You are on page 1of 46
La vida: unidad y diversidad ue eee cereus fe unnea ror La historia bajo la lupa Las historias de la pagina anterior nos muestran el asombro anté la divetsidad de los seres vivos y la buisqueda de relaciones. Los seres vivos somos muy diferentes pero, también, muy parecidos, Por ejemplo, todos los perros, aunque parezcan distintos, son dela rmisrna especie ~Canis fomilars-, ya que pueden cru- zarse entre sy tener cras fértiles.Y los chimpancés y los sees hummanos pertenecemos a especies diferentes, a pesar de tener un 99% del material genético simi, Desde siempre, el hombre buscd similtudes y dife- rencias para ordenar y darle nombre a la diversidad, El ientfico y naturalista sueco Carl von Linn, mas co- rnocido aqui como Carlos Linnea, hizo un gran trabajo de clasficaci6n, aunque no contaba con la tecnologia actual que permite compara, incluso, las célulasy kas rmoléculas que forman a los seres vivosy entender con més exactitud su “parentesco” —-& ctividades 1, Reunidos en grupos, respondan: a) Linneo, durante toda su vida, observé la enorme diversidad de seres vivos. ¢Quécri- terio us6 para separarlos en tres grandes grupos? ) gn qué cambié el sistema de clasificacién en a actualidad? ©) los seres humanos tenemos caracteris- ticas en comtin con los érboles y con las bacterias? :Cuales, por ejemplo? 4) GEl parecido externo es fundamental a la hora de clasificar individuos dentro de la misma especie? ;Por qué? ZA qué se deno- mina especie? ©) )Revisar detalladamente los ‘pasos el experimento, (anata gue consider més importante. | (>) comparar mis conclusiones ‘com las de un compatiero. Los hongos ‘Antiguamente, se pensaba que los hongos eran plantas, verdes sin tallos ni hojas que habian perdido la capacidad de realizar forosintesis. En la actualidad, se los considera un ‘grupo aparte, debido a su compleja organizacién ‘@®utacé una lista con todos los hongos que conocés. or qué te parece que antiguamente se los clasifi- caba junto con las plantas? Seguramente, pensaste en los champitiones, pero hay hhongos de todos los colores, formas y tamatios, Viven en el suelo, en tu cuerpo, en tu casa, en las plantas y en animales, cen el agua dulce y también en el mar. En la mayorfa de los hongos, el cuerpo es un grupo de filamencos llamados hifas. Son estructuras celulares alarga~ das, parecidas a hilos, que pueden estar divididas por tabi- ‘ques. Pueden contener uno o varios niicleos y poseen una pared celular que les da rigidez. El conjunto de las hifas se denomina micelio. Los hongos no pueden desplazarse, pero sus filamentos. pueden crecer répidamente. La mayoria se reproduce por esporas, estructuras transportadas facil ces de aire, capaces de originar un nuevo individuo. Como todo ser vivo, necesitan energiay materiales. Como los consiguen? wente por corrien- La nutricién de los hongos ‘Al igual que los animales, os hongos se alimentan de lotros seres vivos, pero no ingieren su alimento. Liberan cenzimas que digieren sustancias complejas fuera de su cuerpo y las descomponen en moléculas mas pequefias Asi reducidas son absorbidas por las hifas y distribuidas 4 todo el micelio. También incorporan agua, minerales y vitaminas. Los productos de desecho se eliminan al ex terior Junto con las bacterias, los hongos son os principales descomponedores de toda la materia orgénica. Pueden alimentarse de casi cualquier sustancia: restos de vege- tales o de animales, heces, piel o productos elaborados, como queso, pan, papel, cuero, etc. Ciertos hongos son predadores y atacan a organismos microscépicos, como amebas, a diminutos gusanos o, incluso, a otros hongos, descomponiéndolos. Segtin su forma de nutricién, se clasfican en © Saprafitos: digieren el cuerpo de organismos muertos (© Parasitos: se aimentan de organismos vivos producien- do enfermedades. © Simbiontes: se asocian con ottos seres vivos formando relaciones simbiéticas, en las que ambos integrances se benefician, como los liquenes y las micorrizas. + Los liquenes son asociaciones de hongos con algas. El alga recibe proteccién del hongo y este se alimenta con los nutrientes que el alga produce por forosintesis. + Lasmicorrizas son asociaciones de hongos con raices de cietas plantas. 