You are on page 1of 94

Guía de actividades

“Gestionando mis emociones”


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Presentación

Esta guía está elaborada para las educadoras y educadores de Puebla, con la
intención de apoyar a desarrollar la inteligencia emocional en los niños, entendiendo
a esta como un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y los adolescentes
trabajan e integran en su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades que
les permiten comprender y manejar sus emociones, construir una identidad
personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer
relaciones positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar
situaciones retadoras de manera constructiva y ética.

Por ello, esta guía pretende ser un referente que les permita ayudar en el proceso
de la gestión de las emociones, por tal razón la guía cuenta con sustento teóricos y
prácticos que no son limitativos.

Hoy más que nunca el trabajo con las emociones es muy importante pues las
circunstancias locales, nacionales y mundiales así lo exigen, siendo este un aspecto
relevante para la formación integral de las niñas y los niños. Desde la idea que las
habilidades sociales pueden ser aprendidas de manera deliberada llevándonos a
tener una mejor sociedad y por ende un mejor futuro.

Nos interesa que las niñas y los niños de Puebla vivan en bienestar no solo físico,
si no también emocional, desde la perspectiva de que la salud, la nutrición no lo son
todo si no el saber cómo se sienten, qué piensan y qué hacen, nos ayudará a
transitar al ¡buen vivir!

Esperamos que esta guía sea de utilidad para todas y todos en un ejercicio de
corresponsabilidad social, de autonomía profesional y curricular.

Mtra. Donaciana López Hernández


Directora de Educación Preescolar

1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Índice
Presentación.................................................................................................................................... 1
Desafío .............................................................................................................................................. 13
Objetivo: ........................................................................................................................................... 13
Objetivos específicos ........................................................................................................................ 13
Marco conceptual ............................................................................................................................. 14
Estructura de la Guía “Gestionando mis emociones” ..................................................................... 17
1. Autorregulación............................................................................................................................. 18
¿Qué es?............................................................................................................................................ 18
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 19
Recomendaciones para favorecer la autorregulación .................................................................... 19
Control inhibitorio ............................................................................................................................ 20
¿Qué es? ........................................................................................................................................... 20
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 21
Actividades: ...................................................................................................................................... 22
Actividad 1. “Soy una torre” .......................................................................................................... 22
Actividad 2. “Juego de las estatuas” ............................................................................................. 23
Actividad 3. Juego de las sillas ....................................................................................................... 24
Actividad 4. “Juego de las frutas”.................................................................................................. 25
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 25
Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 27
Silencio .............................................................................................................................................. 28
¿Qué es? ......................................................................................................................................... 28
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 29
Actividades: ...................................................................................................................................... 30
Actividad 1. Apagando micrófonos ............................................................................................... 31
Actividad 2. Historia de Ring. ........................................................................................................ 31
Actividad 3. Caminata de escucha. ............................................................................................... 33
Actividad 4. El sonido del silencio. ................................................................................................ 34
Actividad 5. Ruido y silencio. ......................................................................................................... 34
Actividad 6. Escucha los sonidos. ................................................................................................. 34
Actividad 7. El rey del silencio. ...................................................................................................... 35
Actividad 8. Juguemos al silencio. ................................................................................................. 36

2
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 9. Controlando el Silencio. ............................................................................................ 36


Actividad 10. Juguemos al silencio juntos..................................................................................... 37
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 38
Aprendizajes esperados. .................................................................................................................. 39
Respiración plena ............................................................................................................................. 40
¿Qué es?............................................................................................................................................ 40
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 40
Actividades........................................................................................................................................ 41
Actividad 1. Identificando la respiración. ..................................................................................... 41
Actividad 2. “Pásala”...................................................................................................................... 42
Actividad 3. Practicando la respiración. ....................................................................................... 42
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 43
Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 44
“Escucho con atención” .................................................................................................................... 45
¿Qué es?............................................................................................................................................ 45
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 46
Actividades........................................................................................................................................ 47
Actividad 1. Atención ¡que vamos a escuchar! ............................................................................. 47
Actividad 2. Un día. ........................................................................................................................ 47
Actividad 3. La mano mágica. ........................................................................................................ 48
Actividad 4. Me escuchas, te escucho ........................................................................................... 48
Actividad 5. La canasta de frutas. .................................................................................................. 49
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 49
Aprendizajes Esperados ................................................................................................................... 50
“Entrenando la atención”................................................................................................................. 51
¿Qué es?............................................................................................................................................ 51
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 52
Actividades........................................................................................................................................ 52
Actividad 1. ¿Qué le pasó a Raúl? ................................................................................................. 52
Actividad 2. Juegos de Construcción. ............................................................................................ 54
Actividad 3. Juegos de Mesa.......................................................................................................... 54
Actividad 4. El juego de la estatua. ............................................................................................... 56
Actividad 5. Bingo .......................................................................................................................... 56

3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 56


Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 57
2. Automotivación............................................................................................................................. 57
¿Qué es?............................................................................................................................................ 58
Recomendaciones para fortalecer la automotivación: ................................................................... 58
“Aprecio y gratitud” ......................................................................................................................... 59
¿Qué es?............................................................................................................................................ 60
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 60
Actividades........................................................................................................................................ 62
Actividad 1. “¿Cómo me sentiría sin…? ......................................................................................... 62
Actividad 2. Frasco de gratitud. ..................................................................................................... 62
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 63
Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 64
3. Autoconocimiento ......................................................................................................................... 64
¿Qué es?............................................................................................................................................ 65
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 65
Recomendaciones para fortalecer el autoconocimiento: ............................................................... 65
Cuidarnos .......................................................................................................................................... 65
¿Qué es?............................................................................................................................................ 65
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 67
Actividades........................................................................................................................................ 67
Actividad 1. Creciendo. .................................................................................................................. 68
68
Actividad 2. ¿Quién te cuida? ........................................................................................................ 69
Actividad 3. La familia. Juego de roles: padres-hijos o mascota-cuidador. ................................. 69
Actividad 4. Reflexionando. ........................................................................................................... 70
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 71
Aprendizajes esperados. .................................................................................................................. 72
4. Empatía ......................................................................................................................................... 73
¿Qué es?............................................................................................................................................ 73
Amabilidad ........................................................................................................................................ 73
¿Qué es?............................................................................................................................................ 73
¿Cómo ayuda? .................................................................................................................................. 74

4
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividades........................................................................................................................................ 75
Actividad 1. La señal del corazón. ................................................................................................. 76
Actividad 2. Compartiendo de manera amable. ........................................................................... 76
Actividad 3. Tendedero de la amabilidad. .................................................................................... 77
Actividad 4. Mural de acciones amables. ...................................................................................... 77
Orientaciones didácticas .................................................................................................................. 77
Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 78
Paciencia ........................................................................................................................................... 79
¿Qué es? ......................................................................................................................................... 79
¿Cómo ayuda? ................................................................................................................................ 79
Actividades........................................................................................................................................ 80
Actividad 1. La maleta viajera. ...................................................................................................... 80
Actividad 2. Descubre. ................................................................................................................... 81
Actividad 3. Hay que saber esperar. ............................................................................................. 82
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 83
Aprendizajes Esperados. .................................................................................................................. 83
5. “Sensibilidad y apoyo hacia otros” ................................................................................................. 84
¿Qué es? ......................................................................................................................................... 84
¿Cómo ayuda? ................................................................................................................................ 84
Bondad .............................................................................................................................................. 85
¿Qué es? ......................................................................................................................................... 85
¿Cómo ayuda? ................................................................................................................................ 85
Actividades........................................................................................................................................ 86
Actividad 1. La bondad. ................................................................................................................. 86
Actividad 2. El abrigo de la bondad. .............................................................................................. 87
Actividad 3. ¿Qué fue lo que sucedió? .......................................................................................... 87
Actividad 4. Practicar acciones de bondad. .................................................................................. 88
Actividad 5. Juegos. Para ganar hay que ayudar. ........................................................................ 89
Orientaciones didácticas. ................................................................................................................. 90
Bibliografía ........................................................................................................................................ 92

5
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Justificación

A partir de la Declaración de los Derechos Humanos misma que se realizó en 1948,


en la que se reconoce el Derecho a la Educación como esencial para el desarrollo
pleno de la personalidad humana y el fortalecimiento al respeto de los derechos
humanos y las libertades fundamentales; es decir formar seres humanos
integrales, sobre todo en estos momentos de crisis como el que vivimos
actualmente, lo que nos ha llevado a redireccionar los rumbos de la educación.

Por ello será necesario que las y los educadores centren su desarrollo profesional
en formar sujetos crítico-éticos, íntegros e integrales, solidarios frente a realidades
y acontecimientos de su entorno, personas que transformen el mundo desde los
entornos más cercanos. En palabras de Maturana (2014), con llegar a ser humano
responsable, social y ecológicamente consciente, que se respeta a sí mismo y es
una persona técnicamente competente y socialmente responsable.

Partiendo de estas premisas y de los principios de la educación establecidos en


Puebla (Derecho a la Educación, las 4 A del Derecho a la Educación,), para la
Educación Preescolar es primordial el desarrollo de habilidades que permitan al
aprendiente identificar sus emociones, interactuar de forma adecuada con sus
compañeros y en sociedad.

Por lo que la experiencia de socialización que se favorece en la Educación


Preescolar implica iniciarse en dos rasgos constitutivos de su identidad: como
alumnos y como miembros de una comunidad.

La construcción de la identidad, la comprensión, regulación de las emociones y


el establecimiento de relaciones interpersonales son procesos estrechamente
relacionados, en los cuales los niños logran un dominio gradual como parte de
su desarrollo socioemocional. Estos procesos se favorecen si los niños tienen
oportunidades como las siguientes:

6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Identificar características personales y en qué se parecen a otras


personas, tanto en relación con aspectos físicos, como en modos de ser,
relacionarse y reaccionar en diversas circunstancias.
 Reconocer lo que progresivamente pueden hacer sin ayuda; y solicitarla
cuando necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de
emprender acciones por sí mismos, que tengan confianza en sus
capacidades, reconozcan sus límites y que identifiquen a quién pueden
acudir en caso de necesitar ayuda y tengan confianza para hacerlo.
 Participar en actividades en las que se relacionen con compañeros del
grupo y de la escuela; expresen sus ideas y las defiendan frente a otros.
En situaciones de conflicto, identificar sus reacciones, controlar sus
impulsos y dialogar para resolverlas.
 Colaborar en diversas actividades en el aula y en la escuela. En algunos
casos los niños lo hacen de manera más o menos natural, desde muy
pequeños; en otros, es necesario que los adultos la fomenten y que
identifiquen en qué pueden apoyar a sus compañeros y en las actividades
escolares.
 Expresar sus opiniones acerca de situaciones sociales y de las relaciones
entre compañeros en la escuela; lo que les gusta y no les gusta en el
trato, lo que les causa temor, lo que aprecian como justo e injusto. Para
esto es necesario que las normas del aula y la escuela sean muy claras
y que se apliquen de manera consistente por todos, que los adultos en la
escuela traten con respeto a todos los niños y que promuevan la
participación en condiciones equitativas.
 Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos;
identificar convenciones que facilitan la convivencia social; apropiarse
gradualmente de normas de comportamiento individual, de relación y de
organización en grupo; escuchar y tomar en cuenta la opinión de los
demás.
 Enfrentar retos, persistir en las situaciones que los desafían y tomar
decisiones. (Secretaría de Educación Pública, 2017, pp.308-309)

7
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Para el Ciclo Escolar 2022-2023 se puso en marcha el diagnóstico integral que


valoró a través de escalas estimativas y entrevistas a padres de familia aspectos
del comportamiento de los educandos, así como su desempeño en el ámbito
socioemocional arrojando los siguientes resultados:

 Autonomía
 Autorregulación
 Educación socioemocional

AUTONOMÍA

En la tabla anterior de la sistematización del diagnóstico, la mayoría de los alumnos


de forma independiente realizan las actividades planeadas en los indicadores por lo
que observamos que un 99% de los educandos cuentan con tiempo y espacio para
el juego, ya que es una parte importante y esencial para el desarrollo óptimo;
también reconocen sus pertenencias, lo que nos da pauta para fortalecer las
actividades que realizan por sí solos, por lo que es importante apoyarnos con padres
de familia para reforzar lo aprendido tanto en la escuela como en la casa.

8
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

AUTORREGULACIÓN

Con base en los resultados anteriores, se puede identificar que, de los


indicadores con un porcentaje significativo y que alertan a una conducta o
comportamiento inesperado y poco favorable para los educandos son:

Llorar con facilidad o mostrarse demasiado sensibles con un 43% por lo que,
se recomienda ser empáticos con el sentimiento que experimentan los niños
y ofrecerles acompañamiento durante el proceso de su emoción.

Se enfadan excesivamente o se muestran resentidos el 39% motivo por el


cual es importante establecer una comunicación directa y permanente con
los padres de familia o cuidadores de los menores para evitar conductas
explosivas y así poder controlar los impulsos de ira en los pequeños,

9
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

identificando las posibles causas y ayudándolos a controlar sus emociones,


incluso para resolver problemas y reflexionar sobre lo sucedido.

Por último, la tercera parte de la población infantil habla de una forma


continua sin tener en cuenta a la otra persona, por lo que, es importante
enseñar a los educandos, habilidades de comunicación básicas, como son la
capacidad de escucha y la capacidad de no interrumpir y esperar su turno
para hablar. Estas habilidades son fundamentales para su desarrollo social,
ya que contribuirán a crear una comunicación efectiva en su familia o en la
escuela. Algunos ejemplos de actividades pueden ser: pautar turnos con
tiempos para expresar sus ideas y se favorezca la participación de todos los
integrantes, trabajar el diálogo y la conversación por medio de juegos de roles
al establecer una forma de trabajo cooperativo, puesto que cada pequeño
tendrá clara una función sobre qué hacer y cómo actuar en cada momento,
así será más fácil tener en cuenta a sus demás compañeros y esperar le
resultará menos problema, incluso para fortalecer la expresión de sus
sentimientos, autorregular sus emociones y solicitar ayuda ante cualquier
situación personal que esté enfrentando.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
GRADOS 1° 2° 3° Total
ATENCIÓN PRIORITARIA 13253 10021 8444 31,718
REFORZAMIENTO 15207 37053 41942 94,202
DOMINIO 6167 19874 30641 56,682
TOTAL 34,627 66,948 81,027 182,602

10
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
31,718 educandos representan el 17% de los estudiantes se encuentra en zona
“Atención prioritaria”, 94,202 educandos representan el 52% de la población total se
encuentran en la zona de “Reforzamiento” y por último 56,682 alumnos que
representan el 31% se encuentran en zona de “Dominio”.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
ATENCIÓN PRIORITARIA REFORZAMIENTO DOMINIO

41942
37053

30641
19874
15207
13253

10021

8444
6167

1° 2° 3°

Los resultados de la evaluación diagnóstica correspondiente a esta área


de educación socioemocional han mostrado en las dos unidades de
análisis evaluadas:
Autonomía: el indicador con menor logro es que los niños “utilicen de
Educación Socioemocional

manera adecuada insumos para su cuidado personal, así como tomar


acuerdos con sus compañeros para realizar diversas actividades”, razón
por la que las educadoras deberán brindar diversas actividades que les
permitan realizar actividades que garanticen su cuidado personal como
lavarse las manos, así mismo deberán privilegiarse en las que los niños
realicen actividades de manera independiente, seguir y respetar reglas
para trabajar en colaboración con otros.
Autorregulación: los indicadores más bajos marcan que los educandos
aún tienen dificultad para “conversar sobre lo ocurrido en determinadas
situaciones, reconocer y expresar sus sentimientos y emociones”, por

11
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

tanto, será necesario que las y los educadores generen situaciones dónde
los educandos puedan interactuar para manifestar sus emociones por
medio de ambientes adecuados que los animen a participar y avanzar en
la habilidad de verbalizar estados personales lo que les permitirá tomar
consciencia de sí mismos y sus comportamientos, considerando que el
desarrollo de estas habilidades les dará la oportunidad de acceder a otros
aprendizajes, será importante priorizar su atención por la gran relación
con los demás campos de formación y áreas de desarrollo.

