You are on page 1of 20

SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

RELACIONES LABORALES

SEMANA 1

Introducción a las Relaciones Laborales

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
IACC-2019
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase. 1
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconocer las relaciones laborales como
vínculo regulatorio en el contexto
organizacional

IACC-2019
2
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. RELACIONES LABORALES ............................................................................................................. 5
1.1 CONCEPTOS Y FUNCIONES .................................................................................................. 7
1.2 RELACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL......................................................................... 9
2. ANTECEDENTES HISTÓTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL MUNDO DEL TRABAJO . 11
2.1. MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA ADENTRO”................................................................ 12
2.2. MODELO NEOLIBERAL ....................................................................................................... 13
2.3. CRECIMIENTO CON EQUIDAD ........................................................................................... 14
3. RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN UNA EMPRESA .................... 15
RESUMEN DE LO APRENDIDO ........................................................................................................... 18
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 19

IACC-2019
3
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

INTRODUCCIÓN
El contexto laboral que hoy en día se Para iniciar la semana, es importante que se
desarrolla a gran escala, las necesidades de inicie la asignatura conociendo, cuál es el
los colaboradores y las demandas de las concepto de relaciones laborales, el cual
organizaciones, han generado una inquietud, corresponde a el vínculo que se establece
respecto a conocer y manejar los aspectos entre trabajador y empleado.
normativos que se enmarcan dentro de una
Durante la asignatura, el estudiante podrá
relación laboral.
conocer todos los aspectos administrativos y
Frente a esto, se hace fundamental conocer e contractuales, que rigen el vínculo entre las
identificar cuándo inicia un vínculo partes involucradas.
contractual, sus características, historia e
Es importante realzar, la relevancia de la
implicancia en las organizaciones.
asignatura, la cual viene a responder a las
Durante la semana inicial, se revisará el necesidades del mundo laboral, quienes cada
concepto de relaciones laborales, su vínculo vez, están requieriendo mayores
con el ámbito laboral, historia, modelos y su profesionales que conozcan y dominen los
relación con la gestión del capital humano. conceptos y leyes que regulan las relaciones
entre un empleador y una empresa.

Se invita a revisar el siguiente video introductorio a las Relaciones


Laborales.

https://www.youtube.com/watch?v=zIhRRNX8t7o

IACC-2019
4
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

1. RELACIONES LABORALES
Las relaciones laborales o también llamadas relaciones industriales, corresponden a todo vínculo
que se genere entre un empleador y un empleado, el cual va desde la etapa en donde se genera el
anuncio del cargo disponible, hasta el comienzo mismo del trabajo, es decir, una relación laboral
inicia con el proceso de admisión de personal, en donde desde que el empleador ofrece cargo a
partir del llamado reclutamiento de personal, se constituye un vínculo entre el posible trabajador y
empleador, desde ahí cada una de las etapas y subsistemas serán parte del vínculo propiamente
entre ambos entes. En la semana 3, se revisará en detalle cada una de las etapas que componen las
relaciones laborales en las empresas chilenas, pudiendo identificar como se da inicio, la vigencia y
término de la relación laboral.

Cuando se habla de relaciones laborales, se habla más bien de un sistema, en el cual se encuentran
involucrados una serie de actores que interactúan entre sí, estos son:

Estado Sindicato

Relaciones
laborales

Empresa Trabajadores

Cada uno de estos actores debe velar por el cumplimiento de los deberes y derechos establecidos
acorde a la normativa legal vigente, la cual podrá variar acorde a cada país.

Según Lucena (1988), las relaciones laborales como tal hacen referencia a las “reglas de
funcionamiento tanto de las organizaciones de los trabajadores como de las relaciones con los
empleados” (citado en Narbona, 2015,p.2), por ende, se entenderá por relación laboral a toda
actividad que relacione a una organización, ya sea pública o privada con sus trabajadores,
entendiendo que todo vínculo se encontrara supeditado a las normas e interacciones que rigen las
relaciones de trabajo.

