You are on page 1of 88

3

3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Lectura: La mariposa va a la escuela

Había una vez una mariposita que vivía con su mamá y su papá en una casa muy bonita. Un
día, la mamá la peinó con hebillas de colores, le puso perfume y le dijo que sería su primer día
de clases. Mariposita se puso contenta y revoloteaba algo nerviosa de un lado a otro.

Ella todavía no había ido nunca a la escuela, porque aún era chiquita, así que se fue esa tarde
llena de ilusiones. Al principio estaba toda entusiasmada. Le gustaron los lunares de su pro-
fesora jefe, la señorita vaquita de San Antonio, las clases de música del profesor grillo y dar
vueltas carnero con su profesor de educación física, el profesor saltamontes.
También se encontró con su amigo bichito de luz y con todos sus hermanitos. Todo estuvo
muybien hasta que un día, Mariposita se despertó más revoltosa que de costumbre y le dijo a
su mamá: -Me parece que no voy a ir más a la escuela. Mejor me quedo en casa jugando con
las muñecas.

La mamá no lo podía creer: -Pero si hasta ayer te encantaba... ¿Cómo puede ser que ya no
quieras ir? -Bueno, sí, me gusta mucho... ¡pero me cansé! -dijo Mariposita empezando a hacer
pucherito mientras que con un palito dibujaba en la tierra. En eso llegó papá, se sentó a su
lado de su hija mariposita y le preguntó: -Dime querida hija, ¿Qué te gustaría hacer cuando
seas grande? Entonces, Mariposita se olvidó del pucherito y le empezó a contar:-Me gustaría
pintar cuadros como la madrina de bichito, cocinar medialunas como mamá...
-¡Y tener una faldita rosada con lentejuelas fucsias y un lindo sombrerito, para poder bailar “la
danza del hada Confite”!

-Y todas esas cosas tan interesantes, ¿Dónde las vas a aprender?- preguntó el papá
La mariposita sonrió y le brillaron los ojitos. -¡Ah!... Ya entendí. Me parece...
¡Qué voy a ir a la escuela, todos los días!

Y se preparó para salir. Entonces la mamá le puso en la bolsita unas galletitas bañadas en
chocolate y un vasito de agua con tapa. A la semana siguiente, fue su cumpleaños. En la
escuela la sorprendieron con una gran fiesta con globos y guirnaldas. La mamá le preparó la
torta y le puso la faldita rosada con lentejuelas fucsia y el lindo sombrerito que ella soñaba.

El profesor grillole tocó en su violín una preciosa melodía, y Mariposita pudo bailar:
“La danza del hada Confite”.

Cuando terminó, todos aplaudieron, la abrazaron y le dieron un montón de besos. Compar-


tieron la torta que le había hecho su mamá, con leche de chocolate que les sirvió la maestra
vaquita de San Antonio. Y fue que desde ese día, Mariposita no quiso faltar ni un solo día a la
escuela.

descubre... emprende 3
Comunicación

Practico en clase

1 De acuerdo a la lectura que acabas de leer, concéntrate y vuelve a leer si es


necesario, para poder responder las siguientes preguntas.

a ¿Cómo se llamaba el personaje principal de esta historia?

________________________________________________

b ¿Cuál era el nombre de la profesora jefe de la protagonista?

________________________________________________

c ¿Con qué amigo se encontró la protagonista en su primer día de clases?

________________________________________________

d ¿Por qué mariposita quiso dejar de ir a la escuela?

________________________________________________________

e ¿Qué sueños tenía mariposita para cuando fuera más grande?

_______________________________________________________

Tarea para la casa

Observa la siguiente imagen y luego comenta que parte del cuento es la que se
puede observar..

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

Finalmente, en tu cuaderno, realiza un dibujo de la escena que más te gustó del


cuento

4 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

1 La comunicación humana

Elementos de la comunicación
w Observa los siguientes dibujos, complétalos con un diálogo.

w¿Con que personas te comunicas más?

_____________________________________________

Elementos de la Comunicación

son

Emisor Receptor Mensaje Código

Envia el Recibe el Lo que se Signo usado


mensaje mensaje comunica para enviar
el mensaje

descubre... emprende 5
Comunicación

Practico en clase

1 En la

a Emisor: _________________________________________________________

b Receptor: _________________________________________________________

c Mensaje: _________________________________________________________

d Código: _________________________________________________________

2 Indica

a Artuto escribe un e-mail a Camila para saludarla por su onomástico.

w Emisor: ________________________
w Receptor: ________________________
w Mensaje: ________________________
w Código: ________________________

b Un padre llama por teléfono a su hijo para decirle que lo quiere mucho.

w Emisor: ________________________
w Receptor: ________________________
w Mensaje: ________________________
w Código: ________________________

c Ernesto hace gestos desde lejos a sus amigos para saludarlos.

w Emisor: ________________________
w Receptor: ________________________
w Mensaje: ________________________
w Código: ________________________

6 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Recuerda: La comunicación que se da a través de las palabras se llama: comunicación


lingüística. Si usamos gestos, colores, imágenes, etc., la comunicación es NO lingüística

________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________

4 Escribe

a Emisor es la persona que envía el mensaje ( )

b El receptor es la persona que recibe el mensaje ( )

c Mensaje es el idioma ( )

d Al idioma se le llama código ( )

descubre... emprende 7
Comunicación

p í t ul o
Ca

2 El lenguaje

¡Nos divertimos leyendo!

Si María voy a clases


¿Vas a clases? todos los días
¡Si, vamos!

El lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse


con sus semejantes, usando palabras, gestos, colores, sonidos, etc.

Clases de lenguaje

w Según cómo se use el código (idioma) el lenguaje puede ser: oral o escrito.

a Oral: Cuando hablamos, cantamos o gritamos.

b Escrito: Cuando escribimos lo que deseamos comunicar.

Al lenguaje oral o escrito se le llama idioma.