Por lo anterior, se reconoce la importancia de contribuir a la formación integral de


los educandos, responder a la situación emocional que se enfrenta como
consecuencia de la pandemia por COVID-19 y derivado de los resultados que arrojó
el diagnóstico se ha creado la Guía de actividades “Gestionando mis
emociones” principalmente fundamentada en las habilidades sociales, la
inteligencia emocional, que buscan el bienestar físico y mental de los educandos
como una forma de vida.

12
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Desafío

Conseguir la formación integral de los educandos capaces de gestionar sus


emociones y lidiar con los retos que les impone la vida, por ello se deben formar
educandos críticos-éticos que les permita llegar a ser humanos responsables, social
y ecológicamente conscientes que se respetan a sí mismo y a los demás.

Por ello y partiendo de que una educación de excelencia es el cimiento de la salud


y el bienestar, para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe
poseer las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen
de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los
problemas a escala local y mundial.

Objetivo:

 Favorecer la inteligencia emocional en los educandos de educación


preescolar con la finalidad de alcanzar una formación integral que les permita
vivir en bienestar.

Objetivos específicos

 Fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional y funciones ejecutivas


básicas en los educandos a través de distintas actividades.
 Desarrollar habilidades en los educandos para entender, gestionar y
administrar sus propias emociones permitiéndoles comunicarse de manera
eficaz con otros, superar desafíos, resolver conflictos y aprender.
 Contar con educandos que tengan mejores formas de vida asegurando un
bienestar físico y mental.

13
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Marco conceptual

Partiendo de que la inteligencia emocional hace referencia a la capacidad para


reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos, de
regular y manejar nuestras propias emociones de manera satisfactoria. En la obra
titulada “Inteligencia emocional” de Goleman (1995) se señalan cinco componentes
de esta:

1. Autoconciencia emocional: capacidad de conocer nuestros propios


estados emocionales y cómo nos influyen. Identificar sus causas y
comprender las consecuencias que pueden tener en nosotros mismos y en
los demás.

2. Autorregulación: regulación y manejo de las propias emociones con la


capacidad de reflexionar antes de actuar. Este componente incluye, entre
otros, asertividad y la flexibilidad ante los cambios.

3. Empatía: capacidad de reconocer las emociones de los demás, de ponernos


en su lugar y experimentar cómo se sienten. Esto puede ayudarnos a
establecer relaciones interpersonales más estrechas y duraderas.

4. Automotivación: capacidad de mantener nuestra motivación hacia


determinadas metas u objetivos a pesar de las dificultades que puedan surgir
en el camino. Ser proactivos y optimistas puede llevar a la consecución de
nuestras metas.

5. Habilidades sociales: desarrollar unas buenas habilidades sociales y saber


comunicarse de forma adecuada con los demás facilita relaciones
interpersonales positivas que acaban influyendo en nuestro bienestar
personal.

Bajo estos componentes podríamos decir entonces que las emociones se definen
como respuestas o reacciones fisiológicas que nuestro cuerpo genera debido a
los cambios que se producen tanto en nosotros mismos como en nuestro entorno.
Todos estos cambios se encuentran influidos por nuestras experiencias pasadas
que nos ayudarán a la hora de elegir la respuesta más adecuada en función del
estímulo y la situación concreta a la que nos enfrentemos.

14
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Las emociones utilizan tres sistemas de respuesta:

Cognitivo: pensamientos, ideas, imágenes e influencia que ejercen sobre las


funciones cognitivas superiores: atención, memoria y aprendizaje. Se encarga del
procesamiento de la información ya sea de manera consciente o inconsciente.

Fisiológico: cambios orgánicos que se producen en distintos sistemas


produciéndose, por ejemplo, cambios en la tensión muscular, presión arterial,
respiración, temperatura, etc. Suele ser el primer sistema de respuesta que se pone
en marcha frente a un estímulo siendo estos cambios involuntarios.

Conductual: conductas observables de afrontamiento o evitación, expresión facial,


movimientos corporales, etc.

Además, las emociones tienen, en el sistema límbico, su principal base neurológica.


La amígdala, uno de sus componentes, se encarga de dar sentido a las experiencias
que vivimos albergando los recuerdos emocionales de modo que permite reconocer
lo que hemos visto con anterioridad. Sin embargo, el sistema límbico no solo está
relacionado con las emociones sino también con la memoria y el aprendizaje, dos
de las capacidades cognitivas que es importante conservar a un buen nivel ya que
emoción y cognición se encuentran relacionadas.

Las emociones son valoraciones subjetivas que el ser humano realiza de todo lo
que le sucede a su alrededor, que logra percibir y experimentar (Reeve, 2010), que
involucran todo su ser y la forma en que se muestra ante el mundo. Por lo tanto,
toda emoción responde a una forma de relación humana, a una situación de vida
cotidiana.

Por ello se sugiere que considere actividades que desarrollen el trabajo


colaborativo, promuevan la solidaridad y apoyo entre pares en la realización de
ciertas actividades, y sea flexible ante las condiciones que presentan sus
educandos, así como priorizar la interacción humana y el cuidado de las emociones,
entre educandos y también entre aprendiente-educador, para esto se deben
privilegiar los espacios de diálogo y las actividades colaborativas” (SEP, 2021, pp.
26).

15
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Es importante destacar que la emoción y cognición están relacionados y pueden


influirse mutuamente. De ahí que es importante desarrollar la inteligencia emocional
y cognitiva permitiendo la regulación de las emociones y el desarrollo de las
capacidades cognitivas y funciones ejecutivas como la atención, memoria,
razonamiento, planificación, etc. Esto nos ayudará a que los niños desarrollen
conductas positivas, destrezas para el trabajo en equipo, el liderazgo, la toma de
decisiones, el trabajo orientado al logro de objetivos, el pensamiento crítico, la
adaptabilidad y a tener conciencia sobre las emociones propias y sobre las de los
demás. Para la sociedad, el resultado se traduce en comunidades más estables y
de mayor cohesión social.

La Función Ejecutiva es un concepto que posee gran complejidad ya que engloba


un conjunto amplio de funciones de autorregulación permitiendo controlar, organizar
y coordinar otras funciones cognitivas, respuestas emocionales y comportamientos
con el fin de alcanzar una meta propuesta además de inhibir información irrelevante
(Castillo, Flores, Jiménez, 2014).

Desde temprana edad se desarrollan las Funciones Ejecutivas las cuales se definen
como un conjunto de habilidades implicadas en la generación, la supervisión, la
regulación, la ejecución y el reajuste de conductas adecuadas para alcanzar
objetivos complejos, se reconocen tres funciones principales: control inhibitorio,
memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, a partir de estas se crean otras de
orden superior, como el razonamiento, la resolución de problemas y la planificación,
estas son habilidades necesarias para desarrollar una salud tanto mental como
física, resultan indispensables para el desarrollo cognitivo, social y psicológico del
aprendiente.

16
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Estructura de la Guía “Gestionando mis emociones”

La guía está organizada bajo las diferentes actitudes y valores que se esperan
desarrollen los educandos:

Habilidades emocionales Habilidades Sociales


 Autorregulación  Empatía
 Automotivación  Sensibilidad y apoyo hacía otros
 Autoconocimiento

En cada uno de estos apartados podrá encontrar el siguiente esquema:

Fundamento Ejercicios Relación con Planes y


Teórico Programas
¿Qué es? Actividades Orientaciones Didácticas
¿Cómo ayuda? individuales y Aprendizajes Esperados
grupales.

17
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

1. Autorregulación
¿Qué es?
Es un proceso comportamental, de
carácter continuo y constante, en el
que la persona es la máxima
responsable de su conducta. Para
que el individuo presente este
comportamiento, es necesario que
conozca las variables externas e
internas que influyen en él mismo y que
las manipule siempre que sea necesario
para conseguir los objetivos deseados.

También podría entenderse como la capacidad de control y gestión tanto de los


pensamientos, emociones, acciones como motivación mediante una serie de
estrategias personales que permiten tanto la consecución de objetivos como la
evitación de resultados no deseados. Esta capacidad tiene grandes implicaciones
en el desarrollo personal, el ajuste social y el bienestar general de la persona.

Las dificultades de autorregulación resultan predictoras de problemas en las


relaciones interpersonales y son un factor de riesgo para el abuso de sustancias,
trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, así como en el desarrollo
de conductas impulsivas o agresivas. El concepto de autorregulación es complejo,
ya que abarca una serie de procesos e incluye numerosas funciones ejecutivas.

Por ello es necesario que las niñas y los niños desarrollen habilidades de
metacognición, el autocontrol, la autoeficacia, el control inhibitorio, el silencio y la
respiración como herramientas que les permitan mantenerse en calma y dar
respuestas adecuadas ante una situación o emoción.

18
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Burón (1988) refiere que la metacognición es la que determina el control de nuestra


actividad mental y la autorregulación de las facultades cognitivas que hacen posible
el aprendizaje humano y la planificación de nuestra actuación inteligente.

¿Cómo ayuda?

 Permite que las personas tengan una perspectiva positiva ante la vida,
ayudando a superar los obstáculos encontrándolos como una oportunidad y
no como una barrera.

 Brinda la capacidad de adaptarnos de mejor manera a nuestro entorno.

 Les permite a las personas actuar conforme a los valores y pensamientos


que les han forjado dejando de lado la emoción.

 Mejoran las relaciones interpersonales.

Recomendaciones para favorecer la autorregulación

 Es importante que nuestra forma de reaccionar ante lo que sucede a nuestro


alrededor sea de una manera tranquila controlando nuestras emociones pues
los niños aprenden por imitación.
 Es vital brindar confianza a los alumnos para que puedan expresar sus
emociones y sentimientos.
 Debemos ayudarlos a identificar sus emociones y nombrarlas.
 Es importante no atender sus solicitudes de inmediato pues deben aprender
a esperar.
 Se debe escuchar, atender y apoyar a los niños, aun cuando estén enojados
o tristes hay que ayudarles que a saber que, aunque nos puede hacer sentir
mal, las cosas pasarán y podremos seguir adelante.
 Es necesario establecer límites dentro del aula.

19
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Control inhibitorio
¿Qué es?
El control inhibitorio podría definirse como la
capacidad del ser humano para inhibir o controlar
las respuestas impulsivas o automáticas,
generando respuestas mediadas por la atención y
el razonamiento. Esta habilidad cognitiva forma
parte de las funciones ejecutivas y contribuye a la
anticipación, planificación y al establecimiento de metas. El control inhibitorio pone
freno al comportamiento y detiene las reacciones automáticas inapropiadas,
cambiándolas por una respuesta más razonada y adaptada a la situación.

El control inhibitorio es la base de muchos de los comportamientos de nuestro día


a día. Desenvolvernos correctamente en un entorno con imprevistos o con
distractores depende directamente de la calidad de nuestra inhibición.

Esta capacidad permite a los educandos regular sus emociones a la hora de actuar,
siendo más reflexivos y menos impulsivos, favoreciendo la atención a normas,
seguir indicaciones, reglas de juego, entre otras acciones.

Según el modelo teórico propuesto por (Diamond, 2013) para las funciones
ejecutivas, el control inhibitorio está compuesto por dos subniveles:

 Resistencia a la Interferencia:

Inhibición Cognitiva: Capacidad para inhibir Pensamientos y Memorias (lo que hace
posible una atención selectiva y sostenida).

Atención Selectiva: Inhibición a nivel atencional (permite dirigir la atención hacia


ciertas propiedades del estímulo ignorando otras, irrelevantes actualmente.)

 Inhibición Conductual

Está asociado al autocontrol y autorregulación.

Finalmente, la inhibición motora se define como la capacidad del individuo de inhibir


su respuesta comportamental ante un estímulo, es decir, a la habilidad de detener

20
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

voluntariamente el cuerpo, hacer pausas suspendiendo toda actividad que se esté


realizando, por ejemplo: al practicar tres respiraciones continuas y retomar las
actividades se permite la regulación de las emociones.

¿Cómo ayuda?
El control inhibitorio en los educandos de edad preescolar tiene una estrecha
relación con la capacidad para regular las emociones, porque permite atender
aspectos en determinadas situaciones minimizando el poder de la emoción, por
ejemplo, educandos jugando algún juego de mesa, en el cual uno de los integrantes
va perdiendo y siente frustración, decide mantener la calma, mirar a un punto fijo y
mantenerse quieto, luego decide continuar sin permitir que la frustración o enojo lo
domine y decida dejar el juego; la inhibición perceptual (control inhibitorio que actúa
sobre la atención) facilita la regulación emocional porque permite atender
selectivamente algunos aspectos de una situación, y minimiza el poder de la
emoción. Además, esta inhibición perceptual contribuye al control del
comportamiento, mejorar su análisis de procesamiento, ya que pueden inhibir
opciones que no les sirven para cumplir una meta propuesta.

Existen muchos estudios que describen el efecto positivo que tiene estimular el
control inhibitorio en forma temprana, lo que favorecería el desarrollo de habilidades
académicas asociadas al lenguaje «inicial» y razonamiento matemático.

Un buen control inhibitorio del niño aparece cuando es capaz de mantener la


atención en la tarea que está realizando sin distraerse (atención ejecutiva), tal como
ocurre cuando participa en una canción grupal, interviene en una obra de teatro,
realiza una construcción de bloques o intenta andar sin que se le caiga el huevo que
sostiene con una cuchara en la boca. Ejemplos claros de la importancia del juego,
de las artes y del movimiento a través de actividades tradicionales que facilitan el
desarrollo de las funciones ejecutivas del niño. Y en cuanto al componente
conductual de la inhibición (autocontrol), qué importante es que el niño disponga del
tiempo necesario para reflexionar. Como en el caso de la tarea ‘día-noche’ en la que
ha de responder ‘día’ cuando se le muestra una luna y ‘noche’ cuando aparece un
sol. Unos segundos para cantar ‘piensa en la respuesta, no me la digas’ son

21
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

suficientes para mejorar su desempeño en esa tarea típica de entrenamiento del


autocontrol.

Actividades:
“Estos primeros ejercicios se refieren a las actividades que
implican a los educandos permanecer estables y en quietud, esto
contribuye a la regulación de las emociones a través de las
funciones ejecutivas desarrollando el control inhibitorio.”

Actividad 1. “Soy una torre”

Esta actividad requiere estar en quietud, en una sola posición erguidos, sin mover
su cuerpo, de tal forma que puedan lograr el control sin que interfieran las
emociones y así llegar a controlar sus movimientos cuidando de sí y de los otros.

 Observarán la siguiente imagen, lo cual permitirá que los educandos


respondan qué es lo que logran observar, dejar que den opciones sin
necesidad de responder que es “la torre”.
 Se introduce el acuerdo a modo de adivinanza, por ejemplo,

“Hogar de princesas,
en lo más alto del castillo,
puede tener campanas
o solo un dragoncillo, ¿Qué es?”

La Torre
 Pregunte las características de las torres. Algunas de las respuestas más
comunes: “Son altas, fuertes, etc.”. Platiquen sobre las cualidades de las
torres: Las torres no se mueven, y cuando sopla el viento, no se ladean,
cuando llueve, no se aguadan, y cuando hay un incendio, las torres no se
derriten. Enfatice que las torres, pase lo que pase, mantienen sus cualidades:
son grandes, firmes, estables, quietas y sólidas.

22
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Pregunte a los educandos: ¿si conocen alguna torre? y nombre algunas


torres de su región o las más conocidas, por ejemplo: La Torre Eiffel, La Torre
de la Iglesia de tu comunidad, La Torre de Luz, etc.

 Una vez que los educandos han mencionado las características de las torres,
solicitar que imiten lo que observan representando la postura de la torre.

 Pregunte “¿cómo se imaginan qué podrían poner su cuerpo como una torre?”

 Explique que cuando nuestro cuerpo se vuelva torre debe


estar muy derechito, estable, quieto, pida que permanezcan
en esa postura por un momento, entre 15 y 20 segundos.

 Pregunte a los educandos: “¿cómo se sienten cuando están estables,


quietos, como las torres?, ¿es fácil o difícil mantener esta postura?, ¿para
qué puede servir mantener el cuerpo como torre en el salón de clase?”.

