You are on page 1of 46

DISPOSICIÓN DE

TEJIDO CORNEAL
CON FINES DE
TRASPLANTE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ®

WWOOOODDGGRROOVVEE
BBAANNKK
LEGISLACIÓN
CARPETAS DONANTE
Y RECEPTOR

DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO

WWOOOODDGGRROOVVEE
BBAANNKK
Cada país tiene su marco legal.
LEYES Y REGLAMENTOS
Principios y derechos.
Principios rectores de la OMS

Constitución Política de
México.
Marco legal los Estados Unidos
Mexicanos

Ley General de Salud

Reglamento Interior de la
Secretaría de Salud

Reglamento de la Ley General de


Salud en Materia de Trasplantes

Reglamento de la Comisión Federal


para la Protección contra Riesgos
Sanitarios

Legislación Penal

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Integración y Funcionamiento del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes

Secretaría de
Artículo 314 Salud
• Bis 1.- La constitución del SFP
Subsistema Nacional de
Donación y Trasplantes. CCINSHAE
DONACIÓN BANCOS DE TEJIDO CORNEAL
FGR SEP
TRASPLANTE
• Bis 2.- El CENATRA tendrá a su
cargo la coordinación del COFEPRIS Legisladores
CENATRA
Subsistema Nacional de
Organismo Rector
Donación y Trasplantes CONAGO
Coordinación
CEETRAS
Institucional Secretarías de
SSA, IMSS, ISSSTE, PEMEX, 32 entidades
SEDENA, SEMAR, PRIVADOS federativas
Salud Estatales

Organizaciones de Sociedades
Hospitales y Bancos Comunidad y Organismos
la sociedad civil científicas y
internacionales
personas academia
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Análisis costo-efectividad de los trasplantes en México
Trasplante de córnea tiene una alta mayor
costo-efectividad comparada con
intervenciones de salud pública como la
vacunación

Trasplante renal tiene mayor


costo-efectividad que otras TSFR

Retorno promedio de la inversión para la economía en el


período de vida del injerto (10 años)
2.5 pesos por cada peso invertido
Ingreso promedio recuperado por productividad:

34,912 millones de pesos


Elaboración UAE con información de Cuotas de recuperación 2018 de los Hospitales de Regionales de Alta Especialidad de Bajío, Chiapas, Ciudad Victoria, Zumpángo5,6,7,8; de los
Institutos Nacionales Perinatología, Neurología, Nutrición (INNCMSZ)10,11,12 y del Hospital Gea González, así como con datos de las compras consolidadas 2018 y de costos de vuelo en
línea comercial, viáticos y telefonía celular14,15,16.
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Disponibilidad de bancos de córnea por entidad federativa, México 2017

• Aguascalientes (1) • Michoacán (3)


• Baja California (2) • Nuevo León (1)
• Coahuila (2) • Puebla (2)
• CDMX (11) • Querétaro (1)
• Guerrero (1) • Sinaloa (1)
• Guanajuato (3) • San Luis Potosí (2)
• Hidalgo (1) • Sonora (1)
• Jalisco (4) • Tabasco (2)
• Estado de México • Veracruz (1)
(4)
• Yucatán (1)

En total existe 45 bancos de córnea, distribuidos en 19 entidades federativas

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Vigilancia y Supervisión del tráfico de órganos.

Bases de Colaboración entre Centro Nacional de


Trasplantes (CENATRA) y la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

Bases Generales de Colaboración firmadas entre Secretaría


de Salud Federal (SSA) y la Procuraduría General de la
República (PGR)

Protocolo de Actuación para la Prevención de


Responsabilidades Administrativas en Materia de
Trasplantes y Donación de Órganos, Tejidos y Células (SFP)
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
MARCO JURÍDICO - RLGS
Artículo 69. La coordinación del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes está a
cargo del CENATRA.
Para efectos del párrafo anterior, el CENATRA tendrá las siguientes funciones:
I. Coordinar las actividades en materia de donación y Trasplantes de Órganos,
Tejidos y células, de los integrantes del Subsistema Nacional de Donación y
Trasplantes;
II. Evaluar periódicamente los resultados alcanzados por los diferentes
integrantes del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes, y
III. Convocar a consensos para definir la homologación de los criterios de
atención médica integral en materia de Trasplantes, así como la difusión de los
mismos.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Trabajo conjunto para lineamientos para el funcionamiento de los Bancos de Ojos en
México

Los cuales se contemplan:

1.- Criterios para la selección del


potencial donante.

