You are on page 1of 6

ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD CIRCADIANA DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN

ALUMNOS SANOS DE LA UCSM DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y


FAMILIARES ABRIL-JUNIO 2019
El presente artículo fue realizado por Fajardo Gallegos Janice, Gonzales Romero Patrick, Irigoyen Paz José,
Núñez Gamarra Karol, Melgarejo Rodríguez Rosa estudiantes de III semestre de la facultad de medicina
humana.

RESUMEN
El estado interno de cada ser humano no es constante a lo largo del día. Por el contrario, va modificándose
acorde a los ciclos circadianos y a las exigencias medioambientales, por lo que la presión arterial, un signo
vital importante y un indicador de salud, también debe de tener variaciones. Materiales y métodos: Estudio de
tipo transversal y observacional. La muestra estuvo constituida por 10 personas, de las cuales 5 eran jóvenes
de 18 años, 3 adultos de 43 años en promedio y 2 niños de 10 años en promedio. Se realizaron mediciones
de presión arterial durante 7 días, en los que se realizaron 3 mediciones en distintos momentos del día: en la
mañana al despertar, a mediodía después del almuerzo y en la noche antes de dormir. Resultados: Se
comparó los datos y en los 3 grupos se observó la medición de PA más alta a mediodía, seguida por la
medición de la mañana y la más baja en la noche. Existe variación en el promedio de presiones arteriales de
los 3 grupos. Conclusiones: La presión arterial no se mantuvo constante a lo largo del día. Se observaron
variaciones que estarían relacionadas al nivel de actividad y factores aceleradores del ritmo cardíaco.

ABSTRACT
The internal state of each human being is not constant throughout the day. On the contrary, it is modified
according to circadian cycles and environmental requirements, so blood pressure, an important vital sign and a
health indicator, should also have variations. Materials and methods: Cross-sectional and observational study.
The sample consisted of 10 people, of which 5 were 18-year-olds, 3 adults were 43 years old on average and
2 children were 10 years old on average. Blood pressure measurements were taken for 7 days, in which 3
measurements were taken at different times of the day: in the morning upon waking, at noon after lunch and in
the night before sleep. Results: The data were compared and in the 3 groups the highest BP measurement
was observed at midday, followed by the morning measurement and the lowest at night. There is variation in
the average blood pressures of the 3 groups. Conclusions: Blood pressure did not remain constant throughout
the day. Variations were observed that would be related to the level of activity and accelerating factors of the
heart rhythm.

