You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

INTERCULTURAL DE QUILLABAMBA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA


MANUAL DE ESTACIÓN TOTAL Top: Isaías Flórez Ruiz

DETERMINACIÓN DEL ERROR ANGULAR suelen usar prismas de constante k=0, en el


Frecuentemente las estaciones totales sufran mercado dependiendo al modelo tenemos.
descalibración, por ello requiere mantenimiento.
Existe un método práctico para determinar si la
desviación angular está dentro de los valores
permitidos.
Angulo H =  ( leido −  invertido) − 180  
AnguloV =  ( leido +  invertido) − 360  
CÁLCULO DE PPM
donde: : Es la desviación angular de la estación total Se ha medido una distancia de 2500m con
ORIENTACIÓN POR COORDENADAS estación total Leica TS 09, en el tiempo de
N medición la temperatura fue 20°C y la presión
N = 8500894.344 + D
atmosférica 1000mb. Calcular la distancia
E = 187799.562
P01 corregida.
Z = 1200.431
Solución
Para las condiciones ambientales del cuadro se
obtiene 10ppm

E
N = 8500894.344
E = 187799.562
EST-01 Z = 1200.431

CUADRO DE CODIGOS MAS USADOS


TN:Terreno natural BER:Berma
BC:Borde carrtera CUN:Cuneta
PT:Pie talud ALC:Alcantarilla
HT:Hombro talud CAS:Casa
CNL:Canal PUEN:Puente
H:Hitos ACC:Acceso Para calcular la distancia corregida utilizamos la
HID:Hidrante SAR:Sardinel siguiente fórmula.
ARB:Arbol ESQ:Esquina (Distancia ) x(ppm) ( 2500) x(10)
Dc = Dc =
EJE:Eje VER:Vereda 106 106
BZ:Buzón HKM:Hitos KM Dc = 0.025m
BM:BM CALI:Calicatas Entonces la distancia corregida será 2500 − 0.025 = 2499.975m
CR:Caja de registro SV:Señalización Observación
PAT:Poste de alta tensión Para los trabajos de alta precisión es de vital
PM:Poste de madera importancia hacer el uso adecuado de:
CONSTANTE DEL PRISMA • Constante de prisma
Es la diferencia entre la distancia real a medir y la • Ppm
que separa los centros de los elementos • Temperatura
participantes. Generalmente los fabricantes • Presión atmosférica
• Factor de escala combinado
ISAIAS F.R. 1
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
ESTACIÓN TOTAL LEICA TS 09 PLUS COMPENSADOR – NIVEL ELECTRÓNICO
La gran mayoría de las estaciones totales vienen
incorporados con el teclado estrella, con esta
opción podemos las siguientes funciones:
• Inicio: Volver a la pantalla inicial.
• Nivel: Habilita el compensador.
• EDM: Modo de medición (P) - (NP)
• Puntero laser: enciende y apaga el
puntero laser.
• Luz: enciendo la iluminación de
pantalla.
• Táctil: Habilita la pantalla táctil

CONFIGURACIÓN DE IDIOMA
Para cambiar la configuración de idioma, desde
la pantalla principal nos dirigimos a settings.

Regional: para cambiar el idioma

Una vez elegida el idioma con el que vamos a


trabajar presionamos la tecla OK, seguidamente
continuar (f4)

2 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA • Nombre: LEV_IC.UNIQ
PRINCIPAL • Operador: TOP_IFR
(1) LEVANTAR: Modo de medición rápida.
(3) PROGRAMAS: Se encuentra todos los
programas de leica (estación – levantar –
replanteo – línea de referencia – arco de referencia
– plano de referencia – distancia entre dos puntos
– cogo – altura remoto – poligonal – trazo 2D –
trazo 3D).
(2) GESTIÓN: Ingreso de datos.
- Trabajo: Crear nuevo trabajo.
- Bases: Añadir coordenadas.
- Medición: Editar coordenadas.
- Cogo: Crear, editar, borrar código.
DAT TRSF: Importar y exportar archivos. Para confirmar presionamos la tecla:
CONFIGURACIÓN: Configuración de lenguaje • Continuar (f4) – ESC “retornar a la
y modo de medición. pantalla anterior”.
HERRAMIENTAS: Opciones para calibrar
equipo (se recomienda no modificar). INGRESAR COORDENADAS DE BASE
Desde la pantalla inicial ir a:
• Gestión / Bases – OK.

