You are on page 1of 20

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CASO DE CONSULTORIA MYPE TRUJILLO

MYPE “MIMOS SPA”

Integrantes Grupo N°2:


 Luna Victoria Palma, Dayana -000201342
 León Alfaro, Jerson Martin - 000201788
 Vereau Olivos, Alexander - 000188815
 Sánchez Araujo, Kevin - 000206029
 López Avalos Ruth -000064530

Curso:

Consultoría empresarial

NRC: 1444

Docente:

Zapata Chau, Jorge Miguel

Fecha de Presentación: 29/04/2022

TRUJILLO – PERÚ

2022
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 3
CAPÍTULO I: CONSULTORIA EMPRESARIAL MYPES TRUJILLO ............................. 4
1.1. LA CONSULTORÍA EN LA EMPRESA: “MIMOS SPA” .......................................... 4
1.2.1Características de la Consultoría ...................................................................... 4
1.2.2. Los 5 pasos para realizar Consultoría Empresarial:¡Error! Marcador no
definido.
CAPÍTULO II: FASES DEL PROCESO DE CONSULTORIA ........................................ 5
2.1. DIAGNOSTICO ..................................................................................................... 5
2.1.1. Análisis del objetivo ......................................................................................... 5
2.1.2. Análisis del problema ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
2.1.3. Descubrimiento de los hechos ........................................................................ 5
2.2. PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS ........................................................................... 5
2.2.1. Elaboración de soluciones............................................................................... 5
2.2.2. Evaluación de opciones ................................................................................... 5
2.2.3. Propuestas al cliente ........................................................................................ 6
2.3. APLICACIÓN ........................................................................................................ 6
Contribuir a la aplicación ................................................................................ 6
2.3.2. Propuesta de ajuste ............................................................................... 6
CAPÍTULO III: TIPOS Y SERVICIOS DE CONSULTORIA ........................................... 7
3.1. Servicios de asesoría ............................................................................................ 7
3.2. Servicio de auditoría .............................................................................................. 7
3.3 Servicio de asistencia técnica ................................................................................. 7
3.4. Consultoría de negocios ........................................................................................ 7
3.5. Consultoría de marketing ....................................................................................... 8
3.6. Consultoría de Ventas ........................................................................................... 8
3.7. Consultoría en comunicación organizacional ......................................................... 8
3.8. Consultoría financiera ............................................................................................ 8
Fija plazos para la consecución de resultados. Si hiciéramos uso de los recursos de
forma indefinida, no sabríamos con certeza qué gastamos, en qué proporción ni
tampoco si con ello cubrimos las necesidades primordiales del proyecto. En cambio,
cuando dividimos los procesos en etapas o plazos, existe un mayor control de los
recursos. ...................................................................................................................... 8
3.9. Consultoría de especialización .............................................................................. 9
Balayage ...................................................................................................................... 9
3.10. Consultoría Legal.................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Registro ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO IV: RELACION CONSULTOR CLIENTE ..... ¡Error! Marcador no definido.
4.1 BENEFICIOS PARA LOS CLIENTES: ..................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2 DEFINIENDO EL TIPO DE CONSULTORIA:........... ¡Error! Marcador no definido.
4.3 LA PRIMERA REUNIÓN:......................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.4 LO QUE UN CONSULTOR DEBE HACER: ............. ¡Error! Marcador no definido.
4.5 LAS RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE: .......... ¡Error! Marcador no definido.
CAPITULO V: LA CONSULTORÍA Y EL CAMBIO ........................................................ 9
5.1 MODELO KEN WILBER ......................................................................................... 9
5.2 MODELO ................................................................................................................ 9
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 19
ANEXOS ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN

Un plan de empresa para la creación de un salón de peluquería y estética. Para


poder desarrollar esta oportunidad de negocio estudiaremos la viabilidad técnica,
económica y financiera en el cual se detallará todos los procesos y estrategias
para convertir esta oportunidad en un proyecto concreto bajo un asesoramiento.

