You are on page 1of 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO
“VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA”
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CARRERA PROFESIONAL: CONSTRUCCIÓN CIVIL SEMESTRE IiI

CURSO: mecánica de
suelos y tecnología del
concreto
INFORME DE: excavación de
calicatas
DOCENTE: Yesenia quis
ruco Gutiérrez
Integrantes:
 Tineo laurente yersin
 GARCÍA TIO JOSEPH ANDREE
 POMASONCO VALENZUELA JHONATAN SMITH
 PULIDO RAMIREZ RUSSEL
 ARONÉS HUAMÁN JUNIOR

PRESENTACIÓN
El propósito de este trabajo es clasificar y obtener el tamaño, volumen de las
partículas del suelo. Este ensayo granulométrico fue realizado por método de
tamizado. El objetivo de este estudio es clasificar el suelo si esta en óptimas
condiciones para la construcción de diferentes tipos de edificaciones.
Para obtener los resultados correspondientes utilizamos los tamices numerados
en orden ascendente, los granos que componían el suelo vienen en diferentes
tamaños desde los grandes mas grandes hasta granos finos, los granos que pasan
o se quedan en el tamiz ya tienen sus características determinados, en este
estudio utilizamos 18 tamices y necesariamente se tiene que anotar la cantidad
que queda en cada tamiz y pesarlos, de esa manera para poder calcular los datos
mediante una tabla granulométrico en seguida crear las curvas granulométricas
así poder llegar a la conclusión que si el suelo es apto para la construcción
Los granos que pasan por el tamiz 200 se consideran limos y arcillas y
generalmente se tiene que realizar otro tipo de ensayo para clasificar la cantidad
de arcilla y limo y el método que se tiene que usar es el hidrométrico
MARCO TEÓRICO
¿QUE ES LA GRANULOMETRÍA POR METODO DE TAMIZADO?
Es la determinación de los tamaños de partículas de una cantidad de muestra de
suelo, además mediante este método nos ayuda a realizar otros ensayos de
suelos como es la(HIDROMETRÍA,ETC)
TAMIZ
Es el instrumento empleado para la separación del suelo por tamaños, esta
formado por un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente
formando aberturas cuadradas y vienen por pulgadas, mm y números.
Este análisis de método de tamizado puede expresarse en dos formas.
ANALITICA
Es cuando lo analizamos mediante tablas que muestran el tamaño y porcentaje
de las partículas.
GRÁFICA
Necesariamente se tiene que representar en curvas granulométricas dibujada a
mano o ya sea en Excel cuya abscisa es en escala logarítmica.
Mediante el método de tamizado podemos determinar la cantidad de grava,
arena, limo y arcilla.

GRAVA: constituida por partículas cuyo


tamaño es mayor que 4.75mm también se
considera grava del tamiz n°4 hacia arriba.
ARENA: está constituida por partículas
menores que 7.76mm y mayores que
0.074mm. también se considera arena alas
partículas que pasan el tamiz n°4 hasta el
tamiz número 200.
LIMOS: constituido por particas menores que
0.074 y mayores que 0.002mm.
ARCILLA: constituida por partículas menores
que 0.002mm.
OBJETIVOS
Definir la cantidad y proporción que se encuentra los tamaños de granos dentro
de una masa de suelo
Realizar la clasificación del suelo estudiado
Determinar la cantidad de grava, arena, limos y arcilla
Realizar el cuadro de análisis granulométrico
Realizar la curva de distribución granulométrico del suelo estudiado
MATERIALES USADOS EN LA GRANULOMETRIA POR EL MÉTODO DE TAMIZADO
MUESTRA DE SUELO

INSTRUMENTO USADO IMAGEN


MUESTA DE SUELO
La muestra que utilizamos de suelo es
931.81 gramos
TAMIZ
Utilizamos 18 tamices colocados en
forma ascendente

BOLSA DE DESPACHO
Utilizamos 18 bolsas plásticas para el
deposito de cada suelo tamizado.