IACC-2019
5
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

Se invita a revisar el siguiente video que profundiza en torno al concepto


de Relaciones Laborales.

https://www.youtube.com/watch?v=TI9yNHgiWVE

Es importante señalar que si bien, las relaciones laborales son distintas para cada país, la relevancia
que poseen es fundamental para cada uno de ellos, puesto que una relación laboral, permite definir
la calidad de las interacciones entre empleador y trabajadores, y a la vez, define la calidad de una
sociedad, puesto que permite delimitar el vínculo entre las personas a través de las diversas normas
que se establecen para los sistemas.

Ahora, es importante reforzar que, para que una relación laboral sea reconocida como efectiva,
deberá existir una prestación de servicios por parte del trabajador y una retribución por parte del
empleador, además se deberá tener en consideración, que se encontrarán reguladas por un
contrato de trabajo, el cual declara los derechos y obligaciones del trabajador y empleador.

Pregunta de activación:

Recordemos

¿Qué es una Relación


laboral?

IACC-2019
6
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

1.1 CONCEPTOS Y FUNCIONES

A partir de diversas publicaciones que abordan el concepto de relaciones laborales, se pueden


identificar una serie de elementos que convergen en la definición “el término de relaciones
laborales, hace referencia al sistema en el que las empresas, los trabajadores, sus representantes, y
directa o indirectamente, la administración, interactúan con el fin de establecer las normas básicas
que rigen las relaciones de trabajo” (Trebilcock, A. 2013, pág. 2)

Otras definiciones que permiten comprender aún más el concepto y relevancia de las relaciones
laborales son:

“Normas relativas al uso del trabajo


dependiente y a las controversias que de tal
uso se derivan, efectuada en prevalencia a
partir de relaciones entre sujetos colectivos
más o menos organizados”. (Cella y Treu,
citado en Tonelli, 2013: 18, en Narbona, K.
2015, pág. 2)

“Se utiliza habitualmente para designar las


prácticas y las reglas que estructuran las
relaciones entre los asalariados, los
empresarios y el estado en diferentes ámbitos:
dentro de una empresa, una rama de actividad,
un territorio determinado o la economía en
general.” (pág. 153)

IACC-2019
7
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

Cada una de las definiciones, permite comprender que el concepto de relaciones laborales, es un
concepto complejo que ve más allá de un inicio de un vínculo entre dos personas de forma laboral,
sino que también abarca las normas, prácticas y reglas que estructuran una relación determinada
en el marco laboral.

Las funciones que posee las relaciones laborales, se enmarcan en el orden y vínculo que se genera
entre trabajador y empleador:

Un trabajador brinda un servicio material, intelectual o de


ambos tipos.

Existe el pago de una remuneración por concepto de salario,


lo cual determina la dependencia económica.

Existe subordinación entre empleador y trabajador.

Estas funciones, permiten corroborar el siguiente planteamiento “las relaciones laborales no son
meramente relaciones jurídico – formales entre individuos; se trata de relaciones colectivas que
surgen mediante la creación espontánea de un poder social por parte de los trabajadores y como
medio de contrapeso al poder normativo y decisorio del empresario”. (Blanch, J. 2003, pág. 176)

A la vez, a partir de las funciones, se pueden determinar cuáles son los temas de acción de las
relaciones laborales, entre ellas la seguridad laboral, contratos, remuneraciones, prevención de
riesgos laborales, entre otras.

IACC-2019
8
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

1.2 RELACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO LABORAL

Una relación laboral surgirá cuando trabajadores que desarrollen actividades para un negocio,
empresa, o persona, y estando bajo una dependencia generarán dicho vínculo, aunque aún no exista
un documento o contrato que así lo valide. Es por ello, por lo que en la actualidad y en materia
laboral, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, el cual definirá
los derechos y obligaciones que deben cumplir las partes que firman dicho acuerdo.

El contrato de trabajo individual corresponde según el artículo 7° del código del trabajo a un
“acuerdo entre el trabajador y el empleador, por el cual el primero se compromete a prestar
servicios personales bajo subordinación y dependencia de un empleador, quien se compromete a
pagar una remuneración por los servicios prestados”.

Se ha planteado que las relaciones laborales son importantes, pues corresponden al sistema en el
que las empresas y trabajadores interactúan bajo ciertas normas básicas que rigen las relaciones de
trabajo, frente a ello, se pueden identificar razones:

Son fundamentales para que funcione cada


organización.

Pueden nacer del contrato.