 Al momento de que permanezcan quietos se sugiere armonice con música


de fondo de la naturaleza, solicite que imaginen como sienten el aire en su
rostro, al escuchar el agua, que imaginen que tan cerca o lejos se encuentra,
así como el sonido de los árboles, entre otros sonidos.

 Enfatice que mantener el cuerpo de torre en el salón de clases es algo que


nos ayudará a cuidarnos y a sentirnos seguros.

Actividad 2. “Juego de las estatuas”

 Consiste en que los educandos al unísono de la canción “Las estatuas de


marfil” comiencen a bailar en el espacio en el que se encuentren, o bien en
un espacio delimitado con la intención de que todos puedan moverse.

23
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

“A las estatuas de marfil


Uno, dos y tres así
El que se mueva baila el
twist y yo me quedo asì,
con mi cara de lombriz
como mi tìo Luis, sin
hablar y sin reír.”

 Al término de la canción deberán quedarse quietos y adoptar la postura que


decidan, procure que permanezcan en quietud mínimo por 10 segundos, el
primero en moverse realizará el baile de la pelusa, contará un chiste, una
adivinanza, una rima, etc.
 Nuevamente comenzamos a cantar y a bailar, las veces que considere de
acuerdo a lo que ha planeado.
 Al término de la actividad, cuestione ¿cómo se sintieron?, ¿lograron
permanecer mayor tiempo en quietud?, etc.

Actividad 3. Juego de las sillas

 Colocamos una serie de sillas en línea,


recordando que siempre deberá de faltar una,
según el número de participantes, es decir, si
juegan 10 niños estarán colocadas 9 sillas, al
sonido de la música deberán de bailar o de
realizar movimientos corporales, cuando se
detenga la música buscarán una silla donde
sentarse y quedarse en quietud mínimo 10
segundos.

 Como siempre habrá una silla menos, en cada turno se eliminará una silla
y a un jugador, la variación propuesta es que si un participante que está
sentado llega a moverse en los 10 segundos aquel que se quedó sin silla

24
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

podrá ocupar su lugar, el juego termina hasta que solo quede uno que será
el ganador.

Actividad 4. “Juego de las frutas”

 Dar el nombre de una fruta a cada aprendiente, mínimo tres frutas por
ejemplo piña, melón y sandía, los integrantes estarán sentados cada uno en
una silla formando un círculo.

 Al momento de nombrar una fruta, por ejemplo, melón, todos los educandos
que tengan esta fruta se levantarán y ocuparán el lugar de los que se han
levantado, se quitará una silla, quien quede de pie nombrará el nombre de
otra fruta o dirá ensalada de frutas.
 Cuando se mencione ensalada de frutas todos
deberán de cambiar de lugar.

 Se podrá realizar está dinámica en diversas


ocasiones hasta que se vayan eliminando los
demás integrantes y el que quede sentado será
el ganador.
 Recordar que permanecerán en quietud mínimo 10 segundos entre cada
cambio de fruta o de ensalada de frutas.

Orientaciones didácticas.

“La educación puede ser transformadora y contribuir a un futuro sostenible para


todos”. Para ello, es necesario adoptar una perspectiva integral de la educación y el
aprendizaje, que incluya tanto aspectos cognitivos como emocionales y éticos. Esto
implica ir más allá del aprendizaje académico convencional, con los retos que este
esfuerzo presenta.

La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje a través del cual los


niños y los adolescentes trabajan e integran en su vida los conceptos, valores,

25
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones,


construir una identidad personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás,
colaborar, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y
aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y ética.

Por lo tanto, para desarrollar el control inhibitorio el juego es una estrategia útil para
aprender ya que propicia el desarrollo de habilidades sociales y reguladoras por las
múltiples situaciones de interacción con otros niños y con los adultos de la escuela.

Es por ello importante considerar que se deben ofrecer oportunidades como las
siguientes a los niños SEP (2017):

 Participar en actividades en las que se relacionen con compañeros del grupo


y de la escuela; expresen sus ideas y las defiendan frente a otros. En
situaciones de conflicto, identificar sus reacciones, controlar sus
impulsos y dialogar para resolverlas.
 Colaborar en diversas actividades en el aula y en la escuela. En algunos
casos los niños lo hacen de manera más o menos natural, desde muy
pequeños; en otros, es necesario que los adultos la fomenten y que
identifiquen en qué pueden apoyar a sus compañeros y en las
actividades escolares.
 Enfrentar retos, persistir en las situaciones que los desafían y tomar
decisiones

El control inhibitorio está estrechamente relacionado con la autorregulación, motivo


por el cual según las orientaciones didácticas para el área de educación socio
emocional es importante que los educandos a través de las experiencias de
aprendizaje que se les brindan alcancen a:

 Reconocer emociones y cuáles tienen mayor intensidad en ellos.


 Compartir con otros sus necesidades; lo que les gusta y disgusta, y sus
emociones.
 Hablar sobre cómo sus palabras y acciones pueden tener un efecto positivo
o negativo en ellos mismos y en otros.
 Aprender a usar algunas técnicas para contener acciones impulsivas.
26
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Hablar y razonar para resolver conflictos.


 Aprender a esperar su turno en diversos tipos de actividades y juegos.

Aprendizajes Esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Convive, juega y trabaja con distintos compañeros.
Habla sobre sus conductas y las de sus
compañeros, explica las consecuencias de sus
Educación actos y reflexiona ante situaciones de desacuerdo.
Socioemocional Colabora en actividades del grupo y escolares,
propone ideas y considera las de los demás
cuando participa en actividades en equipo y en
grupo.

27
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Silencio
¿Qué es?
El silencio procede del latín silentĭum y hace
referencia a la abstención de hablar o a la ausencia
de ruido. El silencio también es un recurso
paraverbal que puede utilizarse en medio de una
comunicación.

El silencio puede tener distintos significados, así


mismo puede formar parte de la puntuación normal de una frase o tener una carga
dramática. En este sentido, puede distinguirse entre:

 El silencio objetivo (la ausencia de sonido sin otra connotación).


 El silencio subjetivo (la pausa reflexiva o llevada a cabo para acentuar lo
dicho anterior o posteriormente).

La comprensión del silencio generalmente se ha limitado a distintos referentes,


como una forma de resistencia, disciplina, omisión, entre otros. (Wenning, 2016).

La palabra silencio se interpreta a menudo como un término con connotaciones


negativas, a pesar de que en nuestra cultura representa muchas veces conductas
positivas, como es el mostrar respeto hacia los demás en situaciones en las que se
requiere por convicción social o mostrar un estado de concentración. Otra de las
interpretaciones, desde el punto de vista del discurso, podría ser la de un vacío,
pero lo cierto es que realiza funciones llenas de información, significado y puede
comunicar tanto como el sonido. (Poyatos, 1994a).

Tomarse el tiempo para escuchar la propia respiración y los sonidos naturales del
salón de clases o del entorno puede ayudar a los educandos a dejar de lado la
actividad, centrarse y dejar espacio para el pensamiento. Reflexionar en lugar de
hablar cuando se les ocurre una idea puede animar a los educandos a practicar la
concentración y el autocontrol.

Hablar de silencio en el aula no significa que los educandos tengan que estar
siempre callados sino conseguir un ambiente de calma y respeto. Es decir, no se

28
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

trata de que haya una ausencia de manifestaciones ruidosas, sino que se produzca
una resonancia entre uno mismo y el mundo, que llame al recogimiento, a la calma,
lo que permite hacer balance, recobrar el equilibrio interior. “El silencio pule al
hombre y lo renueva, pone en orden el contexto en el que se desenvuelve su
existencia”. (Le Breton,2006, pp.113-114).

Así mismo es importante reconocer que el silencio es un gran aliado que contribuye
al bienestar emocional, encontrar un espacio para disfrutar de la ausencia del ruido
exterior es importante para conectar con nuestro interior pues el mismo, no atrae
nuestra atención hacia el exterior, sino hacia nuestra “comunicación interior”,
que engloba nuestros pensamientos, emociones, sueños, miedos, etc.

Practicar el silencio requiere de tiempo para disfrutar de sus beneficios, Cabero


hace referencia a dos pasos necesarios:

 Buscar un espacio para estar en silencio, tanto de día como de noche, “en
momentos productivos de trabajo e, igualmente, cuando estemos relajados”.
 El silencio debe ir acompañado de quietud. Por ello, es importante relajar
nuestro cuerpo y respirar conscientemente.

El silencio implica el desarrollo de las habilidades de autogestión del


comportamiento, pero también trabajar con los y las estudiantes en el manejo de sí
mismos en un sentido más personal e individual, para así alcanzar una mejor
relación con los otros.

Que sin duda alguna fortalecerá:

 La atención
 La memoria
 La calma
 La toma de decisiones

¿Cómo ayuda?
El silencio favorece la neuro plasticidad del cerebro, proceso mediante el cual las
neuronas consiguen aumentar sus conexiones con las otras neuronas de forma

29
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

estable a consecuencia de la experiencia, el aprendizaje, la estimulación sensorial


y cognitiva, permite una mayor concentración, desarrolla la memoria, autonomía e
imaginación en los educandos, mejor comunicación entre profesores y estudiantes
y éstos entre sí.

Practicar periodos de silencio para poner la mente y cuerpo en calma sin duda
alguna ayudará a los educandos a autorregular sus emociones, siendo estos
capaces de monitorizar, evaluar y modificar sus reacciones emocionales ante
cualquier situación.

Principales beneficios:

 Relaja la mente, permitiendo a los educandos pasar de una actividad a otra,


ser capaces de tomar decisiones de una manera más concienzuda.
 Alivia el estrés y reduce los niveles de ansiedad, este periodo de
confinamiento en específico a provocado que muchos niños experimenten
estos estados de ánimo que pueden afectar el aprendizaje.
 Mejora el estado de ánimo
 Puede prevenir algunas enfermedades al fortalecer el sistema inmunológico.

Actividades:

Las siguientes actividades son útiles y necesarias para practicar el silencio, el


principal propósito es que los aprendientes lo usen de manera voluntaria cuando
así sea necesario, para ello es importante que en las aulas se tenga un ambiente
de quietud y tranquilidad cuando así se requiera.

30
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 1. Apagando micrófonos

 En el aula tendremos símbolos de micrófono


abierto y micrófono cerrado en cuanto necesitemos
que alguien tenga la palabra podrá encender su
micrófono o cuando todos necesitemos tener los
micrófonos abiertos.

Actividad 2. Historia de Ring.

 En esta actividad invita a leer con tus educandos la “Historia de Ring”, el


monstruo come-ruidos:

Había una vez un monstruo llamado Ring. Pero no


comía niños, ni tacos, ni chilaquiles. Ring comía los
ruidos de la escuela: le encantaban los saludos, las
canciones y los gritos en el recreo; cuanto más fuertes
y escandalosos, ¡más le gustaban!

Todos los niños lo querían mucho, porque sabían que


no les haría daño. Sólo les molestaba un poco tener
que hablar bajito. Si gritaban, ¡zaz!, Ring se comía lo que decían y nadie podía
escuchar el ruido y lo que querían decir. Un domingo Ring estaba un poco aburrido.
Salió a la calle por primera vez y... ¡sorpresa! Había ruido de niños, adultos, carros,
camiones, aviones, vendedores, fuegos artificiales, bocinas.

"Delicioso", se dijo. Y se comió todos los ruidos que encontró.

31
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Al día siguiente, se sentía muy mal. Se había enfermado del


estómago. No fue a la escuela ese día, ni el siguiente. Ni en
varios días. Los niños estaban muy tristes y preocupados; les
gustaba la presencia de Ring porque era muy divertido.
Además, había mucho escándalo en la escuela. Nadie se
comía el ruido y no podían escuchar a la maestra ni
escucharse entre ellos. Era muy difícil aprender algo en esas
condiciones.

Así que fueron a visitar a Ring. "¿Por qué no has venido a la escuela? ¡Te
extrañamos!". El pobre Ring dijo muy preocupado: "Por favor no griten, no puedo
comer ni un ruido más. Estoy intoxicado, mi panza va a reventar" Todos querían
ayudar a Ring, pero no sabían cómo. De pronto, Ana, una niña pequeñita y muy
ocurrente, tuvo una idea. Y le dijo: "Mira, cada vez que te sientas mal, levanta la
mano para hacer una señal, la señal del silencio. Al verte, nosotros
haremos lo mismo: levantaremos la mano para pedir a quien esté
hablando o haciendo ruido que haga silencio".

Todos los niños estuvieron de acuerdo. Al monstruo come-ruidos le


encantó la idea. Con el paso de los días, y con los niños usando la
señal del silencio, el monstruo pronto se fue sintiendo mejor. El otro día escucharon
decir a Ring que nunca se le había ocurrido que el silencio fuera algo que lo hiciera
sentir tan bien. Y a ti, ¿te gusta sentir el silencio? ¿A tu mamá, a tu papá y tus
abuelitos, le gusta el silencio?

Dialoguen en grupo sobre el silencio y con los ojos cerrados disfruten de un minuto
de silencio.

32
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 3. Caminata de escucha.

 Invita a los educandos a guardar un poco de silencio y a detectar algunos


sonidos que perciban, comenten en plenaria e inviten a los niños a salir al
patio.
 Antes de salir, pide a los educandos que hagan predicciones de los sonidos
que creen que van a escuchar.
 Haz una lista en un cartel con las respuestas que dieron.
 Fuera del aula busquen un lugar donde puedan estar en silencio y escuchen
los sonidos.
 Solicita a los educandos respondan los siguientes cuestionamientos: ¿Qué
escuchan?, ¿Qué creen que está haciendo ese sonido?, ¿Pueden imitar el
sonido?, ¿Qué pasa con el sonido si se tapan y destapan las orejas? ¿Por
qué creen que sucede eso?
 Escribe los comentarios de los educandos.
 Realicen una caminata y hagan una lista de los sonidos que escuchan.
 Si puedes, graba algunos de los sonidos.
 Practiquen imitando los sonidos. ¿Cuáles son los sonidos más fuertes que
los niños pueden escuchar? ¿Cuáles son los más suaves? ¿Qué pasa con
el sonido mientras los niños se acercan a la fuente sonora?
 Cuando estén adentro de nuevo, comparen la lista de sonidos predichos con
la lista de sonidos que en realidad escucharon. Escuchen algunos de los
sonidos que grabaste afuera.
 Haz preguntas como las siguientes: algunas veces puedes ver de dónde
vienen los sonidos. ¿Cuáles fueron algunos de estos sonidos y de dónde
venían?, algunas veces no puedes ver de dónde vienen los sonidos. ¿Cómo
es que pudiste averiguar qué eran esos sonidos, incluso si no podías ver lo
que los causaba?, ¿Pudiste rastrear alguno de los sonidos hasta el lugar
desde el que provenía?,¿Consideras que estar en silencio te ayudo a
escuchar e identificar los sonidos?

33
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 4. El sonido del silencio.

 Invita a los educandos a observar el siguiente video “El sonido del silencio”
http://www.peepandthebigwideworld.com/es/ninos/videos/22/el-sonido-de-
silencio-parte-1/
 Al término realiza las siguientes preguntas a tus educandos:
¿Es importante guardar silencio?
¿Les gusta hablar mucho?
¿Cuándo alguien está hablando, ustedes lo escuchan?
¿Qué hacen si alguien no guarda silencio?
 Acuerda con tus alumnos algunas reglas para el silencio.

Actividad 5. Ruido y silencio.

Para esta actividad será necesario tener tarjetas de objetos que


hagan ruido o que sean silenciosos, por ejemplo: una licuadora,
olla, un lapicero, maracas, matracas, pandero, etc.

Otra forma es tener las cosas u objetos en físico en el aula y


preguntar a los educandos cuáles hacen ruido. Incluso puede
emitir el ruido a escondidas para que adivinen el objeto que lo produce.

 Preguntar ¿Cuáles objetos o imágenes son silenciosos y cuáles hacen ruido?

Al final podrían producir los sonidos que emiten de cada uno de los objetos.

Actividad 6. Escucha los sonidos.