8 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Practico en clase

1 Identifica

w Una canción. ______________________________________________________

w El coro del colegio.__________________________________________________



w Una carta familiar.___________________________________________________

w Tu cuadernillo.______________________________________________________

w Una conversación telefónica.___________________________________________

w Los carteles que dicen: “Prohibido estacionar”. ____________________________

w Los gritos desesperados de una persona pidiendo auxilio.____________________

w La información de los periódicos. _______________________________________

PAÍS CONTINENTE LENGUA

_ _ _

_ _ _

_ _ _

_ _ _

descubre... emprende 9
Comunicación

3 Observa

Se escribe Dibujos Significado Idioma

Dog

Quechua

Haus

Quechua

Inglés

4 Completa

El Lenguaje

es la
Recuerda:

del En el Perú además del idioma


castellano, todavía se habla
el quechua y el aymara, en
para las zonas más recónditas de
nuestra patria (Puno, Huaraz,
Cuzco, Ayacucho, etc.)
con

10 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

3 Familia de palabras

Observa:

casita

UN casucha

caserón

Una casa

zapatito

UN(A) zapatilla

zapatero

Un zapato

El grupo de palabras que tiene una RAÍZ común, forman una


FAMILIAde palabras.

Practico en clase

1 Formando

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

descubre... emprende 11
Comunicación

____________________ ____________________

____________________ ____________________

____________________ ____________________

2 Formando

a niño,_____________, _____________,_____________.

b pastel,_____________,_____________,_____________.

c pluma,_____________,_____________,_____________.

d casa,_____________, _____________,_____________.

3 Continuamos

_____________

_____________

_____________ _____________

_____________

_____________

12 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

4 Utiliza

a Panadería

b Panera

c Panadero

d Panqueque

e Panetón

descubre... emprende 13
Comunicación

p í t ul o
Ca

4 El punto

El punto: Es un signo ortográfico que lo utilizamos en la escritura de textos


para separar ideas.

Observa:

Punto Se usa cuando


Aparte = termina un párrafo

Punto Separa oraciones


Seguido = que se refiere a
un mismo asunto.

Punto Se coloca al
Final = terminar un escrito

Recuerda: Después de cada punto escribirás con letra mayúscula.

14 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Ahora hazlo tú

Practico en clase

1 Coloca

Punto _____________________

Poco tiempo después, el león cayó en una trampa Los cazadores


querían llevarse vivo al rey de los aimales, y lo ataron a un árbol
Luego fueron a buscar una jaula En aquel momento pasó por allí

casualmente el ratón Viendo en apuros a su amigo, decidió ayudarle

Punto _____________________

El niño compró un helado

Pedro y Juan fueron al cine

Los libros entretienen y enseñan

Punto _____________________

Juan era hijo de un carpintero llamado Pedro, su padre le había enseñado su


oficio desde pequeño. Esto le permitió a Juan ganarse la vida de adulto

Punto _____________________

La liebre de alababa en cierta ocasió, delante de los demás animales, de su


inalcanzable velocidad de carrera

- Nadie me ha derrotado jamás- decía- cuando echo a correr con todas sus fuerzas.
Desafío a quien quería probarlo

- Acepto el desafío- dijo la tortuga tranquilamente

! Ah, pues tiene gracia!- respuso la liebre

descubre... emprende 15
Comunicación

p í t ul o
Ca

5 Uso de la coma

Recuerda: Usamos la coma enumerativa para separar los elementos


de las enumeraciones.

w Ejemplo:

a Los alumnos, profesores, personal directivo, personal de limpieza y padres de familia


son integrantes de la escuela.
b La Cultura Chavín, Paracas, Nazca y Tiahuanaco son culturas Preincas.

c La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional son símbolos patrios.

Practico en clase

1 Completa

a Mis amigos se llaman ______________ ______________ ______________

b En el recreo yo ______________ ______________ ______________

c Los días de semana son : ______________ ________________ ______________

________________ ________________ _______________ _____________

d Las 4 estaciones del año son: ______________ ________________ _______________


______________

16 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

a Ayer me fui a pasear con mi mamá y papá ellos me invitaron arroz con leche y
mazamorra y papa rellena y gaseosa y un rico helado.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

descubre... emprende 17
Comunicación

p í t ul o
Ca

6 Uso de las mayúsculas

Se escribe con letra inicial mayúscula en los siguientes casos:


w Al comenzar un escrito.
Ejemplo: La luna brilla hoy.
w Después de punto.

Ejemplo: En el universo hay planetas. Plutón es uno de ellos.


Además se escribe con letra mayúscula en los siguientes casos:
w Los nombres y apellidos de las personas.
w Los nombres de continentes, países, capítulos, ciudades, pueblos.
w Los nombres de mares, ríos, montes.
w Los nombres de periódicos, revistas, libros.
w Los nombres de las instituciones.

Practico en clase

w Las abejas son insectos Creían que era el creador de las cosas.

w La lombriz de tierra es útil No tienen dientes para masticar.

w Los incas adoraban al Sol Ayuda a llevar oxígeno a las plantas.

w Las aves tienen pico No son dañinos.

1 ________________________________________________________________

2 ________________________________________________________________

3 ________________________________________________________________

4 _______________________________________________________________

18 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

2 Completa

Nombres de Nombres de
Nombres de ríos Nombres de tiendas
ciudades periódicos

3 Encierra

LAS MODAS Y SU HISTORIA


La corbata proviene de los cuellos de camisa utilizados en Europa durante el siglo XVII estos
cuellos, en tiempos de la Revolución Francesa, se transformaron en una faja de tela enrolla-
da a la garganta el nudo, como complemento de la corbata, fue introducido recién a fines del
siglo pasado.

___________________________ ________________________________

___________________________ _______________________________

___________________________ _______________________________

4 Escribe

____ n escobero etra a uno de esos largos callejones


gritando:

- i____ diez soles las escobas! i____ diez soles las


escobas!

____el fondo del callejón, salió otro escobero que


sorprendió por el precio, le preguntó:

-_____iga, coleguita, no me explico cúal es la ganancia


sí vende a ese precio. ____íjese: yo robo el palo, la paja,
el alambre, la pita y vendiendo a diez soles
apenas saco algo....

____él otro escobero le contesta:

-i____s que yo las robo hechas!

descubre... emprende 19
Comunicación

5 Copia

a Lima es la capital del perú.


___________________________________________________________________

b Este domingo iré con césar al parque sinchi roca


________________________________________________________________

c Yo uso plumones faber castell.


________________________________________________________________

d Gloria y zoila visitan a manuel que vive en chosica.


________________________________________________________________

e Ricardo y patricia viajaron a méxico.


________________________________________________________________

f Voy a metro a comprar frutas y verduras.


________________________________________________________________

g El comercio es un diario serio y responsable.


________________________________________________________________

20 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

7 Uso de la “B”

Lee y Escribe:
w BI, BIS, BIZ, significan dos veces.
w Escribe las palabras completas según sus significados.

