You are on page 1of 6

4.5.

LOS COSTES DE LA EMPRESA ECONOMIA GENERAL

Los costes en los que incurre una empresa dependen del nivel de producción que elija: a mayor

producción mayor cantidad utilizada de factores y por tanto mayores costes.

LA FUNCIÓN DE COSTES.- es una relación matemática entre el nivel de producción y el


coste económico que implica generarlo. Muestra los mínimos costes económicos asociados a cada

nivel de producción (combinaciones de factores que tienen los costes más bajos). La evolución

de los costes al aumentar la producción depende de la forma de la función de producción.

Los costes de la empresa (2)

La función de costes es eficiente económicamente. La eficiencia económica


implica producir con el menor coste posible.

EXISTEN: COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES


COSTO FIJO
El costo fijo es aquel que es independiente de la actividad de producción de una empresa;
es decir, representa un gasto invariable —al menos, durante un cierto periodo— en relación
a la cantidad de bienes o servicios logrados durante un espacio de tiempo determinado.

En otras palabras, el costo fijo es una partida contable de toda organización que no se ve
afectada por su volumen de negocio.

Tomemos como ejemplo de costo fijo:

 El precio del alquiler del local donde se ubica la sociedad


El alquiler se cancela de forma mensual produzca o no la empresa

 El salario que cobra su director general.


Al director general se paga su sueldo de forma mensual produzca o no la empresa
A modo de conclusión, se puede decir que el coste fijo es una cantidad de dinero que la
empresa debe asumir independientemente de los ingresos que obtenga con su nivel de
producción; así pues, la organización debe determinar un óptimo plan de gestión contable
en el que el resultado total de los costes fijos permita enfrentarse a cualquier tipo de
imprevisto económico -que siempre puede suceder- y continuar con su trayectoria
empresarial.

COSTO VARIABLE
El costo variable es el gasto que fluctúa en proporción a la actividad generada por una
empresa o, en otros términos, el que depende de las variaciones que afecten a su
volumen de negocio.

Ejemplo de costo variable= materia prima Se puede dar el caso de que si una organización
se dedica a la producción de vino -una bodega- necesitará como materia prima una buena
cosecha de uva de tal modo que si incrementa sus índices de actividad, requerirá mayor
cantidad de producto y, como consecuencia, también verá aumentados sus costes variables.
Como se puede apreciar en el gráfico, con incrementos de producción -volumen- se
producen incrementos de costes variables.
Otros ejemplos de este tipo de gasto pueden concretarse con los impuestos
sobre ingresos (que fluctúan en función de estos últimos) o con las comisiones relacionadas
con las ventas de bienes o servicios (que igualmente variarán dependiendo del bien)

Tipos de coste variable


Como su propia naturaleza indica, los costes variables cambian atendiendo al número de
unidades producidas en una organización, en relación a su volumen de negocio. Por este
motivo, puede clasificarse en tres categorías diferentes:

1. Coste variable proporcional: Se corresponde con el que varía en la misma proporción


que el nivel de producción de la entidad; asimismo, el coste variable unitario se mantiene
constante.

2. Coste variable progresivo: Se relaciona con el que cambia más que proporcionalmente
ante variaciones del nivel de producción; por su lado, el coste variable unitario es creciente.

3. Coste variable degresivo: Define el que fluctúa menos que proporcionalmente a


variaciones en el nivel de producción. El coste variable unitario es decreciente.

Características del coste variable


Las características del coste variable son:

1. Si la producción de artículos, bienes o servicios se anula, los costes variables


desaparecen.

2. La cantidad de costes variables tenderán a ser proporcionales a la cantidad de bienes


producidos.
3. Los costes variables no dependen del tiempo sino, como ya se ha subrayado, del volumen
de negocio de la empresa.

4. Este tipo de gasto se puede controlar y gestionar a corto plazo.

5. Está regulado y clasificado por el departamento de administración de la entidad.

En resumidas cuentas, el coste variable puede ayudar a comprobar los resultados


económicos de una organización ofreciendo una información exacta del comportamiento
del negocio: si la actividad de producción aumenta, este tipo de gasto también se
incrementará y, viceversa, si aquélla disminuye o cae, el coste variable responderá de modo
similar.

COSTO TOTAL (CT) El costo total es la suma del costo


variable y el costo fijo

CT = CV +CF

X = volumen de producción
CT= Costo total
CV= Costo variable
CV=CU*X
CU=Costo unitario 1.- Calcular el costo total (CT) de producir 100
CF=Costo fijo pares de zapatos(x), si el costo por unidad (CU) es
de 14 Bs. Y el costo fijo CF de la empresa es de
250.000

CT=C(x)=?

C(x)=?

CU=14

X=100

CF=250.000

CT = CV+CF
CV=CU*X

CT=CX

CT=CX=CU*X+250.000

CT=C100=14*100+250.000

CT=C100=1.400+250.000

CT=C100=251.400

2.- Calcular el costo total (CT)de producir 250 pares de zapatos (X), si el costo por unidad (CU)es de
14 Bs. Y el costo fijo de la empresa (CF) es de 250.000.

CT=C(x)=?

CU=14

X=250

CF=250.000

CT = CV+CF

CT=CX

CT=CX=CU*X+250.000

CT=C250=14*250+250.000

CT=C250=3.500+250.000

CT=C250=253.500

TAREA
1.-REPETIR 5 VECES LOS EJERCICIOS CAMBIANDO MONTOS

2.-CONCEPTO Y EJEMPLOS DE COSTO FIJO (CF)

3.- CONCEPTO Y EJEMPLOS DE COSTO VARIABLE (CV)

You might also like