INTRODUCCIÓN a los sucesos ambientales, como por ejemplo el


día y la noche. El fenómeno que proporciona
Las personas como todo ser vivo tienen una forma diversas modificaciones fisiológicas cíclicas entre
de organización temporal, la cual es influida por el periodo del día y la noche son los ritmos
diversos componentes ambientales y por sistemas circadianos, estos se dan en un intervalo de 24
biológicos, en este último se podría hablar de los horas.
ritmos circadianos los cuales a lo largo de la
evolución de los seres vivos han ido adaptándose
Entre estos cambios fisiológicos que se producen
durante las diversas horas del día, se puede
observar, a través de diversos estudios, el cambio MATERIAL Y MÉTODOS
que existe en el funcionamiento del sistema
cardiovascular. En las primeras horas de la Se registró la presión arterial durante 7 días a tres
mañana se observa un aumento en la agregación grupos de personas: 5 jóvenes con 18 años de
plaquetaria, aumento de la presión arterial, de la edad, un peso promedio de 71 kg y una estatura
frecuencia cardiaca, la secreción de promedio de 174 cm; 3 adultos con 43 años de
catecolaminas, del tono simpático y de la edad, un peso promedio de 68 kg y una estatura
secreción del cortisol. de 164; 2 niños de 10 años de edad, un peso
promedio de 37 kg y una estatura promedio de
En relación a la presión arterial, diversos estudios 141 cm. Este estudio transversal, observacional
que enfocaron la investigación a su medición se llevó a cabo con tensiómetros Riester.
comprobaron que esta aumenta en las mañanas
alcanzando sus valores máximos, a su vez Se realizaron tres mediciones: La primera al
también se registró que las mediciones más bajas despertar, la segunda despues de almuerzo y la
se encontraron en la noche, teniendo un descenso tercera antes de dormir.
continuo hasta alcanzar los valores más bajos
aproximadamente en la media noche. Durante las RESULTADOS
dos primeras horas del sueño se registra un
Las cifras de presión (Tabla 1) estuvieron en los
decrecimiento aproximado entre el 15% y 20% de
límites de normalidad establecidos según cada
la presión arterial. Así como se registra un
grupo, ya que esta difiere entre jóvenes, adultos y
descenso, también se produce un incremento de
niños.
esta en las primeras horas de la mañana,
alcanzando el punto más alto. Estas variaciones TABLA 1. Datos referidos a las características
de la presión arterial durante el día pueden traer demográficas y a los signos vitales de los 10
complicaciones en algunas personas, un ejemplo sujetos estudiados.
de esto puede ser los accidentes vasculares
cerebrales, los cuales muestran mayor incidencia Grupo Sujetos (n°) Edad* (años) Peso* (kg) Estatura* (cm)
Presión Arterial* (mmHg)
A B C
en la mañana, incluso pueden causar la muerte. Jóvenes 5 18 71 174 106/70 112/72 105/69
Adultos 3 43 68 164 105/60 110/76 102/66
El presente estudio será realizado en tres grupos Niños 2 10 37 141 87/57 101/62 79/56

de personas, niños, jóvenes y adultos, a los


*Valores promedio; A= Al levantarse; B= Después
cuales se les realizara medidas de la presión
de almorzar; C= Antes de acostarse
sistólica y diastólica a lo largo del día,
centrándonos en tres momentos importantes de El rango de presión sistólica observado al
este, en la mañana, al mediodía y en la noche ya levantarse en el grupo de jóvenes fue de 104 a
que el objetivo del presente artículo es determinar 108 mmHg y el de la presión diastólica fue de 68 a
la variación de presión arterial en los momentos 71 mmHg. En el grupo de los adultos, la presión
antes mencionados; ya que la presión arterial no sistólica fue de 103 a 107 mmHg y la diastólica
es constante durante todo el día, sino que va fue de 58 a 63 mmHg. Y en el grupo de niños, la
variando siguiendo un patrón rítmico presión sistólica fue de 84 a 90 mmHg y la
característico, así como también la edad de las diastólica fue de 55 a 59 mmHg (Gráficos 1 Y 2).
personas estudiadas.
Por otro lado, el rango de presión sistólica
observado después del consumo de alimentos en
el grupo de jóvenes fue de 107 a 113 mmHg y el
de la presión diastólica fue de 71 a 73 mmHg. En
GRÁFICO 2. Presión diastólica tomada al
el grupo de los adultos, la presión sistólica fue de
levantarse en función a los días de la semana de
108 a 112 mmHg y la diastólica fue de 74 a 78
los tres grupos de estudio.
mmHg. Y en el grupo de niños, la presión sistólica
fue de 98 a 104 mmHg y la diastólica fue de 60 a
64 mmHg (Gráficos 3 y 4).

Así mismo, el rango de presión sistólica


observado al momento de acostarse en el grupo
de jóvenes fue de 102 a 108 mmHg, y el de la
presión diastólica fue de 66 a 72 mmHg. En el
grupo de los adultos, la presión sistólica fue de
100 a 104 mmHg y la diastólica fue de 63 a 69 GRÁFICO 3. Presión sistólica tomada después de
mmHg. Y en el grupo de niños, la presión sistólica consumir alimentos en función a los días de la
fue de 76 a 81 mmHg, y la diastólica fue de 54 a semana de los tres grupos de estudio.
58 mmHg (Gráficos 5 y 6).