_______________ Que hablas dos idiomas.


wsiesto _______________ Hijo de su nieto.
BI
wcocho _______________ Año que comprende 366 días.
BIS wnieto
wlingüe _______________ Tiene dos sílabas.
BIZ wsílaba _______________ Pan dulce.

w Se escriben con “b” los verbos que terminan en “ABA”.


w ESCRIBE las palabras completas.

ABA
______________________________
______________________________
wcantar
wllorar ______________________________
wconfiar ______________________________
wrezar
wcocinar ______________________________
wcaminar
______________________________
wfeliciar
wemplear ______________________________

______________________________

w Se escribe con “b” las palabras que terminan en BILIDAD.


w ESCRIBE las palabras teniendo en cuenta su terminación.

amable contable resposable confiable durable


sensible divisible visible débil probable
_______________ _______________
_______________
_______________
BILIDAD
_______________ _______________
_______________ _______________

_______________ _______________

descubre... emprende 21
Comunicación

Practico en clase

1 Completa

a ne______na som______lla ta_____ta om_____go

b _____jula pú______co a_____zo som_____ro

Ahora escribe la regla:

wSe escriben con “b” en las sílabas___________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2 Completa

a reza______a danza______a lava_____a ama_____a

b silba_____a llora______a pensa_____a salta_____a

Ahora escribe la regla:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3 Escribe

a rum______o tam______or am_____ulante bom_____ero

b tom_____o bom______a bom_____illa bem_____a

Ahora escribe la regla:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

22 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

4 Completa

a de____________ exhi____________ mori____________

b es____________ furi____________ ha____________

c vaga____________ divisi____________ ser____________

d ci____________ mo____________ her____________

5 Subraya

1 blindado - vlindado 8 biblia - bivlia

2 habilidad - havilidad 9 tavla - tabla

3 sílava - sílaba 10 jugava - jugaba

4 cavle - cable 11 escribir - escrivir

5 mueble - muevle 12 beber - bever

6 brillo - vrillo 13 esperaba - esperava

7 vrincar - brincar 14 amavilidad - amabilidad

6 Usa

a Bordar_________________ Hablar_________________

b Llevar_________________ Viajar _________________

c Cavar_________________ Pasar _________________

d Hornear_________________ Festejar_________________

descubre... emprende 23
Comunicación

7 Completar

a Ama_________________ Esta_________________

b Posi_________________ Ha __________________

c Divisi_________________ Proba ________________

d Cota_________________ Sensi_________________

d Mo_________________ Ci____________________

8 Completa

rezaban - bailabas - cocinaba - lloraba

a __________________________ porque tenía mucha tristeza.

b Mi mamá ______________________ ceviche.

c Ellas____________________________ frente al altar.

d Tú _____________________________ de alegría

24 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

8 Uso de la “V”

Lee :
w Las palabras que empiezan con DI llevan V.

vino Que viene de Dios.

visión Operación Matemática

di visible Que puede divertirse.

versión Juego, recreo.

videndos Ganancias.

w Completa
a El número 4 es _________________________ entre 8

b Me enseñaron a _________________________.

c La virgen recibió un mensaje de ________________________.

d Era un lugar lleno de ___________________________.

e El negocio dio grandes ______________________ .

Las palabras que derivan de VIVIR, HERVIR y SERVIR se escriben


con V.

descubre... emprende 25
Comunicación

wEscribe tres palabras que deriven de vivir:


A
avivar
________________________ RE

________________________ VI

CON
________________________
VAR
HER
wEscribe tres palabras que deriven en hervir:
HER
hervibero
_______________________ VI

______________________ HER
DE
______________________

SER RO
wEscribe tres palabras que deriven de servir:
SER
servicial
______________________
VI
______________________
SER
______________________ CIAL

Las palabras que derivan de VIVIR, HERVIR y SERVIR se escriben con V.

Practico en clase

1 Completa

a I____ento Graham Bell __________ el teléfono.

b I____isible El aire es _____________.

c A____istieron Los niños _____________ el peligro.

d E_____olver Tienes que _____________ el regalo.

e A______ersario El______________ era el hombre violento.

26 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

2 Escribe

servicio - vivienda - hirviendo - servilleta - hervido - víveres -


hervidero servicial - vívero - servidor - hervor - viviente

VIVIR HERVIR SERVIR

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

__________________ __________________ __________________

w Se escribe con “v” _____________________________________________

3 Las

bravo - breve - nuevo - pensativo - suave - activa - cautivos - esclava

a El discurso del alcalde fue ______________________ .

b El toro ____________________ persiguió al torero.

c _______________________ es antónimo de áspero.

d La _____________________ huyó de su amo.

e Cambié un libro viejo por uno _______________ .

f Carmen es una persona muy __________________.

g El escritor quedó _____________________ por el momento.

h Los animales salvajes mueren pronto si están ______________________.

w Se escribe con “v” _________________________________________

descubre... emprende 27
Comunicación

4 Completa

a Carnívoro _______________________________________________

________________________________________________________

b Frugívora _______________________________________________

_______________________________________________________

c Granívoro _______________________________________________

________________________________________________________

d Insectívoro _______________________________________________

________________________________________________________

e Herbívoro _______________________________________________

________________________________________________________

f Omnívora _______________________________________________

________________________________________________________

g Piscívoro _______________________________________________

________________________________________________________

w Se escribe con “v” ___________________________________________

28 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

5 Esncuentra

descubre... emprende 29
Comunicación

p í t ul o
Ca

9 La descripción

Las Parihuanas

La parihuana es una ave peruana que mide 112 cm y tiene el


cuello muy largo. Su pico es grueso y curvado hacia abajo, con
base pálida y punta negra. Su coloración es blanco- rosada,
tiene las plumas de las alas de color rojo sangre y las puntas
negras.

Sus largas patas son amarillo-grisáceas y sus pies rojizos.


Vuela con el cuello extendido. Habita en lagunas costeras y
playas marinas, así como en lagunas andinas.
La parihuana se alimenta de organismos acuáticos que obtie-
ne sumergiendo su cabeza bajo en el agua con el pico dirigido
hacia el fondo.
Anida en grandes colonias en las zonas húmedas de las alturas andinas, donde construyen
un nido de barro para poner un único huevo blanco.

Se distribuye desde el centro del Perú hasta el Sur de Brasil, Uruguay y la Tierra del Fuego.

Parte teórica

w Describir una animal es decir “cómo es”, indicar sus cualidades y costumbres.

w Para decir cómo es un animal, debemos seleccionar sus rasgos más destacados: cómo es
su cabeza, cómo son sus ojos, cómo son sus patas, etc.

w En la descripción se utiliza abundantes adjetivos calificativos.