 Informa a los niños que van a
escuchar cosas que hacen sonidos
silenciosos o suaves.
 Solicite a los niños que se sienten en
el piso o en una mesa. Invítalos a elegir
algunos de los objetos y déjalos caer en

34
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

el piso o sobre la mesa. ¿Qué tipo de sonidos hacen los objetos?


 Entrega papel cartulina y haz que los niños dibujen una línea por el medio de
éste. Diles que de un lado del papel van a pegar algunos objetos que ellos
creen que son silenciosos, en la otra mitad del papel van a pegar cosas que
son incluso más silenciosas. Deja que prueben cada objeto antes de pegarlo.
Pueden elegir muchos o pocos objetos, como ellos quieran.
 Anime a los niños a compartir sus observaciones acerca de los objetos y a
explicar cuál creen ellos que era el más silencioso de todos.
 Posteriormente pregunte; ¿Qué creen que va a pasar si nos ponemos de pie
y dejamos caer algunos de estos objetos al piso?, ¿Cómo lanzar un objeto
desde una distancia más alta puede cambiar el sonido?, ¿Qué creen que
pasa si dejamos caer este mismo objeto sobre una almohada?, ¿Creen que
dejarlo caer sobre la almohada va a cambiar el sonido? ¿Cómo?, permita
que los niños lo intenten y describan el sonido.

Actividad 7. El rey del silencio.

 El rey del silencio tendrá que detectar a los jugadores menos


sigilosos, que tendrán que intentar tomar el tesoro sin hacer ningún
ruido ¿Será que lo podrán conseguir?
 El “rey del silencio” con los ojos tapados con la venda se sienta
en el suelo y detrás de él se pone el “tesoro” (el objeto que suene
por ejemplo una sonaja).
 El resto de los jugadores se sienta delante del rey a cierta distancia.
 Por turnos, cada jugador intenta lo más sigilosamente posible acercarse al
rey y llevarse el tesoro hasta su sitio.
 Cuando el rey escuche algún ruido, debe señalar hacia él. Si había alguien
allí en ese momento, debe volver a su sitio.
 Si transcurridos 5 minutos nadie ha conseguido arrebatarle el tesoro al rey,
éste gana la partida.

35
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 8. Juguemos al silencio.

 Con esta actividad se busca que los niños


identifiquen sus propios momentos de paz por lo
que es importante, que sepa cómo conectar
consigo mismo cuándo le apetezca, que sepa
escuchar el silencio. Se trata de cultivar esa
espiritualidad tan necesaria. La paciencia, la
calma, saber escuchar... son valores fundamentales.
 Jugaremos al juego del silencio de forma progresiva, primero empezaremos
con unos 15 o 30 segundos, e iremos incrementando el tiempo, a medida
que el niño consiga estar en silencio.
 El niño se sienta en el suelo, o en una silla, en un entorno tranquilo. Y le
explicamos que vamos a jugar al Juego del silencio, y que tenemos que tratar
de averiguar qué se escucha en el silencio.
 Podemos marcar, también, el principio y el final del juego con algún
instrumento de percusión suave; Una campanita, la nota de un xilófono, una
caja china, un triángulo...
 El ejercicio al principio podría realizarse con los ojos abiertos pidiéndoles a
los niños que observen los detalles de lo que transcurre mientras
escuchamos el silencio y conforme vayan avanzando podrían realizarlo con
los ojos cerrados.

Actividad 9. Controlando el Silencio.

 Los educandos tomarán diferentes instrumentos


de percusión que hay en el aula (caja, timbales,
pandero, claves, batería, xilófono…).

 El docente colocará en el pizarrón dos imágenes. Una de ellas hará


referencia al sonido (por ejemplo, figuras rítmicas, instrumentos…) y la otra

36
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

al silencio (por ejemplo, un silencio de una nota musical negra, un niño


durmiendo…).
 Cuando el docente señale la imagen de sonido, todos tocan. Cuando señale
la imagen de silencio, todos paran de tocar, alternando las imágenes.

Actividad 10. Juguemos al silencio juntos.

 Esta actividad busca que los niños esperen en silencio y


cultiven su paciencia.
 Para esta actividad necesitamos el salón de clases y otro
espacio que podría ser el patio, es importante que estos
espacios estén contiguos, busquen que estos espacios
ayuden a la serenidad.
 Para iniciar el juego la docente deberá situarse en el espacio vacío, mientras
los niños se quedan en silencio en un espacio contiguo sentados, en sus
sillas o en el piso para que los niños estén serenos antes será importante
descargar energía, para ello la docente deberá explicar que jugaremos “al
juego del silencio”, por lo que necesitaremos permanecer en silencio, y poco
a poco los iré llamando uno a uno en voz bajita
por lo que tendrán que estar en silencio para escucharme, y venir sigilosos
para no hacer ruido. La docente empieza a llamar a los niños, que se van
levantando de uno en uno, y acuden al espacio donde se encuentra la
maestra, que dice "Ahora va a venir.... María". María se levanta en silencio y
va andando al espacio donde está la guía. "Ahora va a venir...
Alejandro". Alejandro se levanta en silencio y se dirige hasta donde está la
maestra, cuando los niños llegan al espacio sea el aula o el patio será
importante decirles algo bonito en el oído como “Lo has hecho muy bien”, “Te
felicito no lo pudiste haber hecho mejor”, y les pedimos que se sienten en
círculo en silencio, para ayudarles lo dibujamos en el suelo, hasta que lleguen
todos sus compañeros.
El juego sigue hasta que todos los niños están en el círculo con la docente.

37
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Al final del juego se les puede preguntar cómo se han sentido, qué han
escuchado, que se siente estar en silencio.
 Cuando hayan logrado este ejercicio puede complejizarse llamándolos en
parejas y entregándoles un listón con cascabeles el reto es que lleguen hasta
el otro espacio sin que suenen los cascabeles.

Orientaciones didácticas.
El desarrollo de capacidades socioemocionales es un proceso reiterativo. La
educadora necesita de una planeación cuidadosa mediante experiencias y juego
diario, y ajustar y hacer uso de momentos o situaciones que surgen
espontáneamente y en los que puede intervenir para enseñarles y apoyar a los
niños a manejar la expresión de sus sentimientos, pensamientos y conductas.

Autorregulación

 Reconocer emociones y cuáles tienen mayor intensidad en ellos.


 Compartir con otros sus necesidades; lo que les gusta y disgusta, y sus
emociones.
 Hablar sobre cómo sus palabras y acciones pueden tener un efecto positivo
o negativo en ellos mismos y en otros.
 Aprender a usar algunas técnicas para contener acciones impulsivas.
 Hablar y razonar para resolver conflictos.
 Aprender a esperar su turno en diversos tipos de actividades y juegos.

Para que los niños puedan practicar el silencio como una técnica de autorregulación
requieren experimentar diversas técnicas como el control de manifestaciones
impulsivas o agresivas como: respirar profundamente, hablar sobre lo que están
sintiendo, caminar un rato solos, cambiar de actividad rápido, cantar, pensar o hacer
algo que les guste mucho. Lo importante es que comprendan que ellos pueden
hacer algo para calmarse y tener control de sí mismos.

38
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Un ambiente adecuado y estable aporta a la disposición de aprender y anima a


participar en las actividades; lleva a los niños a avanzar en la habilidad de verbalizar
estados personales, lo cual es un componente importante para el bienestar y para
tomar conciencia de sí mismos, de sus comportamientos y, en consecuencia, para
su regulación. En este proceso los niños perciben que no todos se sienten y
reaccionan igual en una misma situación, que tienen emociones diversas y lo que a
alguien puede hacer muy feliz o causar temor, no es idéntico para todas las
personas.
Al practicar el silencio se espera que los educandos aprendan a respetar reglas de
convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa,
autonomía y disposición para aprender.

La práctica del silencio se relaciona con la Autorregulación y puede ayudarles a:


 Reconocer emociones y cuáles tienen mayor intensidad en ellos.
 Aprender a usar algunas técnicas para contener acciones impulsivas.

Aprendizajes esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Dialoga para solucionar conflictos y ponerse
Educación de acuerdo para realizar actividades en
Socioemocional equipo.
Convive, juega y trabaja con distintos
compañeros.

39
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Respiración plena

¿Qué es?
Del latín respiratio, respiración es la acción y
efecto de respirar (absorber el aire, tomar parte
de sus sustancias y expulsarlo, modificado). El
término también se utiliza para nombrar al aire
que se respira.

La respiración es un proceso fisiológico


indispensable para la vida. Se trata de un sistema de intercambio de gases con el
medio ambiente que puede llevarse a cabo de varias maneras (por vía pulmonar,
branquial, cutánea, etc.).

Tipos de respiración:

En los seres vivos se producen dos tipos de respiración:

 La respiración externa: consiste en tomar oxígeno del medio ambiente, como


el aire o el agua, tal como lo hacen seres humanos, animales, plantas y gran
parte de los hongos.
 La respiración interna o respiración celular: es la que ocurre al nivel de las
células y otros organismos unicelulares como bacterias y levaduras. Se
divide en aeróbica o anaeróbica.

Entonces podría decirse que la respiración tiene gran incidencia en la salud física y
mental ya que en la respiración se reflejan las emociones, los sentimientos, la
relación con el entorno y el estado general del cuerpo.

¿Cómo ayuda?
La respiración profunda es una de las mejores maneras de reducir el estrés en el
cuerpo. Esto se debe a que cuando respira profundamente, el cuerpo envía un
mensaje al cerebro para calmarse y relajarse. Luego, el cerebro envía este mensaje
al cuerpo. Aquellos factores que ocurren cuando está estresado, como un aumento

40
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

de la frecuencia cardíaca, una respiración acelerada y una presión arterial alta,


disminuyen a medida que respira profundamente para relajarse.

 La forma en que respira afecta todo el cuerpo. Los ejercicios de respiración


son una buena forma de relajarse, de reducir la tensión y de aliviar el estrés.
 Los ejercicios de respiración son fáciles de aprender. Pueden realizarse en
cualquier comento y no necesita herramientas ni equipos especiales para
hacerlos.
 Los ejercicios pueden ser variados y pueden ajustarse a cada persona.

La respiración ayuda a los educandos en edad preescolar a parar, a saber, cómo


se sienten y qué es lo que sienten, les permite saber si se encuentran tranquilos,
nerviosos, molestos o experimentan algún otro sentimiento, gestionar y controlar su
respiración, ayuda a volver la calma cuando lo necesitan.

“En situaciones de activación, de nerviosismo y de enfado, muchas veces


hiperventilamos (respiramos demasiado rápido de forma superficial) y esto provoca
un aumento de la liberación de dióxido de carbono (CO2) produciendo que llegue
menos oxígeno a los tejidos. Para poder volver a la situación de equilibrio es
importante respirar de una forma lenta, regular, más profunda, y así lograr la calma.
Por eso es importante enseñar a los niños aprender a respirar de una forma
más profunda; diafragmática (Déu, 2017)

Actividades

En esta actividad se realizarán ejercicios de respiración para calmarse. Una vez


que los niños han experimentado la sensación de estar en quietud y en silencio.

Actividad 1. Identificando la respiración.

 Pida a los educandos que observen seres vivos y objetos de su entorno, pregunte
¿cuáles consideras que respiran?
 Muestre las siguientes imágenes y cuestione ¿Cuáles imágenes corresponden a
objetos o seres vivos que respiran?

41
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 ¿Cuáles no y por qué?

 Practique la respiración con los educandos,


comentándoles que cuando el aire entra a la
pancita esta se infla, estás inhalando, cuando el
aire sale de la pancita, se desinfla, estás
exhalando.
 Pida a los educandos que se tapen la nariz por unos segundos, pregunte ¿Qué
sintieron al dejar de respirar?
 La intención es dejar que los educandos expliquen la sensación de bienestar que
se genera al respirar

Actividad 2. “Pásala”.

 Para este juego necesitará un objeto que los niños puedan pasar de uno a otro y
un silbato.
 Pedir a los educandos que se sienten en el suelo formando un círculo.
 Los educandos deberán pasar el objeto a su
compañero sentado a la derecha.
 Al sonar el silbato, se deberá detener el juego para que
todos puedan hacer dos o tres respiraciones a
propósito.
 Continuar el juego hasta que el objeto haya recorrido
todo el círculo.

Actividad 3. Practicando la respiración.

42
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Otra forma de practicar la respiración es estar sentados cómodamente en un


lugar tranquilo, con la cabeza y espalda recta, cerrar suavemente los ojos y
colocar una mano sobre el abdomen, se sugiere se apoye de alguna melodía
tranquila.
 Inhalaremos por la nariz durante tres segundos y
exhalaremos por la nariz o por la boca durante tres
segundos. Entonces realizaremos una pausa breve antes
de volver a inhalar. Observar como la mano se mueve
cada vez que entra y sale el aire. Más adelante cuando
ya tengamos un poco de práctica podemos retener el aire durante algunos
segundos antes de exhalarlo, realizando alguna respiración más profunda.
 Otro ejercicio que podemos hacer para practicar es contar mientras respiramos,
inhalo (1, 2, 3,) exhalo (3, 2, 1). El docente contará en voz alta al principio para
ayudar al aprendiente, después podemos dejar que el niño cuente
interiormente, se puede ayudar también con los dedos.
 Reflexionar como se sienten en ese momento, y preguntar ¿En qué situaciones
les puede ayudar esta forma de respirar?
 Es importante aprender a respirar de forma profunda en situaciones de calma
para poder aplicarlo en situaciones de activación. Se recomienda practicar un
minuto, e ir aumentando progresivamente el tiempo de práctica.

Orientaciones didácticas.

Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo


de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran
confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y
resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana
con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular
sus maneras de actuar.

43
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Aprendizajes Esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Educación  Reconoce y nombra situaciones que le
Socioemocional generan alegría, seguridad, tristeza miedo o
enojo, y expresa lo que siente.

44
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

“Escucho con atención”

Las habilidades socioemocionales son conductas aprendidas que


entran en juego cuando hay una interacción con otras personas, es
de suma importancia el desarrollo de estas habilidades, ya que
contribuye a mantener relaciones asertivas. Escuchar a los otros es una habilidad
socioemocional fundamental para el desarrollo de la empatía y la colaboración. “la
empatía implica un juego entre emisor y receptor, en el que debe existir escucha
activa por parte del receptor y habilidades del emisor para hacerse comprender,
libertad y claridad de expresión, continuidad, respeto y consideración (Martínez-
Pampliega et al., 2006).

¿Qué es?

Saber escuchar requiere de la capacidad de ser empático, profundidad intelectual,


comprensión que permite la comunicación con otros. Por lo anterior escuchar es
prestar atención a lo que se oye, atender y entender, poniendo en juego el sentido
del oído. Sin embargo, el día de hoy en la cotidianidad se oye mucho, se escucha
menos y se atiende poco.

La escucha atenta representa ante todo prestar atención y concentrarse en


aquello que se escucha, requiere voluntad de seguir el razonamiento de lo que se
está oyendo. El receptor no hace más que eso: escuchar, atender y comprender.
En este tipo de escucha se descarta la interacción y sobre todo el juicio sobre
aquello que se está transmitiendo.

Existen muchos tipos de escucha atenta: apreciativa, selectiva, analítica, sintetizada


y otros más. Pero todos tienen una característica común, el valor de las palabras
por encima de cualquier otra consideración.

La escucha atenta les permite a los niños aprender a comunicarse mejor, y ser
buenos amigos porque les ayuda a reconocer sus propias necesidades, reflexionar

45
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

sobre ellos, y expresar lo que necesitan, por lo tanto, la escucha atenta necesita ser
modelada a partir de conversaciones sin distracciones, haciendo preguntas que
clarifican, y repitiendo las frases importantes.

Para ello puede ser útil tener algunos pasos claves con los niños para la escucha
atenta:
1. Es momento que sus ojos observen a quien habla.
2. Ahora debemos mantener las voces apagadas.
3. Los cuerpos calmados.
4. Sus oídos me escuchan.
5. Listos para aprender.

¿Cómo ayuda?

