You are on page 1of 8

SÍNTESIS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

KAORY LEYLANI KIM MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD MAYA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FERNANDO PÉREZ CASTILLO

19 DE MAYO DEL 2023


ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN

 DESARROLLO

 CONCLUSIÓN

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

Las finanzas son una disciplina o arte del cual su objeto de estudio es la obtención y
aplicación de los recursos monetarios de manera óptima y razonable.
Por otro lado, la administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos
financieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y
responsabilidad

La administración financiera se refiere a la gestión de los recursos financieros para


asegurar que la empresa alcance sus objetivos a largo plazo y maximice su
rentabilidad.
Una de las decisiones más importantes que deben tomar los administradores
financieros es la asignación de los recursos financieros disponibles pues se deben
tomar decisiones óptimas sobre dónde invertir, incluyendo en nuevos proyectos y
oportunidades de crecimiento
En resumen, la administración financiera es esencial para mantener la solidez y
sostenibilidad financiera de una empresa.

DESARROLLO

La administración financiera se refiere a la gestión y manejo óptimo de los recursos


financieros de una organización, con el fin de alcanzar sus objetivos o metas y
maximizar su rentabilidad.
La de la administración financiera consiste en la toma de decisiones óptimas y
estratégicas para asegurar la correcta asignación de los recursos financieros
disponibles, su inversión en proyectos rentables, la gestión adecuada de la deuda y la
generación de flujos de efectivo positivos.
El financiero toma las decisiones de la información financiera resultante generada por
el contador para analizarla y poder tomar las mejores decisiones en pro beneficio de la
empresa

La administración financiera también incluye el monitoreo constante de los indicadores


financieros clave, como el presupuesto, los ingresos, los gastos y los niveles de
endeudamiento, así como la elaboración y análisis de informes financieros para la toma
de decisiones informadas.

Aspectos importantes de la administración financiera:


-Planeación financiera: analizar y determinar los recursos económicos que necesita
para mantener sus operaciones y alcanzar sus objetivos.
-Análisis y toma de decisiones: de las oportunidades de inversión, la selección de la
mejor alternativa de financiamiento y la determinación de las estrategias más
adecuadas para el manejo del riesgo.
-Control financiero: supervisar y mantener el equilibrio financiero de la empresa,
evitando el desaprovechar e identificando las oportunidades para mejorar el
rendimiento financiero.
-Reportes financieros: proporcionan información sobre la situación actual de los activos,
pasivos, ingresos, costos y utilidades de la empresa.

Los objetivos de la administración financiera

 Obtención de los fondos para el desarrollo de la empresa e inversiones.


 Inversión en activos reales
(activos tangibles como inventarios, inmuebles, muebles, equipo, etcétera)
 Inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar).
 Inversiones temporales de aquellos excedentes que se obtengan de efectivo
 Coordinación de resultados (reinversión de las utilidades y reparto de utilidades)
 Administración del capital de trabajo
 Presentación e interpretación de información financiera.

Las Funciones de la administración financiera se verán reflejadas en el futuro en las


inversiones que haga la organización cuyo resultado será una empresa mas
productiva, rentable y competitiva

-Equilibrio en base a un eficiente manejo de flujo de fondos:

 Liquidez: se debe cumplir con todos los compromisos en materia financiera que
se hagan o se deban cumplir
 Rentabilidad: Los recursos deben aplicarse de manera adecuada para lograr un
rendimiento adecuiado en la organización

-Equilibrio en base a una eficiente administración de capital:

 En base a rendimientos: Capital de trabajo, activo circulante y no circulante


 En base a los costos: Pasivo y capital

La administración financiera se relaciona con otras disciplinas, tiene un contacto directo


con la economia y contabilidad.

 Administración, su relación dependerá del tamaño de la organización en


cuestión y los puestos que se crearán al momento de crecer:
-Tesorero: Responsable de las administración de las actividades financieras,
pleneación, obtención de fondos, toma de desciciones en inversiones y menejo
de efectivo credito o fondo de pensiones
-Contralor: Quien dirige las actividades de contabilidad,corporativa financiera,
costos, manejo de impuestos
 Economía, en la estructura económica, cambios en la política económica y los
niveles de variación de la actividad económica
 Contabilidad, los flujos de efectivo gereran y proporcionar información para
medir el rendimiento de la organización para poder evaluar su posición
financiera y asi pagar los impuestos
 Ingenieria, conocimientos y tecnicas aplicadas para la creación,
perfeccionamiento e implementacioo4n de estructuras para la resolución de
problemas que pueden afectar las operaciones de la organización
 Matemáticas, la ciencia exacta y sus principios basados en la lógica son de gran
utilidad para los conocimientos que se deben tener al momento de aplicar las
demas disciplinas relacionadas con la administración financiera
CONCLUSIÓN

Es importante mencionar que la administración financiera debe estar presente en


cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector económico. Asi la empresa tendrá
una base financiera que pueda enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las
oportunidades de crecimiento.

Es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Si la empresa no cuenta con un


equipo de administración financiera bien capacitado, o si no se dedican los recursos
necesarios para mantener un control adecuado, es mas probable que la empresa tenga
problemas financieros que podrían afectar sus oportunidades de crecimiento y
desarrollo.

es un proceso continuo y multifacetico que requiere comunicación y coordinación con


otros departamentos de la empresa. Puede ayudar a la empresa a
-reducir sus costos
- mejora la posición de la empresa en el mercado.
-maximizar sus ingresos
- aumentando su rentabilidad.
- evita que la empresa se endeude,
-adopción de tecnologías y sistemas de gestión avanzados
- seguridad en la gestión financiera.
REFERENCIAS

 Diapositivas de clase

You might also like