You are on page 1of 2

INTRODUCCION

El Manómetro es una herramienta de medición de fluidos y mide la diferencia entre la presión de un


fluido y
la presión atmosférica local.
El Venturimetro se basa de la ecuación de Bernoulli la cual afirma que la velocidad en la parte
estrecha de la
canalización tiene que ser mayor que en la ancha, y por estar ambas a la misma altura, la presión en
la parte
ancha es mayor que en la estrecha. Por tanto, cuando un fluido incrementa su velocidad sin variar
de nivel, su
presión disminuye.
MANÓMETROS
La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un
fluido y la
presión atmosférica local. Para pequeñas diferencias de presión se emplea un manómetro que
consiste en un
tubo en forma de U con un extremo conectado al recipiente que contiene el fluido y el otro extremo
abierto a
la atmósfera. El tubo contiene un líquido, como agua, aceite o mercurio, y la diferencia entre los
niveles del
líquido en ambas ramas indica la diferencia entre la presión del recipiente y la presión atmosférica
local. Para
diferencias de presión mayores se utiliza el manómetro de Bourdon, llamado así en honor al
inventor francés
Eugène Bourdon. Este manómetro está formado por un tubo hueco de sección ovalada curvado en
forma de
gancho. Los manómetros empleados para registrar fluctuaciones rápidas de presión suelen utilizar
sensores
piezoeléctricos o electrostáticos que proporcionan una respuesta instantánea.
Como la mayoría de los manómetros miden la diferencia entre la presión del fluido y la presión
atmosférica
local, hay que sumar ésta última al valor indicado por el manómetro para hallar la presión absoluta.
Una
lectura negativa del manómetro corresponde a un vacío parcial.
Las presiones bajas en un gas (hasta unos 10−6 mm de mercurio de presión absoluta) pueden
medirse con el
llamado dispositivo de McLeod, que toma un volumen conocido del gas cuya presión se desea
medir, lo
comprime a temperatura constante hasta un volumen mucho menor y mide su presión directamente
con un
manómetro. La presión desconocida puede calcularse a partir de la ley de Boyle−Mariotte. Para
presiones aún
más bajas se emplean distintos métodos basados en la radiación, la ionización o los efectos
moleculares.
VENTURIMETRO
Es un tipo de boquilla especial, seguido de un cono que se ensancha gradualmente, accesorio que
evita en gran
parte la pérdida de energía cinética debido al rozamiento. Es por principio un medidor de área
constante y de
caída de presión variable. En la figura se representa esquemáticamente un medidor tipo Venturí.
EFECTO VENTURI
Fenómeno que se produce en una canalización horizontal y de sección variable por la que circula un
fluido
incompresible, sin viscosidad y si la circulación se lleva a cabo en régimen permanente.
De acuerdo con el teorema de Bernoulli, la velocidad en la parte estrecha de la canalización tiene
que ser
mayor que en la ancha, y por estar ambas a la misma altura, la presión en la parte ancha es mayor
que en la
estrecha. Por tanto, cuando un fluido incrementa su velocidad sin variar de nivel, su presión
disminuye.
Aplicaciones de este fenómeno son la trompa de agua, que es un aparato utilizado en los
laboratorios para
hacer el vacío, los tubos de Venturi, que se emplean para medir caudales y crear depresiones
locales, los
pulverizadores y el mechero Bunsen.

You might also like