Permite en los educandos una forma de comunicación que transmite ideas claras
sin interrumpir al receptor, al realizarse con libertad se tiene en cuenta lo que
piensan y sienten los demás, así como demostrar que se está atento a la persona
durante el dialogo, además la escucha activa enseña a pensar antes de hablar y
actuar contribuyendo a descubrir las necesidades e inquietudes de los educandos
entre sí. En el grupo permite el buen desempeño, por ejemplo, al trabajar en equipo.
Además de algunos otros beneficios que a continuación se enuncian:

 La escucha genera respeto y confianza entre el hablante y el oyente. Pues al


sentir que te escuchan se atienden las necesidades de los niños.
 La escucha atenta permite la resolución de conflictos pues es la mejor
manera de buscar en conjunto soluciones.
 Permite la calma, el escuchar atento ayuda a ambas partes a dialogar y
comunicarse eficazmente.
 La escucha atenta permite establecer relaciones positivas.

46
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividades

Las actividades que se sugieren a continuación permitirán que los educandos


aprendan de la escucha activa, como un medio para fortalecer relaciones
interpersonales positivas.

Actividad 1. Atención ¡que vamos a escuchar!

 La actividad presenta un recurso muy sencillo que


podemos usar en el salón de clase para aprender a
escucharnos, un objeto que nos ayude a indicar quién tiene la
palabra, promoviendo la atención, el control inhibitorio al
contener la voz para dar lugar a que otros hablen, y promover
la participación incluso de los más pequeños o tímidos.
 Preguntar ¿cómo se llama la parte del cuerpo con la que
escuchamos?, señalar la oreja y explicar la diferencia entre
oír y escuchar.
 Será necesario decirles la importancia de escuchar y poner
atención cuando alguien en el grupo lo haga, y que habrá reglas
dentro del salón para escucharse, e eso le llamaremos “Escuchar con atención”.
 En todo momento hay que recordar las reglas para “Escuchar con atención”

Actividad 2. Un día.

 Muestra la imagen y pregunte ¿Qué está pasando


con cada uno de los niños de la imagen? y si en alguna
ocasión han vivido lo que los niños de la imagen están
pasando.
 Con este ejercicio se busca conocer si los
alumnos han pasado por una experiencia similar, si gritan o platican cuando otros

47
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

hablan, si no les permitieron hablar o, aunque hayan logrado hablar nadie los
escucho con atención
 Registrar las emociones que describan los educandos cuando no son
escuchados por sus pares o por los adultos.
 Recordar la importancia de identificar y nombrar las emociones tanto suyas como
de los educandos, en el desarrollo del lenguaje y regulación emocional.

Actividad 3. La mano mágica.

 Para este juego se utiliza una mano de cualquier material


que sea llamativa; servirá como mediadora para quien tiene
el turno para hablar; quien no la tiene va a escuchar”.
 Se pretende utilizarla en cualquier momento que la
docente lo crea necesario en sus actividades, puede ser
para saber más sobre sus alumnos, sus gustos, intereses, juegos, etc., o
cualquier tema que estén desarrollando en clase.
 Al término de la actividad recupere las vivencias de los alumnos, preguntando
qué sintieron al saberse escuchados, al estar atentos de lo que dicen sus
compañeros, ya que la intención del juego es que los niños reconozcan lo bien
que se siente que alguien les escuche.

Actividad 4. Me escuchas, te escucho

 En este ejercicio se platicará y reflexionará sobre las


ventajas de escuchar con atención y cómo ayudará en cada
actividad.
 Responder las siguientes preguntas ¿Para qué me sirve
escuchar a otros? ¿En qué nos ayuda escuchar con
atención en una actividad? ¿Te gusta usar la manita mágica
para dar la palabra?

48
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Registren sus respuestas y dialoguen lo que dibujaron o escribieron. Recuerde


que no hay respuestas o dibujos correctos o incorrectos.

Actividad 5. La canasta de frutas.

 Este juego consiste en que los educandos formados


en círculo dirán la fruta que más les gusta, el que
empieza el juego dice la frase “en esta canasta traigo
la fruta que más me gusta y es… dice el nombre de
la fruta, el que sigue dirá la fruta que dijo el anterior
y agrega la suya, (por ejemplo: uva, manzana), el
juego termina cuando todos los participantes digan
la fruta que más les gusta.
 Se sugiere hacerlo en grupos pequeños para que recuerden las frutas que van
mencionando.
 Dar importancia a la escucha atenta para recordar la fruta que sus compañeros
mencionaron.

Orientaciones didácticas.

Los niños demuestran su necesidad de hablar de lo que les pasa en su vida diaria.
Esto implica para los docentes estar atentos y abiertos a lo que expresan acerca de
sus sentimientos, de sucesos en casa, incluso de cómo se sienten en la escuela.

Algunos eventos que pudieran considerarse poco importantes, sin embargo, para
ellos pueden ser muy relevantes, aproveche e intervenga en todas las situaciones
que se presenten, ya que son reales, auténticas; puede, incluso, describirle a los
niños lo que hacen para resolver algún conflicto y explicarles cómo les ayuda o
afecta al interactuar con otros, al tratar de resolver un problema.

49
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Por ello durante la educación preescolar los niños deberán aprender a esperar su
turno en diversos tipos de actividades y juegos.

Aprendizajes Esperados

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica las
consecuencias de algunas de ellas para relacionarse con
otros.
Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente.
Educación
Socioemocional Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el
trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.

Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,


explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante
situaciones de desacuerdo.

50
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

“Entrenando la atención”
¿Qué es?
“El entrenamiento de la atención” y en palabras de
Ballesteros (2000, p 170) la atención hace
referencia al estado de observación y de alerta que
nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en
nuestro entorno, a través de él reconocemos la
importancia de la atención para calmar la mente,
regular las emociones y aprender mejor.

En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un


estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.

Dentro de esta función debemos hablar de procesos diferentes:

Atención sostenida: capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención


en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. Este tipo de
atención también se llama vigilancia.

Atención selectiva: capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin


permitir que otros estímulos, bien externos o internos, interrumpan la tarea.

Atención alternante: capacidad de cambiar nuestro foco de atención de una tarea


o norma interna a otra de manera fluida.

Velocidad de procesamiento: ritmo al que el cerebro realiza una tarea


(evidentemente, varía según la tarea, dependiendo del resto de funciones cognitivas
implicadas en la misma). Se mide a través del tiempo que emplea el sujeto entre
que recibe el estímulo y emite la respuesta.

51
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

¿Cómo ayuda?
A lo largo de nuestra vida necesitamos la atención para todo tipo de cosas. Desde
niños aprendemos a centrarnos en unos estímulos
ignorando otros de menor importancia.

Un estudio de la Universidad de Granada 2018, ha


revelado que entrenar la atención mejora la inteligencia y
el funcionamiento del cerebro de los niños, acrecienta la
capacidad de concentración.

La atención es la antesala de la concentración, que


impide la dispersión mental, el derroche de energías retrasa la aparición de fatiga,
permite la fijación y un recuerdo más fácil.

Desarrolla la inteligencia emocional, mejora las relaciones interpersonales, favorece


la creatividad, imaginación, mejora la memoria de trabajo y la autonomía. (Jon
Kabat-Zinn, 2018).

La atención es un fundamental para almacenar nuevos conocimientos, favoreciendo


la plasticidad cerebral, ya que cuando se atiende se activan conexiones sinápticas.
Por lo anterior resulta indispensable que, desde niños, se pueda ejercitar la atención
selectiva y voluntaria para desarrollar la capacidad de concentración en los
momentos de estudio o aprendizaje, aun cuando se presenten estímulos que
tiendan a distraerlo.

Actividades

A partir de las actividades propuestas se espera que los niños aprendan a centrar
su atención, como una forma de relacionarnos de manera positivo y
predisponernos para el aprendizaje.

Actividad 1. ¿Qué le pasó a Raúl?

 Escuchar el siguiente cuento y preguntar:

52
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Raúl estaba en clase de Educación Física, la consigna de la maestra


era formar una hilera para realizar una carrera usando costales, a la
mitad de la pista tomarían una pelota y la botarían hasta llegar a la
meta. A decir verdad, Raúl estaba distraído pensando que quería
llegar a la meta antes que todos sus compañeros, aunque no se
trataba de una competencia. De pronto escuchó a su maestra decir
"¡listos, comenzamos…!" y sin pensarlo, salió corriendo con su costal, sin
embargo, sentía que no avanzaba lo suficiente, tanto que cuando llegó el
momento de cambiar el costal ignoró la pelota y continúo corriendo hasta llegar
a la meta.

Cuando llegó a la meta, se dio cuenta de que estaba solo y que sus compañeros
seguían botando el balón, su maestra lo alcanzo le preguntó: "Raúl, ¿Escuchaste la
indicación?, Saliste corriendo sin tu pelota". Raúl caminó tomado de la mano de su
maestra, mientras le decía "maestra Pili, no recuerdo que teníamos que tomar la
pelota, quería llegar a la meta". "No te preocupes", le contestó la maestra Pili, "a
todos nos pasa. Regresemos al inicio y vuelve a intentarlo"

 Preguntar ¿Qué le pasó a Raúl? Espere respuestas diversas. Algunas serán


que Raúl quería ganar, no escuchó la instrucción, se confundió o estaba
distraído.
 Haga notar a los niños que Raúl estaba distraído y explique lo que esto
significa. Use el cuento señalando que su mente se hallaba en otro lugar y
no en lo que estaba haciendo.
 Puede usar un ejemplo personal y mencionar alguna ocasión en que usted
se distrajo. Evite señalar directamente al niño distraído de su clase.
 Preguntar ¿Qué le pasó? ¿Cómo creen que se sentía Raúl al estar distraído
y al darse cuenta de que todos los niños botaban una pelota? O de manera
más específica ¿Estar distraídos puede traernos problemas o dificultades?
Tal vez respondan que Raúl no escucho la indicación. En realidad, el
problema fue que, al estar tan distraído, no pudo escuchar la instrucción
correctamente.

53
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Explicar que al estar distraídos, intranquilos o exaltados tenemos una mente


agitada. Un estado así no nos ayuda a aprender, a atender o a hacer las
cosas. Sin embargo, si entrenamos nuestra atención, la mente se calmará y
todo será más fácil.
 Preguntar ¿Te ha pasado algo parecido? Cuéntanos. Dé la palabra para que
los niños relaten su experiencia.
 Dar oportunidad a que todos participen y narren sus experiencias, será un
buen ejercicio para descubrir si alguna vez han estado distraídos. Tal vez no
a todos los educandos les resulte fácil encontrar un ejemplo, prepare dos o
tres experiencias personales para ayudarles.

Actividad 2. Juegos de Construcción.

 El objetivo de esta actividad es brindar la experiencia de centrar la atención


de los educandos mediante los juegos de construcción.

Es importante enfatizar que cuando notamos que estamos distraídos, es posible


traer la atención de regreso a los sonidos o a aquello que intentamos atender.

 Reconstruir modelos es una opción, por ello se les puede mostrar una figura
igual al modelo mostrado, prestando atención a los colores de las piezas y la
combinación de las mismas.
 Contar una historia y a continuación que la representen ayudándose de
construcciones y figuras armables. ¿Cuántos detalles de la historia inicial
habrá sido capaz de recordar?

Actividad 3. Juegos de Mesa.

Las Corcholatas

54
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Dibujar un circuito de carrera en el suelo


o sobre una cartulina pueden participar
hasta 5 integrantes.

 Cada jugador deberá desplazar la


corcholata por el circuito con su dedo,
desde la salida hasta la meta, tirando
alternadamente entre todos los
jugadores.

 Si se sale del recorrido, la siguiente ocasión se vuelve a tirar desde el lugar


en donde quedó o comenzar desde la salida.

 La corcholata que llegue primero a la meta gana y obtiene el premio.

Juegos con cronómetro.

 A cualquier actividad o juego que apliquen normalmente en casa pueden


hacer uso de un cronómetro para que cumplan con algo en específico en un
tiempo determinado. Por ejemplo: realizar un rompecabezas en 5 minutos,
resolver el laberinto en 2 o recoger los juguetes del piso en 1 minuto. Esta
actividad extra ayudará a concentrarse en realizar algo en un tiempo
determinado.

 Recuerde que entrenar la atención es una estrategia de regulación


emocional, pues al enfocar la atención, nuestra mente se calmará.

 Las actividades anteriores son el fundamento para entrenar la atención, nos


enseñan la postura, el silencio y la respiración; escuchar con atención nos
permite reconocer los sonidos y prestarles atención; la paciencia y la
amabilidad nos ayudarán a perseverar en la práctica.

55
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Cuando los educandos se encuentran muy distraídos o dispersos,


seguramente experimentan una emoción fuerte y su mente no está en calma.
Si esto llega a suceder, recuerde el acuerdo y realice alguna actividad que
“llame su atención”, esto les permita enfocarse en una sola cosa y así calmar
su mente y su emoción.

Actividad 4. El juego de la estatua.

Se trata del popular juego para el que tan solo se necesita un reproductor de música.
Su funcionamiento es muy sencillo: los alumnos deben bailar de forma libre siempre
y cuando la música esté sonando, pero en el momento en el que la canción se
detiene deben quedarse completamente quietos, de ahí el nombre de ‘estatua’. Es
muy instructivo ya que les obliga a pensar en bailar sin perder de vista la idea de
que, en cuanto la música pare, deben detenerse, manteniéndolos concentrados en
dos cosas a la vez.

Actividad 5. Bingo

En este juego, todos los participantes disponen de un cartón de imágenes o


números que van saliendo aleatoriamente de una gran bola que las revuelve. Cada
vez que la imagen o número que sale coincide con alguno de los que se tiene en el
cartón, éste se elimina. El ganador será el primero que quite todas las imágenes o
números de su cartón. Con esta dinámica, los niños y niñas estarán totalmente
concentrados en los números o imágenes que van saliendo, ya que tienen que ser
rápidos para localizarlos en su cartón y eliminarlos.

Orientaciones didácticas.

 Realizar y concluir sus trabajos y tareas.

56
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

En las actividades diarias los niños pueden asumir gradualmente mayor autonomía
en la realización de tareas básicas y en algunas formas de organización que se van
acordando en el grupo. Ellos necesitan aprender a ser más responsables de sí
mismos y de sus acciones, pues esto les ayuda a resolver sus problemas y les
provoca satisfacción de sí mismos.

Un ambiente adecuado y estable aporta a la disposición de aprender y anima a


participar en las actividades; lleva a los niños a avanzar en la habilidad de verbalizar
estados personales, lo cual es un componente importante para el bienestar y para
tomar conciencia de sí mismos, de sus comportamientos y, en consecuencia, para
su regulación.

Aprendizajes Esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de
Educación acuerdo para realizar actividades en equipo.
Socioemocional Persiste en la realización de actividades desafiantes
y toma decisiones para concluirlas.

2. Automotivación
57
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

¿Qué es?
Es la capacidad que tiene una persona de motivarse a sí misma lo que lo lleva a
alcanzar la meta u objetivo que se
haya planteado. Es vital para toda
persona que quiera proponerse
nuevos retos y superarse día tras día.

Alcanzar una meta u objetivo requiere


de planificación, constancia y trabajo
arduo, por ello la automotivación
permite estimular el pensamiento
creativo y sobrellevar los contratiempos que impone la propia vida.

¿Cómo ayuda?

 Permite sentirse seguro de nosotros mismos por lo que nos hace más
capaces de obtener éxitos, por lo que se consolida la autoconfianza y
autoeficacia.
 Brinda la oportunidad de observar las cosas de manera positiva, sobre todo
ante la adversidad.
 Ayuda a plantearse metas alcanzables determinando tiempo para lograrlo.
 También puede ser una buena forma de buscar a otras personas que puedan
ayudarnos.
 Celebrar los logros alcanzados produce felicidad por lo que esta es una
buena forma de continuar con la automotivación.
 Al estar motivados, se desarrolla la capacidad de autogestión, ayuda a subir
la autoestima y por ende la confianza en nosotros mismos.
 Brinda la oportunidad de tomar las decisiones sobre nuestra vida, el trabajo,
la familia, etc.