Establecen un vínculo legal entre trabajor y


empleador.

Es importante tener en consideración que las relaciones laborales pueden ser individuales o
colectivas, y formales o informales, en donde:

IACC-2019
9
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

a) relaciones laborales individuales o colectivas, responden a relaciones, en donde el individuo


puede estar directamente vinculado o bien los individuos de una organización podrán
vincularse por medio de sus representantes, es decir, por sindicatos, organizaciones
empresariales o instituciones del estado.

b) relaciones laborales y formales o informales, corresponderán a acuerdos, convenios


colectivos, reglamentos, leyes, etc.

 Cualquiera sea la caracterización que de ellas se haga, es


importante tener en cuenta que las relaciones laborales son
antes que todo, un fenómeno social y en cuanto tal, los
actores y sus comportamientos son un elemento esencial en
su definición. Por ello, sería equivocado conceptualizar, las
relaciones laborales como un resultado estructural o
económico mecánico, aunque evidentemente, la economía
y la dimensión estructural son parte constitutiva de éstas.

Relaciones laborales para a democracia.


Gobierno de Chile.

IACC-2019
10
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

Pregunta de activación

¿Cómo se vinculan los


conceptos de relación
laboral y contrato de
trabajo?

2. ANTECEDENTES HISTÓTICOS DE LAS RELACIONES


LABORALES EN EL MUNDO DEL TRABAJO
Hablar de un contexto histórico respecto de las relaciones laborales es importante, pues permite
comprender y visualizar los avances que se han ido alcanzando respecto de los vínculos entre
empleador y empleado, evidenciando cómo cada vez, se ha comenzado a regular con mayor cuidado
y responsabilidad los derechos y obligaciones de cada uno de los entes que son parte de una relación
laboral, se debe tener entonces presente que dichos actores son empresa, trabajadores y el estado.

Al hablar de la concepción del término, es importante señalar que puede ser denominado como
relación laboral o como se llamaba antiguamente relación industrial. “Los términos de relaciones
laborales y relaciones industriales se emplean asimismo en relación con diversas formas de
participación de los trabajadores”. (Trebilcock, A. 2013. pág. 2)

IACC-2019
11
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

Las relaciones industriales, tienen directamente relación con la administración de Recursos


humanos, en donde el énfasis está puesto en los aspectos administrativos y no en los beneficios que
pueda tener una persona en la organización, sino más bien en los procesos que se desarrollan al
interior de las empresas.

Los antecedentes históricos se remontan entre el siglo XVI al XVIII, en donde la Revolución industrial
y la Revolución Rusa, son hitos históricos que marcan el vínculo que se generará entre las
organizaciones y las personas.

Las relaciones laborales nacen con la revolución industrial, en donde se da origen a los sindicados,
enfocándose en temas tales como orden y seguridad.

A lo largo de la historia se han identificado una serie de cambios en las relaciones laborales, los
cuales han permitido mayores beneficios para los trabajadores, estableciéndose normas y políticas
que no solo benefician a la empresa, sino que también al trabajador, lo que evidencia el “establecer
normas básicas que rigen las relaciones laborales” (Trebilcock, A. 2013. pág. 2)

Los modelos que permiten visualizar la historia de las relaciones laborales son tres, los que nos
permiten comprender que las relaciones de trabajo son dinámicas y se encuentran en constante
evolución:

2.1. MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA ADENTRO”.

Se ha planteado que este modelo nació para evitar


las injusticias que se generaban a nivel laboral,
evitando así, la explotación del trabajador, situación
compleja que a fines del siglo XIX y principios del
siglo XX se caracterizaba por la desregularización de
la protección social.

Este modelo nace entonces con un foco en el


crecimiento y en las relaciones colectivas, en donde
se privilegia la protección social, la inclusión, la
estabilidad, la seguridad social, condiciones y climas
laborales que propiciarán la motivación del
trabajador.

IACC-2019
12
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

 Es importante conocer que, en Chile, el modelo histórico más


antiguo corresponde a el Código del trabajo cuyo año de
origen es en 1931, el cual se fundaba en el “reconocimiento
de la desigualdad económica estructural entre las partes,
reequilibrada y compensada jurídicamente”. (Narbona, K.
2014. pág. 2).