30 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Practico en clase

1 Completo

¿De qué color es


¿Cómo vuela?
su piel o plumaje? ¿Cómo es su pico y cuello?

¿Donde vive? ¿Cómo son sus patas?


Nombre del Animalito

¿De qué se alimenta? ¿Dónde se distribuye?


¿Cómo son sus nidos?

w Nombre del Animal ____________________________________

w Tamaño, color, ____________________________________

w Otras características ____________________________________

w¿Donde vive, qué come? __________________________________



___________________________________

descubre... emprende 31
Comunicación

3 Completa !

Canario Cóndor Loro

w Observa las fotografías. Busca en los recuadros las palabras que se ajusten a cada ave.

Esta Ave es Esta Ave tiene

Pequeña Pico Plumas Canto

Grande
Curvo Sedosas Armonioso
Corto Coloridas Desagradable
Amigable
Largo Brillantes Agudo

w Completa las descripciones de estas aves con las características de los recuadros.

a El canario es un ave _______________, de pico _______________ y plumas

__________________ su canto es _______________ .

b El cóndor es un ave _______________ posee un pico _______________que le sirve


para atrapar a sus presas.

c El loro es un ave muy _______________ porque le gusta vivir con la gente tiene

_______________ plumas no canta sino parlotea.

32 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Rasgos físicos (aspecto externo: ropa, Rasgos de carácter (aspecto interno:


pelo, rostro, etc.) forma de ser, personalidad)

_______________________________ ________________________________

_______________________________ ________________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

Recuerda:

w La descripción de los rasgos físicos de un animal o persona se llama prosopografía.


w La descripción de los rasgos psicológicos (comportamiento) se llama etopeya.
w Si describimos rasgos físicos y sicológicos lo llamaremos haciendo un retrato.

descubre... emprende 33
Comunicación

p í t ul o
Ca

10 Los sinónimos

Navío ¡Caray!!
Barco Los sinónimos son Con los sinónimos
Bajel palabras que tienen tenemos que pensar,
igual o parecido reflexionar,
Nave
Buque significado. razonar, cavilar,
imaginar, idear.

w Regla gramatical: La sinonimia se da entre palabras que cumplen la misma


función gramatical: Un verbo solo puede ser sinónimo de un verbo; un adjetivo
de otro adjetivo, un sustantivo de otro sustantivo, etc.

Practico en clase

1 Busca

a Orate : ––––––––––––––––––––––––––––––––––– .

b Locuaz : ––––––––––––––––––––––––––––––––––– .

c Riña : ––––––––––––––––––––––––––––––––––– .

d Páramo : ––––––––––––––––––––––––––––––––––– .

34 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

2 Relaciona

1
Desierto 1 Riña
2 Orate 2 Quebradizo
3
Locuaz 3 Alboroto
4
Frágil 4 Comelón
5
Glotón 5 Loco
6
Pelea 6
Ligero
7
Patria 7 Prado
8
Ágil 8 Hablador
9 Bullicio 9 País
10
Jardín 10 Páramo

3 Pinta

Texto Estudiante
Compañero
Amigo
Alumno Libro Ascender
Bolígrafo
Anteojos
Lapicero
Subir Maestro
Profesor

Lentes

descubre... emprende 35
Comunicación

p í t ul o
Ca

11 Antónimos

w Los antónimos son las palabras que se escriben diferentes y tienen un significado
opuesto o contrario.
Ejemplo:

RÁPIDO LENTO GORDO FLACO

Practico en clase

a María gasta sus propinas.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
b El pasaje es muy oscuro .

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
c Aquel auto es muy lento.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
d El café esta muy caliente.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
e Ayer, vendí mi bicicleta.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
f La mochila esta sucia, Juan

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

36 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

g No puedo alcanzarlo, es muy alto.


–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

h La entrada está a la derecha

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
i Sube rápido las escaleras.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
j Oscar es muy gordo.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
k María es jovial.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
l Me levanto temprano.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
m La luz está apagada.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Palabras Antónimas

2 Une
rir
Ab
Día
Ensuc r
No

Ab
rir iar pia
ch

Lim
e

der
pio

Ven r
Retro
cede
rra
Lim

r
Nuevo Ce

prar Da
r
Com jo
Mu
ert Vie
o
Vivo
Quit
Avanz ar
cio

a r
Su

descubre... emprende 37
Comunicación

p í t ul o
Ca

12 Palabras en el diccionario
El diccionario
sirve para

Consultar la forma
Consultar el significado
correcta de escribir
de las palabras
las palabras

Practico en clase

1 Para

A ___ ___ ___ E ___ ___ ___ ___ ___ K ___ ___

___ O ___ ___ ___ ___ T ___ ___ ___ ___ ___ ___

2 Observa

1. ________ 4.________

2. ________ 5.________

3. _________ 6.________

3 Todas

Recetario Alimentos Nutritivos


Puré de papa (_______) Arroz (_______)
Pepian de choclo (_______) Alcachofa (_______)
Pizza Huwaiana (_______)
Acelga (_______)
Pudín (_______)
Pastel de verduras (_______) Atún (_______)
Pollo con piña (_______) Apio (_______)

38 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

13 El sustantivo

w Observa las siguientes figuras:

Gusano Pelota Paraguas Volcán

w Todas estas figuras son SUSTANTIVOS. Veamos que es el sustantivo.

El sustantivo es la palabra que se usa para nombrar a las personas, animales,


cosas o ideas.

Ejemplo:
w María, Jorge, Mónica, Enrique personas
w Perro, gato, paloma, pez, león animales
w Mesa, silla, carpeta, colegio, profesora cosas
w Paz, esperanza, odio, amor ideas

Cuando hablamos o escribimos utilizamos sustantivo, tanto en el sujeto como en el


predicado. El sustantivo es el núcleo del sujeto.

Ejemplos:

[ ] [ ]
S S
{

La niña está enferma. La puerta es marrón.


N N

descubre... emprende 39
Comunicación

Clases de sustantivo
w Propio y Común
w Individual y Colectivo
ESCRIBE los nombres propios y comunes de los siguientes personajes.

Sustantivos Propios Sustantivos Comunes

Lucas Pato
______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

______________ _______________

40 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

SUSTANTIVO PROPIO
¿QUIÉN ES QUIÉN?
w DESCUBRE los nombres de estos niños que están en una fiesta de disfraces y
ESCRÍBELOS en los recuadros. Para ello, te damos algunas pistas.