2.- Evaluación del tejido.

3.- Distribución y trazabilidad.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Trabajo conjunto para lineamientos para el funcionamiento de los Bancos de Ojos en México

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Trabajo conjunto para lineamientos para el funcionamiento de los Bancos de Ojos en México

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Trabajo conjunto para lineamientos para el funcionamiento de los Bancos de Ojos en México

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Trabajo conjunto para lineamientos para el funcionamiento de los Bancos de Ojos en México

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
LOS COMITES INTERNOS DE
FUERON CREADOS PARA
COADYUVAR CON EL CENATRA Y
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO
DE LA NORMATIVIDAD.

Programa de Donación Programa de Trasplantes

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
MEDIDAS PRECAUTORIAS PARA EVITAR DELITOS

Profesionalización de todos los actores de atención a la salud que participan en todos


los aspectos y etapas de trasplantes.

Comunicar a los integrantes de los Comités Internos de Trasplantes que la


responsabilidad primaria en la prevención de estos ilícitos compete a ellos: autoridad y
responsabilidad.

Organismos del gobierno federal como CENATRA y COFEPRIS que se encargan de la


regulación, supervisión y registro de la trazabilidad desde la donación hasta el
trasplante.

CENATRA siempre estará dispuesto a apoyar a los CIT en la evaluación de casos difíciles
y emitir recomendaciones para la mejor toma de decisión.

Si ocurre un ilícito de orden penal será atendido por PGR.


WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
FUNCIONES QUE COMPETEN A LOS INTEGRANTES DEL
COMITÉ INTERNO DE TRASPLANTES
FUNCIONES DEL RESPONSABLE SANITARIO

1.-Enviar a través del propietario, representante legal el AVISO al Centro Nacional de Trasplantes dirigido al
Director General, con copia al Director del Registro Nacional de Trasplantes, de la constitución del Comité
Interno de Trasplantes y, en su caso, los cambios de los integrantes o bien, el cese de sus funciones;

2.-Responsabilidad y autoridad para todas las políticas, procesos, procedimientos y acuerdos que se efectúan
en el establecimiento, relacionados con la actividad de donación y trasplantes;

3.-Verificar que las actividades del establecimiento se realicen de conformidad con los requisitos que
establecen la Ley General de Salud, el Reglamento en materia de Disposición de Órganos, Tejidos y Cadáveres de
Seres Humanos y los lineamientos emitidos por el Centro Nacional de Trasplantes;

4.-Presidir las reuniones del Comité Interno de Trasplantes;

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
5.-Supervisar y participar en la coordinación de las actividades relativas a los procesos de donación,
asignación y trasplantes de órganos y tejidos en su institución, para que estas se realicen con la máxima
seguridad y de acuerdo con los principios que rigen la práctica médica;

6.-Denunciar, en su caso, y proporcionar la información disponible a la autoridad sanitaria (Centro


Nacional de Trasplantes y/o Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y al ministerio
público, sobre cualquier irregularidad o acto ilícito que advierta;

7.-Promover y difundir la cultura de la donación tanto en la población como dentro de la


institución en que labore; y

8.- Las demás que señale las disposiciones aplicables.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Artículo reformado DOF 27-05-1987, 14-06-1991, 05-11-2004, 14-07-2008”.

“…Artículo 462. Se impondrán de seis a diecisiete años de PRISIÓN Y MULTA por el equivalente de ocho
mil a diecisiete mil días de salario mínimo general vigente en la zona económica de que se trate:

Al que ilícitamente obtenga, conserve, utilice, prepare o suministre órganos, tejidos y sus componentes,
cadáveres o fetos de seres humanos;

Al que comercie o realice actos de simulación jurídica que tengan por objeto la intermediación onerosa de
órganos, tejidos, incluyendo la sangre, cadáveres, fetos o restos de seres humanos;

III. Al que trasplante un órgano o tejido, sin atender las preferencias y el orden establecido en las bases
de datos hospitalarias, institucionales, estatales y nacional a que se refiere el artículo 336 de esta Ley;

A los que promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten la obtención o la procuración ilegal de órganos, tejidos
y células o el trasplante de los mismos;
;
Fracción reformada DOF 20-04-2015Al receptor del órgano que consienta la realización del trasplante
conociendo su origen ilícito

Al que trasplante un órgano o tejido cuando el receptor y/o donador sean extranjeros, sin seguir el
procedimiento establecido para tal efecto, y
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
CARPETA
RECEPTOR DE
TEJIDO
CORNEAL

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Principios Éticos Rectores

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
¿POR QUÉ SE PROHIBE EL COMERCIO DE ÓRGANOS?