Recomendaciones para fortalecer la automotivación:

58
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Enseñar a los niños que a veces se pierde y a veces se


gana es importante para que no sea un obstáculo si no
una oportunidad para realizar las cosas de distinta
manera.
 Ayudar a los niños a plantearse metas es importante, por
lo que en un ejercicio de educación física la meta puede
ser hacerlo en menor tiempo.
 Es importante que los alumnos estén abiertos al cambio y comprender que
este es una oportunidad para seguir creciendo por lo que cambiar las rutinas
cada cierto tiempo puede ayudar.
 Busque con sus alumnos actividades que los motiven y que les gusten como
bailar, escuchar música, pintar etc.
 Celebrar los logros de los alumnos les ayudara a mostrarse automotivados,

Por ello el aprecio y la gratitud se configuran como dos habilidades emocionales


que le permitirán al alumno apreciarse como persona y al mismo tiempo apreciar a
los demás, dando gracias a su propio cuerpo y esfuerzo como a la ayuda que recibe
de otros.

“Aprecio y gratitud”

59
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

¿Qué es?

El aprecio es un sentimiento de cariño y valoración


hacia una persona producido generalmente por una
relación profunda, cordial y respetuosa, por su
calidad o mérito el cual puede resultar equivalente al
cariño o afecto.

Una persona puede apreciar a otra al valorar y darle importancia a aspectos tales
como que es respetuosa y agradable, que se preocupa por los demás, que le da
más importancia al interior que al exterior, que facilita la convivencia o el trabajo,
por lo que toda persona es digna de aprecio.

La gratitud es una de las muchas emociones positivas que se pueden sentir.


Consiste en centrarse en las cosas buenas de nuestras vidas y en sentirse
agradecido por lo que tenemos.

La gratitud es detenerse a darse cuenta y valorar las cosas que solemos dar por
sentadas, como tener un lugar donde vivir, comida, agua limpia, amigos, familia e,
incluso, acceso a la computadora. Es dedicar un momento a reflexionar sobre lo
afortunados que somos cuando nos ocurren cosas buenas, se trate de algo pequeño
o muy importante.

Podemos usar una gran cantidad de palabras para describir el sentimiento de


gratitud: podemos decir que nos sentimos agradecidos, afortunados, favorecidos,
conmovidos o bendecidos.

¿Cómo ayuda?

La gratitud no sólo nos hace sentir bien. Adoptar el hábito de la gratitud también
puede ser bueno para nosotros. Como ocurre con otras emociones positivas,
sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras
vidas. Las investigaciones sobre el cerebro muestran que las emociones positivas
son buenas para nuestros cuerpos, nuestras mentes y nuestros cerebros.

60
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Las emociones positivas nos permiten ver más posibilidades. Refuerzan nuestra
capacidad para aprender y para tomar buenas decisiones.

Las emociones positivas compensan las emociones negativas. Las personas que
sienten gratitud a menudo y que valoran las cosas son más felices, están menos
estresadas y deprimidas. La gratitud viene a ser como darle la vuelta a la tendencia
a quejarse y a pensar en lo que no tenemos.

Una emoción positiva lleva a otra emoción positiva. Cuando estamos agradecidos,
también no sentimos felices, tranquilos, alegres, amables y cariñosos.

La gratitud puede contribuir a acciones positivas. Cuando sentimos gratitud por la


amabilidad que ha tenido una persona con nosotros, es más probable que seamos
amables con los demás. Tu gratitud también puede tener un efecto positivo en las
acciones de los demás. Dar las gracias a otras personas puede aumentar las
probabilidades de que ellas repitan sus actos de amabilidad.

La gratitud nos ayuda a construir relaciones mejores. Cuando sentimos y


expresamos gratitud y un reconocimiento sincero a la gente que nos rodea, esto
crea vínculos afectivos, construye la confianza y ayuda a que nos sintamos más
cerca de los demás.

Cuando nos habituamos a sentirnos agradecidos, aumenta nuestra conciencia


sobre las cosas buenas cuando ocurren.

A veces, los sentimientos de gratitud ocurren de una forma espontánea. Pero


también podemos desarrollar este tipo de sentimientos haciendo de forma
deliberada un recuento activo de la suerte que tenemos.

Puedes crear el hábito de hacer un recuento de las cosas buenas que te ocurren
solo con prestar atención a todas y cada una de las cosas que te alegras de tener
en tu vida. Baja el ritmo y toma conciencia de lo que te rodea. Por ejemplo: "¡Ah!
¡Qué cielo tan bonito tenemos hoy!", "Qué increíble es el mundo donde vivimos" o
"Qué bien, Sara; qué suerte tuve de que ayer me ayudaras".
61
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Tomar conciencia de las cosas por las que te sientes agradecido solo es el primer
paso para desarrollar el hábito de la gratitud, pero también puedes probar otras
cosas, como tomarte tiempo para dar las gracias a los demás o detenerte a
contemplar el cielo lleno de estrellas.

Actividades
Adoptar el hábito de aprecio y gratitud no solo nos hace sentir bien, si no también
es bueno reconocer que nos necesitamos para sobrevivir, aprender, hacer las
cosas y apreciar lo que otros hacen por nosotros.

Actividad 1. “¿Cómo me sentiría sin…?

 Este es un pequeño juego donde el


propósito es que los niños se den cuenta de lo
que tienen y lo valoren. Es normal que en
ocasiones olvidemos lo que tenemos porque
tendemos a normalizar lo que está siempre
presente en nuestras vidas.
 La idea de este juego es que a través de la
imaginación puedan ver cómo sería su vida sin
“algo” y eso les permita valorarlo y dar gracias
porque lo tienen. Por ejemplo: ¿Cómo me
sentiría sin mi casa?… ¿Cómo me sentiría sin
mi juguete favorito?… ¿Cómo me sentiría sin mi amigo? Etc.

 Es importante ayudar a los niños a reflexionar sobre todo lo que tienen, sobre
todo para ayudarlos a enfocarse en lo que Sí tienen y no en el que les falta,
como normalmente lo hacen muchas personas.

Actividad 2. Frasco de gratitud.

62
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Tomamos un frasco, botella o caja (aunque es mejor que


sea transparente, por eso sugerimos un frasco), luego lo
decoramos. Se convertirá en nuestro frasco de la gratitud.

En pequeños papelitos vamos escribiendo (niños y papás o


maestros) todo lo que podemos agradecer, cosas, personas,
situaciones, etc. que nos van sucediendo día a día. Doblamos el pequeño papel y
lo introducimos a nuestro “frasco de la gratitud”.

 Al final de la semana, dedicamos un tiempo para leer los papelitos de


agradecimiento. Los invitamos a la reflexión, que descubran todas las cosas,
personas o situaciones por las que pueden agradecer.

 La idea es posicionarlos del lado optimista y reflexivo, que se den cuenta de


lo que tienen y no se enfoquen en lo que les falta.

Orientaciones didácticas.
Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo
de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran
confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y
resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana
con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular
sus maneras de actuar.

Estos procesos se favorecen si los niños tienen oportunidades como las siguientes:

 Reconocer lo que progresivamente pueden hacer sin ayuda; y solicitarla


cuando necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de emprender
acciones por sí mismos, que tengan confianza en sus capacidades,
reconozcan sus límites y que identifiquen a quién pueden acudir en caso de
necesitar ayuda y tengan confianza para hacerlo.
 Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos; identificar
convenciones que facilitan la convivencia social; apropiarse gradualmente de

63
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

normas de comportamiento individual, de relación y de organización en


grupo; escuchar y tomar en cuenta la opinión de los demás.
 Desarrollar prácticas de cuidado personal, como lavarse las manos y los
dientes, poner sus cosas en lugares adecuados, guardar el material que usa,
recoger y mover su silla de acuerdo con las actividades en forma
independiente.
 Hablar sobre cómo les gustaría que los apoyaran en ciertas circunstancias o
cómo lo harían ellos con sus compañeros.
 Jugar con diferentes amigos durante la semana.

El juego dramático favorece que los alumnos se pongan en el lugar de otro por un
rato y en determinada situación, según la dinámica del juego. En este caso usted
puede intervenir frente a situaciones de rechazo hacia algunos niños y favorecer el
desarrollo de la empatía mediante reflexionar en torno a los sentimientos de otros
cuando son rechazados o aceptados, cuando son violentos o amables.

Aprendizajes Esperados.

Campo de formación Aprendizaje Esperado


académica

Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la


proporciona.
Educación
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica
Socioemocional
las consecuencias de algunas de ellas para
relacionarse con otros.

3. Autoconocimiento
64
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

¿Qué es?

El autoconocimiento es la habilidad
que tiene una persona para descubrir
sus puntos fuertes, sus cualidades,
sus defectos y características
propias.

El autoconocimiento y la autoestima
van relacionadas debido a que la
persona se hace consiente de las capacidades que tiene. Así como brinda la
capacidad de valorarse a sí mismo, identificar y trabajar en las áreas de oportunidad.

El autoconocimiento nos hace además conscientes de nuestras necesidades lo que


nos lleva a respetarlas y satisfacerlas al ponerle límites a los demás cuando sea
necesario.

¿Cómo ayuda?

 El autoconocimiento es fundamental para el bienestar emocional.


 Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a trazar un proyecto de vida o
incluso tomar decisiones para nuestro bien en el día a día.
 Conocernos nos permite establecer relaciones con otros sanas y establecer
límites.

Recomendaciones para fortalecer el autoconocimiento:

 Invite a los niños a identificar sus cualidades y áreas de oportunidad.


 Será bueno alagar sus logros de manera individual y grupal.
 Invite a reflexionar sobre lo que pueden hacer y lo que han conseguido

Cuidarnos
¿Qué es?

65
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Cuidarse a sí mismo significa identificar y tomar las


mejores decisiones sobre nuestras necesidades
físicas, emocionales, mentales, y espirituales. Para
hacer esto, se debe comenzar con el
reconocimiento de la responsabilidad que tenemos
sobre nuestro bienestar y, también, de las acciones
que podemos realizar para estar saludables.

Entonces podríamos decir que el autocuidado es el conjunto de acciones que se


toman para proporcionarnos salud mental, física y emocional a nosotros mismos,
por lo que es importante identificar que este autocuidado es el que nos permite
cuidar a otros como los miembros de la familia o la comunidad en la que nos
desarrollamos.

Según la Organización Mundial de la Salud estos son los aspectos mínimos que
cada persona debe cuidar “higiene, nutrición, estilo de vida, factores ambientales y
socioeconómicos”.

Por tanto, el amor a sí mismo es necesario para poder amar a los otros. Amarse a
sí mismo conlleva cuidarse y cuidar del otro, esto implica una serie de valores tales
como: el respeto, la consideración, la compasión, la tolerancia, la solidaridad
y la empatía entre otros; lo que nos permitirá vivir en comunidad y reconocer a los
otros para fortalecer relaciones interpersonales positivas.

Respeto: es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser
mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

Consideración: es la actitud de respeto y atención de una persona hacia otra, por


ello la persona que es considerada comúnmente tiene un gesto de amabilidad con
otros.

Compasión: es un efecto que surge de la simpatía, la tristeza, la comprensión y la


empatía frente a aquellos que se encuentran en una situación peor que la propia.
esta impulsa a la ayuda y a la caridad para mejorar la situación de los otros.

66
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Tolerancia: es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus
ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes
de las nuestras.

Solidaridad: es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer


ayuda a los demás y una colaboración entre las personas.

Empatía: es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando


experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.

Por ello consideramos que el cuidado es la mejor forma de amor y comunicación


entre los seres vivos. Pues esto implica ver, oír, tocar y sentir a través de un proceso
de empatía que debe estar presente en la relación interpersonal, así como con la
naturaleza y el universo.

¿Cómo ayuda?

 Permite a las personas identificar las prioridades para su bienestar, tomando


tiempo y espacio para cultivar su bienestar.
 Mejora la autoestima al tener tiempo para nosotros, y atender nuestras
propias necesidades.
 Brinda la oportunidad de conocernos mejor, pues es la mejor manera de
identificar lo que nos gusta hacer lo que necesitamos.
 El conocernos nos da la capacidad de poder ayudar al otro
 Cuidar de otros nos permite ser empáticos y establecer relaciones
interpersonales positivas para vivir en sociedad.

Actividades

67
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Con las actividades que se presentan se espera que los niños reconozcan los
cuidados que reciben de otros y poco a poco aprendan a cuidarse a sí mismos
para ayudar a otros.

Actividad 1. Creciendo.

Observar el video hasta el minuto 2:30 Acciones para cuidar tu cuerpo | Me cuido
y cuido a los demás, prestar atención a que es lo que hacen
https://youtu.be/4R_sdLBaHuU

 Pregunte a los niños: ¿Te conoces? De


oportunidad a que respondan, sin corregir. Para ello
sugerimos preparar imágenes de las diferentes
etapas del ciclo de vida de una persona.
 Pregunte: ¿Qué necesitas para crecer? Espere
diferentes respuestas. Dé oportunidad a que los niños
respondan en orden.
 Es importante mencionarles que, aunque su papá
o
mamá sea grande,
también fue pequeño
(como se ven en la
imagen), y pudo crecer así
gracias a los cuidados
propios y de las personas
que están en su entorno.
 El objetivo de esta actividad es rescatar las experiencias de los niños sobre
el cuidado de una persona, a fin de reconocer todo lo que necesita para
crecer.

68
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 2. ¿Quién te cuida?

 Observar el video “Mamá nos cuida cuando estamos enfermitos”, prestar


atención a que es lo que hacen
https://www.youtube.com/watch?v=mY8qZjmw0Ck

 Pregunte: A ti, ¿Quién te cuida? Con este ejercicio averiguamos las


experiencias de los niños, que nos cuenten quiénes los cuidan y lo que esas
personas hacen por ellos.
 Pregunte: ¿Qué hace esa persona por ti?
Primero recupere las respuestas de los niños.
Algunos posiblemente digan: me da de
comer, me lleva a la escuela, juega conmigo.
Podemos destacar que la persona que nos
cuida nos pone atención y comparte con nosotros.
 Recupere las emociones que surgen cuando alguien nos cuida. Después
Puede preguntar: ¿Cómo se siente que alguien te cuide? ¿Te pones
contento? Queremos reconocer que cuando alguien nos cuida nos sentimos
seguros y estamos bien.
 Podrá mencionar que usted es la persona que cuida de ellos mientras pasan
tiempo en la escuela.
 Finalmente sugiera agradecer a la persona que nos cuida, con una carta,
dibujo o algo que propongan los niños y niñas.

Actividad 3. La familia. Juego de roles: padres-hijos o mascota-cuidador.

 Los niños podrán experimentar el cuidar a otros.


Forme equipos o parejas, o permita que los niños las
formen, recuérdeles que todos somos responsables de
todos, no solo de nuestros amigos.

69
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Informe a los niños que saldrán al patio a jugar a la mascota y el cuidador o


al hijo (a) y padre o madre, permita que elijan quien representara a cada uno.
 Es una actividad libre, sin embargo, puede sugerir algunas situaciones, como
que la mascota tiene hambre, frío, miedo o
el cuidador se encuentra en peligro.
Posteriormente pida que cambien de rol.
 Asigne unos 5 minutos para este ejercicio.
 Si el grupo es grande y lo considera
necesario, pida ayuda a otro maestro o padre de familia que los acompañe.
 Regresando de la actividad pida a los niños que cuenten cómo se sintieron
al cuidar a su compañero.
 Invítelos a realizar un dibujo sobre la experiencia en este juego.

Actividad 4. Reflexionando.

Este ejercicio está relacionado con la actividad anterior. Después de regresar de


jugar a cuidar al compañero y representar la experiencia en un dibujo hacemos las
preguntas:

 ¿Qué hiciste para cuidar a tu compañero (mascota/hijo)? las respuestas


comunes serán asociadas a estar atentos uno del otro, estar juntos, entre
otras. Es importante aclarar que en ocasiones no sabemos cómo cuidar
adecuadamente a las mascotas/hijos.
 ¿Cómo se siente cuidar a otros y que te cuiden? La experiencia puede ser
de satisfacción, pero también permita expresar sensaciones de ansiedad o
angustia. Recuerde que no siempre cuidar a otros es fácil y en ocasiones
puedes tener angustia de no hacerlo bien. Que te cuiden es lindo, pero
cuando te cuidan limitando tus deseos también puede ser una experiencia
desagradable.
 Es importante comentar a los niños que el cuidado de los demás y de
nosotros mismos se va aprendiendo con diferentes experiencias y que las
sensaciones de ansiedad, angustia o miedo se irán.

