You are on page 1of 4

Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo

FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

ASIGNATURA:
Sistema de Climatización Automotriz

TEMA:
Refrigerantes

ALUMNOS:
Editha Cerda

DOCENTE:
Ing. Quinga Milton

CURSO:
Octavo “A”

FECHA:
2023 / 05 / 12

Página 1 de 4
REFRIGERANTES A/C DE USO AUTOMOTRIZ
El fluido de trabajo utilizado en el ciclo de refrigeración se denomina refrigerante. En el mercado
hay numerosos vehículos con aire acondicionado que se diseñaron en un primer momento para el
refrigerante R12. El año 2001 fue el último año en el que oficialmente podía utilizarse R12 en el
aire acondicionado de los vehículos. A partir de esa fecha, los sistemas R12 tuvieron que
modificarse mediante trabajos de reparación o de mantenimiento. Como refrigerante de sustitución
empezó a utilizarse el R134a, además de otros refrigerantes mezclados, aún hoy, la transición del
R12 al R134a es un tema de actualidad en los vehículos nuevos y viejos.

Tabla 1: Comparación del R1 y R134a

LUBRICANTES PARA SITEMAS DE A/C


Estos lubricantes tienen la característica de soportar cambios intermitentes de temperaturas que les
permiten experimentar varios estados químicos como cualquier otro elemento, sin embargo, para
esto necesitamos que dichos lubricantes soporten temperaturas inferiores a los -40°C y que puedan
regresar a su estado líquido luego de evaporarse juntamente con el refrigerante, también deben de
ser miscibles ante la presencia del refrigerante.
Los lubricantes sintéticos son los recomendados por equipos originales (Copeland, Carrier,
Emerson, Danfoss, Parker). Estos lubricantes son de base Polioléster (POE) y gracias a sus
propiedades mantienen libre de ceras las piezas internas de los compresores, así como también
ofrecen un excelente comportamiento térmico ante los cambios constantes de temperatura.
Los lubricantes POE son recomendados para los refrigerantes ecológicos que tienen varios años
de estar en el mercado (HFCs), como por ejemplo: R134a, R404a, R407c. En la industria
automotriz la base polioléster será la mejor opción.
Dentro de las funciones principales que tienen los lubricantes para refrigeración y A/C son:
• Reducir la fricción y evitar el desgaste del compresor.
• Remover el calor producido por el compresor y liberarlo al ambiente (capacidad térmica).
• Estabilidad térmica (para cambiar a distintas temperaturas sin formar ceras).
• Actuar como sello cuando el compresor no opera y el lubricante no debe de fluir.
• Amortiguar el ruido producido por el compresor.

Página 2 de 4
NORMATIVA AMBIENTAL
Alta capacidad dieléctrica para reducir el riesgo de corto-circuito ante el paso de la corriente
eléctrica.Las normativas NTE-INEN 2203 y NTE-INEN 2204 (Instituto Ecuatoriano de
Normalización, 2003, pp.1-5) y (Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2017, pp. 1-5),
establecen referencias para el control de la emisión de gases estableciendo métodos de ensayo para
determinar la concentración de las emisiones provenientes del sistema de escape de vehículos,
cuyo combustible es gasolina. Por otro lado, lo fundamental de estas normativas es que permiten
regular y controlar a un nivel óptimo la contaminación emitida por los vehículos.
Control de emisiones contaminantes de fuentes móviles terrestres.
Este Reglamento Técnico Ecuatoriano establece los procedimientos para el control de las
emisiones contaminantes de fuentes móviles terrestres, con el fin de proteger la vida y la salud
humana, animal y vegetal, y al ambiente, sin perjuicio de la eficiencia de los vehículos automotores
(Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2008, p. 2).
Gestión ambiental. Aire. Vehículos automotores. Determinación de la concentración de
emisiones de escape en condiciones de marcha mínima o “ralentí”.
Esta norma establece el método de ensayo para determinar la concentración de las emisiones
provenientes del sistema de escape de vehículos equipados con motor de encendido por chispa, en
condiciones de marcha mínima o "ralentí" (Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2003, p. 1).
Gestión ambiental. Aire. Vehículos automotores. Límites permitidos de emisiones
producidas por fuentes móviles terrestres de gasolina.
Esta norma establece los límites permitidos de emisiones de contaminantes producidas por fuentes
móviles terrestres (vehículos automotores) que emplean gasolina. Esta norma se aplica a las fuentes
móviles terrestres de más de tres ruedas (vehículo automotor, vehículo prototipo). (Instituto
Ecuatoriano de Normalización, 2017, p. 1)

IMPACTO AMBIENTAL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE


Es un fluido frigorífico cuya misión es impregnar calor en la fuente fría a baja presión y
temperatura, para conferir a la fuente caliente a alta presión y temperatura. Todo ello cambia de
estado de líquido a vapor y viceversa.

Tabla 2: Impacto Ambiental de los refrigerantes de aire acondicionado

Página 3 de 4
REFERENCIA
ANGULO,Alejandro Cuaical; TAMAYO, Enrique Torres. CARACTERIZACIÓN DE LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN APLICADOS EN EL ÁREA
AUTOMOTRIZ. INVPOS, 2018, vol. 1, no 1.
SEVILLANO CEVALLOS, Anderson Santiago; PASTILLO ANGAMARCA, Johnny David.
Análisis del impacto ambiental en el uso del aire acondicionado en un vehículo bajo el ciclo de
conducción de Riobamba. 2021.

Página 4 de 4

You might also like