Porque es inconsistente con los valores humanos más


básicos y porque contraviene la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. (Prohibición declarada por la OMS
en 1987).

El principio 5 señala: “El pago por órganos equivale a


tomar ventaja injusta de los grupos mas pobres y mas
vulnerables, mina la donación altruista y conduce al
mercantilismo y tráfico de seres humanos. Dichos pagos
transmiten la idea de que algunas personas carecen de
dignidad y que son meros objetos para ser usados por
otros”
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Programa de Donación
Artículo 31. Los Comités Internos de Coordinación para la Donación, además de las previstas
por la Ley, tendrán las funciones siguientes:

I. Elaborar el acta correspondiente a cada sesión que se lleve a cabo, la cual una vez firmada
por los integrantes se incorporará al libro de actas correspondiente. Tanto las actas como el
libro deberán conservarse por un mínimo de cinco años. En el caso del libro de actas, los
cinco años se computarán a partir de la fecha de la última acta registrada.

En el acta a que se hace referencia en el párrafo anterior, se hará constar, entre otros aspectos,
los siguientes:

a) Los cambios de integrantes que se hayan presentado en los Comités Internos de


Coordinación para la Donación y de Coordinadores Hospitalarios, y

b) Las disposiciones de Órganos, Tejidos y células efectuadas en el


Establecimiento de Salud al cual pertenezcan, especificando los Criterios y argumentos
Médicos, legales y científicos que se tomaron en cuenta para su Distribución;

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
XII. Elaborar el acta correspondiente a cada sesión que se lleve a cabo, la cual una vez firmada por los
integrantes se integrará al libro de actas correspondiente. Tanto las actas como el libro deberán
conservarse por un mínimo de cinco años. En el caso del libro de actas, los cinco años se computarán a
partir de la fecha de la última acta registrada.

En el acta a que se hace referencia en el párrafo anterior, se hará constar, entre otros aspectos, los
siguientes:

a) Los cambios de integrantes que se hayan presentado en los Comités Internos de Trasplantes, de
Coordinadores Hospitalarios, así como de los cirujanos responsables de la Extracción y Trasplantes
de Órganos, Tejidos y células;

b) Los casos de aceptación de Receptores Candidatos y rechazo de pacientes para ser


Receptores de Órganos, Tejidos y células para Trasplante, así como de donadores vivos;

c) Las disposiciones de Órganos, Tejidos y células efectuadas en el Establecimiento de Salud al


cual pertenezcan, especificando los Criterios y argumentos Médicos, legales y científicos que se tomaron
en cuenta para su Distribución, y

d) Los Trasplantes realizados en el Establecimiento de Salud al cual pertenezcan, especificando


los Criterios y argumentos Médicos, legales, científicos y éticos que se tomaron en cuenta para su
Asignación,
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Las sesiones del Comité Interno de Coordinación para la
Donación se considerarán válidas con la asistencia de la
mayoría de sus integrantes y sus decisiones se tomarán por
mayoría.

El Presidente del Comité Interno de Coordinación para la


Donación contará con voto de calidad en caso de empate.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE TRASPLANTE
26 marzo de 2014.

TÍTULO SEGUNDO
LA DONACIÓN PARA FINES DE TRASPLANTES
Capítulo I

Del Consentimiento para la Donación con Fines de Trasplantes

Articulo 7. La donación de la totalidad de un órgano único, esencial para la


Conservación de la vida, solo podrá hacerse una vez declarada la pérdida de
la vida del Donador.