70
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 ¿Fue fácil?, ¿qué pasó? Hubo algún problema, se olvidaron de cuidar a su


compañero, es muy bueno recalcar que siempre se puede aprender de los
errores. Recupere la importancia de cuidar de ellos mismos y de cuidar de
otros para estar bien.

Orientaciones didácticas.
Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo
de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran
confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y
resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana
con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular
sus maneras de actuar.

Estos procesos se favorecen si los niños tienen oportunidades como las siguientes:

 Reconocer lo que progresivamente pueden hacer sin ayuda; y solicitarla


cuando necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de emprender
acciones por sí mismos, que tengan confianza en sus capacidades,
reconozcan sus límites y que identifiquen a quién pueden acudir en caso de
necesitar ayuda y tengan confianza para hacerlo.
 Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos; identificar
convenciones que facilitan la convivencia social; apropiarse gradualmente de
normas de comportamiento individual, de relación y de organización en
grupo; escuchar y tomar en cuenta la opinión de los demás.
 Desarrollar prácticas de cuidado personal, como lavarse las manos y los
dientes, poner sus cosas en lugares adecuados, guardar el material que usa,
recoger y mover su silla de acuerdo con las actividades en forma
independiente.
 Hablar sobre cómo les gustaría que los apoyaran en ciertas circunstancias o
cómo lo harían ellos con sus compañeros.
 Jugar con diferentes amigos durante la semana.

71
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

El juego dramático favorece que los alumnos se pongan en el lugar de otro por un
rato y en determinada situación, según la dinámica del juego. En este caso usted
puede intervenir frente a situaciones de rechazo hacia algunos niños y favorecer el
desarrollo de la empatía mediante reflexionar en torno a los sentimientos de otros
cuando son rechazados o aceptados, cuando son violentos o amables.

Aprendizajes esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Habla sobre sus conductas y las de sus compañeros,
explica las consecuencias de sus actos y reflexiona
ante situaciones de desacuerdo.
Educación Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal,
Socioemocional se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de
los demás.
Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la
proporciona.

72
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

4. Empatía
¿Qué es?
Es la capacidad de adoptar, intelectual
o emocionalmente, el lugar o la
perspectiva de otras personas, implica
ponerse en el lugar del otro para tratar
de entender su punto de vista, así
como las razones de sus acciones o
decisiones, en nuestro nivel educativo
es de suma importancia brindar
experiencias adecuadas a través del juego, en donde las niñas y niños aprendan a
escuchar, a comunicarse y comprender lo que sucede con ellos y a su alrededor.

No hay que estar de acuerdo con el otro en su forma de interpretar lo que le pudo
haber pasado, simplemente se trata de entender a las otras personas. Es una
participación afectiva en la realidad del otro, en donde hacemos, por un momento,
su mundo emocional nuestro.

Por ello, en este apartado compartiremos como la amabilidad coadyuva al


desarrollo de la empatía.

Amabilidad
¿Qué es?
La amabilidad es una expresión de tolerancia y
buen trato. Refleja el respeto que se les debe a
los demás, a sus derechos y a su dignidad, así no
estemos de acuerdo con sus opiniones o
creencias.

La amabilidad tiene la capacidad de transformar el entorno por ser un acto de amor


y respeto que ayuda a crear una realidad más agradable, lo que nos hace ser
mejores personas y hace mejores a los que nos rodean.

73
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Esto implica mucho más que ser simpáticos o mostrar empatía por los demás,
siendo amables podemos generar ternura, bondad y compasión.

La amabilidad es un comportamiento cortés, complaciente y afectuoso hacia los


demás, parte importante para el desarrollo de la conducta prosocial, que se
resume en compartir, proporcionar ayuda, confortar emocionalmente a otras
personas, realizar actividades voluntarias de caridad y de ayuda ante las
necesidades de los demás, en definitiva, actos voluntarios dirigidos a beneficiar a
otra persona o a un grupo de individuos. (Mestre, 2014).

Esto implica que la forma de relacionarse es que los otros importan, que se toman
en cuenta como personas y que, al reconocer las necesidades, sentimientos y
valores, la calidad de la relación humana favorece los diferentes ámbitos de
desarrollo” (Las Emociones en la Relación Pedagógica desde la Ética del Cuidado, p.12).

Por ello educar en el amor nos llevara a generar conductas relacionales en torno a
la aceptación. Lo que exige la capacidad de aplazar el juicio sobre el otro, identificar
que la o el estudiante es alguien que piensa, siente, se emociona, actúa y vive
distinto a nuestra forma y que esa forma de ser exige respeto.

¿Cómo ayuda?

La amabilidad permite establecer relaciones sociales gratificantes, “promueve la


felicidad, influenciando la emoción, la cognición y el comportamiento que crea
emociones positivas (Gallagher, 2008)”. Siendo esta uno de los primeros pasos para
la construcción del bienestar.

Los actos de bondad liberan poderosos compuestos químicos como la oxitocina, la


serotonina y la dopamina, que elevan nuestro estado de ánimo, aumentan los
estímulos de recompensa y reducen el estrés. La compasión hace disminuir el ritmo
cardíaco y reduce el sufrimiento coronario. La oxitocina también está relacionada
con los vínculos sociales, así que a medida que se libera, tienden a fortalecerse los
lazos que nos unen.

74
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Es importante reconocer entonces que la amabilidad coadyuva al desarrollo de la


empatía, se puede alcanzar realizando actividades como:

 Desarrollar la habilidad de ponernos en el lugar del otro, antes de reaccionar


de alguna manera.
 Conocernos a nosotros mismos: En la medida en que más conozcamos
quiénes somos y aceptemos que a veces tenemos problemas o tristezas,
podremos trabajarlas de mejor manera, en vez de transmitirlas a otros de
manera negativa.
 Ser tolerante: Si somos capaces de entender, aceptar y conocer distintas
realidades, así como la diversidad, nos vamos a sentir mejor y a tener una
apertura inclusiva, que traerá resultados positivos para nuestro entorno
cercano y sociedad.
 Asertividad: Ser amable no significa decir a todo que sí, sino que tener la
capacidad de ser sincero y transmitir nuestro sentir y pensamientos de forma
adecuada. De esta manera lograremos interacciones sinceras.
 Realizar actividades positivas: La idea es proponernos realizar actividades
con los demás que sean placenteras, así comenzaremos a coleccionar
experiencias positivas.

Actividades

Las experiencias a brindar a los educandos de nuestra aula serán a través de


actividades en las cuales asimilen normas de comportamiento, tratamiento por
igual, ser corteses con los demás y ayudarles en todo momento, la amabilidad es
uno de los primeros pasos para la construcción del bienestar tanto individual como
colectivo.

75
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 1. La señal del corazón.

 Asociar la imagen de las manos formando un corazón


de amabilidad.
 Realicen el corazón con las manos de cada uno de
los educandos, como la imagen que se observa.
 Refuerce la asociación de la imagen, evocando en dónde han visto esta señal,
cuestionando quién lo realiza, cuál es el significado que ellos imaginan, etc.
 Solicite a los alumnos observar con cuidado las imágenes para comenzar.
(imágenes de distintas personas realizando esta señal)
 Espere un poco a que los educandos identifiquen el significado de cada imagen
que mostrará diversas acciones en donde se ponga en juego la amabilidad, una
vez identificado solicitar que compartan en colectivo el por qué consideran que
están siendo amables, por ejemplo:

Actividad 2. Compartiendo de manera amable.

Lectura de cuentos en pequeños grupos:

 Formar grupos pequeños de 4 o 5 educandos.


 Pedir a un aprendiente que elija un cuento y lo lea
a sus compañeros, los demás niños deben escuchar
con atención, sin interrumpir.
 Preguntar ¿Qué sintió al leer el cuento a sus compañeros?, ¿Qué se sintió
cuando los que escuchan ponen atención?

76
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 3. Tendedero de la amabilidad.

 Proporcionar a los educandos imágenes donde se


observe actos de amabilidad y en donde no, pedirles
que seleccionen las imágenes de amabilidad.
 Colgar un tendedero a la altura de los educandos,
éste puede ser dentro o fuera del salón, proporcionarles
pinzas para colgar ropa o cinta adhesiva, pedir que cuelguen en el tendedero las
imágenes que seleccionaron en las que se observa la amabilidad y comentar por
qué las seleccionaron.

Actividad 4. Mural de acciones amables.

 Proporcionar a los educandos papel


bond o algún otro tipo de papel, colores o
pinturas acrílicas y brochas o pinceles,
pedir que elaboren dibujos donde
expresen actos amables hacia sus
compañeros y explicar su obra.

Orientaciones didácticas

Para el área de educación socioemocional es primordial que los niños comprendan


al otro de manera empática, estableciendo relaciones interpersonales de atención y
cuidado por los demás, mirando más allá de uno mismo.

La identidad, las emociones y las relaciones interpersonales se desarrollan en la


convivencia cotidiana, en las formas como las personas se expresan acerca de otras
frente a los niños y se dirigen unos a otros; en síntesis, en las relaciones en todo
momento. En la educación no es deseable ni se trata de que las relaciones sucedan
como sea, ni de que los niños se relacionen como si estuvieran en su casa o en la

77
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

calle; es preciso intervenir para avanzar en el sentido deseado. De ahí la


importancia de preparar y cuidar el ambiente de aprendizaje con la intervención
docente y con la participación de todos, así como de planificar, desarrollar y evaluar
situaciones didácticas con estas intenciones; por ello, los Aprendizajes Esperados
expresan aquello en lo que es importante que los niños avancen, hablar sobre cómo
les gustaría que los apoyaran en ciertas circunstancias o cómo lo harían ellos con
sus compañeros.

Por ello se espera que los niños logren:

 Compartir experiencias personales mediante palabras, gestos y


acciones.
 Tener un papel y responsabilidad en diversas actividades.
 Proponer qué hacer para resolver alguna tarea, conflicto o dificultad.
 Elaborar acuerdos para la convivencia.

Aprendizajes Esperados.

Área de desarrollo Aprendizaje Esperado


personal y social
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica
Educación
las consecuencias de algunas de ellas para
Socioemocional
relacionarse con otros.

78
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Paciencia
¿Qué es?
Paciencia proviene del latín, especialmente del
vocablo pati (“sufrir”), herencia del
griego pathos. De ahí que la paciencia se
considere como la capacidad humana de soportar
o tolerar situaciones molestas, irritantes o de
adversidad sin alterarse con tal de conseguir un
objetivo deseado o de hacerlo de alguna manera
deseada; esta capacidad se obtiene de manera gradual, por ello la paciencia
también puede ser interpretada como la capacidad de esperar sin anticiparse o
angustiarse.

La paciencia guarda una relación estrecha con la calma y con la paz, pues una
persona paciente es aquella que sabe esperar y logra tomarse las cosas con
tranquilidad.

Los niños cuando son pequeños actúan con impulsos y deseos inmediatos, para él,
la mediatez no existe, por lo que poco a poco deberá regular sus impulsos, conforme
se van desarrollando el lenguaje y la memoria.

La paciencia es una actitud que debe ser modelada por lo que poco a poco los niños
aprenderán a esperar su turno en la fila, su turno en el juego, saber escuchar al
adulto, contestar a las preguntas del maestro en el momento que le corresponde,
etc.

¿Cómo ayuda?

Durante el proceso educativo no existen actividades para “ser paciente”, sino


actividades que en su realización implican el diferir la gratificación inmediata, el
seguir un determinado proceso, el postergar el logro, y esto poco a poco va
conformando la cualidad psíquica de la paciencia.

Es imprescindible no perder la calma en situaciones límite como cuando el alumno


tiene una rabieta. Dejar aflorar los nervios no es una buena muestra de paciencia,

79
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

el alumno aprenderá que un berrinche no es la solución para conseguir lo que


quiere, efectivamente puede manifestar su insatisfacción, pero con otras formas,
para ello, como docentes debemos de brindarle las herramientas necesarias para
que logren canalizar la emoción que les genera y como lograr mantenerse en calma,
una de ellas es la respiración, la cual ha sido abordada anteriormente.

Actividades

En esta actividad se practicará la “paciencia”. Para los educandos, no es fácil el


esperar pues pone en juego muchas habilidades, como el control inhibitorio, la
postergación de la gratificación y la tolerancia a la frustración. Estas actividades
ayudarán al desarrollo de la perseverancia, una de las habilidades de la
autorregulación emocional.

Actividad 1. La maleta viajera.

 Prepare una maleta que contenga diversos objetos. genere expectativa en los
niños, formen equipos de mínimo 4 integrantes y que cada equipo tenga una
maleta viajera.
 Comentarles que en la maleta se guarda algo que les
gusta mucho a los niños y pregúnteles ¿Qué puede
ser? Permita que contesten sin inhibirlos ni ayudarlos,
genere curiosidad al agitar la maleta viajera para que
haga ruido.
 Cuestionar a los educandos “¿Quieren saber qué es?,
¿Cómo podría ser el objeto?, ¿Para qué pudiera servir?, etc.” Posteriormente
comentar: “Te lo diremos en un momento, tal vez ya hayas adivinado”. Es
importante reconocer y nombrar las emociones que se presenten en los niños,
en esta situación podría ser la impaciencia, la ansiedad o el enojo. Indicar que
deben esperar para conocer el contenido con paciencia.
 Dejar la maleta viajera en medio de las mesas de cada equipo, dando la
indicación que ellos la resguardarán sin tocarla solo observándola, realice

80
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

alguna otra actividad, la finalidad es que los educandos logren controlarse ante
la inquietud de saber que hay dentro de la maleta viajera.
 Explicar que deberán esperar un poco antes de saber qué hay en la maleta
viajera. Considere que ello no es fácil y que para algunos de los niños puede
resultar muy frustrante.
 Inhalar y exhalar tres veces antes de abrir la maleta viajera, esto nos ayuda a
calmarnos cuando lo necesitamos.
 Solicitar que un integrante de cada equipo ingrese la
mano en la maleta viajera y mencione lo que va
sintiendo, hasta que logre sacar el objeto.
 Responder ¿Cómo te sientes ahora? Recuperar las
experiencias de los educandos, tratando de reconocer
si la sensación de impaciencia disminuyó un poquito.
 Reconocer las sensaciones físicas presentes en su
cuerpo antes y después de respirar a propósito.
 Abrir la maleta viajera y observar su contenido.
 Reflexionar “¿En qué nos puede ayudar tener paciencia?” Sus experiencias
servirán para mostrar la utilidad de la paciencia tanto en la escuela como en la
casa.

Actividad 2. Descubre.

 Una variante de la maleta viajera para desarrollar la paciencia puede ser


“Descubre a que huele y a que sabe”
 Formar equipos de 5 integrantes, llevar frascos de plástico con algún
elemento comestible diferente.

81
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Vendar los ojos de algún integrante del equipo el cual irá


probando y oliendo el contenido del frasco.
 Preguntar ¿A qué huele?, ¿Qué crees que es?, ¿De qué color
será?, ¿A qué sabe?
 Esta acción la repetirá cada integrante, pero nadie dirá qué es
hasta el final.
 Reflexionar acerca de lo que sintieron, si se sentían impacientes por saber
que era, observar las actitudes de cada equipo.

Actividad 3. Hay que saber esperar.