Los servicios ofrecidos por la empresa estarán formados por las actividades de
peluquería, estética y maquillaje. Con respecto a la peluquería, se ofrecerá el
asesoramiento de imagen y tratamientos en relación con los cambios de
coloración del cabello, el corte, aplicación de extensiones, peinados y recogidos,
etc. En cuanto a la estética, se ofrecerán a la clientela los servicios de limpieza
y masajes faciales, depilación, manicura, pedicura y tinte de pestañas. Por
último, se realizarán maquillajes profesionales destinados especialmente a
personas que quieran maquillarse para un día especial, como bodas, fiestas y
demás eventos.

Comenzaremos describiendo la actividad a desarrollar y analizaremos la


situación actual en la que se encuentra a través de una aproximación al sector
local. A continuación, realizaremos un estudio exhaustivo del entorno de la
empresa y su económica. Además del análisis de las competencias; también
detectaremos oportunidades y amenazas frente a fortalezas y debilidades
mediante un análisis FODA.

En cuanto al análisis de la organización y de los recursos humanos, primero


definiremos cual es la misión, visión, objetivos y valores de la empresa para un
mejor asesoramiento. También analizaremos los puestos de trabajo. Para
finalizar realizaremos el organigrama funcional de la empresa. Respecto al plan
de marketing que hemos segmentado el mercado y definido el público objetivo.
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD ECONOMICA:

 DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

Es una empresa dedicada a los servicios de spa y peluquería, cuyo


nombre comercial es “MIMOS SPA “; está constituida por una sola
persona natural, las responsabilidades de la Peluquería y spa es: Nery
Ponce García dueña la empresa; quien se encargará de organizar y
supervisar su área, procurando su correcto funcionamiento.

CAPÍTULO I: CONSULTORIA EMPRESARIAL MYPES TRUJILLO

1.1. LA CONSULTORÍA EN LA EMPRESA: “MIMOS SPA”

1.2.1Características de la Consultoría

1. EXCELENTE DIAGNÓSTICO: El principal paso es implementar un buen


diagnóstico del negocio y la metodología de asesoramiento para saber
cuáles son las dificultades o el riesgo que presenta, el negocio de SPA
(MIMOS).
2. DISEÑO DE LA SOLUCION: Este proceso del proyecto es la
planificación ideas, los métodos a emplear, previamente analizando las
debilidades y amenazas que tiene el Spa (MIMOS) para mejorarlas.
3. PROGRAMA DE IMPLEMENTACION: Se analizará y seleccionará
fuentes de información para que la dueña esté al tanto de las
modernizaciones en el ámbito que desempeña.
4. CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLAN: Los resultados dependerán en
gran parte de la dueña del negocio MIMOS SPA, ellos pueden escoger la
opción de requerir del seguimiento y control.
5. DOCUMENTACION: En este paso del proyecto, estructuraremos todos
los procedimientos que se llevó a cabo en el asesoramiento sobre todo en el
diagnóstico como se encontraba el negocio de SPA antes de la asesoría y
como se encuentra actualmente como los procedimientos recomendados por
el consultor.

CAPÍTULO II: FASES DEL PROCESO DE CONSULTORIA

2.1. DIAGNOSTICO

2.1.1. Análisis del objetivo

Que MIMOS SPA surta un conjunto de necesidades que contemple servicios de


peluquería, estética y corporal y tratamientos de belleza en general con unas
instalaciones aptas para esto y en las mejores condiciones.

2.1.2. Descubrimiento de los hechos

Para dar a conocer nuestra empresa se utilizarán diferentes medios publicitarios


que atraerán al máximo número de posibles clientes: Folletos publicitarios,
(Tarjetas de visita, anuncios de prensa y radio local, posters o fotos, creación
web de la empresa, redes sociales, demostraciones, inauguración, etc.).

