You are on page 1of 7

CUESTIONARIO No.

2
COMPARACION DECRETO 2649 – 2650 DE 1993 Y NIIF PARA PYMES”
ESTADOS FINANCIEROS

Pregunta 1

Los estados financieros preparados de conformidad con NIIF para PYMES sirven para:

a. Informar sobre estadísticas del gobierno


b. Apoyar el impuesto sobre la renta de la entidad.
c. Proporcionar información para la toma de decisión en asuntos económicos por una
amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes adaptados
a sus necesidades particulares (Por ej: Inversionistas y acreedores)
d. Satisfacer todas las necesidades de información de todos

Pregunta 2:

Para revisar la situación financiera, yo revisaría el:

a. Balance general (Estado de situación financiera)


b. Estado de resultados (Estado de resultado Integral)
c. Estado de flujos de efectivo.

Pregunta 3:

Para monitorear el rendimiento (desempeño financiero) de una empresa, yo miraría el:

a. Balance general (Estado de situación financiera).


b. Estado de resultados
c. Estado de flujos de efectivo

Pregunta 4:
Los usuarios de estados financieros, de una PYME, tienen intereses distintos cuando
interpretan la información contenida en ellos. Conteste: Les será cancelada la suma que se
les adeuda, cuando venzan a:

Página 1 de 7
a) Inversionistas
b) Clientes
c) Público en general
d) Agencias del gobierno. e) Proveedores y otros acreedores comerciales f) Prestamistas

Pregunta 5:

¿Cuál de los siguientes enunciados está dentro del alcance de la NIIF para PYMES?:

a) Folleto para promocionar la empresa.


b) Estados financieros de propósito general.
c) Estados financieros de propósito especial para declaraciones de impuestos.

Pregunta 6:
La definición de activo y criterios para su reconocimiento es lo mismo.

a) Sí
b) No

Pregunta 7:

Señale los elementos claves en la definición de activo

a) Recurso controlado
b) Obligación
c) hechos futuros
d) hechos pasados

Pregunta 8:

Señale los elementos claves en la definición de pasivo

a) recurso controlado
b) obligación presente
c) obligación futura
d) desprenderse de recursos

Página 2 de 7
e) fluyen beneficios. Pregunta

Pregunta 9:

Una partida se reconocerá en los estados financieros si es __________________ que algún


beneficio económico futuro asociado con la partida fluirá hacia o desde la entidad.

Seleccione la respuesta para colocar en el espacio en blanco:

a) Seguro
b) improbable
c) inseguro
d) probable

Pregunta 11:

Un __________ se reconoce en el balance cuando es probable que los beneficios


económicos futuros fluyan hacia la entidad.

Seleccione la respuesta para colocar en el espacio en blanco

a) Pasivo
b) Obligación
c) Activo
d) Gasto

Pregunta 13:

Los gastos son reconocidos en el Estado de resultado integral (Estado de resultados):

a) Utilizando la base de la comparación—sobre la base de una asociación directa entre los


costos incurridos y la ganancia de los ítems específicos de ingreso.

b) Utilizando la base devengada—los ítems son reconocidos como activos, pasivos,


patrimonio, ingreso o gastos cuando estos satisfacen las definiciones y el criterio de
reconocimiento para aquellos ítems.

c) A discreción de la administración o gerencia.

Página 3 de 7
Pregunta 14:

El criterio de reconocimiento determina cuándo reconocer un ítem. Medición es determinar


las cantidades monetarias por las cuales medir un ítem. Los conceptos anteriores son:

a) Falsos
b) verdaderos

Pregunta 15:

Observe las siguientes oraciones o declaraciones y conteste: verdadero o falso.

a) Simultáneamente con el reconocimiento de ingresos, se produce el reconocimiento de


aumentos del activo o disminuciones en el pasivo.

b) Un gasto se reconoce aunque no produzca decrementos de los beneficios económicos


futuros a lo largo del periodo.

c) Un activo se reconoce, aunque no genere futuros beneficios económicos.

d) Una entidad debe reconocer un activo cuando tenga la certeza de que es un recurso
controlado por la entidad y genera futuros beneficios económicos aunque no pueda ser
medido con fiabilidad.

