You are on page 1of 5

CARACTERIZACIÓN SOCIO CULTURAL

REGIÓN:
PROVINCIA:
DISTRITO:
CENTRO POBLADO/COMUNIDAD:

a) SABERES Y PRÁCTICAS DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL CALENDARIO COMUNAL DE LA COMUNIDAD (Actividades socio
productivas)

MESES ÉPOCAS ACTIVIDADES SOCIO PRODUCTIVAS OBSERVACIÓN DE FIESTAS Y RITUALES CAMINO DE LOS
DEL AÑO DEL AÑO ¿Cuáles son los saberes, prácticas y SEÑAS/SECRETOS ASTROS
conocimientos?
Marzo
Abril
b) LOS PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE LA COMUNIDAD
¿Qué potencialidades tenemos en la comunidad?

POTENCIALIDADES
ASPECTO POTENCIALIDAD ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER?

PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD
ASPECTO PROBLEMA ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ PODRÍAMOS HACER?
c) LAS DEMANDAS DE LOS PADRES DE FAMILIA.

ASPECTO ¿Qué saberes, conocimientos y valores de nuestro ¿Cómo lo podemos hacer? ¿En qué nos
pueblo se puede enseñar en la escuela? comprometemos?
Con referencia a la cultura local

ASPECTO ¿Qué saberes, conocimientos y valores de otros ¿Cómo lo podemos hacer? ¿En qué nos
pueblos se puede enseñar en la escuela? comprometemos?
Con referencia a otras cultural y
pueblos

d) NECESIDADES E INTERESES DE LOS NIÑOS.

NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LAS NIÑAS Y NIÑOS METODOLOGÍA Y POSIBLE APOYO


• ¿Qué queremos aprender?
• ¿Cómo nos gustaría aprender?
• ¿Cómo quisiéramos que el docente nos enseñe y traté?
MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA COMUNIDAD DE
Tiempo Saberes y prácticas de la comunidad a Problemas y Demandas de los Necesidades e Situación posible
través del calendario comunal de la potencialidades padres de familia. intereses de los para abordar.
comunidad ¿Qué problemas tenemos estudiantes
¿Qué actividades socioproductivas tenemos frente a las actividades
en la comunidad socioproductivas
mencionadas? ¿Qué
potencialidades tenemos
que favorecen las
actividades
socioproductivas
mencionadas?
Marzo

Abril

You might also like