You are on page 1of 1

Antioxidantes

Vitaminas E y A

Terpenoides Mutación genética

Isoflavonas Factores epidemiológicos


Nutrientes Activar o inhibir apoptosis Cáncer Antinutrientes oncogénicos
Metionina, triptofano, isoleucina y colina Radiación

Glutamina Virus oncogénicos

Grasa dietaria

Zinc

Genotóxicos

Modificaciones genéticas en alimentos Efectos Teratogénicos

Neurotóxicos

Trigo transgénico
La publicidad y los malos hábitos en niños

Ambiente obesogénico

Beneficios
Alimentación Composición de ingredientes Pueden afectar áreas del cerebro Neuronutrición
Menos LDL en sangre Perjuicios
Alimentación vegana y vegetariana Dieta vegetariana adecuadamente planificada Prevención de enfermedades crónicas no transmisibles
Menos glucosa en sangre

Colitis ulcerosa
Nutrigenética y nutrigenómica
Alteración genética por mala alimentación Enfermedad inflamatoria intestinal de la enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad de Crohn

La mente - El poder de nuestros pensamientos Pensamientos negativos o positivos Cambian y se adaptan según estímulos Tanto genes como cerebro

Neuronas excitatorias e inhibitorias


Se entrena mediante Sinaptogénesis
Genética influye en neurogénesis Autocuidado
Importante en prevención de enfermedades

Alimentación consciente
Entrenamiento cognitivo motor
Tiene que ver en parte con la genética
Bioindividualidad

Condiciona el proceso metabólico nutricional Nutrición Genética y Obesidad


El estrés y su relación con la alimentación Estimula adipogénesis Aumento en la concentración de lípidos, aminoácidos y glucosa Estrés
Cambio de hábitos alimentarios

Aumenta riesgo de obesidad

Genera alteraciones genéticas

Anorexia
Repercusión en la dieta Mal manejo Emociones
Vigorexia
Modificaciones genéticas Causados por
Emociones y alimentación
Etcétera Cambios fisiológicos y emocionales Bulimia
Trastorno por atracón Sentimiento de culpa TCA
Atracones Insensibilidad a la saciedad Leptina Bulimarexia
Lo mismo ocurre en la nutrigenómica

Debe entrenarse para modificar la conducta


Si se alteran pueden generar patologías
Adaptaciones al día y la noche
Miedo
Situación de peligro Cerebro filogenéticamente preparado para sentir Patrones de pensamiento y emociones
Ansiedad
Ritmos circadianos Genes antepasados persisten

No coinciden con vida sedentaria


Beneficia expresión de genes

Cambios genéticos
Obesidad sarcopénica Cambios en la composición corporal
Emociones
Dieta hipercalórica alta en grasas y azúcares
Sarcopenia Motivaciones Obesidad infantil
Oxidación de azúcares y grasas Requiere entrenamiento mitocondrial Influenciada por
Creencias

Sentimientos

Se entrena mediante
Capacidad intelectual Herramienta para alcanzar el estado de salud

Mejora el funcionamiento y la calidad de vida

Gimnasia cerebral

Crecimiento de telómeros en cromosomas Cambios genéticos


Meditación
Neuromeditación

Mejora de hábitos

You might also like