El patrón general de oscilación sinusoidal


(circadiana) de la presión arterial sistémica
(sistólica y diastólica) se caracterizó por un
aumento matutino hasta 100 mmHg, llegando a su
valor máximo después de consumir alimentos en
la tarde (almuerzo) y un descenso vespertino-
nocturno promedio de 95 mmHg.

Así mismo, es importante mencionar que en GRÁFICO 4. Presión diastólica tomada después
nuestros resultados el grupo de adultos tiene de consumir alimentos en función a los días de la
menor presión que el de jóvenes, ya que todas semana de los tres grupos de estudio.
eran mujeres, a diferencia de los otros grupos.

GRÁFICO 1. Presión sistólica tomada al


levantarse en función a los días de la semana de
los tres grupos de estudio.

GRÁFICO 5. Presión sistólica tomada antes de


acostarse en función a los días de la semana de
los tres grupos de estudio.
NREM va a regular la tensión arterial, contracción
cardiaca y su coordinación con la respiración,
mientras se profundiza el sueño existe una mayor
actividad vagal y por lo tanto disminuye la tensión
arterial (5-16%) y el pulso. En la primera hora del
sueño normalmente existe una caída progresiva
de la presión arterial, la que usualmente muestra
su máximo decrecimiento de un 15 a un 20%-
GRÁFICO 6. Presión diastólica tomada antes de dos horas después del comienzo. Esto coincide
acostarse en función a los días de la semana de con el estado más profundo de la fase de ondas
los tres grupos de estudio. lentas del sueño. Durante la fase REM
(movimientos rápidos de ojos) la presión arterial
se mantiene aproximadamente un 10% menor que
cuando se encuentra despierto pero es mucho
más variable, con fluctuaciones de hasta 30
mmHg en pocos minutos 22 - 24. Existe una
elevación de la presión arterial que tarda de tres a
cinco horas y ocurre en la transición del sueño al
completo despertar. En la vigilia, la presión arterial
se eleva inmediatamente y esa relación queda
DISCUSIÓN: evidenciada por el hecho de que en pacientes
obnubilados aparecen episodios de ritmo alfa
Los ritmos circadianos regulan los cambios en las acompañados de elevaciones de la presión
características físicas y mentales que ocurren en arterial.
el transcurso de un día, este proceso se lleva a
De la misma forma, elevaciones de la presión
cabo gracias a un reloj biológico de nuestro
arterial similares a las mediadas por
organismo que controla dichos ritmo. Este reloj se
vasoconstricción simpática, pueden observarse
encuentra en una región del cerebro llamada
también durante los complejos K, que son breves
hipotálamo.
periodos de despertar durante los estadios 1 y 2
El hipotálamo también controla los cambios en la del sueño en respuesta a estímulos externos.
temperatura corporal y la presión arterial que Estos cambios en los valores de presión arterial
ocurren durante el sueño. Es por ello que resulta son más pronunciados en hipertensos que en
de vital interés ver los cambios fisiológicos, normotensos.
especialmente de presión arterial, que se
Además de ello los ritmos circadianos pueden
producen cuando alteramos las horas de sueño
influir en otros procesos biológicos de nuestro
en determinados organismos.
organismo tales como la secreción hormonal, los
La presión arterial sigue un ritmo circadiano hábitos alimentarios, si hablamos desde un
reproducible. Los cambios de la presión arterial enfoque metabólico podemos tener en cuenta lo
están íntimamente ligados al nivel de vigilia, con que es la digestión y uno de los otros factores
los mayores valores cuando el paciente está importantes sería la temperatura corporal.
despierto, física y mentalmente activo, y los más
Se hace notar que se realizó el estudio en tres
bajos durante el descanso y el sueño, el
grupos de personas con diferencia de edad, y
predominio vagal en la mayor parte del sueño
para jóvenes y adultos se ve cómo claramente
presentan un aumento de presión arterial en las del día con mayor somnolencia mostrando la
primeras horas de la mañana al levantarse. oscilación circadiana de la presión arterial sistólica
se caracterizó por un descenso matutino sistólico
En el caso de los niños se ve claramente cómo en jóvenes de 6 mmHg, en adultos de 5 mmHg,
durante el día sus presiones normales son bajas en niños de 14 mmHg y diastólico en jóvenes de 2
mostrándose su mayor disminución en la noche mmHg, en adultos de 16 mmHg, en niños 5
antes de dormir. mmHg. Además se obtuvo un descenso antes de
acostarse sistólico en jóvenes de 3 mmHg, en
Para todos en general se observó que las
adultos de 8 mmHg, en niños de 22 mmHg y
presiones arteriales más “elevadas” (pero dentro
diastólico en jóvenes de 3 mmHg, en adultos de 7
del rango normal) fueron durante el día,
mmHg, en niños de 6 mmHg.
especialmente después de ingerir los alimentos en
el almuerzo. La presión arterial no fue constante a lo largo del
día en los tres grupos etarios. Los valores más
De igual forma todos presentaron la disminución
bajos se obtuvieron en la noche, mientras que los
de presión arterial antes de acostarse, llegando a
más altos se obtuvieron después de comer
los valores mínimos en las primeras etapas del
durante la tarde. En la mañana, los valores
sueño.
medidos estuvieron en un nivel medio. Esto es un
Cabe resaltar que en el estudio se tiene una indicativo de que la presión arterial va
observación en la cual las presiones arteriales de aumentando durante la mañana, hasta llegar a
los jóvenes son mayores a la de los adultos sus valores máximos en la tarde, para luego
considerando que todos los individuos fueron disminuir en la noche. El aumento matutino con
escogidos sanos; esto se debe a que en el grupo respecto a la noche está relacionado con factores
de adultos se consideraron solo a mujeres, las supresores y aceleradores del ritmo cardíaco
cuales se caracterizan por tener baja presión como lo son la estimulación del eje renina-
arterial. angiotensina-aldosterona o mayor secreción de
adrenalina y noradrenalina que producen
Los patrones obtenidos se consideran normales vasoconstricción.
debido a que cumplen con los ciclos circadianos,
nuestra aplicación clínica es de gran importancia, Entre los grupos etarios, se logró demostrar
si se encuentra un patrón anormal puede ser diferencias entre las presiones arteriales
indicador de la presencia de un problema de salud promedio.
y las afecciones que podrían encontrarse sería:

 Presión arterial mal controlada


 Enfermedad renal BIBLIOGRAFÍA
 Diabetes
 Problema de tiroides · Dra. Damaris Hernández Veliz, Dra.
 Problemas sistémicos nerviosos y Johanna Díaz Landeir, Dr. Jorge Enrique
cardiovasculares. Aguiar Pérez, Dra. Isis Betancourt, Dr.
Nizahel Estévez álvarez, Dr. Amaury
Flores Sánchez.
CONCLUSIONES: Importancia de variabilidad de la presión
arterial. Rev. ECIMED 2015 Volumen 22,
Se llegó a la conclusión que existe una No 1
disminución de la presión arterial en momentos
· Eduardo Hernandes Fernandes, Daniel
Coelho, José Roberto Missel Corréa,
Daniel Kumpinski Alteraciones
circadianas del sistema cardiovascular
Rev Esp Cardiol. 2000; Vol. 53
Núm.01
· Oscar Prospéro García, Mónica Méndez
Díaz, Alejandra E. Ruiz Contreras, Ilia
Alvarado Capuleño, León Rosenthal
Insomnio, estrés y canabinoides
Rev.Scielo 2011vol.34 no.3
· Tsai LL, Sleep deprivation in the rat: XVI.
Effects in a light-dark cycle.1992
· cientificasenna.com presión-arterial-en-
roedores 2012

You might also like