2.2. PLANIFICACIÓN DE MEDIDAS

2.2.1. Elaboración de soluciones

 Realizar encuestas de calidad


 Investigación de mercado
2.2.2. Evaluación de opciones

 Realizar encuestas de calidad: Se realizarán encuestas con


temas específicos como la atención, la puntualidad en la recepción
o gestión de citas, si el ambiente le parece agradable como para
recomendarle a algún familiar o no.
 Investigación de mercado: Se realizará un estudio donde nos
centraremos en identificar las ventajas y amenazas que se
encuentran en el spa.
 Selección de clientes: Identificaremos los clientes que llegan
constantemente, donde conoceremos sus opiniones o sugerencias
para así elaborar una estrategia de fidelización.
 Encontrar una plataforma para realizar marketing online:
Buscaremos la mejor plataforma virtual que nos ayudara a
encontrar posibles clientes que requieran del servicio que ofrece
la empresa y podamos expandirnos un poco más de la zona.
2.2.3. Propuestas al cliente

Al cliente le proponemos un plan estratégico donde nos enfocamos en la


fidelización de los clientes y mejorar la imagen del negocio para que este pueda
competir sin problema con la competencia directa de la zona y a su vez
diferenciarse para que su cartera de clientes aumente de manera lenta pero
constante ya que queremos que los clientes fidelizados sean nuestra principal
área de marketing.

2.3. APLICACIÓN

Contribuir a la aplicación

Se aplicarán controles y actividades de seguimiento donde


verificaremos como van aplicando la estrategia planteada por la
consultoría y compararemos con resultados de ventas, el antes de
realizar la consultoría, durante y después de terminar el proceso
para llevar rápidamente a la práctica todas las opciones que
evaluamos.

2.3.2. Propuesta de ajuste

Realizar controles quincenales de producción y contacto con clientes para que,


en caso de tener resultados negativos, podamos hacer un ajuste en la estrategia
y tomar otras medidas según lo realizado hasta ese momento de la consultoría.
CAPÍTULO III: TIPOS Y SERVICIOS DE CONSULTORIA

3.1. Servicios de asesoría

Ofrecer propuestas acordes a cada estilo de vida a través de sus servicios de


corte de pelo para hombre y mujer, peinados, color, maquillaje y diseño de barba
y afeitada para hombre.

Ventajas a tomar:

 Decoración del lugar ligada fuerte mente con su concepto urbano y


artístico.
 Implementación de un CRM que le permitirá a la empresa tener una base
de datos de clientes organizada para realizar promociones y diseñar
paquetes de servicios acordes a cada perfil de cliente, según sus
necesidades, preferencias y estilos de vida.

3.2. Servicio de auditoría

En este punto definimos el salón estético y el de tus competidores más cercanos,


para ofrecer un informe completo y detallado de cuáles son tus áreas de mejora,
y aplicando un Plan de Acción personalizado, llegar a ser el mejor, el referente
en tu zona.

3.3 Servicio de asistencia técnica

Los servicios que se ofrecen en el salón son muy personales, y requieren mucha
más atención y dedicación que otros servicios.

3.4. Consultoría de negocios

Vamos evaluar tu centro estético y realizar informes de su estado competitividad,


capacidad de atracción y retención de clientes, niveles de fidelización, capacidad
de aumentar ingresos y beneficio neto, el rendimiento de tus empleados.
3.5. Consultoría de marketing

Estrategia de Marketing Online

Después de evaluar diferentes aspectos internos y externos que afectan el


desarrollo de la empresa y la consecución de sus objetivos estratégicos, se
detectó la oportunidad de implementar una estrategia de marketing online siendo
esta una herramienta con un enorme potencial a un costo razonable.

3.6. Consultoría de Ventas

Crea una relación entre el precio y el servicio

Establece distintos niveles para los servicios que ofreces teniendo en cuenta los
productos, las herramientas, el personal y el tiempo que se destina.

Analiza la tabla de gastos e ingresos del salón

Con el propósito de poder tener una visión más específica de la situación de la


empresa puedes escribir todos los gastos que tienes en tu salón, las
especializados a las que se destinan y la inversión que supone al salón.

Compra los productos que necesitas

Si tienes en tu salón la posibilidad de hacer reventa de productos y herramientas


es necesario ver cómo funciona esta parte del negocio.