1 Pedrito se disfrazó de Batman y Ana, 4 Carmela se arregla el cabello porque


de Cenicienta Rubén le tomará una foto.

2 Batman camina con Davidad que trae flores 5 Carlos habla con la Ceniciente, ella es
para Luisa, la bruja. la prima de Martha, que viste de reina.

3 Jesús, el hermano de María, la que viste 6 Luisa ríe porque Julián esconde los
como Blanca Nieves, llorar porque no quiere zapatos de Doris.
su disfrazde enano.

descubre... emprende 41
Comunicación

SUSTANTIVO COMÚN
En los casilleros vacíos coloca las letras que faltan para completar las palabras horizontales.
Dichas letras verticalmente forman un refrán. ESCRÍBELO en la línea de abajo

L A N A L A S

A R E T E E C H E
11 12 1
2
L I M A O T O
10
9 3
8
7 6 5
4
E N E R O B E J A
E J A E M A
O R T A I M O N

Ñ A S U T O

A T O N L A V E

R C O O R O
N A N O N G E L

O F Á E L A

Q U I S
R L E N A

L
N

O
A

B O X R
E D

I
O

Z O
S O S

N
U P A
A R T A O G A S
N E S J O S
E D A L U R R O
L E S R R E
L A M A E L O J

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

42 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Sustantivos Individuales y Colectivos

Los sustantivos individuales son Los sustantivos colectivos


losque señalan a un solo ser u son los que señalan en
objeto cuando están en singular. singular a un grupo de
indiviuo de la misma especie.

Invididuales:
Ave Colectivos:
Soldado Bandada
Árbol Ejército
Bosque

Practico en clase

1 Con la

Archipiélago Conjunto de aviones.

Jauría Grupo de peces que nadan juntos.

Flota Conjunto de perros que caza juntos.

Magisterio Conjunto de islas.

Cardumen Terreno poblado de árboles llamados álamos



Rebaño Agrupación de estrellas.

descubre... emprende 43
Comunicación

2 Une

w JUGADOR

w BANDADA

w OVEJA 1
w PEZ

w DENTADURA

w EQUIPO

w PÁJARO

w DIENTE

w REBAÑO

3 Descubre

44 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

4 Descubre

1
Cerdo 3 Flor
2
1. 1. 4
1 3
2. 2.
1 3.
3. 4 5
2
4. 4.

5.
Oveja
Sacerdote
1
5
1.
1. 5 2
2.
2.
4 2
3.
3. 10
11 12 1
2 6
3
M
9 3
8
7 6 5
4
4.
4. 3
1 4
5.
5.
6.

Uva Lobo

5 4 1
1. 5 1.

2.
2.
5 2
3. 5
3.
4.
5 6
4.
5.
5
6. 5.
3
5
6.

descubre... emprende 45
Comunicación

p í t ul o
Ca

14 Género del sustantivo

EL GÉNERO MASCULINO se referiere a EL GÉNERO FEMENINO se referiere a


varonesy animales machos como: niño, mujeres y animales hembras como: niña,
anciano, perro, árbol, etc. anciana, mariposa, flor, etc.

El género masculino, el las cosas, se El género femenino, es las cosas, se


indentifica mediante la palabra: EL. indentifica meniante la palabra: LA

El __________ La

__________ __________ __________ __________

46 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Practico en clase

1 Escribe las siguientes palabras dentro del género que les corresponde.

Género Masculino Género Femenino


w Estampilla
w Florero
w Juan
w Secretaría
w Profesor
w Ladrillo
w Caja
w Libro
w Puerta
w Papel
w Semáforo
w Pipa
w Corbata
w Carpeta

2 Cambiando la letra “a” para formar género femenino y la letra “o” para el genero
masculino.

chico _______________ ________________ amiga

gato _______________ ________________


sobrina

perro _______________ ________________


tía

w El género masculino y femenino se ESCRIBEN de diferente manera.

padre _______________ ________________ dama

padrino _______________ ________________ hembra

yerno _______________ ________________


yegua

hombre _______________ ________________


vaca

descubre... emprende 47
Comunicación

3 Para formar el género femenino se AUMENTA: a, esa, isa, ina, triz.

doctor _______________ ________________ poeta

señor _______________ ________________


gallo

concejal _______________ ________________ rey

alcalde _______________ ________________ emperador

tigre _______________ ________________ actor

4 Coloca el artículo y DIBUJA.

w Se sabe que el género del sustantivo COLOCANDO el artículo:


el estudiante - la estudiante

_____cantante ______cantante ______ artista _____artista

48 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

15 El número de sustantivo

OBSERVA y LEE:

NÚMERO SINGULAR :Se refiere a una sola persona, animal o cosa.

Gato y limón están en singular porque


nombra a un solo elemento.

NÚMERO PLURAL : Se refiere a dos o más personas, animales o cosas.

Gatos y limones están en plural porque


nombran a más de un elemento.

Practico en clase

1 Escribe

a El abuelito y la abuelita __________________________________


Los abuelitos y abuelitas

b El reloj del colegio. __________________________________

c Unos panes y unas tortas. __________________________________

d Un pañuelo y una flor. __________________________________

e Los actores y sus esposas. __________________________________

f El mantel de la mesa. __________________________________

g Las paredes de las calles. __________________________________

descubre... emprende 49
Comunicación

2 Observa

Singular Plural

Formando el número del sustantivo

1 Añadiéndole

casa _______________ ________________


mesas

coche _______________ ________________
cuadernos

amigo _______________ ________________


perros

gato _______________ ________________ hijos

2 Los

jabalí _______________ ________________ maníes



alhelí _______________ ________________ ajies

50 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

3 Cuando

cruz _______________ ________________


peces

lápiz _______________ ________________
luces

paz _______________ ________________


capataces

juez _______________ ________________ nueces

4 Los

color _______________ ________________


pasteles

papel _______________ ________________
leones

rey _______________ ________________


virreyes

descubre... emprende 51
Comunicación

p í t ul o
Ca

16 El artículo

Observa y lee:

La Casa El muchacho

Las Casas Los muchachos

w Las palabras resaltadas y que están acompañando a los sustantivos son artículos.
w Éstos pueden ser determinantes: el, la, los, las; o simplemente neutro: lo.
w El artículo neutro lo va antes de un adjetivo calificativo:

- lo bueno - lo malo - lo feo

w El artículo y el sustantivo concuerdan en género y número.