BALANZA GRANULOMÉTRICA MECÁNICA


Es un dispositivo de precisión exacta
utilizado en laboratorios de suelos

RECIPIENTE DE ALUMINIO(PLATO)
Utilizado para el correcto pesado del
suelo tamizado

PLASTIO AZUL
Utilizado para colocar todas las
muestras de suelo encima de ella

PROCEDIMIENTO EN EL LABORATORIO (TAMIZADO)


PASO N°1: en este paso lo
primero que hicimos es el
cuarteado del suelo que nos
permitió escoger la porción de
mayor volumen apta para el
ensayo.
PASO N°2: lavado de nuestra
muestra de suelo, este proceso
consiste en desmenuzar los
granos de mayor tamaño en el
proceso de lavado. los más
importante se tiene que lavar el
suelo hasta que salga el agua
limpia y clara.
PASO N°3: Secado del suelo a
temperatura de 110°en el horno,
este proceso consiste en separar
el agua del suelo y obtener suelo
seco para luego realizar el
tamizado.

PASO N°4: Armado de tamiz, es


el proceso de colocar los tamices
de manera ordenada de mayor a
menor número, ello nos servirá
para el correcto tamizado.

PASO °5: tamizado, se deposita


el material por los tamices y con
la mano sacudir los tamices
aproximadamente por 6 minutos,
esto en caso de que no contamos
con una tamizadora mecánica

PASO N°6: Pesamos las muestras


retenidas en cada tamiz
colocados en una bolsa de
plástico. Y necesariamente
tenemos que anotar cada peso
del suelo que sale de cada
tamiz.
PASO N°7: colocamos las
muestras en una bolsa de
plástico azul con sus respectivas
identificaciones como se ve en la
imagen
CALCULOS REALIZADOS
TABLA GRANULOMÉTRICA
Es la representación gráfica de los resultados obtenidos en un
laboratorio de suelos que nos indica los tamaños y porcentajes de las
partículas obtenidas de nuestra muestra de suelo.
N° TAMIZ ABERTURA (mm) P RET+PLATO(g) MASA RETENIDA(g) %RETENIDO %RET. ACUMULADO %PASA
3'' 76.2 0 0 0.0% 0.0% 100.0%
2 1/2´´ 63.5 0 0 0.0% 0.0% 100.0%
2´´ 50.8 0 0 0.0% 0.0% 100.0%
1 1/2´´ 38.1 299.5 143.7 15.4% 15.4% 84.6%
1´´ 25.4 207.9 52.1 5.6% 21.0% 79.0%
3/4´´ 19.05 184.6 28.8 3.1% 24.1% 75.9%
1/2´´ 12.5 161.5 5.7 0.6% 24.7% 75.3%
3/8´´ 9.525 158.9 3.1 0.3% 25.0% 75.0%
1/4´´ 6.35 172.6 16.8 1.8% 26.9% 73.1%
N°4 4.75 169 13.2 1.4% 28.3% 71.7%
N°10 2 269.5 113.7 12.2% 40.5% 59.5%
N°16 1.19 254.4 98.6 10.6% 51.1% 48.9%
N°20 0.841 198.4 42.6 4.6% 55.6% 44.4%
N°30 0.595 224.3 68.5 7.4% 63.0% 37.0%
N°40 0.42 225.6 69.8 7.5% 70.5% 29.5%
N°60 0.25 251.6 95.8 10.3% 80.7% 19.3%
N°100 0.149 225 69.2 7.4% 88.2% 11.8%
N°200 261.8 106 11.4% 99.5% 0.5%
AR.LIMO 160.01 4.21 0.5% 100.0%
TOTAL 931.81 100.00%

MASA RETENIDA
%RETENIDO=100* MASA RETENIDA TOTAL

%RETEN.ACUMULADO =%RET.ACUMULADO+%RETENIDO
%QUE PASA=100 -%QUE PASA
Por lo tanto, se obtiene los datos de los milímetros de los tamices y los datos de
porcentaje que pasa.
Si la ∑ del % retenido es 100% quiere decir que el procedimiento esta correcto
%GRAVAS=
%ARENA=
%LIMO/ARCILLA= 0.5%
CURVA GRANULOMÉTRICA

CURVA GRANULOMÉTRICA
120.0%

100.0%

80.0%

60.0%

40.0%

20.0%

0.0%
0.1 1 10 100

You might also like