3.7. Consultoría en comunicación organizacional

Utilizar distintos canales de comunicación

Los medios más usuales son:

 Zoom

No tienes que utilizar todos esos canales, pero es interesante flotar entre
los medios tradicionales, los eventos presenciales y los canales
digitales.3.8. Consultoría financiera
3.9. Consultoría de especialización

Balayage

El Balayage se trata de una técnica a mano alzada en la que él o la estilista


aporta una o varias tonalidades en las puntas de la melena. Desde la zona
inferior del cabello, se va extendiendo hacia la raíz.

CAPITULO V: LA CONSULTORÍA Y EL CAMBIO

5.1 MODELO KEN WILBER

INTERNO EXTERNO

• Atender y
• Mentalidad del satisfacer las
INDIVIDUAL
dueño está muy necesidades de
adentrada en el los clientes.
servicio que se le • Mantener un
brinda al cliente. ambiente
agradable y
acogedor.

• Solo siguen • Estructurar la


COLECTIVO órdenes y cumplen empresa con
con sus actividades personas que
para asegurar su tengan un rol
sueldo fijo. especifico como
marketear el spa.

5.2 MODELO

ENTORNO:

1. INICIACION (PREPARACIÓN INICIAL)


 Definir y aclarar roles, funciones y responsabilidades de los
consultores, así como lo que necesitan para desarrollar sus
acciones, etc.
2. DIAGNOSTICO

 El problema: El cliente desea eliminar o la satisfacción u


objetivo que desea lograr.
3. PLANIFICACION DE MEDIDAS (plan de acción)

 Establecer los criterios para evaluar las alternativas: Se


definirán los filtros y objetivos que se esperan lograr dentro
de la empresa.
4. APLICACIÓN
Será necesario disponer qué personas se encargarán de transmitir
las actividades que se realizarán; y quiénes las recibirán, cuáles
serán las formas más convenientes de efectuarlas.
5. TERMINACIÓN:
 Este es un proceso de mejora continua; ya que siempre
existirá algo que perfeccionar; por lo tanto, los directivos de
la empresa Mimos Spa decidirán si desean continuar solos
o trabajando con la consultora en este proceso.

ENTRADAS:

 Requisitos de la parte interesada:

Es importante ya que nos ayuda a la identificación y priorización de las partes


interesadas como el de observar sus necesidades; sus ideas e integrar este
conocimiento en los procesos de dirección estratégica determinando su
orientación, formulación e implantación.

SALIDAS

 Satisfacción del cliente: Se realizarán:


 Encuestas de satisfacción:
Si se realizan bien, las encuestas proporcionan números concretos sobre las
opiniones y las conductas de las personas que pueden usarse para tomar
decisiones importantes.

 Felicitaciones y agradecimiento:

Una de las métricas más importantes que te ayuda a saber qué tan exitosos
están siendo tus productos y/o servicios, es la satisfacción.

IMPACTO

 Plan de estratégico de negocios: A través de este documento se


expresarán los objetivos empresariales que se desea alcanzar, a medio o
largo plazo, y se detalla el modo en el que se va conseguir a futuro.
 Capacitación: Contribuirá al desarrollo personal y profesional de los
empleados y del gerente de la organización.
 Indicadores de gestión establecidos: La calidad dentro de una empresa
es un factor importante que produce satisfacción a sus clientes,
empleados y gerente, y dota de herramientas prácticas para una gestión
integral.

VISION

Ser la primera peluquería en su localidad; con las preferencias de nuestros


clientes a través de la prestación de servicios en belleza, calidad e imagen.

MISION

“MIMOS SPA” es una empresa que nace con el fin de suplir las necesidades
mediante la presentación de servicios integrales de belleza y cuidado de la
imagen de sus clientes, manejando los más altos estándares de calidad y
servicio profesional.
ANALISIS FODA DE MIMOS SPA

Fortalezas DEBILIDAD

• Excelente experiencia del cliente • No tener suficiente experiencia en


marketing
• Buena ubicación con gran
afluencia de publico • Todavía se utiliza el libro de citas
en papel
• Amplia gama de servicios
• No hay servicio de citas en línea

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Fuerte oportunidades en internet  Mercados de internet


• Fuerte crecimiento del mercado  Estilistas y esteticistas a
• Barbería y peluquería masculina domicilio

ANALISIS MICRO Y MACROENTORNO

El micro y macro entorno de la organización son importantes para poder diseñar


los procesos con los que cumplen las empresas.