GÉNERO NÚMERO
amor Masculino Singular

mesa Femenino Singular

Libros Masculino Plural

Flores Femenino Plural

52 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Practico en clase

1 Escribe

2 Subraya

a Mi mamá compró la cartera.

b Ese niño rompió la pelota.

c Tu hermano se asomó por la ventana.

d La joven es hermosa.

descubre... emprende 53
Comunicación

3 Encierra

a La libertad es el derecho de hacer lo que no perjudique a los demás.

b La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe.

c Hay dos clases de libertad: La falsa donde el hombre está libre para hacer lo que
quiera y la verdadera, donde el hombre está libre para hacer lo que debe hacer.

d Un amigo decía: “Las pruebas de unos alumnos obtuvieron las calificaciones más altas”

4 Escribe

________ pizarrón ( ) _______ álbum ( )

________ corrientes ( ) _______ boletín ( )

________ estrella ( ) _______ chicos ( )

________ malo ( ) _______ ideal ( )

5 Completa

a ______________________ casa es verde.

b ______________________ auto es nuevo.

c ______________________ computadora se malogró.

d ______________________ perrito es muy bonito.

e ______________________ jóvenes rindieron examen.

f ______________________ profesoras tuvieron reunión.

g ______________________ periódico fue extraviado.

h ______________________ bomberos salvan vidas.

i ______________________ abuelita es cariñosa

54 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

17 La sílaba

La sílaba es la letra o conjunto de letras que componen una


palabra y que se pronuncia en solo golpe de voz.

Juguemos a los aplausos

1 Cada

Pez

____________ ____________

____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________ ____________

descubre... emprende 55
Comunicación

2 Escribe

Cajón Pájaro Barco

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

Zapato Mariposa

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

3 Nombra

56 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Palabras según el número de sílabas


w Observa y coloca el número de sílabas que tienen las siguientes palabras.

_____ sílaba: palabra monosílaba.


SOL

PE RÚ _____ sílaba: palabra bisílaba.

BAN DE RA _____ sílaba: palabra trisílaba.

TE LÉ FO NO Más de tres sílabas: palabra polisílaba.

Practico en clase

descubre... emprende 57
Comunicación

2 Pronuncia

w madera ( ) w queso ( )

w sofá ( ) w libreta ( )

w pan ( ) w luz ( )

w paloma ( ) w roca ( )

w aro ( ) w profesor ( )

w hipopótamo ( ) w cocodrilo ( )

w Observa el ejemplo:

globo glo - bo bisílaba

w botella ___________________ ___________________


w gato ___________________ ___________________
w teléfono ___________________ ___________________
w cocodrilo ___________________ ___________________
w uva ___________________ ___________________
w mapa ___________________ ___________________
w sillón ___________________ ___________________
w papel ___________________ ___________________
w sonaja ___________________ ___________________
w verano ___________________ ___________________
w tren ___________________ ___________________
w lápiz ___________________ ___________________
w mariposa ___________________ ___________________
w día ___________________ ___________________
w poeta ___________________ ___________________
w canción ___________________ ___________________
w almohada ___________________ ___________________
w margarita ___________________ ___________________
w actividad ___________________ ___________________

58 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Sílaba tónica y átona

Practico en clase

1 Lee ¡ !

he la do can da do man tel

li bro pan trá fi co

Recuerda: La sílaba que has pronunciado con mayor Fuerza de voz es


la sílaba tónica. Las demás sílabas se llaman átonas.

2 Separa

w arroz _____a - rroz _______ w pared _____________

w tambor _______________ w misterio ______________

w antena _______________ w máscara ______________

w azúcar _______________ w árboles ______________


w cámara _______________ w ángel _______________

w lágrima _______________ w reloj ______________

w conejo _______________ w corazón ______________

3 Pronuncia

w relámpago w cántaro

w corazón w árbol

w ágil w estanque

w clavel
w cabeza

descubre... emprende 59
Comunicación

Ubicación de la sílaba tónica

Palabra Separa las sílabas Pinta la sílaba tónica

Antepenúlima Penúltima Última

w brujula

w trabajo

w dieron

w enojar

w desierto

w inventos

w alacrán

w vida

w látigo

w relieve

w recordar

60 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

w cultura

w familia

w labrador

w molinos

w encerrar

descubre... emprende 61
Comunicación

p í t ul o
Ca

18 Clasificación según la ubicación


de la silaba tónica
w Observa y analiza que la misma palabra tiene la sílaba tónica en diferentes lugares;
por lo tanto se pronuncia diferente cada palabra.
Antepenúlima Penúltima Última

- públicó

- públicó

- públicó

w Las palabras se clasifican en:

1. Agudas, cuando la sílaba tónica está en la última sílaba.


Ejemplos:
- publicó

- arroz

- corazón

- pared

- sofá

“En el círculo colocamos la sílaba _______________________”.

2. Graves, cuando la sílaba tónica está en la penúltima sílaba.


Ejemplos:
- publicó

- azúcar

- corazón

- árbol

- carpeta

62 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

3. Esdrújula, cuando la sílaba tónica está en la antepenúltima sílaba.


Ejemplos:

- publicó

- médico

- tónica

- sílaba

- esdrújula

w Escribe una oración con las siguientes palabras:

a Publicó: _______________________________________________________

b Publico: _______________________________________________________

c Público: _______________________________________________________

descubre... emprende 63
Comunicación

Reglas generales de tildación


RECUERDA:
Según la ubicación de la sílaba tónica las palabras se clasifican de la siguiente manera:

w Agudas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la ________________ sílaba.

w Graves o Llanas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la


________________ sílaba.

w
Esdrújulas.- Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la ________________
sílaba.

Ejemplos:
¡Colorea la sílaba tónica!
Antepenúlima Penúltima Última

- avión

- árbol

- cáscara

Recuerda siempre las


siguientes reglas
de tildación

64 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

1. Las palabras agudas se tildan cuando terminan en “N”, “S” o vocal.


Ejemplos:
w maletín ma - le - tín
w francés fran - cés
w celebró ce - le - bró

2. Las palabras graves o llanas se tildan cuando terminan en cualquier consonante,


menos en “N”, “S” o vocal.
Ejemplos:
w árbol ár - bol
w azúcar a - zú - car
w pasto pas - to

3. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde.


Ejemplos:
w cáscara cás - ca - ra
w cúspide cús - pi - de
w máscara más - ca - ra

Practico en clase

a
Emocionado __ ____________________

b castigo _____________________

c
plata ______________________

d computadoras __ _____________________

e
esdrújulas _____________________

f
rosa _____________________

descubre... emprende 65
Comunicación

Palabras agudas
Palabras agudas = sílaba tónica en la última sílaba.

