You are on page 1of 4

1.

Sistema digestivo:

El proceso digestivo incluye dos partes:

Digestión mecánica: Procesos físicos que se encargan de


fraccionar el alimento y prepararlo para su posterior tratamiento
químico. Incluye la masticación, la deglución y la peristálsis.

Digestión química: Procesos químicos por los que las grandes


moléculas que contienen los alimentos, los nutrientes orgánicos
(glúcidos, lípidos y proteínas), son procesadas hasta obtener de
ellas sus componentes elementales (monosacáridos, ácidos
grasos y aminoácidos) que serán absorbidos para pasar al
torrente sanguíneo. Estos procesos son llevados a cabo por
enzimas presentes en la saliva y los jugos gástrico (estómago),
pancreático e intestinal. No hay que olvidar que la bilis no digiere
pero sí prepara las grasas para su mejor digestión.

2. Etapas del proceso de digestión:

Ingestión: Es la introducción de la comida en el aparato digestivo al


servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos
es más familiar se realiza a través de la boca. El "bocado" o pieza
alimentaria que se incorpora debe tener dimensiones mayores a las
moléculas para denominarse ingestión. En caso contrario, constituiría
una de las formas de absorción, que en último término se puede
reducir al paso de barreras celulares; o bien de vacuolización, que es
la manera de ingerir partículas o volúmenes líquidos muy chicos pero
mayores que las moléculas. Todas esas formas se relacionan con

el balance energético del organismo, y a través de ello trascienden


la biomedicina de la nutrición y pasan también a ser estudiadas por
la ecología.
Digestión (mecánica y química)

.
Absorción: La absorción de nutrientes es llevada a cabo por diversos
procesos enzimáticos que difieren entre cada nutriente consumido. La
eficiencia de la absorción de nutrientes es alta en una dieta adulta, es
decir, menos de los 5% de los carbohidratos, grasas y proteína
consumidos son excretados

Transporte: Es el intercambio de sustancias a través de la membrana


plasmática, que es una membrana semipermeable.1
El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar
de su interior los desechos del metabolismo, también el movimiento de
sustancias que sintetiza como hormonas. Además, es la forma en que
adquiere nutrientes mediante procesos de incorporación a la célula de
nutrientes disueltos en el agua.
Excreción: Es un proceso fisiológico, que le permite
al organismo expulsar sustancias que no sirven ni se usan y pueden
ser tóxicos para el cuerpo humano, manteniendo así el equilibrio de
la homeostasis y la composición de los fluidos corporales.

3. Concepto y tipos de nutrientes:

Hidratos de carbono:Los carbohidratos también
llamados hidratos de carbono son los azúcares, almidones y
fibras que se encuentran en una gran variedad de alimentos
como frutas, granos, verduras y productos lácteos. Se
llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico
contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Lípidos: Los Lípidos son un grupo de compuestos biológicos


que se clasifican conjuntamente por su estructura, generalmente
apolar (carbono, hidrógeno y oxígeno), que hace que sean poco
solubles en agua. Están formados principalmente por ácidos
grasos y glicerina u otros alcoholes.
Las proteínas: son moléculas formadas por aminoácidos que
están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces
Peptídicos. El orden y la disposición de los aminoácidos
dependen del código genético de cada persona.

Vitamina: Es un término compuesto formado por el vocablo


latino vita (“vida”) y por el concepto químico amina (acuñado por
el bioquímico polaco C. Funk). Las vitaminas son las sustancias
orgánicas que están presentes en los alimentos y que resultan
necesarias para el equilibrio de las funciones vitales.

Minerales: Los minerales son los elementos naturales no


orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso
corporal del organismo y que están clasificados en macro minerales
y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el
buen funcionamiento del cuerpo y garantizar, entre otros, la
formación de los huesos, la regulación del ritmo cardiaco y la
producción de las hormonas.

You might also like