En Mimos spa, el Micro entorno se ve cómo serán las estrategias con los
clientes, con los competidores y con los proveedores. La relación con el cliente
de Mimos spa, se da de manera directa e indirecta ya que ofrece sus productos
de manera online y presencial, sin embargo, en estas circunstancias se debe
implementar un sistema más eficiente que les permita a sus clientes acceder a
sus productos de manera más rápida y fácil. Por ejemplo, podría desarrollar una
aplicación donde los clientes vean los productos disponibles en tiempo real.
En el MACRO ENTORNO, la empresa debe analizar el impacto en la economía
del país. Con la implementación de los aplicativos o páginas web que
contribuyan con el acercamiento de los clientes mencionados al principio, se
debe designar un presupuesto para ver cuánto costará. En cuanto al ámbito
cultural, (demográfico) conocen la marca, pero de igual forma se tienen que
implementar nuevas estrategias para no correr riesgo de que la empresa baje
las ventas.

Por último, se debe analizar la respuesta de la sociedad y de los niveles


socioeconómicos respecto del nuevo diseño online, la mayoría del público de
“Mimos spa” tienen acceso a redes sociales y por ende a los aplicativos que la
empresa va a utilizar.

PROBLEMAS

1. Problema de Marketing

En la estética Mimos Spa, se ha detectado que no se realiza un estudio de


mercado adecuado y carece de publicidad, considerando estos factores
importantes en toda empresa puesto que ello ayuda a identificar a los clientes
potenciales (los que asisten con más frecuencia al local o de quienes no
concurren mucho) y atraer más personas.

2. Problemas de Ventas
El problema en el área de ventas que identificamos fue que no cuentan con
personal calificado para explicar bien los servicios ofrecidos y la dueña del local
no se abastece trabajando sola, siendo necesario una persona extra con
experiencia la cual ayude con el asesoramiento de los servicios que se brinda.

3. Problema de Proveedores

El problema detectado con los proveedores es que los productos que se


necesita en ocasiones no cuentan con stock perjudicando así el servicio que
queremos ofrecer y obligándonos a hacer pedidos a Lima demandando gastos.
Y él no contar con un almacén lo suficientemente amplio como para realizar
compras al mayor y ofrecer los mismos productos nos genera pérdidas y retraso
en la entrega de producto y servicio.

PROCESO DE CONSULTORÍA PARA LOS 3 PROBLEMAS DETECTADOS

I. El primer paso de nuestro proceso de consultoría es enfocarnos en


conseguir personal con experiencia trabajando en atención al cliente
para una estética y que tengan las habilidades de atraer clientes, ya que
esta es la primera inversión que se realizará para que el negocio
funcione y pueda crecer lentamente en la adquisición de su cartera de
clientes.
II. Lo segundo es capacitar a este personal quincenalmente para que estos
puedan fidelizar a los clientes promocionando los productos y servicios
que Mimos Spa ofrece.
III. Empezar a crear promociones donde al cliente le salga cómodo la
atención en Mimos Spa por traer referidos que quieran disfrutar un relajo
en la estética, para que de esta manera puedan empezar los clientes
frecuentes a hacer marketing de este mismo para adquirir un beneficio
tanto para él como cliente, y nosotros expandiéndonos a nivel
geográfico.
IV. Realizar controles quincenales o mensuales de las ventas y clientes
atendidos antes y durante el proceso de consultoría para poder realizar
un ajuste de estrategia en las operaciones que se realizaran durante el
tiempo que Mimos Spa requiera la consultoría.
V. Una vez asegurado un volumen de clientes, utilizar las primeras
utilidades para aumentar el almacén de productos que Mimos Spa utiliza
para ofrecer sus servicios y este no sea perjudicado en la atención.