1
¡ !

w feliz 6c w azul 6k w pastor 6h

w abril 7d w joven 2c w mechon 8i

w aca 6m w corazon 8h w mejilla 5g

w nariz 7l w melon 6i w menton 3h

w pared 6d w barba 4i w lombriz 1h

w regla 2m w camion 4h w aji 6g

w lapiz 8n w arpa 9f w menu 8g

w deber 6e w viento 3k w sabana 4k

w borrador6l w lapiz 8e w mani 2h

w mamut1i w cancion 6f w Jesus 8j

w ahi 5h w alla 6j w cebu 8k

w bosque3k w busca 3f w rival 8f

Llevan tílde cuando terminan en a / e / i / o / u / n / s

66 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

2 Catorce ¿ ?

_____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________

Palabras graves o llanas

Practiquemos:

1 Busca

w Arreglos w Flor w Obras


w Arte w Flores w Poco
w Color w Follaje w Sello
w Combinar w Hogar w Toque
w Conjunto w Importancia w Transforman
w Contraste w Imprime w Trozos
w Decoración w Lugar w Usuales
w Elementos w Madera w Vasija
w Expresar w Mucha w Verdadera

descubre... emprende 67
Comunicación

2 Estas

peligroso andino negro estrella árbol

campo montaña agresivo colorido césped

3 Divide

pipa
espada

pelota cráter

lápiz
automóvil

4 Lee

facil margen hortaliza caballos sabio arbol

ola martir bosque asombrado


mascota rama

angel cesped Cesar parque alferez torax

5 Escribe

Palabras graves con tilde Palabras graves sin tilde

68 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Palabras esdrújulas
w Busca en el pupiletras según las respuestas de abajo:

1. Una fruta, que se usa para hacer helados ___________________________


2. Instrumento para orientarnos ___________________________
3. Persona que se dedica a la química ___________________________
4. Material sintético muy usado para hacer útiles escolares, utensilios etc.
____________________
5. Día anterior ___________________________
6. Una fruta carnosa, alargada, con cáscara amarilla _______________________
7. 16 es un ___________________________
8. Órgano que se encarga de la digestión ___________________________
9. Corteza; lo que cubre una fruta ___________________________
10. Árbol de madera negra muy apreciada ___________________________
11. Palabra que lleva la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba _____________
12. El curso donde utilizas los números es ___________________________
13. Sinónimo de veloz, impetuoso ___________________________

descubre... emprende 69
Comunicación

p í t ul o
Ca

19 Caligramas

Los poetas utilizan diversos recursos para embellecer sus versos. Una de estas formas es a
través de los “caligramas”.

En los caligramas los versos adoptan gráficamente la forma de su contenido. Su creador fue
el poeta Guillerme Apollinaire que publicó un libro con este nombre en 1918.

w Sigue los siguientes pasos:

1 Dibuja suavemente con un lápiz la figura que quieres representar.

2 Rellena el dibujo con el poema o pensamiento que creaste.

3 Borra el dibujo.

4 ¡Muéstrales a todos tu creación!

70 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

20 El adjetivo

Observa:

Esta obediente

Esa alta

Aquella estudiosa

niña

Mi fiel
Tu bonito
Nuestro pequeño
perro

Un blanco
Primer veloz
Segundo nuevo
avión

w Las palabras que acompañan a los sustantivos, tanto a la izquierda como a la


derecha, son adjetivos. Por lo tanto, el adjetivo será.

Modificador directo del sustantivo al cual califica o determina.


Concuerda con el sustantivo en género y número.

descubre... emprende 71
Comunicación

Clases de adjetivos
1. CALIFICATIVOS
Indican cualidades o características de los sustantivos


11 12 1
w Nuevo
10 2
w Verde
9 3

8 4 w Grande
7 6 5
w Liviano

w Pequeños w Bonita
w Blancos w Simpática
w Hermosos w Alegre

2. NUMERALES
Indican número y orden determinados.
Se clasifican a su vez en:

a Cardinales.- Ejm:
- Leímos cuarenta y dos páginas.
- Recorrimos dos mil kilómetros en dos días.

b Ordinales.- Ejm:
- Está a la izquierda, segunda ventanilla.
- Fue en el penúltimo aniversario de la fundación.

c Partitivos.- Ejm:
- Es la vigésima parte del entero.
- Es su media naranja.

d Múltiplos.- Ejm:
- Esta prenda tiene doble costura.
- Habló sobre la “La Triple Alianza”

72 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

3. DEMOSTRATIVOS
Indican distancia (cercanía o lejanía)

Ejm: - Ese joven llegó tarde


- Estaba caminando por aquel parque
- Esta generación tiene futuro.

4. POSESIVOS
Indican posesión con respecto a las personas del coloquio.

Ejm: - Nuestro hijo es el mejor.


- Escucha nuestras palabras
- Mi carro está limpio.

descubre... emprende 73
Comunicación

p í t ul o
Ca

Accidentes gramaticales
21 del adjetivo
w El adjetivo tiene los siguientes accidentes gramaticales:

Masculino Ejm.
G grueso / juguetón
É
N
Ejm.
E
gruesa / juguetóna
R
O
Femenino
Singular
N Ejm.
Ú vacío / cruel
M
E
R Ejm.
O vacios / crueles
Plural

Practico en clase

w EL ADJETIVO CALIFICATIVO

1 Escribe

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

74 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

2 Completa

a Vi una película _____________ frutales

b Tenía una enfermedad _____________ lustrosos

c Vivía en una casita _____________ dañino

d La luna aparecía blanca y _____________ cómica

e En su huerto habían árboles _____________ inmensa

f Rindió un examen _____________ difícil

g El zancudo es un insecto _____________ contagiosa

h Le gustaba ponerse zapatos _____________ humilde

i Mamá prepara alimentos _____________ nutritivos

j El Huascarán es una montaña _____________ redonda

descubre... emprende 75
Comunicación

3 Añade

w Pizarra : _______________ , ___________

w Mono : _______________ , ___________

w Viaje : _______________ , ___________

w Niño : _______________ , ___________

w Cuaderno : _______________ , ___________

w Día : _______________ , ___________

w Hoja : _______________ , ___________

w Lectura : _______________ , ___________

4 Completa

a Nuestra _____________________ hija fue al colegio.

b Ese niños es __________________________ .

c Mi lapicero es __________________________ .

d Mi __________________________ amigo se cayó.

e Mi __________________________ colegio me gusta.