• : Cambiar página.
• : Configuración rápida.
Desde aquí ingresamos nuestras coordenadas de
• : Retornar a la pantalla anterior. base o puntos de control.
• Seleccionar: Nuevo.
• : Compensador – plomada laser.
CREAR TRABAJO
Desde la pantalla inicial ir a:
• Gestión / Trabajo – “nuevo – (f2)”

Aquí debemos de ingresar el nombre de nuestro


trabajo y el nombre del operador.
ISAIAS F.R. 3
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
N : 8578343.749 N : 8578391.091 En la pantalla de la estación nos muestra.
EST-01 E :184253.376 P-01 E :184253.376
Z :1245.76 Z : 1245.76

Z
N
P-01

Existen varios métodos de orientación:


E
EST-01 • Orientación con ángulo.
• Orientación con coordenadas.
• Trnsf Z
• Inversa “Estación libre”.
• Helmert
• Inversa local

La estación total nos va pedir ingresar las


coordenadas de estación ocupada, en este caso
desde lista elegimos EST-01.

ORIENTACIÓN POR COORDENADAS


Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Estación.

• Altura instrumental: 1.457

4 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL

La estación total nos pedirá introducir punto En distancia horizontal nos indica 0.00m, esto
objetico, para este caso desde lista elegimos P-01. implica que ahora si estamos visando
exactamente el punto P-01.

Para continuar con la orientación del equipo
grabar la lectura.

Visar el punto de referencia.


• Alt. P: altura del prisma 1.60
• Dist (f2)
La estación total nos muestra los resultados de
estacionamiento.

En la pantalla anterior nos indica que falta


0.042m para llegar al punto visado, este error • Para medir mas puntos: utilizar en caso
puede pasar puede pasar por dos casos: de no alcanzar a la precisión requerida.
• Uso inadecuado del constante del • Tolerancias: muestra las tolerancias de
prisma. la medición.
• Incorrecta nivelación del prisma por el • Para medir en otra posición.
auxiliar de apoyo. • Para calcular estacionamiento:
Para corregir debemos se tiene que volver a continuar la configuración.
medir tomando en consideración los dos puntos
anteriores.

ISAIAS F.R. 5
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
REGISTRO DE PUNTOS
Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Levantar.

La estación total muestra los resultados de


estación.
• Estac

Si nos hemos percatado en las anteriores pantallas


que venimos acumulando un error en cota de Para la toma de datos, el número correlativo del
0.143m. Para corregir el arrastre de cotas punto debemos considerar desde el número 3 y así
podemos elegir: evitamos superposición de puntos al momento de
• Antiguo: Considerar la cota ingresada. la descarga y procesamiento en software.
• Promedio: Promediar la cota ingresada
y la cota medida.
• Nuevo: Considerar la cota medida.

• All(f1): Mide y almacena.


• Dist(f2): Solo mide.
• Grabar(f3): Almacena la última lectura.
Es recomendable utilizar la función (f1).

“ESTACIÓN ORIENTADA Y CONFIGURADA”

6 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL

GESTIÓN DE CÓDIGO
Desde la pantalla inicial ir a:
• Gestión / códigos.

ACTIVACIÓN DE CODIGO Q
Para activar la función código Q, nos dirigimos a
la opción de levantamiento.
• Nuevo: Para añadir códigos. • Con f4 buscamos Cod. Q
• Continuar para almacenar código.

• Con f2 activamos y desactivamos la


codificación rápida.
En la estación total leica TS 09 existe una opción
para crear “código Q” cual nos permite realizar
una elección rápida de los códigos mas usados al
momento de nuestro levantamiento topográfico.
Para ello asignarnos cuartos valores a los
códigos más frecuentes en nuestro trabajo.
• BC código asignado: 01
• EJE código asignado: 02
• TN código asignado: 03
• BZ código asignado: 04
Una vez que esté activa la codificación rápida,
desde el teclado numérico se puede elegir los
códigos asignados.
ISAIAS F.R. 7
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL

REPLANTEO DE PUNTOS • Falta retroceder 0.200m


Para replantear puntos la estación total tiene que
estar orientado necesariamente.
Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Replanteo.

