materiales orgánicos, residuos húmedos como
restos vegetales y comidas.

La empresa debe contemplar la recolección diferenciada que consiste en la separación


en origen, solamente, de materiales inorgánicos. Estos son los residuos secos como el
cartón y plástico.

La empresa debe contemplar la recolección diferenciada que consiste en la separación


en origen de aquellos materiales que se pueden valorizar a través del reciclado de los
otros residuos domiciliarios, aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden
volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima.

Pregunta 6 5 pts

Indica las 2 (dos) opciones correctas. La gestión de los residuos que desea
implementar el municipio de la ciudad de Corrientes, debe implicar las actividades

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 4/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

de administración que cumplan con los mejores principios de:

Física del ambiente.

Salud pública.

Biología ambiental.

Economía.

Química ambiental.

Pregunta 7 5 pts

En el caso de estudio, se menciona la gestión integral de RSU. ¿A qué se hace


referencia?

Hace referencia a las distintas tecnologías diseñadas para lograr una disposición final
sustentable de los RSU con el ambiente natural.

Hace referencia a las actividades que están incluidas en el ciclo completo que va desde
la generación hasta la recolección de los residuos.

Hace referencia al sistema de manejo de los RSU, con el fin de disminuir los residuos
enviados a disposición final.

Pregunta 8 5 pts

¿Qué método de disposición final utiliza la empresa que brinda el servicio de


Recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad de Corrientes?

Vertedero mecanizado, ya que consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos.


Estos se esparcen y se compactan tratando de reducir, de este modo, su volumen, para
ocupar el menor espacio posible.

Basural a cielo abierto. La empresa dispone los desechos en este tipo de método, ya
que, en el mismo, no hay controles ni medidas sanitarias.

Relleno sanitario, ya que consiste en depositar en el suelo los desechos sólidos. Estos
se esparcen y se compactan tratando de reducir, de este modo, su volumen, para
ocupar el menor espacio posible.
https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 5/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 9 5 pts

¿Cuáles son los materiales secos que la empresa manifiesta que son
susceptibles de comercializarse? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas.

Los materiales secos que la empresa manifiesta que son susceptibles de


comercializarse son los vidrios, como botellas, frascos y envases de alimentos.

Los materiales secos que la empresa manifiesta que son susceptibles de


comercializarse son los papeles y cartones, tales como diarios, revistas, folletos,
envases tetrabrik, etc.

Los materiales secos que la empresa manifiesta que son susceptibles de


comercializarse son aquellos residuos que se descomponen, como por ejemplo yerba,
cáscaras, comida, etc.

Pregunta 10 5 pts

Si la Municipalidad de Corrientes implementa campañas de sensibilización y


educación ambiental en las escuelas en relación a minimizar la producción de
residuos, ¿en qué etapa del ciclo de vida de los RSU se promueven este tipo de
campañas?

En la etapa de generación se promueven estas campañas, programas, que concientizan


a los ciudadanos para que los mismos aprendan a reducir los residuos que generan.

En la etapa de tratamiento, ya que, en la misma, se promulgan planes de


concientización son promovidos estos planes que concientizan social, a fin de que los
ciudadanos reduzcan los residuos que generan.

En la etapa de separación, ya que, en la misma, se promueven estos planes que tiene el


fin de concientizar a los ciudadanos en materia de reducción de residuos.

Pregunta 11 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 6/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Si se desea determinar la cantidad de los residuos que se generan en el área en


estudio ¿cuáles serían los métodos que se pueden utilizar? Selecciona las 2
(dos) opciones correctas.

Análisis de la muestra en destino.

Uno de los métodos que se puede utilizar es el “Análisis peso-volumen”, el mismo


determina el peso y el volumen.

Uno de los métodos que se puede llegar a utilizar es el “Análisis de balance de masas”,
ya que es la mejor forma de determinar la generación y el movimiento de residuos, con
cierto grado de fiabilidad.

Pregunta 12 5 pts

En el caso de estudio, se determinó la inversión inicial requerida y los costos de


implementación de un sistema GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos) por parte de la Municipalidad. ¿Qué etapas integran el mismo?
Selecciona las 2 (dos) opciones correctas.

Una de las etapas que integra la Gestión Integral de RSU es la “Disposición final”, que
consiste en el depósito definitivo de los residuos sólidos en un sitio en condiciones
adecuadas para evitar problemas para la salud pública y el medioambiente.