LOS OJOS Y EL TEJIDO CORNEAL SOLO PODRAN EXTRAERSE CON


FINES DE TRASPLANTE DE DONADORES QUE HAYAN PERDIDO LA VIDA
O POR ACTO QUIRÚRGICO POR INDICACIÓN MÉDICA.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Capítulo II
Del Coordinador Hospitalario

Articulo 12. Al coordinador hospitalario, le corresponderá, además:

CONSTATAR QUE LOS CADÁVERES DE LOS CUALES SE DISPUSIERON ÓRGANOS Y


TEJIDOS PARA FINES DE TRASPLANTE, SEAN ENTREGADOS A SUS FAMILIARES O A
LA AUTORIDAD COMPETENTE, CON LA MENOR DILACIÓN POSIBLE.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Capítulo II
De los Trasplantes de Donadores que
hayan Perdido la Vida

Articulo 20. EVALUACIÓN MÉDICA DEL DONADOR:

I. TENER UNA EDAD FISIOLÓGICA UTIL (2 a 80 años Tejido Ocular).

II. NO NEOPLASIAS MALIGNAS CON RIESGOS DE METASTASIS,


INFECCIONES U OTROS PADECIMIENTOS QUE PUDIEREN AFECTAR AL
RECEPTOR.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Capítulo IV
De los Comités Internos de Coordinación para la Donación y de Trasplantes

Artículo 29. Los Comités Internos de Coordinación para la Donación, así como los
Comités Internos de Trasplantes, deberán instalarse bajo la responsabilidad de los
directores o titulares de los Establecimientos de Salud, mediante la suscripción de un acta,
que deberá estipular sus respectivas características, funcionamiento y operación, así como las
personas que los integran, conforme a lo dispuesto por la Ley, el presente Reglamento y
demás disposiciones jurídicas aplicables.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Artículo 30. Los Comités Internos de Coordinación para la Donación estarán integrados
por:

I. El Director General o su equivalente del Establecimiento de Salud, y en su ausencia, su


inmediato inferior que cuente con un alto nivel de conocimientos médicos, académicos y
profesionales, quien lo presidirá;
II. Un representante del Comité Hospitalario de Bioética del Establecimiento de Salud;
III. Un representante del área jurídica del Establecimiento de Salud, en caso de contar con
dicha área o de la institución a la que pertenece;
IV. El jefe de urgencias del Establecimiento de Salud;
V. El jefe de terapia intensiva del Establecimiento de Salud de existir ésta;
VI. El responsable sanitario del Establecimiento de Salud, en los casos en los que esta función
no sea realizada por alguna de las personas señaladas en las fracciones que anteceden, y
VII. Los demás integrantes que para su correcto funcionamiento determine el
Establecimiento de Salud, los cuales contarán con capacitación y conocimientos en la materia
de Disposición de Órganos, Tejidos y células.

El Coordinador Hospitalario del Establecimiento de Salud fungirá como Secretario Técnico del
Comité Interno de Coordinación para la Donación.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
TÍTULO NOVENO
LA TRANSPORTACIÓN Y EMBALAJE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS
Capítulo Único
De la Transportación y Embalaje de Órganos, Tejidos y Células

Artículo 72. El traslado de Órganos, Tejidos y células de seres humanos con fines de Trasplante,
se hará en contenedores destinados específicamente para ello, que permitan su buen manejo,
temperatura y conservación en relación con el tipo de Órgano, Tejido o célula y tiempo de
isquemia de ser el caso.

Artículo 73. Los contenedores a que se refiere el artículo anterior, deberán identificarse mediante
un documento adherido que tendrá los siguientes datos:

I. La leyenda “ÓRGANO, TEJIDO Y CÉLULA PARA TRASPLANTE”


II. Tipo de Órgano, Tejido o célula;
III. Nombre del Establecimiento de Salud donde se llevó a cabo la Extracción;
IV. Nombre del Establecimiento de Salud que recibirá el Órgano, Tejido o célula, y
V. Nombre del responsable del traslado.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Artículo 74. El contenedor deberá contar con tapa de cierre hermético y las medidas
adecuadas de acuerdo al volumen del o los Órganos, Tejidos o células a transportar.

Artículo 75. Al contenedor se deberá acompañar un documento con la siguiente


información:

I. Datos del Donador, consistentes en las iniciales de su nombre y el tipo de sangre;


II. Fecha y hora de la Extracción, a fin de determinar el inicio del periodo de isquemia
fría;
III. Relación de Órganos, Tejidos o células que se encuentren en el contenedor;
IV. Establecimiento de Salud de destino y resultado de los exámenes de laboratorio
que descarten un riesgo sanitario, y
V. Nombre del responsable del traslado.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Artículo 78. El traslado a que se refiere este Capítulo se hará bajo la responsabilidad
de la persona que al efecto designe el Comité Interno de Trasplantes del
Establecimiento de Salud al que se ha destinado el Órgano, Tejido o célula, quien
deberá llevar consigo un documento que lo identifique y acredite como responsable en
términos del presente artículo.

