You are on page 1of 6

ÁREA: MATEMÁTICA 5° A-B

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N º 02
PROMOVEMOS LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES RESPECTO
AL EMPRENDIMIENTO PARA EL BIENESTAR DE NUESTRAS FAMILIAS Y
COMUNIDAD

Para desarrollar esta experiencia partimos de la siguiente situación:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este último fin de semana llamé a mis primos y me enteré de que mi tío Juan aún no regresa a trabajar en la empresa, y
que por el momento sigue dedicándose a la venta de verduras y frutas en la van q ue compró para que mi tía Gloria haga
movilidad escolar. Me cuentan que los primeros meses fue muy complicado: mi tío fuera de la empresa y mi tía sin la
posibilidad de hacer movilidad. Lo pienso y no puedo imaginarlo… Ahora, al parecer, ya no extrañan sus antiguos

trabajos, dado que les está yendo muy bien; sin embargo, me pregunto ¿qué cuidados estarán teniendo para prevenir el
contagio de COVID-19? ¿Con qué capital habrán iniciado el negocio? ¿Tendrán RUC?

Esta situación me preocupa. ¿Cómo podré contribuir para la toma de decisiones responsables en los emprendimientos
de mi familia o comunidad?


Ahora que ya conocemos la situación significativa es importante conocer nuestros propósitos de
aprendizaje:

RUTA DE APRENDIZAJE

RETO: ¿Cómo podemos SEMANA-01


Comprendemos el interés
contribuir para la toma de
simple en situaciones de
decisiones responsables préstamos .
en los emprendimientos
de

nuestra familia y comunidad?

SEMANA – 03
PRODUCTO: Planteamos afirmaciones
Cartilla con recomendaciones que sobre la conveniencia o no
contribuyan a tomar decisiones de determinadas tasas de
responsables para los emprendimientos de interés.
nuestra familia o comunidad, que tendremos
que dar a conocer por los diversos medios
con los que contamos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°08:

Comprendemos el interés simple en situaciones de préstamos


Propósitos de aprendizaje:
Evidencia de INSTRUMENTO
Competencia Criterios para la evaluación
aprendizaje DE EVALUACIÓN
 Establece relaciones entre datos y las transforma a modelos
financieros de interés simple y compuesto. Además, verifica que
el modelo financiero cumple con las condiciones del problema. Resolución de
 Expresa con lenguaje numérico la comprensión sobre las tasas de interés una
Resuelve y los términos financieros (capital, monto y tiempo) para interpretar el situación
problemas de problema en su contexto. problemática Lista de cotejos
cantidad  Selecciona Y Combina estrategias de cálculo para resolver problemas
sobre las tasas de interés, los evalúa y opta por aquellos más idóneos,
según las condiciones del problema.
 Plantea afirmaciones sobre la convivencia o no de determinadas tasas de
interés.
DE Responsabilidad
ORIENTACIÓN El docente promueve la toma de decisiones económicas responsables respecto a emprendimientos familiares y de la
AL BIEN comunidad en los estudiantes, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
COMÚN
DE BÚSQUEDA Superación personal
DE LA Es docente incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos para alcanzar sus metas y contribuir con su
EXCELENCIA comunidad proponiendo recomendaciones en la toma de decisiones responsables para los emprendimientos.

Actividades de aprendizaje:

- Seguramente ya nos hemos puesto a pensar que, para iniciar un emprendimiento, es importante
contar con recursos económicos; en algunos casos se tienen ahorros y en otros es muy probable
recurrir a solicitar préstamos, y decidir por un préstamo, es una decisión importante.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA COMPRENDEMOS LA SITUACIÓN


Para garantizar que
comprendimos la situación, Luisa y su hermana Fernanda tienen mucha iniciativa para
emprender y están pensando en ampliar su negocio, para lo cual,
necesitan contar con una inversión de S/8000. Consultan en dos
entidades la posibilidad de obtener el préstamo por ese monto y
reciben las siguientes propuestas:

Ellas han planeado solicitar el préstamo para pagarlo en un plazo


de tres años. Ahora, respondemos las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál sería el interés generado y el monto que pagarían en
la entidad “Presta ahora” al finalizar los tres años?
b) ¿Cuál sería el interés generado y el monto que pagarían en
la entidad “Te presto ya” al finalizar los tres años?
c) ¿Qué opción les recomendarías elegir? Justifiquemos
nuestra respuesta.
Leemos y respondemos las siguientes preguntas:

¿Cuánto dinero se prestarán las hermanas?