Pregunta 16:

Indique si la oración o declaración es verdadera o falsa.

a) La base de medición de los elementos de los estados financieros es necesaria para


realizar el reconocimiento.

b) En el reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos y pasivos al costo histórico.

c) Es posible reconocer un activo aplicando una base de medición diferente a la


contemplada en la NIIF para PYMES, si la gerencia lo autoriza.

Pregunta 17:

Página 4 de 7
¿Cuántas bases de medición específica aplica la NIIF para PYMES para la medición de los
activos?

a) una: costo histórico


b) una: valor razonable
c) dos: costo histórico y valor razonable
d) muchas: entre ellas, costo histórico, valor razonable, valor en uso, precio estimado de
venta menos costos para terminar y vender.

Pregunta 18:

La presentación razonable requiere una presentación fidedigna del efecto de las


transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y
los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en la
Sección 2.

De acuerdo con la NIIF para las PYMES, se supone que una presentación razonable es el
resultado de lo siguiente:
a. Cumplimiento con la NIIF para las PYMES por parte de una entidad que tiene
obligación pública de rendir cuentas.

b. Cumplimiento con la NIIF para las PYMES, con información a revelar adicional
cuando sea necesario, por parte de una entidad que tiene obligación pública de
rendir cuentas.

c. Cumplimiento con la NIIF para las PYMES por parte de una entidad que no tiene
obligación pública de rendir cuentas.

d. Cumplimiento con la NIIF para las PYMES, con información a revelar adicional
cuando sea necesario, por parte de una entidad que no tiene obligación pública de
rendir cuentas.

Pregunta 19

De acuerdo al Decreto 2649 de 1993, ¿Cuál es el periodo obligatorio de presentación de


Estados Financieros?

a. Dos años
b. El periodo o ciclo de manufactura
c. Por lo menos una vez al año

Página 5 de 7
d. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre

Pregunta 20

¿Cuáles son los Estados Financieros de Propósito General? ¿Con sus propias palabras
indique que información financiera se muestra en cada uno?

Pregunta 21

¿Cuáles son los Estados Financieros de Propósito Especifico? ¿Con sus propias palabras
indique que información financiera se muestra en cada uno?

Pregunta 22

Teniendo en cuenta la pregunta 20 y 21 realice una comparación entre los Estados


Financieros presentados bajo el Decreto 2649 y 2650 de 1993 y los Estados Financieros
presentados bajo las NIIF para Pymes.

Pregunta 23

De quien es la responsabilidad de preparar y presentar la información financiera bajo el


Decreto 2649 de 1993 y las NIIF para PYMES.

Pregunta 24

¿Cuál de las siguientes entidades no es un negocio en marcha?

a. La gerencia tiene la intención de liquidar la entidad.

b. La gerencia tiene la intención de hacer cesar las operaciones de la entidad.

c. La gerencia no tiene otra alternativa más realista que hacer cesar las operaciones de la
entidad.

d. Todos los casos de (a) a (c) arriba.

Pregunta 25

Página 6 de 7
Según el Decreto 2649 de 1993 el Estado de Resultados es un estado financiero que
muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio
durante un periodo determinado.

VERDADERO

FALSO

Pregunta 26

Según el Decreto 2950 en el balance general solo aparecen las cuentas reales.

VERDADERO

FALSO

Pregunta 27

¿Cuándo se deben reconocer los activos contingentes como un activo real?

Pregunta 28

¿Cómo se reconocen los hechos económicos en un Estado Financiero?

Pregunta 29

Con un ejemplo indique que es el costo histórico y costo de producción

Pregunta 30

¿En qué consiste el valor razonable? Explíquelo a través de un ejemplo.

DERLY MILENA RODRIGUEZ VARGAS


Instructora

Página 7 de 7

You might also like