Se invita al estudiante a revisar el siguiente link, el cual ilustra


“Leyes que cambiaron Chile – Código del trabajo de 1931”.

http://www.poderjudicialtv.cl/programas/leyes-que-
cambiaron-chile/noticiero-judicial-leyes-que-cambiaron-
chile-codigo-del-trabajo-de-1931/

2.2. MODELO NEOLIBERAL

Este modelo da cuenta de una ideología neoliberal, en donde se hace relevante la celebración de
un contrato de trabajo individualizado, por sobre un acuerdo colectivo.

Este modelo se origina en 1979, con una de las llamadas siete modernizaciones propuestas por José
Piñera, la cual señala “se trata del plan laboral concebido como un hito fundacional, una verdadera
revolución laboral para la revolución liberal” (Piñera, J. 1990, citado en Narbona, K. 2014. pág. 17).
Dichas modernizaciones, generaron cambios en las relaciones laborales que enmarcaron las
negociaciones colectivas y el plan laboral existente.

IACC-2019
13
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

 Te invitamos a revisar un estudio donde se da a conocer los


resultados del primer instrumento que mide de manera objetiva
y rigurosa la calidad de la gestión de personas en materia de
relaciones laborales.

https://rhmanagement.cl/relaciones-laborales-en-chile-mas-
justas-y-equitativas/

2.3. CRECIMIENTO CON EQUIDAD

Este modelo responde a los cambios que han existido respecto de las transformaciones sociales,
políticas y económicas que se evidencian a nivel globalizado.

Conocido también como modelo Neoestructural, el cual busca un balance entre el rol del estado, el
mercado y las instituciones. Este modelo busca promover:

Equidad y dignidad en el trabajo.

Estado como regulador

Maximización de las oportunidades para los individuos.

IACC-2019
14
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

3. RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DEL CAPITAL


HUMANO EN UNA EMPRESA
La gestión del capital humano se ha preocupado por establecer un vínculo cercano entre la empresa
y el colaborador, generando instancias de desarrollo individual y grupal, en donde se ha establecido
como foco central, al individuo como un colaborador para el alcance de las metas organizacionales
y no como un simple trabajador que cumple con las tareas asignadas.

La gestión del capital humano ve a las personas como socias de la organización, pues el colaborador
da vida y dinamismo al sistema organizacional, es por
ello, que hoy en día, se hace fundamental fortalecer las
relaciones laborales existentes.

Se ha planteado ya que las relaciones laborales o


relaciones industriales, permiten establecer normas
formales e informales de interacción entre el trabajador
y la empresa, pues bien, esto se ha ido fortaleciendo y
generando mayor preocupación entre las diversas
entidades ya sea públicas o privadas, por resguardar el bienestar de las personas que componen el
sistema, sin duda, este vínculo no ha estado fuera de controversias, pues, las leyes regulatorias no
siempre son bien recibidas por todos los involucrados, pero año a año, los diversos integrantes del
sistema de relaciones laborales, es decir, el estado, las empresas y los representantes de los
trabajadores luchan para establecer derechos y deberes justos para todos.

Ahora, es fundamental comprender que las relaciones laborales y las funciones de los recursos
humanos no son las mismas, esto se debe precisar, debido a la existencia de organizaciones cuyos
departamentos de recursos humanos, se han denominado también área de recursos humanos y
relaciones laborales o departamento de relaciones laborales, entre otros.

Las relaciones laborales como tal, es un campo del derecho, en donde se analiza la normativa legal
vigente, en donde se regulan los aspectos contractuales entre la empresa y los empleados. En tanto
que la gestión de recursos humanos se enmarca en la responsabilidad de tomar decisiones efectivas
en los diversos procesos que le competen.

