You are on page 1of 7

Programa de Estudios/Programa Enfermería Sesión N° 6

Experiencia Curricular: Anatomía Semestre 2023-1


Contenido temático: Sistema Tegumentario
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía de práctica

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

SUMILLA

La experiencia curricular de Anatomía pertenece al área de estudios específicos; es de


naturaleza teórico – práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar
competencias que permitan reconocer las estructuras del cuerpo humano, enlazado con el
cuidado de enfermería a la persona, con creatividad y trabajo en equipo. Comprende los ejes
temáticos de organización estructural, estructuras anatómicas del cuerpo humano y su relación
con otros órganos, aparatos y sistemas.

PRÁCTICA Nro. 6
Laboratorio de: ANATOMÍA Fecha: 08/05 al 13/05/2023
Temática: Sistema Tegumentario: Definición Estructuras anatómicas: Epidermis
dermis hipodermis. Anexos cutáneos: Pelos uñas glándulas receptores nerviosos.
Sesión: 6 Resultado de aprendizaje:
Aplica los conceptos del sistema
tegumentario para mejorar la calidad
de vida de las personas.
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 30 min

I. INTRODUCCIÓN
La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Se refiere
comúnmente al cuerpo humano, pero la anatomía comparada correlaciona las estructuras de
los diferentes animales y plantas. Este estudio de la forma y estructura de los seres
organizados se denomina también morfología. La Anatomía se divide en macroscópica (sin
ayuda de técnicas de aumento) y microscópica (con ayuda de técnicas de aumento), según
el tamaño de las estructuras estudiadas; la última, que se refiere básicamente a los tejidos,
se conoce como histología. Además, la anatomía del desarrollo o embriología se refiere a la
descripción del embrión y del feto. Estos son actualmente los tres componentes de todo
programa de morfología que se completa, para comprender al ser vivo.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial

 Revisión bibliográfica sobre la anatomía del sistema Tegumentario

III. MATERIAL
 Guía practica
 Estructuras y maquetas anatómicas - modelo 3D
IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Se realizará la exposición de la clase en forma teórica, luego el docente con ayuda de un
modelo 3D, disponible en biblioteca virtual, describirá los principales reparos
anatómicos, interactuando con los estudiantes.
Inmediatamente luego, se agruparán de forma aleatoria a los estudiantes, para desarrollo
de la presente guía. (Se les dará tiempo prudencial.)
Para concluir la práctica el docente corregirá de forma interactiva la guía, detallando
aplicaciones clínicas para cada punto.
V. PRECAUCIONES Y NETIQUETA

1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos. Sé siempre respetuoso y
cortés.
2. Adhiere, en línea, a las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real.
3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la
lectura.
4. Comparte tu conocimiento.
5. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
6. Respeta la privacidad de terceras personas.
7. Con respecto a los espacios de intercambio:
- Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
- Escribe textos cortos.
- Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.
- Si está a tu alcance, colabora ante las consultas de tus compañeros.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. En el siguiente gráfico indique las partes de la piel y cuál es la célula más importante
para cada estructura:
2. Mencione cuales son los estratos, de la epidermis

3. Complete el siguiente gráfico de receptores táctiles según corresponda:


4. Complete a los siguientes casos clínicos según corresponda indicando que capa
de la piel ha sido afectada y que grado de quemadura presenta

a) Ingresa un paciente a su consultorio, después haber estado expuesto al sol


durante el día, con una lesión eritematosa y dolorosa al tacto, que capa o capas
de la piel ha sido afectada.
…………………………………………………………………………………
b) Traen a un niño en brazos mientras usted estaba en la emergencia, el
paciente presenta una herida con múltiples flictenas y muy dolorosas, el niño
tuvo un accidente con agua hirviendo. Que capa o capas de la piel ha sido
afectada.
…………………………………………………………………………………
c) Traen a un paciente adulto a la emergencia de un incendio de una fábrica
cercana, usted observa una herida carbonizada, con exposición de estructuras
óseas y ligamentosas. Paciente refiere nula sensibilidad en mencionada área.
Que capa o capas de la piel ha sido afectada.
…………………………………………………………………………………
VI. CONCLUSIONES
Al término de la práctica los estudiantes serán capaces de:
 Describir aspectos importantes sobre el Sistema Tegumentario.
 Detallar características sobre los estratos de la piel.
 Identificar los ítems primordiales sobre las faneras.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación de los alumnos se basará sobre los lineamientos de la cartilla de
Evaluación, la cual se encuentra en el ANEXO A

VIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 Al finalizar cada sesión de prácticas, la guía deberá ser subida a la carpeta


de drive indicada. Indicando el Apellido y Nombres de los integrantes.
 El archivo debe ser guardado en Word y en el nombre del archivo debe
consignar el apellido de los integrantes, separados por un guion.

Ejemplo:
FLORES-PEÑA-LINARES-PORRAS.doc

REFERENCIA
 Netter F H. Atlas Anatomía Humana. 3ª ed. España: Masson; 2003
 Tortora G. Principios de Anatomía y Fisiología. 11a ed. Argentina: Médica
Panamericana; 2006
 Pró E. Anatomía clínica. 2a ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2014
 Moore K., Dalley A. y Agur A. Anatomía con orientación clínica. 7a ed. Editorial
Médica Panamericana S. A; 2013.
 García-Porrero J. y Hurlé J. Anatomía Humana. 1a ed. Editorial Mcgraw-Hill /
Interamericana de España S. A. U; 2005

VI. ANEXOS

A. CARTILLA DE EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES Y PUNTUACIÓN
0No asistió a práctica
Asistencia y
1Asistió dentro de 10 minutos de tolerancia
puntualidad
2Asistió puntualmente
1Trabajó en su grupo de manera desordenada
Orden en trabajo
2Trabajó en su grupo de manera ordenada
en aula virtual
Trabajó ordenadamente y respetó la netiqueta.
3

0No contestó preguntas propuestas

Estudio y revisión 1Contestó parcialmente preguntas propuestas


de protocolo 2Contestó correctamente preguntas propuestas
Contestó correctamente preguntas y aportó información
3
relevante.
0Presenta dentro del tiempo
1Precisa conceptos previos
Presentación del Desarrolla organizadamente los contenidos de la práctica
3
Informe
Obtiene conclusiones adecuadas y pertinente, Cita
5 bibliografía relacionada, Se proyecta a problemas de salud,
Hace juicio pertinente y coherente
La suma de puntos acumulados corresponde a la nota final
Nota
de la sesión práctica

You might also like