FASES DEL PROCESO DE CONSULTORIA

 Iniciación

Esta fase incluye sus primeros contactos, las conversaciones acerca de lo que
Mimos Spa desearía modificar en su organización y de qué manera se podría
prestarle ayuda, la aclaración de sus papeles respectivos, la preparación de un
plan de tareas basado en un análisis preliminar del problema y la negociación y
concertación de un contrato de consultoría.

 Diagnostico

En principio el diagnóstico no incluye la actividad destinada a resolver los


problemas, esta se llevará a cabo en la fase siguiente, e incluso puede que el
propio diagnóstico lleve a la conclusión que algún problema no puede ser
resuelto o no valga la pena hacerlo por diversas razones reales e incluso
infundadas o de poco peso.

 Planificación de medidas (plan de acción)

 Elaborar soluciones: como


 Realizar encuestas de calidad.
 Encontrar una plataforma para realizar marketing online.
 Realizar controles de sanidad y esterilización a las
máquinas de trabajo.
 Evaluar opciones:
 Investigación de mercado: Se realizará un estudio donde
nos centraremos en identificar las ventajas y amenazas que
se encuentran en el negocio Mimos spa, como por ejemplo
la ventaja de la ubicación facilidad del local o amenazas
como no cumplir con las normas de sanitarias.
 Realizar encuestas: Se realizarán encuestas con temas
específicos en la atención al cliente, la puntualidad en la
recepción o gestión de citas, si el ambiente le parece
agradable como para recomendarle a algún familiar,
identificar si el personal que lo atendió cumple sus
expectativas o tuvo algún inconveniente, etc.
 Propuestas al cliente:
Le proponemos un plan estratégico donde nos enfocamos
en la fidelización de los clientes, en mejorar la imagen del
negocio para que este pueda competir sin problema a otros
competidores directos de la zona.
 Planear la aplicación de medidas:
 Acciones a seguir: Serán como; el tiempo de
ejecución, la decisión que debemos tomar para la
ejecución plan a realizar en la empresa; los valores y
beneficios esperados para el negocio de la
peluquería.
 Plan de acción: Las actividades que se realizarán,
las fechas y el periodo de tiempo; como el análisis
que realizaremos a la empresa, los recursos y
presupuestos necesarios, así como los resultados y
beneficios de esta acción.

 Aplicación (implementación)

 Contribuir a la aplicación:
Se aplicarán controles y actividades de seguimiento donde
verificaremos como van aplicando la estrategia planteada
por la consultoría y compararemos con resultados de ventas,
el antes de realizar la consultoría, durante y después.
 Propuesta de ajustes:
Se realizarán controles quincenales de producción y
contacto con el cliente así tener un control en caso se pueda
presentar resultados negativos.
Capacitación:
Contribuirá al desarrollo personal y profesional de los
empleados y del gerente de la organización. A la vez
ofreciendo grandes beneficios a Mimos Spa.
 Terminación

En esta última etapa se revisan los resultados, se plantean los ajustes


necesarios y se presenta el informe final con los resultados esperados por
el cliente y con los compromisos pactados al inicio de la asesoría y se
realiza el fin del contrato y esperando que el cliente quede totalmente
satisfecho con la asesoría brindado por parte de nuestro equipo trabajo.

TENDENCIA DEL PROBLEMA:

¿Qué personas se ven afectadas por la existencia del problema y


tienen un interés primordial en resolverlo?

R.- En este caso sería nuestro cliente la dueña del negocio de la empresa
de Mimos Spa porque viendo que su negocio no tiene los recursos para
poder frente a sus competidores.
¿Quiénes podrían crear dificultades?
R.- Una dificultad sería los mismos competidores potenciales vigentes, ya
que se distinguen por la variedad en los servicios y promociones
especiales permitiendo el reconocimiento ante la sociedad.