5 Subraya

“Mi pequeño perro Pipo se cayó en un gran hueco oscuro. Avisé a mi querido papá
y con ayuda de gruesas cuerdas lo salvó”

76 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Adjetivo posesivo

6 Reconoce

a Mi viaje fue accidentado.

b Tu país es hermoso.

c Nuestro hijo es altísimo.

d Vuestro carro es nuevo.

e Nuestros consejos son buenos.

f Tu tristeza me preocupa.

g Sus excusas fueron aceptadas.

h Nuestros sueños se realizaron.

i Mis amigos me visitaron.

j Cumplí vuestro encargo.

k Su conducta es buena.

l Mi casa y tu tienda son vecinas.

m Vuestras órdenes serán cumplidas.

n Tus padres son excelentes.

ñ Tus ideas son buenas.

descubre... emprende 77
Comunicación

Adjetivo demostrativo

7 Subraya

a Esa muchacha tiene voz encantadora.

b Aquella generación gloriosa.

c Esos villancicos nos gustaron mucho.

d Estaba examinando aquel cuaderno.

e Ese niño es bueno.

f Aquel bambú.

g Aquellos jóvenes hicieron mucho escándalo.

h Este comerciante nos estafó.

i Ese joven señaló a aquel tipo.

j Aquel caballero es muy amable.

8 Completa

a Laura ha de llegar en ___________________ días.

b __________________________ señores son nuestros vecinos.

c Me recuerda mi infancia _____________ canción.

d ¡Tienes que leer ___________________ libro, hijo!

e __________________ año lo pasamos bien en Cancún.

f Jamas olvidaré ________________ días.

78 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Adjetivo numeral

9 Escribe

6 : __________ 13 : __________

8 : __________ 14 : __________

12 : __________ 16 : __________

10 Escribe

13 : ____________________________________

26 : ____________________________________

34 : ____________________________________

43 : ____________________________________

57 : ____________________________________

68 : ____________________________________

79 : ____________________________________

82 : ____________________________________

91 : ____________________________________

100 : ____________________________________

descubre... emprende 79
Comunicación

11 Subraya

a La cuarta parte de tu tiempo lo malgasta.

b Es la última oportunidad para tí.

c Te lo repetí veinte veces

d El túnel mide quince Km.

e Me aseguraron que es de triple duración.

f Comieron cinco trozos de torta.

g Le vendieron medio kilo de azúcar.

h Estaba hambriento: comió doble ración.

i Votó la quinta parte de los asociados

12 Completa

a Llegó en ____________________ lugar.

b Costó____________________ dólares ese comedor.

c Dame la ____________________ parte de ese pastel.

d Me llegó el ____________________ de lo normal.

e Fui la ____________________ en ser llamada.

80 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Accidentes gramaticales
del adjetivo
13 Escribe

fieles dormilones blanco


coqueta luminosas
alcohólicas famoso cris
talina feroces apretados

a agua : _________ f bebidas : _________

b estrellas: _________ g actor : _________

c niña : _________ h zapatos : _________

d ojos : _________ i animales : _________

e papel : _________ j amigos : _________

14 Subraya

a
Fiel caballero e Joven mujer

b
Agua dulce f Amiga inseparable

c
Árbol frutal g Fuerte ruido

d
Triste día h Comida picante

15 Forma

w gracioso : _____________ w alto : _____________

w grande : _____________ w fácil : _____________

w feroz : _____________ w azul : _____________

descubre... emprende 81
Comunicación

p í t ul o
Ca

22 Afiches

Practico en clase

1 ¿Cual ?

a Enseñarnos a guardar agua por el Dengue.

b Describir al mosquito del Dengue.

c Informarnos como evitar el Dengue.

1. ¿Crees que está bien guardar agua en recipientes sin tapas?


2. ¿Porqué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

82 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Lea el texto:

3. ¿Cuál de las siguientes alternativas describe el propósito del afiche?

a Informarnos que tomar agua potable es bueno para la salud.

b Decirnos los pasos para potabilizar el agua.

c Enseñarnos a hervir el agua.

4. ¿Crees que está bien tomar agua directamente del pozo? ¿Por qué?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

5. ¿Para qué debemos echar lejía al agua y dejar reposar?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

descubre... emprende 83
Comunicación

Lea el texto:

1. ¿Qué tipo de texto es?


a Una leyenda

b Un afiche

c Una receta

2. ¿Para qué fue escrito este texto?


a Para invitarte

b Para dar instrucción

c Para informarte

3. ¿Quiénes participan?
a Los futbolistas

b Las familias

c Todos en general

4. ¿En qué fecha se realizará el evento?


a 17, 18 y 19 de noviembre

b 17 y 18 de diciembre

c 18 y 19 de octubre

5. ¿Quiénes organizan el evento?


a Municipio Provincial, Superintendencia de Banca y Seguros

b Las AFP y compañía de seguros

c La Policía Nacional del Perú

84 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

Declamar es recitar un poema con la entonación y los gestos adecuados. Para declamar una
poesía debes tener en cuenta que es importante:

w Leer y comprender bien el texto.

w Tener una buena memoria.

w Ejecutar perfectamente la mímica: mover las manos, el cuerpo, gestos,etc.

w Dominar las cualidades de la voz (volumen, claridad y modulación).

w Saber contagiar la emotividad del poema.

descubre... emprende 85
Comunicación

Practico en clase

Madre, madre, tú me besas,


pero yo te beso más,
y el enjambre de mis besos
no te deja ni mirar...

Si la abeja se entra al lirio,


no se siente su aletear.
Cuando escondes a tu hijito
ni se le oye respirar...

Yo te miro, yo te miro
sin cansarme de mirar,
y qué lindo niño veo
a tus ojos asomar...

El estanque copia todo


lo que tú mirando estás;
pero tú en las niñas tienes
a tu hijo y nada más.

Los ojitos que me diste


me los tengo de gastar
en seguirte por los valles,
por el cielo y por el mar...

86 descubre... emprende
3 ro de Primaria - 1 er Trimestre

p í t ul o
Ca

23 Mis logros

APRENDIENDO A ELABORAR UN MINI LIBRO

Divertido, creativo y fácil de realizar


Materiales:
w Retazos de cartulina,
w Un ecuadernador
w Una goma elástica.

Educativa: Nos ayudará a realizar Descripciones de animales, personas u objetos.

descubre... emprende 87
Comunicación

88 descubre... emprende

You might also like