You are on page 1of 10

DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL

QUÉ ES Y QUÉ NO ES ACOSO LABORAL

Para Reflexionar….

“El Trabajo bajo presión no es sinónimo de estrés; Si lo fuera, dejaría de ser


una competencia”

Objetivo:

Ofrecer estrategias que permitan el fortalecimiento de los factores protectores del


riesgo psicosocial, asociados a la prevención del acoso laboral a través de
herramientas que permitan identificar este tipo de flagelo y generar medidas
preventivas.

Participantes:

100% de los integrantes de las Estaciones de Policía.

Tiempo de la actividad:

Dicha actividad se realiza durante la formación.

Responsable:

Jefe Inmediato o su delegado.

1
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Descripción de la actividad:

• Inicialmente el moderador realizará una dinámica rompe hielo que posibilita


el trabajo en equipo, habilidad necesaria para el fortalecimiento del clima
laboral.

• En el segundo momento el moderador se encargará de mostrar mediante un


cuadro comparativo, las acciones que son y no son consideradas como
acoso laboral, con el fin de aclarar conceptos y evitar malos entendidos
frente a las acciones desarrolladas en las jornadas laborales.

• Por último, el moderador de la actividad, realizará la retroalimentación del


ejercicio, con la participación de los asistentes a la actividad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

1. Actividad rompe hielo

Materiales:
• Hojas blancas
• Marcador
• Lana – cuerda – pita

Desarrollo:

El equipo se divide en grupos iguales de 3 a 5 personas y entregarán por grupo un


marcador, una hoja blanca y una tira de lana de aproximadamente 50 cm por
persona; seguidamente, se darán la indicación de amarrar un extremo de la lana al
marcador y posteriormente, en equipo, usando solamente el otro extremo de la lana,
escribir en el centro de la hoja y de manera grande “POLICÍA”

2
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

2. Cuadro comparativo

En un pliego de papel bond el moderador elaborara el cuadro comparativo de acoso


laboral de la siguiente manera:

Adicionalmente llevara recortadas las frases que se dan a continuación, en un


tamaño que sea visible con el objetivo de que cada uno de los participantes lea una
de ellas, elija si corresponde o no a un acto de acoso laboral y la pegue donde
considere.

Es acoso laboral cuando:


• Cuando mi jefe no me da las herramientas necesarias para el ejercicio de mis
funciones con el fin de entorpecer mi trabajo.
• Cuando realizan actos agresivos o ejercen violencia física en mi contra.
• Cuando recibo insultos reiterativos por mi personalidad, apariencia física, origen
familiar, entre otros.
• Cuando mi superior me hace comentarios humillantes y descalificativos de
manera reiterativa en presencia de mis compañeros.
• Cuando recibo amenazas de llamados de atención, negativas y procesos
disciplinarios sin justa causa.
• Cuando recibo un trato discriminatorio evidente con relación al que reciben los
demás compañeros.
• Cuando se me niegan los permisos y licencias sin justa causa.

NO es acoso laboral cuando


• Cuando me dan ordenes o indicaciones necesarias para mantener la disciplina.
• Cuando me realizan exigencias razonables de fidelidad y lealtad al servicio.

3
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

• Cuando se me realizan llamados de atención con justa causa con la finalidad de


que mejore mi desempeño laboral
• Cuando se me solicita cumplir con deberes extra, necesarios para la continuidad
del servicio.
• Cuando se me realizan procesos disciplinarios con justa causa.
• Cuando de manera esporádica recibo una orden de mala manera por parte de
mi superior.
• Cuando se me realizan planes de mejora en pro de una mejor prestación del
servicio.

4
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Cuando mi jefe no me da las herramientas


necesarias para el ejercicio de mis funciones,
con el fin de entorpecer mi trabajo.

Cuando realizan actos agresivos o ejercen


violencia física en mi contra.

5
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Cuando recibo insultos reiterativos por mi


personalidad, apariencia física, origen familiar,
entre otros.
Cuando mi superior me hace comentarios
humillantes y descalificativos de manera
reiterativa en presencia de mis compañeros.
Cuando recibo amenazas de llamados de
atención, negativas y procesos disciplinarios sin
justa causa.

6
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Cuando recibo un trato discriminatorio evidente


con relación al que reciben los demás
compañeros.

Cuando se me niegan los permisos y licencias


sin justa causa.

Cuando me dan ordenes o indicaciones


necesarias para mantener la disciplina.

7
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Cuando me realizan exigencias razonables de


fidelidad y lealtad al servicio.

Cuando se me realizan llamados de atención


con justa causa con la finalidad de que mejore
mi desempeño laboral
Cuando se me solicita cumplir con deberes
extra, necesarios para la continuidad del
servicio.

8
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

Cuando se me realizan procesos disciplinarios


con justa causa.

Cuando de manera esporádica recibo una


orden de mala manera por parte de mi superior.

Cuando se me realizan planes de mejora en pro


de una mejor prestación del servicio.

9
DEPARTAMENTO DE POLICÍA SANTANDER

3. Retroalimentación:

Al finalizar el ejercicio participativo se realizará la retroalimentación ubicando las


situaciones en donde realmente corresponden, obteniendo un cuadro
comparativo como el que se muestra a continuación; Es importante que dentro
de la retroalimentación se especifique la importancia de este ejercicio que busca
clarificar conceptos y evitar que por la subjetividad se considere como acoso
laboral algunas situaciones que no lo son.

Nota:
La información anterior está basada en lo consignado en la Ley 1010 de 2006, la
cual fue creada para tomar las acciones pertinentes y lograr evitar a toda costa que
situaciones de acoso laboral se presenten en las organizaciones u instituciones

La Ley 1010 de 2006 define como acoso laboral toda conducta PERSISTENTE y
DEMOSTRABLE, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un
empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de
trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia,
a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia
del mismo.

10

You might also like