 Se trata de un juego de movimiento, mediante el cual los


niños aprenderán a esperar su turno.
 Para ello es importante que se conformen algunos
equipos, los mismos harán filas paralelas y a 6 metros de
distancia estarán colocados unos banderines.
 En cuanto el docente lo indique el primer niño de cada fila saldrá caminando
con pasos amplios y rápidos, pero sin correr, con el fin de alcanzar el
banderín lo antes posible, al llegar al final tomará el banderín y regresará de
la misma forma, tocará a su compañero para darle la salida, y clavará el
banderín en una base del color de su equipo.
 Por último, se colocará al final de la fila a esperar que le vuelva a tocar su
turno.
 Reglas del juego: Cada niño de la fila puede ir por un banderín tantas veces
como sean capaces de hacerlo en 10 minutos, sin correr y esperando que le
vuelva a tocar su turno (cuando su compañero le dé la señal de salida).
 Gana el equipo que más banderines acumule.
El niño que corra saldrá del juego y su equipo se quedará con un jugador
menos. El niño que salga sin esperar que su compañero lo toque para darle
la salida saldrá del juego.

82
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Orientaciones didácticas.

 Aprender a usar algunas técnicas para contener acciones impulsivas.


 Reconocer emociones y cuáles tienen mayor intensidad en ellos.
 Aprender a esperar su turno en diversos tipos de actividades y juegos.

Por ello, es importante que los educandos experimenten diversas técnicas para el
control de manifestaciones impulsivas o agresivas. Pregunte a los alumnos con cuál
de ellas se sienten mejor y por qué: respirar profundamente, hablar sobre lo que
están sintiendo, caminar un rato solos, cambiar de actividad rápido, cantar, pensar
o hacer algo que les guste mucho.

Lo importante es que comprendan que ellos pueden hacer algo para calmarse y
tener control de sí mismos. Será importante que compartan en grupo qué les
provoca enojo o por qué son impulsivos y cómo les resulta aplicar alguna técnica
para tranquilizarse. Intervenga desde el primer momento en que se presenten
situaciones de agresión entre los niños como forma de enfrentar diferencias o un
problema.

Un ambiente adecuado y estable aporta a la disposición de aprender y anima a


participar en las actividades; lleva a los niños a avanzar en la habilidad de verbalizar
estados personales, lo cual es un componente importante para el bienestar y para
tomar conciencia de sí mismos, de sus comportamientos y, en consecuencia, para
su regulación.

Aprendizajes Esperados.

Área de Desarrollo Aprendizaje Esperado


Personal y Social
Reconoce y nombra situaciones que le generan
Educación
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
Socioemocional
expresa la que siente.

83
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

5. “Sensibilidad y apoyo hacia


otros”
¿Qué es?
Del latín sensibilĭtas, la sensibilidad es
la facultad de sentir (propia de los seres
sensibles y animados). El término adquiere
diferentes significados de acuerdo al
contexto. La sensibilidad puede ser la
propensión natural del ser humano a dejarse
llevar de los afectos de la ternura y la
compasión.

Existen tres niveles de sensibilidad, extereoceptivo o superficial, que se encarga de


recoger las sensaciones externas, interoceptivo, que se ocupa de aquellas a un nivel
interior y la propioceptiva que nos informa sobre los miembros y los movimientos
corporales, entre otros.

Al ser sensibles se pueden identificar las necesidades de cada persona, pero


también la de los otros por lo que desde las propias capacidades puede brindarse
apoyo a otras personas.

¿Cómo ayuda?
 Ayuda a lograr la felicidad plena.
 Ayudar a los demás, aumenta la confianza en uno mismo al saberse capaz
de hacer la diferencia en la vida de los demás.
 Ayuda a disminuir tus niveles de estrés y tener una vida más sana y feliz.
 Ayuda a hacer felices a otros.
 Permite que las personas sean optimistas y con mayor energía.
 Fortalece nuestros vínculos y afianza las relaciones interpersonales.

84
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Bondad
¿Qué es?
Bondad es la cualidad de bueno, un adjetivo que
hace referencia a lo útil, agradable, apetecible,
gustoso o divertido. Una persona con bondad, por
lo tanto, tiene una inclinación natural a hacer el
bien.

La bondad, suele asociarse a otros valores como


la solidaridad, la generosidad, la humildad y el respeto. Los niños pueden aprender
a ser bondadosos con sus iguales, con personas que no conocen, con adultos, con
los animales, incluso con el medio ambiente.

Cuando hacemos un acto de bondad se habla de tener empatía, ponerse en los


zapatos del otro, tratar de comprender los sentimientos, obstáculos, dificultades y
carencias de quien nos rodea.

Para conseguir que los niños sepan qué es la bondad, el ejemplo es la mejor
herramienta. El modelo que le ofrece el adulto le dirá mucho más que mil palabras.
Y su efecto será más inmediato y profundo si este adulto realiza acciones que
revelen comportamientos bondadosos. Los niños deben aprender que lo mejor es
ayudar, comprender y cooperar, en lugar de agredir, arrebatar o maltratar.

¿Cómo ayuda?

Al realizar actos de bondad se aprende a ser sensible, si bien los seres humanos
no nacemos siendo empáticos, esta habilidad forma parte de un correcto desarrollo
emocional y social, por lo tanto, buscamos desarrollar en los educandos
comportamientos bondadosos en los que reconozcan lo que los otros necesitan o
requieren.

La bondad induce un alza emocional al que ayuda, que es un aumento biológico y


emocional que aparece después de actuar de una forma altruista (sin buscar algo a
cambio). La oxitocina, la hormona del bienestar, inunda el cuerpo después de dar o
ayudar a una persona.

85
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

“Un experimento reveló que los individuos que fueron amables con los demás eran
más felices y se sentían más conectados con el mundo”.

Actividades

Las actividades que se presentan ayudarán a los niños a realizar actos altruistas y
así como a seguir practicando conductas con un componente colaborativo y
cooperativo ante las dificultades que viven sus compañeros.

Actividad 1. La bondad.

 Conversar con los niños para conocer qué


saben sobre la bondad, y explicar brevemente
su significado, por ejemplo: “es apoyar a los
demás cuando lo necesitan, porque sabes que
es lo correcto y aunque no recibas nada a
cambio te hace sentir bien”. Es importante que
los pequeños identifiquen algunas características que definen a una persona
bondadosa, por lo que, con ayuda de todos pueden elaborar un listado.
 Pedir a los niños que dibujen una situación en la que hayan ayudado a un amigo
o a un familiar y un dibujo en el que los hayan ayudado a ellos.
El objetivo de esta actividad es que los niños logren comparar las emociones que
se generan entre ambas situaciones.
 Preguntar ¿Cómo te sentiste al ayudar a la otra persona? ¿Cómo crees que se
sintió ella? ¿En qué parte de tu cuerpo se siente esa emoción?

86
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Actividad 2. El abrigo de la bondad.

Observar el video “el abrigo de la bondad”


(disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-
nDGIzKs7ko) y pedirles a los alumnos prestar
atención.
Como el video no tiene audio, la docente puede
solicitar a uno o dos alumnos narrar la historia a
partir de lo que observan.

 Preguntar ¿Qué observó el niño cuando estaba jugando? ¿Qué fue lo que hizo?
¿Tú hubieras hecho lo mismo que el niño, por qué? ¿Qué hizo su mamá cuando
su hijo regresó a casa? Oriente las respuestas hacia la idea de que un niño
ayuda a otro. Es necesario evitar hacer valoraciones o frases como “¡qué bonito!”
o “lo hizo bien”. Se solicita promover la reflexión a partir de la forma en que actuó
cada uno de los personajes y las emociones que enfrentaron.
 Preguntar ¿Alguno de ustedes le ha pasado algo parecido a lo que sucedió en
la historia? Dar tiempo para que respondan. Seguramente algunas de las
respuestas tenderán a expresar situaciones similares entre sí. No preste
atención a ello. Se busca que los menores identifiquen las emociones que les
generan y la sensación del bienestar que surge al ayudar.
 Preguntar ¿Cómo crees que las demás personas se sienten al ser ayudados?
Dar espacio para que varios de los niños respondan. Recuerde nombrar la mayor
cantidad de emociones y ayudarles a expresar si se sienten contentos,
tranquilos, acompañados, apoyados, etc.

Actividad 3. ¿Qué fue lo que sucedió?

 Preguntar ¿Puedes recordar una situación en la que alguien te ayudó? ¿Qué fue
lo que sucedió? Pedir que narren su recuerdo.
Por medio de imágenes, la docente comparte 3 breves relatos que, al finalizar su
lectura, los niños deberán completar respondiendo ¿qué fue lo que sucedió?

87
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Esta actividad tiene la intención de que los menores desarrollen comportamientos


bondadosos.

Ejemplos de relatos:
1. Juanito es un viejito que iba caminando por el parque, cuando de repente
una pelota de unos niños que jugaban lo golpeó duro en la pierna. Juanito
sintió mucho dolor y no podía caminar, fue entonces que Rosita lo vió y…
¿Qué fue lo que sucedió?
2. Pedro estaba en la biblioteca, sin tener cuidado trepó los estantes para
alcanzar su libro favorito, cuando de repente se resbaló y comenzó a llorar.
Un niño más grande que él se le acercó y… ¿Qué fue lo que sucedió?
3. Una mañana Dany salió a comprar a la tienda, durante su camino se encontró
con un perrito muy flaquito, débil y sucio el cual temblaba de frío y no podía
caminar. Dany al verlo se puso muy triste, así que corrió directo a la tienda
y… ¿Qué fue lo que sucedió?

Actividad 4. Practicar acciones de bondad.

Obsequiar un juguete:
 Llevar un juguete de su casa que esté en buen estado (no necesariamente debe
ser nuevo).
 Reconocer a algún compañero y regalarle el juguete, para agradecer por la ayuda
que en algún momento le brindó.
Ayudar a un adulto mayor a…
 Recoger algún objeto que se le haya caído, abotonar su abrigo, proporcionarle
algún objeto que necesite (el adulto mayor puede ser un familiar) y preguntar
¿cómo se sintieron al ayudar a alguien que lo necesitaba?
Alimentar a los animales:
 Hacer un comedero para pájaros con una botella de plástico puedes guiarte en
el siguiente tutorial https://www.youtube.com/watch?v=MpWqLbk-cpc

88
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Recolectar los materiales, con la ayuda de un adulto elaborar el comedero, una


vez terminado colocarlo en un árbol de la escuela o en casa.
 La intención de esta actividad es que los niños reflexionen que no solo se brinda
apoyo a las personas, también a otros seres vivos que lo requieren y que estas
acciones permiten practicar la bondad.

Actividad 5. Juegos. Para ganar hay que ayudar.

 A través de juegos de colaboración los niños aprenderán acerca de lo que se


siente necesitar la ayuda de alguien, así como brindar su propia ayuda.
“Torre de vasos”: Formar parejas, en cada pareja uno de los
niños tendrá los ojos vendados, mientras que el otro
compañero lo guía mediante indicaciones verbales, tratando
de que su compañero logre armar una torre con 6 vasos
(varía la cantidad de vasos dependiendo el grado de
dificultad). Ganan las parejas que logren armar su torre.
Al finalizar el juego, comentar en grupo: ¿Qué sintieron los
niños que no podían ver? ¿Fue necesario que les brindaran ayuda? ¿Qué hubiera
sucedido si no los hubieran ayudado? Y los niños que podían ver ¿Qué sintieron
cuando ayudaron a sus compañeros?
 En lugar de la competencia fomentaremos los logros
colectivos a través del juego “Avancemos juntos”: Trazar
en pliegos de papel o en el piso, diversas carreteras o
trayectos con “salida y meta”. Formar equipos de 3
integrantes y proporcionar a cada equipo un plumón o
gis que esté amarrado por 3 cordones. Cada niño toma el extremo de un cordón
y se colocan alrededor del pliego de papel o del área donde está la carretera. En
el equipo deberán comunicarse y ayudarse para trazar el trayecto desde la salida
hasta la meta.

Al finalizar la actividad de trazado, observan su producto y comentan si lo lograron


o no, cómo se sintieron y porqué creen que obtuvieron dicho resultado. De ser

89
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

necesario modificar el grado de dificultad en los trayectos y favorecer nuevos


intentos.

Orientaciones didácticas.
Esta área se centra en el proceso de construcción de la identidad y en el desarrollo
de habilidades emocionales y sociales; se pretende que los niños adquieran
confianza en sí mismos al reconocerse como capaces de aprender, enfrentar y
resolver situaciones cada vez con mayor autonomía, de relacionarse en forma sana
con distintas personas, de expresar ideas, sentimientos y emociones y de regular
sus maneras de actuar.

Estos procesos se favorecen si los niños tienen oportunidades como las siguientes:

 Reconocer lo que progresivamente pueden hacer sin ayuda; y solicitarla


cuando necesiten. Implica que ellos se reconozcan capaces de emprender
acciones por sí mismos, que tengan confianza en sus capacidades,
reconozcan sus límites y que identifiquen a quién pueden acudir en caso de
necesitar ayuda y tengan confianza para hacerlo.
 Proponer acuerdos para la convivencia y actuar con apego a ellos; identificar
convenciones que facilitan la convivencia social; apropiarse gradualmente de
normas de comportamiento individual, de relación y de organización en
grupo; escuchar y tomar en cuenta la opinión de los demás.
 Hablar sobre cómo sus palabras y acciones pueden tener un efecto positivo
o negativo en ellos mismos y en otros.
 Hablar sobre cómo les gustaría que los apoyaran en ciertas circunstancias o
cómo lo harían ellos con sus compañeros.
 Jugar con diferentes amigos durante la semana.

El juego dramático favorece que los alumnos se pongan en el lugar de otro por un
rato y en determinada situación, según la dinámica del juego. En este caso usted
puede intervenir frente a situaciones de rechazo hacia algunos niños y favorecer el

90
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

desarrollo de la empatía mediante reflexionar en torno a los sentimientos de otros


cuando son rechazados o aceptados, cuando son violentos o amables

Aprendizajes Esperados.

Campo de formación Aprendizaje Esperado


académica

Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la


proporciona.
Educación
Habla de sus conductas y de las de otros, y explica
Socioemocional
las consecuencias de algunas de ellas para
relacionarse con otros.

91
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Bibliografía

 AtentaMente (2019) Entre todos nos cuidamos:10 acuerdos para estar bien

 Ballesteros, S. (2000). Psicología General. Un enfoque cognitivo para el


siglo XXI. Madrid: Universitas.

 Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual Review of Psychology,


64(1), 135–168. doi: 10.1146/annurev-psych-113011-143750

 Gallagher, E. (2008). Social support and emotional intelligence as predictors


of subjective wellbeing. Personality and individual Differences. 44, 1551-
1561.

 Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Vergara Editorial. Buenos


Aires, Argentina.

 Martínez-Pampliega, Iraurgi, Galíndez & Sanz. (2006). Family Adaptability


and Cohesion Evaluation Scale (FACES): desarrollo de una versión de 20
ítems en español. International Journal of clinical and health psychology, 6
(2), p.12.

 Mestre, V 2014. Desarrollo prosocial: crianza y escuela. Revista Mexicana


de Investigación en Psicología, volumen 6, p. 2.

 SE Puebla, (2021), Las emociones en la Relación Pedagógica y la Ética del


Cuidado.

 SE Puebla, (2022) Resultados del Diagnóstico Integral Informe completo.

 SE Puebla, (2022), Programa de Formación Continua y Desarrollo


Profesional de las y los Educadores del Estado de Puebla.

 SEP (2017), Aprendizajes Clave. Preescolar

 WU, Jinting; WENNING, Mario. The postsecular turn in education: lessons


from the mindfulness movement and the revival of confucian academies.
Studies in Philosophy and Education, Netherlands, v. 35, n. 6, p. 551-571,
2016.

92
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 https://es.unesco.org/themes/educacion-salud-y-
bienestar#:~:text=Una%20educaci%C3%B3n%20de%20calidad%20es,prev
enci%C3%B3n%20de%20enfermedades%20y%20patolog%C3%ADas.

 https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/importancia-ensenar-ninos-respirar-bien

 https://kidshealth.org/es/teens/gratitude.html#:~:text=Consiste%20en%20ce
ntrarse%20en%20las,incluso%2C%20acceso%20a%20la%20computadora.

 https://www.bitbrain.com/es/blog/inteligencia-emocional-estimulacion-
cognitiva#:~:text=Las%20emociones%20utilizan%20tres%20sistemas,de%
20manera%20consciente%20o%20inconsciente.

 https://www.cognifit.com/es/habilidad-cognitiva/inhibicion

93

You might also like