¿Cuál es la tasa de interés que ofrece cada una de las entidades? ¿En cuánto tiempo se cancelará el
préstamo?
¿Por qué crees que se paga interés cuando se realiza un préstamo? ¿Qué entiendes por interés
simple?
¿Qué piden hallar en la situación?

Muy bien, después de comprender la situación, analicemos la siguiente información y completemos los
datos del cuadro:

DISEÑAMOS O SELECCIONAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN


A continuación, describimos el procedimiento que nos permitirá responder las preguntas de la situación.

1 ________________________________________________________________________________

2 __________________________________________________________________________

3 __________________________________________________________________________

4 __________________________________________________________________________

EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN

Leemos el texto “Interés simple”, el cual encontrarás en la sección “ANEXOS” de este diseño. En él se
presenta información sobre el interés simple y un ejemplo de cómo calcularlo.

1. Representamos gráficamente la relación


entre capital (C), el interés (I) de tres años
y el monto (M) a pagar o devolver por Luisa
y Fernanda.
¡Mira el siguiente esquemaes una
sugerencia para tu guía.
Representamos con lenguaje matemático: ¿cómo calcularíamos el monto (M)?
2. Calculamos el interés generado y el monto que se pagaría en la entidad “Presta ahora” después de
los tres años.
a) Analizamos y completamos la siguiente tabla, según el modelo presentado en texto “Interés
simple”.

b) ¿Qué sucede con el capital en cada año, se mantiene constante o varía? Justifiquemos nuestra
respuesta. ____________________________________________________________________
c) ¿Cuál es el interés que se genera en el primer año? ___________________________________
d) ¿Cuál es el interés que se genera en el segundo año? __________________________________
e) ¿Cuál es el interés que se genera en el tercer año? ____________________________________
f) ¿Cuánto es el interés que se ha generado durante los tres años?__________________________
g) Representamos con términos financieros la expresión para calcular el interés que se generó
durante los tres años. _________________________________________________________
h) Calculamos el interés que se ha generado durante los tres años con la siguiente expresión:

I = C · r · t , y comprobamos si la respuesta es correcta.


i) ¿Cuál es el monto final que se debe pagar después de los tres años?
3. Calculemos el interés generado y el monto que se pagaría en la entidad “Te presto ya” después de
los tres años.
a) Convertimos la tasa de interés (r) bimestral a una tasa de interés anual.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL PROBLEMA


b) ¿Por qué se multiplicó la tasa de interés bimestral por 2?
_____________________________________________________________________________
c) ¿Cuánto es el interés que se ha generado durante los tres años?, ¿cuál es el monto que se debe
pagar después de los tres años?
_____________________________________________________________________________

4. Después de haber obtenido los intereses y montos finales que se deben pagar durante los tres años
de cada una de las entidades, comparamos los resultados y planteamos afirmaciones que nos
permitan ayudar a las hermanas a tomar la mejor decisión sobre el interés al
momento de solicitar el préstamo. ¿Qué opción le recomendaríamos elegir?
Justifiquemos nuestra respuesta.

VALORACIÓN
¿Qué puedo hacer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN para mejorar mis
aprendizajes?

Establecí relaciones entre datos y las transformé a


modelos financieros de interés simple y compuesto.
Además, verifiqué que el modelo financiero cumple
con las condiciones del problema.
Expresé con lenguaje numérico la comprensión sobre las
tasas de interés y los términos financieros (capital,
monto y tiempo) para interpretar el problema en su
contexto.
Seleccioné y combiné estrategias de cálculo para
resolver problemas sobre las tasas de interés, los
evalué y opté por aquellos más idóneos, según las
condiciones del problema.
Planteé afirmaciones sobre la convivencia o no de
determinadas tasas de interés.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Evaluamos nuestros avances
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

ALGNOS ALCANCES IMPORTANTES

You might also like