• Punto ubicado.

• Continuar

CÁLCULO DE AREA Y VOLUMEN


Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Levant+ /Área.

• Elegir el punto a replantear: punto 10


Para alinear el equipo en la dirección del punto a
replantear nuestro ángulo horizontal debe estar
0°0´0”.
• Dist: medir al Prisma.
• Falta avanzar 15m para llega al punto.

• Continuar

8 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS
Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Levant+ /Dist. Ptos.

• Continuar

• Continuar

Medir los vértices del polígono que queremos


calcular área en sentido horario o antihorario.
• Punto: 11 / 12 / 13 / 14 / 15.

Existen dos métodos diferentes para medir


distancias:
F1 Poligonal: distancia poligonal

• Calcular: para visualizar área.


• Continuar

Tenemos la opción de elegir:


• NueArea: para medir nueva área.
1er punto visado: pto 18
• Fin: finalizar programa.
• Dist (f2).

ISAIAS F.R. 9
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
Se puede elegir:
• Nuevo P1: para medir nuevo punto de
partida.
• Nuevo P2: para medir el nuevo punto
de llegada.
• Fin: para finalizar.

F2 Radial: distancia radial

• Grabar (f3).

• Continuar

2do punto visado: pto 19


• Dist (f2).

1er punto visado: pto 20


• Dist (f2).

• Grabar (f3).

Muestra los resultados de cálculo, en este caso la


distancia entre el punto 18 y punto 19 es de 30m.
• Grabar (f3).

10 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
2do punto visado: pto 21 ALTURA REMOTA
• Dist (f2). Permite calcular directamente sobre la base del
prisma, sin que exista un prisma en el punto
visado.

Desde la pantalla inicial ir a:


• Programas / Levant+ /Alt. Rem
• Grabar (f3).

Muestra los resultados de cálculo, en este caso la


distancia medida a partir del punto 20 hasta
punto 21 es de 54.917m.

• Continuar

Seleccionamos Nuevo P2 para determinar el


nuevo objetivo (punto 22).
Los resultados muestran la distancia del punto 20
hasta el punto 22.

En este caso vamos a medir como punto base al


punto 24.
• Dist (f2).

• Grabar (f3)

ISAIAS F.R. 11
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
desplazamientos hacia lado derecho
siempre serán valores positivos y los
desplazamientos hacia el lado izquierdo
siempre serán valores negativos.

A partir de ahí podemos girar verticalmente la


estación hasta un punto objetivo y en la pantalla
se visualizará la altura del punto 24 al punto 25
(punto visado).

• Continuar

Fin (f4) si queremos finalizar y almacenar la


altura medida.
La estación total pide definir los puntos de la
LINEA DE REFERENCIA línea base.
La línea de referencia es un programa que viene • Ubicar el punto de inicio ALL (f1)
incorporado en la estación total Lieca TS09. Este
programa nos puede simplificar el replanteo y la
comprobación de alineamientos.
• Mediciones en edificaciones.
• Secciones de trazado o excavación.
Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Ref. El. /Lin. Ref

• Ubicar el punto final ALL (f1)

Nota:
• En una línea formado por dos puntos, se
debe considerar que: los

12 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
Una vez definido la línea base, se muestra los
resultados de la medición.

La estación total nos da opciones para elegir:


Cuadric (f1): Para replantear una cuadrícula con
relación a la línea de referencia.

30.00
Si queremos realizar replanteo con
desplazamiento en relación a la línea de base, solo
bastaría ingresar valores.

4.00

2.00

PK: 0.000

• PK inicio: 0.000 (progresiva inicial)


• Incremento: 2.000 (incremento en
línea)
• Despl: ortogonal DER (+) IZQ (-)

CONTINUAR (f4)

Medir (f2): para medir la línea y desplazamiento.


