You are on page 1of 2

Propósito:

Estimados Estudiantes, el propósito de la actividad es que ustedes logren identificar, analizar y


aplicar las políticas de crédito y cobranzas adecuadas para lograr una eficiente administración
de cuentas por cobrar, analizar los efectos que conllevan los cambios en las normas del crédito
sobre las principales variables relacionadas con las cuentas por cobrar e inventarios y aplicar
las técnicas de administración y control de inventarios.
Caso Práctico 1.

Miguel Básteri es el analista financiero de la empresa Dios es Bueno C.A dedicada a la fabricación y
venta de tanques plásticos para agua bajo la marca “AGUA BENDITA”, y ha recibido instrucciones de la
gerencia de crédito y cobranza de analizar las políticas actuales de la empresa a fin de definir una
propuesta de cambio en las condiciones de crédito de la compañía.

Las ventas anuales de la empresa (todas a crédito) son de Bs 40.000.000,00 a un precio de Bs 4.000,00
la unidad, los costos variables representan el 70% del precio de venta y los costos fijos anuales son de
Bs.10.000.000,00.

Dios es Bueno vende a todos sus clientes sobre la base de 45 neto, mediante un análisis de antigüedad
de saldos que Miguel realiza, el mismo revela que el periodo promedio de cobranza es de 60 días; sin
embargo, al revisar el análisis de antigüedad de saldos de periodos anteriores cuando la empresa ha
otorgado descuentos por pronto pago, observa que el periodo promedio de cobranzas ha sido
significativamente menor. Así mismo, al evaluar el comportamiento histórico de los clientes con
respecto a las condiciones de ventas con descuento por pronto pago, detecta que en promedio el 60%
de los clientes han optado por realizar sus compras aprovechando el descuento y que las ventas han
reaccionado positivamente experimentado un leve aumento.

Basado en el análisis anterior, Miguel supone que si Dios es Bueno ofreciera condiciones de 8/10 n/45
el periodo promedio de cuentas por cobrar podría reducirse en un 20%, que el porcentaje de cuentas
incobrables pasaría del 2% actual a 1,5% sobre las ventas anuales totales, que las ventas aumenten en
un 10% y que podría mantenerse la tendencia de que el 60% de los clientes aprovechen la política de
descuento por pronto pago ofrecida por la empresa; por lo que decide presentar esta propuesta a la
gerencia de crédito y cobranza.

Al analizar la propuesta presentada por Miguel, el departamento de crédito y cobranza decide


rechazarla y contratar sus servicios a fin de que diseñen otra estrategia de cambio en las normas de
crédito y cobranzas que le permita a la empresa lograr una mejor administración de las cuentas por
cobrar.

Ante lo planteado y considerando un rendimiento de la inversión en el mercado del 17%:

1. Elabore el análisis cuantitativo marginal de la estrategia que propuso Miguel a fin de


determinar el resultado desde el punto de vista de costos/utilidades. (4 puntos)
2. En base a los resultados obtenidos en el punto 1, ¿Por qué cree usted que la empresa rechazó
aplicar la propuesta planteada por Miguel? ¿Está usted de acuerdo con la decisión tomada?
Explique. (1 punto)
3. En base al requerimiento de Dios es Bueno al contratarlo, diseñe una propuesta de cambio en
las normas de crédito que le permita a la empresa lograr una mayor eficiencia y efectividad en
sus políticas de crédito y cobranza. Justifique su propuesta explicando en que se basa su
diseño, realice el análisis cuantitativo y cualitativo de la misma. (5 punto)
4. Explique cómo influye su propuesta en la inversión promedio en inventario desde el punto de
vista de costos y/o utilidades. (1 punto)
5. ¿Qué efecto traería su propuesta en el ciclo operativo, ciclo de caja, requerimiento mínimo de
caja y costo de oportunidad de la empresa? Razone su respuesta. (1 punto)

Caso Práctico 2.

La empresa “DIOS ES BUENO C.A.” está considerando la posibilidad de reducir sus niveles de
inventarios promedios los cuales se ubican en 3.125 unidades; actualmente realiza 24 pedidos al año
de su materia prima básica, con un costo total de Bs. 21.025,00 y un costo anual de mantenimiento de
Bs. 15.625,00. El lapso entre pedido y entrega de materia prima es de 7 días.

Al respecto, desea que usted le evalúe su gestión de administración del inventario actual y le sugiera
la cantidad óptima de pedidos que le permita minimizar el inventario promedio.

En base a la información suministrada.

1.)  Determine la cantidad de unidades mediante las cuales realiza sus pedidos actualmente. (1 punto)

2.)  Basándose en los datos que maneja actualmente la empresa y atendiendo su solicitud al
contratarlo:

a)      Determine la cantidad de unidades más económicas para realizar sus pedidos utilizando el
modelo matemático (fórmula). (1 punto)

b)      Determine el número de pedidos que sugiere la cantidad económica de pedidos calculada en
el punto a). (1 punto)

c)      Si el resultado de los cálculos en los puntos a) y b) son fraccionales (con decimales)
determine las tres (3) alternativas más beneficiosas para la empresa utilizando el método de los
costos básicos o pedidos totales. (3 puntos)

d)      ¿Cuál de las tres (3) opciones calculadas en el punto anterior recomendaría usted aplicar a
la empresa? ¿Por qué? (1 punto)

3.)  Determine el punto para hacer un nuevo pedido y considere este resultado a la hora de
seleccionar las tres alternativas más económicas para realizar sus pedidos sugeridas por usted (1
punto)

You might also like