1 hongo absorbe agua y minerales del suelo y los cransfere a la planta que, por su parte, le aporta al hongo los nutrientes que ella produce. ‘Muchas plantas solo crecen sanas y fuertes si se aso- cian de esta forma con los hongos. ‘Algunos hongos de reps ‘recon acheridos oe ‘rboles El champifén, como oxs hongos de Sombrero, constituye Ja parte reproductive del oxganismo. Cl ‘uerpe principales deci el micelo, tes subtersineo, 1 mcho, que muchas tbls frutas ol pan, ‘embién ee un hone deat n. Los hongos beneficiosos Algunos hongos resultan muy diles en el campo, en el laboratorio jy hasta en la cocina! Muchas especies son utlizadas desde tiempos remotos en laelaboracién de ai imentos. Ya los egipcios usaban las levaduras (un hongo tunicelular) para obtener cervera, vino y pan. Actualmen te, se los aprovecha también en la fabricacién de algunos quesos, como el azul o el camembert, donde se utlizan ciertos hongos que les dan a estos quesos sus sabores ca- racteristicos. Antiguamente, algunos hongos se usaban para encender el Fuego. fRaro, no? Los hongos secos se molian y el polvo re sultante, conocido como "yescat,era muy inflamable. Loshon- 20s luminiscentes son, también, poco conocido. Brillan en la ‘oscuridad al igual que la madera de los érboles que atacan. Actualmente, se emplean muchas enzimas producidas por hongos para distintos procesos industriales, como la fabricacién de pegamentos,tinta,colorante, grasas,aceites, papel, eccétera Se los usa en la elaboraci6n de medicamentos, como el antibiético penicilina y la ciclosporina, un férmaco re- comendado en trasplantes de érganos para disminuir el rechazo. Oro ejemplo es el taxol, un anticancerigeno producido a partir de un hongo de facil cultivo, lo que permice producir grandes cantidades rapidamente y a bajo costo, Pero, sin duda, la funcién més importance de los hongos es su acci6n descomponedora de la materia orgénica. Sin ellos, montafias de restos de plantas y animales se acurnu- larian en todas partes. Los hongos y las bacterias regulan la liberacién de nutrientes en la Nacuraleza, por lo que son esenciales para la supervivencia de todos los sers vivos Los hongos perjudiciales Los hongos descomponen casi cualquier cosa... Esto significa que, también, atacan la madera de las construccio- nes yla de los postes,y destruyen casas y puentes En el campo causan grandes dafios cuando atacan los tejidos vegetales y destruyen los cultivos. Ciertos hongos se- cretan enaimas que dafan a los productos derivados de la lana y el algodén, Una gran variedad pudre frutas y verduras, almacenadas después de la cosecha, come la enfermedad del "tizén tardio" que ataca a cultivos de tomates y de pa- pas. En 1845, la especie Phytophtora infestans eché a per der todas las cosechas de papa, lo que ocasioné la muerte de millones de personas, en el episodio histérico conocido como “a hambruna de Irland" También estan los que producen sustancias t6xicas, como ‘el que acaca alas plantas del centeno. Al consumirla harina de _granos infectados, pueden producirse vémitos, convulsiones, alucinaciones e incluso la muerte. (Otros son pardsitos de animales o de seres humanos, como los que aparecen entre los dedos de los pies y se ali- mentan de la queratina de la piel El constante uso de sapatos cerradosfavoroce la proiferaciin de ‘Rongos en ls pies. eapucs de higenizaos, es muy importante secarse ls pes cuidadosamence ste hongo de sombrere, Arita phloies,contigne un veneno mortal. re) Cutocuatuaciéa | Observo con atencién las fotografias de esta pagina. Leo e interpreto los epigrafes.

You might also like