IACC-2019
15
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

 Se invita al estudiante el documento “Relaciones laborales


estratégicas”, en donde podrá profundizar el vínculo
existente entre las relaciones laborales y la gestión del capital
humano.

https://factorhuma.org/es/actualitat/noticias/8622-relaciones-
laborales-estrategicas

El vínculo radica entonces, en la misión que tiene el área de recursos humanos de fiscalizar el
cumplimiento de la normativa vigente y llevar cada uno de los procesos bajo las leyes
correspondientes, por ende, se encuentran relacionadas de manera directa, lo que se puede
evidenciar a partir del siguiente planteamiento:

“ Las relaciones laborales no se limitan al momento del "uso'' de la


fuerza de trabajo en el espacio de la producción, sino que comprenden
varios aspectos, entre los que se destacan los mecanismos de entrada y
salida del puesto de trabajo, los sistemas de retribución e incentivos, los
mecanismos de asignación de tareas, las formas en las que se regula la
movilidad interna, las modalidades de la organización del tiempo de
trabajo, los programas de formación, el reconocimiento de
calificaciones y, eventualmente, los mecanismos de desarrollo de la
carrera laboral. De esta forma, las relaciones laborales son concebidas
de manera amplia, en la medida en que comprenden las formas de
gestión de la fuerza de trabajo y de organización del trabajo entre las
empresas y al interior de cada una de ellas, las regulaciones que
permiten procesarlas, el nexo que vincula a los trabajadores y
empleadores y el desarrollo de la relación entre los actores
intervinientes.” (Bilbao, 1999, citado en Drolas, A. & Cols. 2012. pág. 87).

IACC-2019
16
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

A partir de esto, es fundamental, considerar un trabajo directo entre el área de recursos


humanos y los encargados de las relaciones laborales, pues, estas últimas como tal, involucran
diversos componentes de los aspectos de recursos humanos que son parte de cada proceso, como
por ejemplo las remuneraciones, vacaciones, fueros maternales, entre otros.

Pregunta de activación

Entonces ¿Por qué es


fundamental el vínculo
entre RR.HH y relaciones
laborales?

IACC-2019
17
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

RESUMEN DE LO APRENDIDO
Durante la primera semana de la asignatura “Relaciones laborales” se pudieron evidenciar
conceptos, funciones antecedente históricos y la relación de la gestión del capital humano con las
relaciones laborales, para así comenzar a dimensionar la importancia de los vínculos entre
empleador y trabajador, como así la existencia de normas que regulan dicha relación contractual,
ya pudiendo en las semanas siguientes conocer, identificar y analizar la normativa legal vigente.

Durante los contenidos, usted debió dar respuesta a preguntas de activación, cuyo propósito es ir
interiorizando los conceptos estudiados, ahora se reforzarán dichas interrogantes:

¿Qué es una relación laboral?

Una relación aboral se comprenderá como todo vínculo que se genere entre un
empleador y un empleado, corresponde por ende a toda actividad que relacione
a una organización, ya sea pública o privada con sus trabajadores, entendiendo
que todo vínculo se encontrara supeditado a las normas e interacciones que rigen
las relaciones de trabajo.

¿Cómo se vinculan los conceptos de relación laboral y contrato de trabajo?

Es importante recordar que una relación laboral inicia cuando trabajadores que
desarrollen actividades para un negocio, empresa, o persona, y estando bajo
una dependencia generarán dicho vínculo, aunque aún no exista un documento
o contrato que así lo valide. Es por ello por lo que en la actualidad y en materia
laboral, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de
trabajo, el cual definirá los derechos y obligaciones que deben cumplir las partes
que firman dicho acuerdo.

IACC-2019
18
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

REFERENCIAS
Drolas, Ana, Delfini, Marcelo, & Montes Cató, Juan. (2012). Procesos de flexibilización de las
relaciones laborales y la negociación colectiva en Argentina: Continuidades y rupturas desde la
implementación del programa neoliberal. Si Somos Americanos, 12(2), 85-108.

Narbona, K. (2015). Antecedentes del modelo de relaciones laborales chileno.


2° edición. Disponible en

https://www.fundacionsol.cl/cl_luzit_herramientas/static/wp-content/uploads/2016/03/Modelo-
Laboral-Chileno2.pdff

Trebilcock, A. (2013). Relaciones laborales y gestión de recursos humanos. Enciclopedia de salud y

seguridad en el trabajo.

Disponible en:

https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+21.+Relaciones+laborales+y

+gesti%C3%B3n+de+recursos+humanos

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2019). Introducción a las Relaciones laborales. Relaciones Laborales. Semana1

1.

IACC-2019
19
SEMANA 1 – RELACIONES LABORALES

IACC-2019
20

You might also like