• : Distancia longitudinal calculada
Se visualizará la pantalla de replanteo en hacia la línea de referencia.
segmentos de 2.00m • : Distancia perpendicular calculada
a partir de la línea de referencia.
ISAIAS F.R. 13
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
• : Desnivel calculado con relación a Con la función f4 para ver más opciones.
la cota de referencia definida.

NuevoBL (f1): Para definir una nueva línea


base.
Despl=0 (f2): Para restablecer a 0 los valores de
desplazamiento.
Segment (f3): Para subdividir una línea de
referencia en un número definido de segmentos.
Nuestra línea tiene una longitud de 30m, entonces
podemos segmentar en longitudes determinados o
en un numero de segmentos.

Longitud de segmentos: 5.00m

Replanteo(f3): para replantear puntos de forma


ortogonal con relación a la línea de referencia.
Ingresar valores de incremento en línea,
desplazamiento y cota si en caso se requiera.

La estación total nos indica que tenemos 6


segmentos cada uno con 5.00m de longitud.

Numero de segmentos: 2

La estación total nos muestra 2 segmentos cada


uno de 15.00m de longitud.

PARA REPLANTEAR: CONTINUAR


14 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
Tenemos tres métodos para definir el arco.
1. Centro y puntos de inicio

ARCO DE REFERENCIA
Este programa nos permite definir un arco y 2. Inicio, fin y radio
replantear punto en arco, cuerda, ángulo de
deflexión, etc.

Nota:
• Todos los arcos se definen en sentido de
las agujas del reloj y todos los cálculos
se efectúan en dos dimensiones. 3. Tres puntos
Desde la pantalla inicial ir a:
• Programas / Ref. El. /Arco Ref

Debemos tener en cuenta que el replanteo por


arco de referencia tiene el mismo criterio de la
• Continuar
línea de referencia.

Punto de replanteo
Para replantear un punto debe introducir una
línea y un valor de desplazamiento.

ISAIAS F.R. 15
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
Arco de replanteo
Para replantear una serie de puntos equidistantes
a lo largo del arco.

Cuerda de replanteo
Para replantear una serie de cuerdas
equidistantes a lo largo del arco.
REPLANTEO EN TRAMOS TANGENTE
Elegimos la opción F1 Recta – Continuar.

Angulo de replanteo
Para replantear una serie de puntos a lo largo del
arco definido por los segmentos del ángulo a
partir del punto central del arco.

Aquí se debe definir el punto de inicio y final de


la tangente.
TRAZADO 2D
Este programa es bien utilizado para replanteo en
carreteras u obras similares.

Desde la pantalla inicial ir a:


• Programas / Trazado /Traz 2D

Nuestro punto de inicio del tramo tangente será el


punto número 30 y nuestro punto final el número
31.

• Continuar

16 ISAIAS F.R.
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
Replanteo del eje en la PK: 0+020

Replanteo del borde derecho en la PK: 0+020

Nuestro alineamiento tiene una longitud de 160m,


ahora podemos replantear puntos del eje y borde Replanteo del borde izquierdo en la PK: 0+020
de calzada.
• Replantear (f3)

Punto ubicado

Ingresamos los valores de replanteo:


• PK: 0+000
• Incremento: 20.00m
• Offs. Izq: 3.60m
• Offs. Der: 3.60m

ISAIAS F.R. 17
TOPOGRAFÍA & GEOMÁTICA INGENIERÍA CIVIL
REPLANTEO EN TRAMOS CURVA
Elegimos la opción F2 Curva – Continuar. ***************************************
MUCHAS GRACIAS POR SU PREFERENCIA

CUALQUER CONSULTA O DUDA A CERCA


DEL MANUAL ESCRIBAMOS A:

Correo: isaiasflorez199403@gmail.com
WhatsApp: +51 954561120

Autor: Isaías Flórez Ruiz

Aquí se debe definir el punto de inicio y final de Cusco – Perú


la curva. ***************************************
Nuestro punto de inicio del tramo tangente será el
punto número 34 y nuestro punto final el número
35.

Ingresar el radio de curva, en este caso 20.00m

• Continuar
Se visualizarán los resultados de cálculo.
18 ISAIAS F.R.

You might also like