Una de las etapas que integra la Gestión Integral de RSU es la “Generación”. Esta es la
actividad que comprende la producción de RSU en origen.

Una de las etapas que integra la Gestión Integral de RSU es el “Análisis de las
características de RSU”. Estas son factores condicionantes para algunos procesos de
recuperación y tratamiento final de los RSU.

Pregunta 13 5 pts

En la Ciudad de Corrientes, la gestión integral de residuos sólidos urbanos es


realizada por la empresa Logística Urbana S.A. ¿Cuál es la primera etapa de la
GIRSU?

La primera etapa es “separación”, que consiste en la división en diferentes recipientes o

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 7/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

contenedores los RSU que pueden ser reciclados, reutilizados o reducidos, para su
posterior recolección diferenciada por la empresa.

La primera etapa es “transporte”, este consiste en el traslado de los RSU desde el lugar
de su recolección hasta su disposición final que contempla la empresa.

La primera etapa es la “generación”, en este caso, sería la producción de residuos de


todos los generadores de la ciudad de Corrientes.

Pregunta 14 5 pts

¿Cuál es uno de los mayores problemas ambientales que presenta la ciudad de


Corrientes, según nuestro caso en estudio?

Uno de los mayores problemas ambientales que presenta la ciudad de Corrientes, es la


deforestación debido a la tala indiscriminada.

Uno de los mayores problemas ambientales que presenta la ciudad de Corrientes, es la


contaminación acústica.

Uno de los mayores problemas ambientales que presenta la ciudad de Corrientes, como
otras provincias del Nordeste Argentino es la incorrecta gestión de los RSU.

Pregunta 15 5 pts

Nuestro caso en cuestión aborda la gestión integral de ¿qué tipos de residuos?

El caso en cuestión aborda la rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos


húmedos.

El caso en cuestión aborda la rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos


secos.

El caso en cuestión aborda la rentabilidad privada de la gestión de residuos


biodegradables.

El caso en cuestión aborda la rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos


urbanos.

El caso en cuestión aborda la rentabilidad privada de la gestión de residuos sólidos


industriales.

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 8/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 16 5 pts

En algunas ciudades modernas existen técnicas factibles para la disminución de


los residuos.

Falso, porque, aún no hay técnicas ni medidas que sean factibles para poder controlar la
generación de los RSU.

Verdadero, ya que, en algunas ciudades, existe una forma alternativa de producción


basada en la utilización de nuevas técnicas de gestión de residuos.

Pregunta 17 5 pts

Si se desea recuperar aquellos materiales, componentes de los residuos, para


ser comercializados, podríamos inferir que se está contribuyendo al modelo de
“economía circular”.

Falso, porque, la economía circular está dominada por un modelo de producción y


consumo lineal (extracción, producción, consumo y desperdicio).

Verdadero, porque, la economía circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa,
en la que los residuos puedan ser utilizados como recursos para reingresar al sistema
productivo.

Pregunta 18 5 pts

La empresa que presta sus servicios de recolección de residuos en la ciudad de


Corrientes, brinda, además, servicios de recolección de residuos especiales a
grandes generadores. ¿Quiénes son los grandes generadores?

Los grandes generadores son los que generan grandes cantidades de residuos, por
ejemplo, un hotel 4 estrellas.

Los grandes generadores son los que solo producen RSU peligrosos.

Los grandes generadores son los “generadores individuales”, porque producen RSU en
https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 9/10
24/3/22, 17:03 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

sus domicilios.

Pregunta 19 5 pts

¿Cuántas toneladas de residuos genera la ciudad de Corrientes por semana?

La población de la ciudad de Corrientes genera, por semana, 40.000 toneladas de


residuos.

La población de la ciudad de Corrientes genera, por semana, 1.700 toneladas de


residuos.

La población de la ciudad de Corrientes genera, por semana, 1.000 toneladas de


residuos.

Pregunta 20 5 pts

¿Qué abarcaría la gestión de los RSU que está a cargo de la empresa de


recolección de los mismos en la ciudad de Corrientes?

Comprendería la gestión y administración de todas las actividades en el ciclo de los


residuos.

Comprendería la gestión y administración de todas las actividades en el flujo de


materiales.

Comprendería sólo la gestión de la eliminación de los residuos.

Comprendería el reciclado dentro de las actividades en el ciclo de los residuos.

Examen guardado en 17:03


Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/14835/quizzes/70367/take 10/10

You might also like