El Comité Interno de Trasplantes antes de realizar el traslado, deberá dar aviso al


CENATRA de la persona designada para tal efecto.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Artículo 79. En el expediente del
Donador deberá registrarse el
Establecimiento de Salud al que se
destinaron los Órganos, Tejidos o células;
la fecha de la Procuración, así como el
nombre de la persona responsable del
traslado a que se refiere el artículo anterior y
los datos que se desprendan de la
identificación oficial que porte, incluyendo el
número de folio de la misma.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Extracción

Artículo 52.
I. Área física
II. Equipo necesario, así como el personal capacitado.
III. Procedimiento establecido (incluyendo trazabilidad).
IV. Recursos informáticos que permitan la comunicación
con CENATRA.

Artículo 55.
La extracción de tejido simple o células podrá ser realizada
por personal médico o personal capacitado.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Programa de Banco de Tejido Corneal

Funciones:
1. Resguardo temporal de los Establecimientos de Salud autorizados
2. Mantener en óptimas condiciones el Tejido hasta su procesamiento
o Destino Final
Manual interno de procedimientos que contenga los lineamientos
técnicos que deben observarse en el análisis, conservación y
preparación de los tejidos, a efecto de garantizar su viabilidad y
trazabilidad, así como cumplir con los requisitos de infraestructura y
equipamiento, que se prevean en las disposiciones jurídicas aplicables.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes.
I. Vigilar que la preservación y almacenamiento de los Tejidos se realice de acuerdo con
lo establecido en la Ley.

II. Vigilar que la calidad de los Tejidos cumpla con los estándares internacionales
establecidos para garantizar las condiciones óptimas del trasplante. RESULTADO
RIESGO SANITARIO

III. Implementar y ejecutar acciones de Procuración de Tejidos que se encuentren


bajo su resguardo, las cuales deberán ser acreditables;

IV. Garantizar la Trazabilidad de los Tejidos. USO EN TRASPLANTE, INVESTIGACIÓN


O DOCENCIA.

V. Celebrar convenios con los Establecimientos de Salud para promover la


Distribución de Tejidos con fines de Trasplantes.

VI. Mantener las condiciones óptimas para el traslado del Tejido que garanticen su
viabilidad para el Trasplante.
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes.
BBAANNKK
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Distribución
Artículo 47.
Los Bancos de córneas únicamente podrán distribuirlas a aquellos
establecimientos de salud autorizados para trasplante corneal con
los que tenga celebrados convenios para tal efecto.

La celebración de dichos convenios se hará de conocimiento al


CENATRA.

Artículo 48.
Las Instituciones de Salud que importen córneas, únicamente podrán
utilizarlas para trasplantes de receptores de sus propios
establecimientos.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
DILEMAS ÉTICOS EN LOS BANCOS DE OJOS

PRACTICA NO ÉTICA CONSECUENCIA DE LA ESCASEZ MUNDIAL


DE TEJIDOS.

Disponibilidad: 1 por cada 70 requeridas.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAA NNKK
JAMA Ophthalmol. 2016; 134 (2): 167-173
Asignación de tejidos.

• Solicitud de asignación. Ordinaria y Asignación prioritaria.


• Distribución equitativa y transparente.

Importación/Exportación.

• Legislación entre países. En el mundo 11% de los Trasplantes son Córnea importada,
8% de córnea procurada es exportada.
• Autosuficiencia Nacional.
• Calidad y seguridad. 116 países activos en trasplante pero solo 82 procuran.

Turismo médico.

• Seguridad y Seguimiento.
• Donación vs comercialización.
• No se permite asignación a extranjeros (Trámite específico).

Bancos de ojos con fines lucrativos.

• Compatible con acto altruista?

WWOOOODDGGRROOVVEE
Cornea 2017: 36: 252-257
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
JAMA Ophthalmol. 2016; 134 (2); 167-173
Conclusiones
Derecho universal a la atención a la salud de los habitantes de
cada nación.

La cobertura para trasplantes debe entenderse como la necesidad


de implementar estrategias sanitarias que aseguren el acceso,
calidad, transparencia, equidad y eficacia en la atención del paciente,
permitiendo el rápido ingreso a la lista de espera, y la posibilidad de
recibir un trasplante con la perspectiva de la plena incorporación del
paciente a la sociedad.

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK
Gracias

WWOOOODDGGRROOVVEE
DRA. KARLA VERDIGUEL SOTELO ® BBAANNKK

You might also like