1. MAGNITUD ABSOLUTA Y RELATIVA:


¿De qué modo afecta la dependencia o unidad en que se ha
observado y a las personas que <<tienen el problema>>?
Los problemas que vamos a solucionar son concretos e implicará un
orden estratégico para así poder tener resultados visibles y rápidos para
la empresa; como la expansión de la cartera de los nuevos clientes y la
fidelización de estos.
¿Qué importancia tiene para la organización en conjunto?

Es muy importante porque a través del asesoramiento la empresa puede


seguir teniendo un crecimiento organizacional, lo cual no solo favorecería
al dueño de la empresa sino a los trabajadores y a los mismos clientes.
¿Qué beneficios obtendrá la realmente la organización si se
resuelve el problema?
 El beneficio principal sería los clientes potenciales ya ellos son el
principal pilar del negocio, es por ello que en todo negocio siempre se
debería recomendar una asesoría.
 Sustancia o identidad:
¿Por qué decimos que el rendimiento Bajo, en comparación con
qué nivel?
El rendimiento de la empresa y su prestigio puede bajar por la mala
atención en el área de servicio, es un problema negativo, porque no
cuentan con personal calificado para explicar bien los servicios ofrecidos.

2. Ubicación física en la organización:


¿En qué dependencia de la organización y en que unidades físicas
se ha observado el problema?
Se observó que una dificultad es en el servicio al cliente, por la falta de
personal, puede ver afluencia de clientela, pero el tiempo de espera para
atender a un cliente es demasiado.
¿Afecta las relaciones externas?
Si afectaría demasiado a la organización, una de las mayores dificultades
seria a nuestros proveedores y a nuestros clientes. Si el negocio no está
bien organizado.

3. Perspectiva cronológica:
¿Desde cuándo existe el problema?
El problema puede existir, cuando no hay una buena comunicación dentro
de la organización; y en este caso sería nuestro cliente la dueña del
negocio de la empresa de Mimos Spa porque viendo que su negocio no
tiene los recursos para poder enfrentar a sus competidores.

¿Se ha observado una vez, o varias veces, o es periódico?


En varias oportunidades; se ha presentado esa deficiencia en la atención
al cliente y de nuevos competidores en el mercado de la estética; es aquí
que se deben aplicar estrategias para reforzar las barreras de entrada,
impidiendo el ingreso de nuevos competidores.
CONCLUSIONES

Los clientes valoran en gran medida el trato personal y, al tratarse de una


actividad tan relacionada con la moda y la imagen, suelen tener en cuenta
aspectos tales como: Cuidado de la propia imagen, los detalles con los clientes,
ofrecer a tus clientes un dulce o una copa en fechas señaladas como Navidad, el
escaparate de tu establecimiento, el cumplimiento del horario de las citas y
limpieza del establecimiento

Los principales gastos de una peluquería son el personal (cuota autónomos,


sueldo y seguridad social empleados) y el alquiler del local. Pero tampoco hay
que minimizar los otros gastos asociados al local (luz, agua, suministros), la
amortización de la inversión, los servicios a profesionales (gestoría), y los
distintos gastos iniciales (licencia de apertura, honorarios arquitecto, publicidad).

La empresa al estar en un régimen MYPE tributario, permite tener un menor


impuesto a la renta y así generar más utilidad neta. Esto con el fin de ir
recuperando la inversión y tomar acciones de corto plazo para la expansión del
negocio.

Mimos Spa trabajara en tener una mentalidad de crecimiento y abundancia,


porque tienen creencias pesimistas y conformistas. Como también deberá tener
una cultura de liderazgo activo para que puedan tener indicadores y objetivos
por cumplir para asegurar el crecimiento conductual como empresa y darle un
valor agregado tanto al jefe como a sus trabajadores. Externamente Mimos spa
trata de mejorar y corregir puntos clave para atraer clientes y fidelizarlos, los
servicios brindados no solo se tratan de atenderlos, sino también de hacerlos
sentir cómodos y seguros del trabajo que se les realiza.
ANEXOS

“MIMOS SPA”

Sesión de Pedicura

Sesión de Manicure

You might also like